Inicio Blog Página 192

Municipio entregará importante apoyo al fútbol amateur de Ovalle

0

El alcalde Jonathan Acuña se reunió con la asamblea de los clubes locales y se cerraron varios acuerdos por parte del municipio, entre ellos el arreglo de la cancha de pasto sintético, el apoyo administrativo para sus gestiones y continuar trabajando en el proyecto de su nuevo recinto deportivo.

Más de 30 clubes son parte de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), quienes dan vida a un extenso campeonato de balompié en el recinto de la institución, ubicado en la población Media Hacienda, en la parte alta de la capital limarina. En los últimos meses han tenido problemas con el estado de la cancha y también en el ámbito económico, debido a los costos, principalmente, de los servicios básicos, entre otras inquietudes.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas se reunió con la asamblea de los clubes para informar de las propuestas de apoyo, con el fin de mejorar el funcionamiento, potenciar la competencia deportiva y cumplir con los compromisos asumidos con antelación. La autoridad comunal afirmó que el municipio de Ovalle, como propietario del terreno, se hará cargo de los costos de los servicios básicos del recinto, apoyará en el mejoramiento de la cancha sintética, que actualmente se encuentra en malas condiciones, además de apoyar las gestiones de la asociación y el orden de cada una de las instituciones que la integran.

“Estamos muy agradecidos del municipio de Ovalle y del alcalde Jonathan Acuña, porque hemos sentido su apoyo y lo mejor es que han sido hechos concretos y que a nosotros nos ayudará mucho, sobre todo en el ámbito económico, porque nos hace mucha falta el arreglo de nuestra cancha y a la vez poder solventar el alto gasto que tenemos en los servicios de luz eléctrica y agua. Además, estamos muy contentos porque contaremos con una secretaria que nos ayudará en el ordenamiento de las labores administrativas de la asociación y del campeonato” indicó el presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), José Miguel Álvarez.

En la oportunidad, también se explicó sobre el proyecto del nuevo complejo deportivo de la AFAO, que se ubicará en el sector costanera, que tiene un costo que supera los 2.500 millones de pesos, que será financiado por el Gobierno Regional. La iniciativa incluye 3 canchas reglamentarias con standard FIFA y un sector de calentamiento e iluminación, a lo que se suman áreas de esparcimiento y recreación, camarines y servicios higiénicos. La iniciativa se encuentra en el Ministerio de Desarrollo Social para subsanarlas últimas observaciones y recibir la denominada Recomendación Satisfactoria (RS), para luego ser priorizado y optar al financiamiento del Gobierno Regional.

Más de 239 mil familias han quedado sin energía a causa de choques de postes en la Región de Coquimbo

0

Cifra implica un alza de 30% con respecto al año pasado, lo que se explica por los 317 eventos registrados en el territorio. CGE hace un llamado al autocuidado y a la conducción responsable, especialmente durante las fiestas de Fin de Año.

Queda poco más de una semana para que se inicien las celebraciones de fin de año donde la Navidad y la bienvenida al 2024 van a marcar el devenir de las familias de la Región de Coquimbo y del país, hay un antecedente que mantiene inquieto a CGE, empresa de distribución eléctrica que atiende a 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía: El choque de postes.

Si bien este tipo de incidente se caratula como una de las principales causas de interrupción de suministro eléctrico, las estadísticas dan cuenta que en este periodo tienden a incrementarse, lo que afecta la calidad y continuidad del servicio que presta la compañía.

Y el escenario no es el mejor, pues al 14 de diciembre se habían producido 317 eventos de choque de poste, lo que supone un alza de 14% con respecto a todos los registrados el año pasado y que fueron 277. Eso sí, hay que recordar que más allá del año a la infraestructura eléctrica, son las personas las que más sufren con este tipo de hechos.

De allí que al día de hoy sean 239.941 familias las que en algún momento del año no tuvieron acceso al servicio eléctrico a causa del choque de postes. Si lo comparamos con el ejercicio anterior, donde fueron 184.170 las afectadas, se lleva un 30% de incremento.

“Estamos preocupados, pues hemos visto durante el año situaciones donde la imprudencia de los conductores ha provocado daño en la infraestructura eléctrica y, por consiguiente, indisponibilidad de servicio para nuestros clientes. Por ello, aunque suene majadero, nuestro mensaje, especialmente en lo que resta de año, es que se conduzca a la defensiva, respetando las normas del tránsito y asegurándose de no dañar a terceros”, precisó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.

