Inicio Blog Página 1919

Habitantes de Nueva Aurora y Potrerillos Altos alzan la voz para impedir instalación de minera

Los vecinos están preocupados por los impactos que tendrá en la localidad, la actividad agrícola y las napas subterráneas.

Más de 100 vecinos de Nueva Aurora y Potrerillos Altos se reunieron en la sede social junto a dirigentes y autoridades para analizar la instalación de una empresa minera que comenzaría a explotar yacimientos de hierro en el sector de Infiernillo, muy cerca de las poblaciones, escuelas y los pozos abastecedores de los APR presentes en las localidades

Los dirigentes German Contreras y Luis Alfaro, junto al alcalde (s) Héctor Vega, Cristopher Cortés y el  Fernando Elorza (Foto: OvalleHOY)
Los dirigentes German Contreras y Luis Alfaro, junto al alcalde (s) Héctor Vega, Cristopher Cortés y el dirigente de Pejerreyes, Fernando Elorza (Foto: OvalleHOY)

Los presidentes de las Junta de vecinos de ambos poblados, Luis Alfaro y Germán Contreras, el alcalde (s) Héctor Vega junto al encargado de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Cristopher Flores, encabezaron la reunión en la que participaron los consejeros regionales Hanna Jarufe y Lidia Zapata; representantes de parlamentarios; los candidatos a alcaldes por Ovalle, Cristián Sáez y Claudio Rentería; el aspirante por Punitaqui, Francisco Morgado; y varios postulantes a concejales por la capital provincial.

Cristopher Flores, encargado de Medio Ambiente de la casa consistorial ovallina, señaló que tras una investigación realizada por su unidad, pudieron constatar que desde febrero pasado “existen dos autorizaciones de SERNAGEOMIN a los proyectos La Cabra y Chaco, que serían a tajo abierto y contarían con una duración de 3 años”, lo que contradice las declaraciones realizadas en el Diario El Ovallino por el mismo seremi de Minería Igor Díaz, quien al respecto señaló que “no tenemos ningún proyecto, ningún plan de explotación vigente en ese sector, por lo tanto esto corresponde una denuncia y nosotros ya hemos informado al SERNAGEOMIN para que tome cartas en el asunto, revise si hay operaciones o no y de lo contrario, esperar a que cualquier proyecto se someta a la normativa vigente y solicite como corresponde sus áreas de explotación”.

Flores explicó que la Ley 19.300 no obliga a las empresas con una producción mensual menor a las cinco mil toneladas a realizar un Estudio de Impacto Ambiental y en este caso, el yacimiento La Cabra tendría una producción de 4.500 toneladas mientras que el yacimiento El Chaco 1 al 4, produciría 4.900 toneladas mensuales.

La preocupación es el agua

Luis Alfaro, presidente de los vecinos de Potrerillos Altos, la principal preocupación son los pozos de agua y con las tronaduras van a ser afectadas las napas subterráneas” y en consecuencia el sistema de agua potable de los pobaldos. Remarcó que “sin ser alarmista, si se instala esta minera acá, es la muerte segura de la agricultura en el sector”. Cabe señalar que a pocos metros de los límites de lo que sería la propiedad minera. se encuentra la escuela de Nueva Aurora.

El presidente de los vecinos de Nueva Aurora, Germán Contreras (Foto: OvalleHOY.cl)
El presidente de los vecinos de Nueva Aurora, Germán Contreras (Foto: OvalleHOY.cl)

En tanto, el presidente de la Junta de vecinos de Nueva Aurora, Germán Contreras señaló su oposición a la instalación de la minera pues “no queremos que lleguen a contaminarnos. Están los niños, la escuela, la sala cuna”, añadió que “no queremos que salgan dañados” y aseguró que “vamos a conversar con quien sea necesario, pero de de no lograrlo con el diálogo, intensificaremos nuestra posición”.

Por su parte, el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega afirmó que el municipio “va a prestar todo el apoyo a los vecinos” y que verificarán “toda la documentación” y se manifestó contrariado porque “no existe ninguna conversación con la comunidad, no se les ha tomado en cuenta su opinión”.

Apoyo

Quien también participó en la cita fue el dirigente Fernando Elorza, de la Junta de Vecinos de Pejerreyes, quienes han dado una dura lucha para impedir la instalación de una minera en le sector.