Es importante recordar que, dependiendo del daño a las redes eléctricas, los tiempos de reposición varían entre las 6 y 9 horas, toda vez que hay que hacer un trabajo minucioso de aseguramiento del lugar, retiro de escombros, despeje de líneas, instalación de protectores, reposición de poste, habilitación de equipos, conexiones y puesta en servicio.

Balance por comuna
Si se tuviera que hacer un balance de cuáles son las comunas donde más choque de postes se producen, Coquimbo y La Serena lideran con 96 y 85 incidentes. Le siguen en la provincia de Elqui Vicuña con 17, Andacollo con 6, Paihuano con 3 y La Higuera con 2. En total, dicha zona acumula 209 que afectaron a 206.888 clientes.

En la provincia de Limarí han ocurrido 70 eventos que interrumpieron el servicio a 22.374 clientes. Ovalle está a la cabeza con 35 choques, seguido de Monte Patria con 16, Punitaqui con 11. Combarbalá con 7 y Río Hurtado con 1.

Finalmente, la provincia de Choapa registró 38 incidentes dejando a 10.679 familias. Los Vilos y Salamanca puntean la lista con 17 y 13 choques; y cierran Illapel y Canela con 7 y 1, respectivamente.

Protectores de postes
En busca de mitigar la ocurrencia de estos accidentes, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de 200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

En la Región de Coquimbo se dispusieron 21, de los que 12 se encuentran en la conurbación La Serena – Coquimbo.

Más de 60 profesionales de la red de protección se capacitan en apego y parentalidad

0

En el marco de una serie de procesos de formación profesional que encabeza el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, profesionales y educadores de trato directo se preparan en herramientas prácticas para la intervención de niños, niñas y adolescentes.

Más de 60 profesionales de los distintos proyectos ambulatorios y de cuidado alternativo residencial de la Región de Coquimbo, participaron de una de las iniciativas que forman parte de los procesos de formación de La Academia “Conectando Saberes”, proyecto del Servicio de Protección Especializada que reconoce el valor que tiene el trabajo de quienes intervienen con las niñas, niños y adolescentes, y la necesidad de que reciban formación especializada.

“Creo que esta es una apuesta al futuro, de mejorar en la en los modelos de intervención que nosotros ya llevamos en práctica. Me ha parecido súper interesante, los equipos ya hemos estado comentando, conversando y viendo estas posibilidades de llevarlo finalmente la realidad”, así lo destacó Marta Barrios, directora del programa de intervención sobre prácticas abusivas sexuales (PAS Kuyen).

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, Julia Sandes, destacó que “en este espacio se entregan herramientas técnicas concretas para el trabajo interventivo, que se debe realizar con la familia, situado desde una perspectiva de derecho, donde el paradigma que se busca instalar es el de una mirada comprensiva del niño, niña y adolescente y del sistema en el cual convive. Con esta iniciativa seguimos avanzando como servicio especializado bajo el marco normativo que nos rige y que nos impulsa y desafía para responder a la infancia que ha sido vulnerada y que requiere que garanticemos sus derechos”.

La jornada, dirigida por Gonzalo Silva, director Académico de Fundación América por la Infancia, abordó temáticas como apego, desarrollo infantil y parentalidad. Además de evidencia científica disponible para la comprensión del trauma complejo en el desarrollo infanto-juvenil.

Corte de Apelaciones de La Serena participa en el Comité Operativo Regional del Servicio de Reinserción Juvenil

El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo, participó en la segunda reunión del Comité Operativo Regional (COR), que tiene como objetivo la paulatina implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, creado en enero de este año con la publicación de la ley 21.527.

El presidente del tribunal de alzada fue convocado como representante del Poder Judicial en la región de Coquimbo, por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, que preside el COR, para formar parte del comité, que busca desarrollar un plan de acción regional que considere las características propias de cada zona y que se reunirá bimensualmente.

El trabajo intersectorial es desarrollado por diversas instituciones que conforman el COR, tales como el Servicio de Atención Especializada, las seremías de Desarrollo Social y Familia, Salud y Educación; Servicio de Salud, IND, Senda, Gendarmería de Chile y Sename, entre otras.