Elorza llegó para entregar su apoyo a la demanda de los vecinos pero manifestó que «si la comunidad no se organiza y se manifiesta contra estas mineras estamos fregados, porque si la minera empieza a tronar, se van a modificar las napas» y llamó a los vecinos «a trabajar unidos y concientizar a la comunidad. Nosotros (Pejerreyes) somos chicos al lado de ustedes, pero en nuestra experiencia con la minera china, éstas son invasoras y si ustedes no se organizan, no tienen nada que hacer».

Empresa

En el lugar, también estuvo presente Williams Torres, encargado de la faena de propiedad de la empresa HJC, quien desmintió que la empresa fuera de capitales chinos, asegurando que es una empresa ovallina y con capitales nacionales. Así mismo, manifestó que su intención es trabajar con respeto “a todas las normativas legales” y desmintió que la compañía haya “entrado por la ventada como se dijo aquí”. Torres afirmó que la planta “pertenece a la pequeña minería y en ella trabajamos solo tres personas”.

Afirmó que el proceso será seco «por lo que no se utilizará agua» y que no existirá polución porque «el polvo de hierro se cae a dos metros porque es pesado y además va todo encapsulado».

Más de 100 personas llegaron a la cita (Foto: OvalleHOY.cl)
Más de 100 personas llegaron a la cita (Foto: OvalleHOY.cl)

Candidatos

En el lugar se hicieron presentes los candidatos a alcaldes Cristian Sáez y Claudio Rentería, siendo éste último el primero en dirigirse a los presentes. Rentería señaló que “pueden estar seguros de que los apoyaremos en las demandas que están realizando” y manifestó su compromiso para ayudar a la gente a defender su localidad.

En tanto, su contendiente Cristian Sáez manifestó que «existen varias formas para detener este proyecto pues requiere permiso de cambio de uso de suelo y de construcción de parte del municipio y la Seremía de Salud”, remarcó que es “oportuno que soliciten revisar la situación ambiental del proyecto. Hay conmoción en la comunidad. Se debe actuar unidos y contarán con todo mi irrestricto apoyo», finalizó.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Presupuesto 2017 «no afectaría al sector de salud en la provincia del Limarí»

De acuerdo a lo expresado por  Ernesto Jorquera, director regional de Salud.

Nuestro país he tenido un crecimiento bajo en el último tiempo, dicho en otras palabras, atraviesa un periodo de desaceleración, debido en gran parte a la caída del precio del cobre, uno de los principales sustentos de la economía nacional. Es por esto que el proyecto de ley de presupuesto 2017, considera una inversión de 60 mil millones de dólares en recursos, lo que significa un crecimiento 2,7%, él más reducido de los últimos años. El proyecto que ya ingresó tiene plazo hasta el 30 de noviembre para ser despachado.

La inversión afectará a los diferentes ministerios, del cual se destaca Salud que, contempla un crecimiento de 4.8% a diferencia del aprobado para este año que fue de 5.1%, es decir, si bien habrá un aumento en la inversión, en comparación al año 2016 será menor. Ahora, es necesario saber cómo se verá afectada la realidad local, con un reajuste que de acuerdo a lo expresado por la ingeniera comercial Rocío Monsalve, se reflejará en un estancamiento del sector.

 Ante esto, Ernesto Jorquera, director regional de Salud explicó “la provincia del Limarí no se vería afectada, ya que, todo lo que tiene que ver con las obras que están en marcha, las que ya están comprometidas en ejecución y las que están proyectadas de entrar en ejecución, están consideradas en proyectos presupuestario que se acuerdan por periodos largos, como el hospital de Ovalle. Por lo que esta discusión presupuestaria para el año 2017 no vemos ninguna de nuestras obras afectadas”, enfatizó el funcionario público, que además destacó los proyectos que se encuentran en ejecución.

No obstante, Rocío Monsalve manifestó que “habrá un estancamiento porque si bien hay proyectos en curso, no habrá recursos, por ejemplo, para el mejoramiento de ciertos servicios, en el fondo, el sistema de salud seguirá funcionando, pero todo estará más reducido, sobre todo si se considera el IPC, ya que los precios aumentan”.

Finalmente, el Ministro Valdés puntualizó que el gasto se compara “muy favorablemente” respecto a América Latina y también comparado con los países de la Alianza del Pacífico, que en términos reales arroja una caída de 0,7% para el próximo año”.Señaló el jefe de cartera para el diario  La Tercera.

Camioneta atropella a hija de “Kico” Rojas cuando trotaba por la berma

El vehículo se salió de la pista de circulación, sin causas aparentes, y pasó a llevar a la joven que realizaba “footing” matinal por la entrada norte.

Paola Rojas Santander, 22 años, había salido en la mañana del lunes desde su domicilio en la villa Charlesbourg para correr por los alrededores del lugar, en la parte alta de Ovalle. Faltando pocos minutos para las 08.00 horas trotaba por la berma de la ruta D- 43, frente al Liceo Agrícola, en dirección al norte, cuando de manera sorpresiva una camioneta que circulaba en sentido contrario, ingresó a la berma y la pasó a llevar, derribándola.

En el mismo vehículo fue trasladada hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle donde le diagnosticaron una fractura grave en uno de los dedos del pie derecho y contusiones en toda la pierna, causadas por la caída.

Su padre, el conocido entrenador de futbol y director de la Academia de Futbol Infantil del mismo nombre, Edmundo “Kico” Rojas, asegura que en el hospital él encaró con fuerza al conductor por su irresponsabilidad en el manejo.

“Uno ve como en ese sector los conductores andan a mucha velocidad y algunos se suben a la berma, aunque saben que a esa hora anda mucha gente que va a sus trabajos , a los colegios y hasta haciendo deporte como mi hija”, aseguró el deportista.

Informa que el responsable, identificado como c. O., que conducía un vehículo de una conocida empresa productora de pisco de la zona, fue detenido por carabineros y entiende que sería puesto a disposición de los tribunales en los próximos días por cuasidelito de lesiones graves.

Desestiman amenaza de bomba en constructora

Efectivos del GOPE de Carabineros acudieron a una denuncia por amenaza de bomba en la Constructora Armas, ubicada en el sector sur de la ciudad de Ovalle.

Una amenaza de bomba en la Constructora Armas, ubicada en el sector sur de la ciudad y aledaña a la población Los Viñedos, sector El Portal fue denunciada esta mañana y a la que acudieron efectivos de la PDI y el GOPE de Carabineros.

Los efectivos policiales pudieron comprobar que en el sector no se encontró nada. Así lo confirmó a OValleHOY.cl, el Coronel Horacio Carvajal López, prefecto del Limarí – Choapa. «Fue revisado el lugar por efectivos del GOPE de Carabineros. No hay nada».

La denuncia se conoció alrededor de las 11 de esta mañana y motivó la reacción de las policías que acudieron de inmediato al lugar y desplegaron un operativo tendiente a conocer y neutralizar la supuesta amenaza.

61 días de cárcel por portar un “diablo” en la mochila

El pasado domingo fue sorprendido el acusado portando entre los objetos de su mochila la herramienta, más conocida como diablo.

A eso de las 8:50 horas fue detenido el imputado de 28 años, mientras transitaba por camino a Huamalata a la altura del condominio Los Peñones, el motivo, de acuerdo a lo manifestado por fiscalía, “el porte de un elemento conocido para robar”.

Si bien, no se había concretado el ilícito de robo,  S.M.S.R admitió responsabilidad del hecho, ante el «delito de portar una especie destinada a cometer robo” del cual se le acusaba, lo que en consecuencia, rebajó considerablemente la pena a 61 días de presidio.

Fiscalía, además señalo que el hombre de 28 años, ya contaba con antecedentes de robo desde el año 2010, entre ellas una sentencia de robo con violencia.

Insólito Robo en la Gobernación del Limarí

Las especies robadas consisten en tarros de leche nido, aceite, arroz y mercadería en general.

El día de ayer a las 1 horas de la madrugada hicieron ingreso al edificio público ubicado en calle Socos, para sustraer bidones de aceite, 6 tarros de leche nido, 10 kilos de arroz, colonia para bebés y desodorantes entre otros, avaluados en un total 150 mil pesos.

Fue cuando el guardia de seguridad de la Gobernación provincial del Limarí realizó una ronda por la parte trasera del inmueble, que se pudo percatar de una ventana quebrada, informando a personal policial de lo sucedido.

La ventana en cuestión era perteneciente a la oficina de finanzas, lugar donde se guardaban las especies sustraídas, sin embargo, no fue hasta las 8 de la mañana, que personal del organismo público, pudo notar la ausencia de los artículos.