“Nos manifestamos muy disponibles para poder escuchar los planteamientos y, sobre todo, poder participar colaborativamente en la implementación de este servicio, que esperamos pueda venir con los apoyos económicos de rigor, para no repetir experiencias de otros servicios que se instalaron sin estos fondos, y así poder dar a los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal una respuesta lo más pronta posible, porque la privación de libertad no produce el efecto de reinserción que la ley busca”.

En la oportunidad, entre otros informes, se dio a conocer una caracterización de adolescentes en Sename y un estudio de brechas en el intersector, y se elaboró una propuesta de acciones para avanzar en un diagnóstico regional basado en la política nacional de reinserción social.

Partidos oficialistas cierran filas en torno a gestión del alcalde de Ovalle

0

A través de una Declaración Pública los presidentes de la DC, PPD, PR y PS respaldaron la gestión del actual jefe comunal y criticaron el actuar de la Asociación de Funcionarios Municipales de Ovalle.

Declaración Pública

En el concejo municipal del martes 5 de diciembre, se presentó una confusa situación, esto a raíz de los contratos que terminan el 31 de diciembre del presente año, y por lo tanto, es el señor Alcalde Don Jonathan Acuña Rojas, quien está facultado por ley y siendo parte de sus atribuciones, el poder prescindir o renovar dichas contrataciones.
Durante la última administración, los recursos municipales se vieron dañados por la mala gestión económica, con un alcalde que fue destituido como repercusión de su mala administración. Nuestra comuna carece de recursos para ir en ayuda de las vecinas y vecinos de la comuna.
Cuando un trabajador o trabajadora, siente que sus derechos fueron vulnerados, deben dirigirse a las entidades pertinentes, las cuales darán curso a sus requerimientos. Asemuch, la entidad gremial del Municipio, donde sus dirigentes cuentan con fuero, pero no les da derecho a agredir o insultar verbalmente a una autoridad en ejercicio. No obstante que, en la administración anterior, no tuvo ninguna acción en favor de las y los funcionarios desvinculados. Recordemos que ellos fueron sobre las 500 personas, hombres y mujeres, algunas de ellas, con fuero maternal, todo, por causas ideológicas.
Gran parte de ellos y ellas, por no decir todos, ganaron los juicios laborales al Sr. Rentería, eso nos asigna la razón.
La Asemuch ha guardado un silencio cómplice ante algunas injusticias, cómo el caso de tres mujeres que fueron agredidas sexualmente, y por denunciar a su agresor, fueron desvinculadas. Mientras que el agresor, y respectiva jefatura, fue cambiado de puesto sin sanción alguna.
Esta denuncia fue presentada por el entonces, concejal Sr. Jonathan Acuña Rojas, quien las defendió, las guió y apoyó en los momentos más difíciles como mujeres.
Por todas las razones expuestas, estos Partidos Políticos que suscriben, respaldamos, absolutamente, la gestión del actual Alcalde, Sr. Jonathan Acuña Rojas.

Grimaldina Bruna Castillo
Presidenta Comunal Partido Socialista

Sergio Bugueño Flores
Presidente Democracia Cristiana

Juan Angel Villalobos
Presidente del Partido Radical

Manuel Madrid Nuñez
Vice-Pdte. Regional Partido por la Democracia

Mesa Regional de Atención de Víctimas cierra el año capacitando a más de 400 funcionarios públicos

0

Esto forma parte del trabajo anual planificado por la instancia, instruyendo en ámbitos como intervención en personas mayores víctimas de vulneración de sus derechos y a funcionarios de la Escuela Formativa de Carabineros de Ovalle, sobre su rol en la atención de víctimas.

La Red de Asistencia a Víctimas (RAV) es un espacio de trabajo, articulado desde la Subsecretaria de Prevención del Delito, en la que participan diversos servicios públicos, conformando una mesa técnica que sesiona en nuestra región con el objetivo de brindar una atención oportuna a quienes han sido víctimas de algún delito.

Cerrando lo que ha sido su gestión durante el año, el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Abel Lizama, destacó que “hemos convocado a múltiples instituciones, Seremi de Justicia, Gendarmería, el Ministerio Público, Sernameg, Carabineros y muchos otros, para fortalecer las condiciones que garantizan el ejercicio de los derechos de las personas víctimas de delitos, entregándoles asistencia y protección”.

Para ello, acotó Lizama, se concretó la capacitación de 408 funcionarios públicos de servicios vinculados a la atención de víctimas.

“Fue una jornada muy valiosa en la que pudimos capacitar en intervenciones integrales en personas mayores víctimas de vulneración grave de sus derechos, además en temas de explotación Sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y jornadas de capacitación a la Escuela Formativa de Carabineros de Ovalle, sobre el rol del funcionario policial en la atención de víctimas”, detalló el Coordinador de Seguridad Pública.

Desde ahí, también fueron planteados los desafíos de la mesa para el 2024, los que van en la línea de la formación y apoyo intersectorial en materias de atención y asistencia a las víctimas de manera permanente, e ir sumando a la mesa nuevos actores locales.

“Continuamos fortaleciendo nuestro trabajo conjunto, optimizando procesos y procurando promover la garantía de los derechos de la diversidad de mujeres de nuestro territorio, especialmente en los casos de violencia (…) Es importante enfatizar en que erradicar la violencia contra las mujeres es tarea de todos y todas, incluido cada uno de los actores del Estado y ese en nuestro compromiso”, sostuvo Priscilla Olivares, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género SERNAMEG.

Mientras que el Director Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA, Patricio Saldívar, acotó que “hemos trabajado junto a la Mesa RAV desde hace varios años, y este año en particular, en abril, hemos realizado Jornada de Transferencia Técnicas para personas mayores víctimas de delitos. Una jornada muy exitosa con amplia convocatoria, en que se capacitó a personal de salud, Carabineros y PDI sobre reconocimiento de los tipos de maltratos y forma de atender a personas mayores que han sido víctimas de delitos para evitar revictimización”.

Asimismo, desde el Centro de Atención a Víctimas de la Corporación de Asistencia Judicial, indicaron que “se ha realizado un trabajo activo y permanente como miembro de la Mesa RAV, aportando una visión integral del abordaje y trabajo en pro de las víctimas, así como también se ha colaborado en la gestión y desarrollo de actividades de promoción y prevención dirigidas a las instituciones que tienen la labor de atender u orientar a víctimas en algún momento”, expresó Karla Veliz Pacheco, trabajadora social.

En la mesa regional participan la Seremi de Justicia y DD. HH., Seremi de Salud, Ministerio Público, Sernameg, Senama, Servicio Mejor Niñez, Servicio Médico Legal, Carabineros, Policía de Investigaciones de Chile, el Poder Judicial, Senadis y Gendarmería.

PDI desarticula red que operaba para la venta de diversas drogas en domicilios de Monte Patria

0

Detectives del equipo especialista en Microtráfico Cero de la PDI desarrollaron la investigación y detuvieron a dos mujeres con cocaína base, cannabis y clorhidrato de cocaína en la Villa El Palqui.

Las denuncias de la comunidad, canalizadas formalmente a través de autoridades, nuevamente generan una investigación efectiva, que fue desarrollada por los detectives especialistas del programa Microtráfico Cero de la PDI, en conjunto con la Fiscalía de Ovalle.

Mediante diversas técnicas de investigación, los detectives levantaron la evidencia necesaria para planificar el procedimiento junto al Ministerio Público, en la comuna de Monte Patria, y autorizados por el Juzgado de Garantía de Ovalle, los detectives MT-0 intervienen dos domicilios de la Villa El Palqui.

“Personal de esta unidad territorial dio cumplimiento a la orden judicial en dos inmuebles, ubicados en calle 5 de abril y en calle Los Flamencos. En ambos domicilios detuvimos a sus residentes, dos mujeres chilenas, de 27 y 28 años, incautando municiones, cocaína base, cannabis, clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo”, informó el subprefecto Daniel Leal, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

Durante la jornada, las dos imputadas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para su control de detención, declarada legal, fueron formalizadas por la venta de droga en pequeñas cantidades y una de ellas por infracción a la Ley de Armas, mientras que el Tribunal de Garantía de Ovalle concedió 90 días para desarrollar la investigación.