“Es raro, deben haber sido dateados quienes entraron a robar, porque se llevaron cosas muy específicas”, manifestó un trabajador del lugar. A su vez, el Gobernador provincial Wladimir Pleticosic, agregó “es un robo bastante extraño porque correspondería a tarros de leche, pero se hizo una primera denuncia por daños y posteriormente por robo. No tenemos mayor información aun, pero está en investigación el caso, además del análisis que se le está haciendo a las cámaras”, puntualizó la autoridad.

 

A la Sala del Senado pasa proyecto sobre elección democrática de los intendentes

La Comisión de Gobierno del Senado despachó la reforma constitucional sobre elección de intendentes, con lo cual este proyecto, que forma parte de la Agenda de Descentralización del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pasó a la Sala que lo debiera votar la próxima semana.

En la ocasión, los senadores aprobaron, por tres votos a favor y dos abstenciones, el mecanismo electoral para la elección de los futuros gobernadores regionales, apoyando de este modo la indicación del Ejecutivo que fija el umbral en un 40 por ciento de los votos y contempla además, la segunda vuelta entre las dos primeras mayoría en caso que ningún candidato obtenga dicho porcentaje.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, expresó su satisfacción por el avance del proyecto, que calificó como “la piedra angular” del proceso descentralizador impulsado por el Gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet”.

La autoridad también dijo que se ha terminado una fase decisiva en la discusión de la iniciativa y que esta –de acuerdo a lo informado por el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, pasará a la Sala con carácter de discusión inmediata para que se vote la próxima semana.

En cuanto a las divergencias que se han suscitado en torno a la propuesta del Ejecutivo, especialmente en relación a las competencias que se van a traspasar a los gobiernos regionales, afirmó que estas obedecen a “cuestiones más bien técnicas que en nuestra opinión están resueltas en la iniciativa sobre fortalecimiento de la regionalización, cuya tramitación continúa, por lo que vamos a tener tiempo para despejar estas dudas”, explicó.

Sin perjuicio de lo anterior, el subsecretario Cifuentes señaló dicho proyecto establece que los gobiernos regionales, cuando asuma el intendente electo en marzo de 2018, van a contar con 49 nuevas competencias adicionales a las 23 ya existentes, mientras que en el período 2018-2022 se van a incorporar otras 29”.

“Luego de ese período –agregó la autoridad- cada vez que se inicie un mandato del gobernador regional electo, los gobiernos regionales tendrán un plazo de 18 meses para pedir competencias adicionales, para lo cual el proyecto establece un mecanismo muy claro y preciso”, concluyó.

Obituarios de hoy martes 04 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARLOS OLIVARES OLIVARES   (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla de la localidad de Las Breas, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la misma Capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.

JUAN CARLOS ARACENA SAAVEDRA   (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en calle Pedro Mont nº 128, Ovalle, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio municipal de Ovalle.

FROILAN DEL ROSARIO ZAMBRA RODRIGUEZ  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia de Chalinga, la misa se realiza mañana (sábado) a las 17:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chalinga.

ISIDORO DEL CARMEN GUERRA ASTUDILLO   (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en calle única , s/n, Samo Alto, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza hoy (martes) a las 17:30 hrs en la Iglesia de Samo Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio local.
——–

PEDRO JAVIER ARAYA DUBÓ   (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Sede Social de la pobl. Charles Bourgh, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa deJOAQUÍN ISAAC TORRES ZARATE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el viernes en Tahuinco, comuna de Río Hurtado. 

Agradece la Familia.

——–

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa deJOSÉ MARÍA PLAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. 

Agradece la Familia.

——–

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa deDARIO ANTONIO FLORES CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Chalinga. 

Agradece la Familia.

 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Importantes expositores participaron en Seminario Paleontológico en Pichasca

Entre ellos el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entregó más detalles del hallazgo del esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

La comuna de Río Hurtado por años ha sido foco de investigaciones paleontológicas y también paleobotánicas, las que han arrojado importantes resultados, que han otorgado a este valle una identidad singular, como cuna de culturas prehistóricas.

Como muestra de esto, los recientes hallazgos que se realizaron a comienzos del mes de septiembre por el equipo de Geología de la Universidad Andrés Bello, que corresponden a fósiles de un esqueleto de cocodrilo terrestre, que habito durante el período cretácico, hace más de 100 millones de años, que hasta ahora, ha sido el más completo que se ha encontrado en Chile.

En esta tercera versión de este seminario paleontológico, participaron diferentes investigadores y paleontólogos provenientes de la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, como Mario Suarez,  Sergio Soto, Martín Chávez y la paleobotánica Teresa Torres.