Obituarios de hoy jueves 14 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA BUENDOLINA LOBOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Las Sossas comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

EXTRACTO DE NOTIFICACION

0

Extracto notificación por aviso causa RIT: C-339-2023, caratulada “ROBLEDO/CHEPILLO” (Ovalle)

Juzgado de Familia de Ovalle, causa RIT: C-339-2023, caratulada “ROBLEDO/CHEPILLO”, demanda de fecha 15 de mayo de 2023, sobre CUIDADO PERSONAL. DEMANDANTE MIRIAM LUZ ROBLEDO SÁNCHEZ RUT 10640664-2. DEMANDADOS FRANCISCA ANDREA RODRÍGUEZ ARAYA RUT 17967447-5 y RAÚL ANDRÉS CHEPILLO ROJAS RUT 15909278-K. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE CUIDADO PERSONAL; PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: PROPONE FORMA DE NOTIFICACIÓN; TERCER OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J DE FAMILIA DE OVALLE. MIRIAM LUZ ROBLEDO SÁNCHEZ, chilena, C.I. 10640664-2, domiciliada en calle José Alejandro Bernales Nº 1731, El Portal, comuna de Ovalle, a S.S., respetuosamente digo: Vengo en deducir demanda de cuidado personal, a favor de la menor A.E.C.R., de actuales doce años de edad, en contra de su madre FRANCISCA ANDREA RODRÍGUEZ ARAYA, chilena, desconozco profesión u oficio, C.I. 17.967.447-5, con domicilio en calle Los Acacios Nº 71, población Las Rosas, pueblo Mialqui, comuna de Monte Patria, y en contra de su padre RAÚL ANDRÉS CHEPILLO ROJAS, chileno, desconozco profesión u oficio, C.I. 15.909-278-K, con domicilio en calle Pablo Neruda S/N, parte alta, pueblo Islon, comuna de La Serena, en atención a los siguientes argumentos: LOS HECHOS. Producto de una relación sentimental entre doña Francisca Andrea Rodríguez Araya y don Raúl Andrés Chepillo Rojas, nace la menor A.E.C.R., el 07 de septiembre del año 2010. El vínculo sentimental entre ambos demandados culminó en los primeros años de vida de la niña, momento en el cual se trasladan al domicilio de la madre de Francisca. Desde aquella época (año 2012 aproximadamente) que no tiene contacto con su padre. Durante el año 2014 Francisca inicia una nueva relación sentimental con mi hijo, don Edison Alejandro Godoy Robledo. Actualmente mantengo el cuidado provisorio de la menor otorgado en causa por medida de protección. EL DERECHO. Conforme al art. 226 inc. 1 del Código Civil, se señala: Podrá el juez, en el caso de inhabilidad física o moral de ambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos a otra persona o personas competentes, velando primordialmente por el interés superior del niño conforme a los criterios establecidos en el artículo 225-2. POR TANTO; En mérito de lo expuesto lo dispuesto en los artículos 224 y siguientes del Código Civil, artículos 8 número 1, 16, 56, 57 de la Ley 19.968 y demás normas legales que resulten pertinentes. SOLICITO A US. Tener por interpuesta demanda de cuidado personal a favor de la adolescente A.E.C.R, en contra de los demandados, seguir su tramitación y en definitiva, acogerla en todas sus partes, otorgándome su cuidado personal definitivo. PRIMER OTROSÍ. Tener por acompañado los siguientes documentos:

Certificado de nacimiento. 2. Acta de Audiencia de fecha 23 de marzo del año 2021, autos RIT P-53-2021. 3. Informe de Avance de Programa Ambulatorio, de fecha 30 de marzo de 2023, causa RIT X-114-2021, seguida ante el Juzgado de Familia de Ovalle. 4. Informe Técnico de fecha 19 de enero de 2023, causa RIT X-114-2021, seguida ante el Juzgado de Familia de Ovalle. 5. Certificado de Mediación Frustrada. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que, en virtud de lo dispuesto en el inciso 5° del artículo 23 de la ley 19.968, propongo como notificación a esta parte, el siguiente correo electrónicos cristgodoy@gmail.com. TERCER OTROSÍ: Tener presente que designo como abogado patrocinante a don CRISTIAN LUIS GODOY PÉREZ, con mi mismo domicilio, a quien además confiero poder con las facultades de ambos incisos del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil, las que doy por enteramente reproducidas. En Ovalle, a veinticuatro de mayo de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por admitida demanda de cuidado personal, traslado para contestar, vengan las partes personalmente a la audiencia preparatoria debiendo comparecer la parte demandada con abogado quien si no cuenta con
los medios para costear uno de su confianza, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial a solicitarlo, y según lo prevenido en el artículo 58 de la ley 19.968, deberá contestar la demanda por escrito a más tardar cinco días antes de la fecha fijada para la audiencia preparatoria. Se designa a doña Karen Vega Contreras, abogada del Programa de Representación Jurídica Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes de la Corporación de Asistencia Judicial, curador Ad-litem de la niña A.E.C.R. AL PRIMER OTROSÍ:

Ténganse por acompañados los documentos e incorpórense materialmente en la oportunidad legal que corresponda. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente forma de notificación señalada. AL TERCER OTROSI: Téngase presente patrocinio y poder conferidos. Con fecha 06 de octubre de 2023, se ordena notificar al demandado RAÚL ANDRÉS CHEPILLO ROJAS por medio de avisos de acuerdo a lo establecido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, los que deberán publicarse por dos veces en un diario de circulación regional, y una vez en el Diario Oficial. Con fecha 29 de noviembre de 2023, se ordena citar a las partes a audiencia preparatoria, para el día 22 de enero de 2024 a las 11:15 horas, la que se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Ministro de Fe.

  • Claudia Alejandra Pérez Flores
  • Jefe de Unidad PJUD
Extracto

Tras despliegue policial detienen a sujeto que intentó evadir fiscalización atropellando a un carabinero

0

Los hechos ocurrieron esta mañana en la ciudad de Ovalle. El funcionario de carabineros, quien se movilizaba en bicicleta, resultó con lesiones leves.

Funcionarios de carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, que se encontraban realizando un patrullaje preventivo en bicicleta, en la ciudad, procedieron a realizar la fiscalización de un vehículo, situación que el conductor trató de evitar, dándose a la fuga y atropellando a uno de los funcionarios policiales, quien resultó con lesiones leves.

Tras un rápido despliegue policial, carabineros logró detener al sujeto, quien se se trasladaba en un auto con encargo por robo en la comuna de Peñalolén.

Con respecto a estos hechos el Teniente Coronel Gabriel Riquelme, Prefecto de Servicio de la Prefectura Limarí, señaló que «el día de hoy, personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, procedió a la detención de un individuo que, momentos antes, movilizado en un vehículo, intentó atropellar a un carabinero, el cual realizaba su servicio, mediante el uso de una bicicleta. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio público».

A esto, el Teniente Coronel Riquelme, agregó que el individuo «posee además, un amplio prontuario policial. Con respecto al vehículo, el vehículo se encuentra con un encargo por el delito de robo. Carabineros condena todo este tipo de situaciones, ya que intentar lesionar un funcionario de Carabineros es agredir a la ciudadanía».

Sujeto que intentó sobornar a carabineros fue detenido por cohecho

0

El individuo quiso evitar una fiscalización en el sector Covico de Coquimbo

“Todo se puede solucionar de alguna manera”, fue la frase que dijo un hombre de 25 años a Carabineros, justo antes de ofrecerles $40.000 para evitar una fiscalización. El sujeto, un colombiano con residencia en el país pero que no portaba su cédula de identidad, fue detenido por cohecho e infraccionado por conducir una moto sin licencia ni documentos del móvil.

“Nuestro trabajo es desde la vocación, con un compromiso con la comunidad y por cierto, nos esforzamos todos los días por hacerlo más profesional. Este individuo se equivocó al pensar que podía evitar una fiscalización ofreciéndoles dinero, porque los Carabineros no estamos a la venta. En ese sentido, destaco la reacción de los uniformados, que no dudaron en detenerlo”, indicó el Comisario de la Segunda Comisaría Coquimbo, Mayor José Ramírez.

El hecho, ocurrió pasadas las ocho de la noche del martes en el sector Covico de Coquimbo, cuando carabineros motorizados realizaban fiscalizaciones preventivas.

Ahora, además de una infracción, el individuo deberá enfrentar a la Justicia, en un control de detención que se llevará a cabo este miércoles.