“Lo bueno que encontré de este seminario, es que vino gente más especializada en la paleontología, lo que hace un llamado de atención a todas las escuelas de Santiago, que van a querer venir para acá. El hallazgo del cocodrilo ha llamado mucho la atención, como la llamó el dinosaurio en su época. Este es un nuevo hito, que va a marcar otra era, finalmente alguien va  a decir que esto es interesante, con ganas de hacer turismo, nuevos proyectos. Este seminario me gusto bastante, porque hubo seriedad en quienes vinieron a exponer, lo que es bastante positivo”, comentó la Doctora Paleobotánica, Teresa Torres.

Hasta este lugar llegó un gran número de asistentes, provenientes de distintos sectores de la comuna y de la región, con el objetivo de conocer las investigaciones y hallazgos paleontológicos realizados en la zona. Es el caso de Leopoldo Bastías, geólogo y aficionado a la paleontología, que se trasladó desde la ciudad de La Serena a presenciar las exposiciones de los profesionales invitados. “Me ha parecido una noticia muy buena, me ha gustado mucho la participación de los profesionales, sobre todo lo que dijo la doctora Teresa (Torres) , con respecto a fomentar el tema paleontológico , acá hay un gran potencial que permite que de verdad esta comuna sea una capital paleontológica”.

Un seminario que aporta al turismo de intereses especiales que busca desarrollar la Municipalidad de Río Hurtado, en el territorio, así lo señaló Juan Pablo Flores Astudillo, Alcalde Subrogante, “Año tras año tenemos esta visión de seguir potenciando el desarrollo y la investigación paleontológica, porque sabemos que uno de nuestros pilares de desarrollo que debemos potenciar es el turismo, especialmente el turismo de intereses especiales, un turismo de investigación. Debemos agradecer la gran concurrencia que tuvo este seminario, donde incluso participaron nuestros estudiantes de la comuna. Estas son instancias donde se dan a conocer los trabajos de investigación que se realizan en estas materias en Río Hurtado y ver que provoca un interés general, es una gran satisfacción”.

HALLAZGO DE FÓSILES DE COCODRILO TERRESTRE

04-10-16-paleontologoDurante los primeros días del mes de Septiembre, un equipo de geología conformado por estudiantes y profesores de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizaron el hallazgo de fósiles que corresponden al esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

De este hallazgo participó el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entrego más detalles de este descubrimiento, “Este hallazgo se produce luego de una visita que realizamos con alumnos de geología para observar las condiciones locales, y es en este proceso y por accidente se reconocieron sitios en los que habían fósiles que estaban expuestos y que se estaban comenzando a perder. Los recolectamos y los reguardamos para un proceso de estudio (…) Este es un hallazgo súper novedoso, muy importante para la paleontología nacional, no se habían encontrado cosas tan completas, así que estamos muy contentos y emocionados”.

Chávez también tuvo palabras, para comentar la importancia de generar instancias de compartir este tipo de informaciones con la comunidad. “Nosotros estamos muy interesados en acercarnos a las comunidades, tratar de mostrar y potenciar este tipo de situaciones, por eso ha sido muy bueno participar de esta actividad y compartir los conocimientos que pudimos recabar. Nuestra idea es seguir participando de esta forma y contribuir con la información necesaria al Monumento”.

Guardia frustra robo en obras de construcción de nuevo Hospital de Ovalle

Los desconocidos, al verse sorprendidos, efectuaron un disparo y luego huyeron en dirección a la Quebrada de El Ingenio.

En las primeras horas de hoy martes la central de comunicaciones de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle recibió un llamado telefónico del guardia de seguridad de la empresa encargada de la construcción del nuevo Hospital de Ovalle, faenas ubicadas en el sector Tuquí, en el acceso norte a la ciudad.

Según el denunciante, faltando diez minutos para las 01.00 horas, ingresaron al interior del recinto cuatro individuos jóvenes a rostro descubierto con gorros y vestimentas oscuras, quienes al ser  sorprendidos efectuaron un disparo al aire y huyeron en dirección a la quebrada del Ingenio.

Al lugar se envió personal de servicio en la población del Cuadrante 2, en coordinación con personal de otros cuadrantes, realizando patrullajes en búsqueda de los individuos, sin resultados positivos. Asimismo en la parte posterior de la construcción, fue encontrado un automóvil abandonado con el motor en marcha, en el que se presume se movilizaban los desconocidos.

El vehículo no mantiene encargo vigente de robo, y al concurrir personal uniformado al domicilio que registra el propietario co el propósito de verificar la situación actual del móvil, el dueño del inmueble manifiestó que el propietario del vehículo era un arrendatario que se marchó de la vivienda hace dos años a la fecha, desconociendo todo tipo de antecedentes.
En el procedimiento no se registraron personas lesionadas, como asimismo no lograron sustraer ningún tipo de especie.

En el lugar se constituyó personal de la SIP de la 3ra. Comisaría Ovalle, realizando diligencias de su especialidad y búsqueda los individuos, sin resultados positivos.

Atletas limarinos se lucen en los Juegos Deportivos Escolares nacionales en Puerto Montt

Medalla de plata en relevo varones. Quilitapia presente en el cartel.
Medalla de plata en relevo varones. Quilitapia presente en el cartel.
En la pista atlética de la Villa Olímpica de Osorno se desarrolló la 1ra jornada Atletismo de de la Gran Final de los Juegos Deportivos Escolares Los Lagos  2016.  30/09/2016 Osorno Chile Foto: Max Montecinos/IND

Foto: Max Montecinos/IND

Nuestra región logró un incremento de dos medallas en comparación con el año pasado.  En tanto Eduardo Carvajal, capitán del equipo de balonmano (Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Ovalle), con 55 goles, fue el máximo anotador de la Final Nacional.

Con un alentador balance para los deportistas locales, culminó la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que se desarrollaron desde el 22 de septiembre en la región de Los Lagos. La destacada actuación de los jóvenes deportistas regionales, permitió la obtención de cinco medallas (1 oro, 3 platas y 1 bronce), en las disciplinas de natación, voleibol varones y atletismo.En la última jornada, todas las fichas estaban puestas en el atletismo, disciplina que tenía en modalidad damas y varones a los representantes locales clasificados para la final en posta (5×80); sin embargo, fueron los varones quienes obtuvieron medalla. Con un tiempo de 49’’ y 51 centésimas, el equipo formado por Alan Flores, Maximiliano Ávila, Camilo Galleguillos (Nuestra Señora de Andacollo, La Serena), Agustín Adasme (Seminario Conciliar, La Serena) y Josef Olmos (Liceo Politécnico, Ovalle), obtuvo la anhelada presea plateada. El bronce fue para la región de O’Higgins, con un tiempo de 47’’ y 6 centésimas, mientras que el primer lugar lo obtuvo la región del Biobío, con un tiempo de 48 ‘’ y 57 centésimas.

Agustín Adasme, refiriéndose a la competencia de posta y a la medalla de plata obtenida, sostuvo que “fue una competencia muy dura, nos esforzamos harto, incluso teníamos compañeros que no estaban muy bien físicamente y aun así pudimos ganar una medalla.

Hicimos un buen trabajo en equipo”, señaló el destacado atleta regional. También en misma especialidad, en la prueba de salto largo varones, Maximiliano Ávila, obtuvo el 6° lugar, con una marca de 5 m y 52 cm y Adasme, en la misma prueba quedó en el 12° lugar con una marca de 5 m y 27 cm. En lanzamiento de martillo, los deportistas locales también estuvieron muy cerca de medallas, Felipe Majmud (Escuela José Tomás, Ovalle) quedó en el 5° lugar, con una marca de 44 mts y Cristopher Pastén logró el 6° lugar, con una marca de 34 m y 12 cm. En damas, en lanzamiento de jabalina, Catalina Tarifeño (Colegio San Antonio, La Serena), obtuvo el 9° lugar, con una marca de 23 m y 20 cm, mientras que el 12° lugar lo obtuvo Isidora Ortiz (Seminario Conciliar, La Serena).

En tanto, en el ajedrez, Andrea Alfaro (Escuela Antonio Tirados Lamas, Ovalle), obtuvo el lugar 11° en la competencia nacional, con 5 puntos, lo que equivale a haber pasado todas las llaves, solo perdiendo en la fase final. Al respecto, Andrea señala que “pudo haber sido maravilloso llegar a la final, pero lamentablemente no se pudo. En el ajedrez, me propongo seguir entrenando para poder ir a campeonatos a Santiago y a otras regiones, para subir mi nivel de juego”.

JUGADOR DESTACADO:

Eduardo Carvajal, capitán del equipo de balonmano (Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Ovalle), con 55 goles en la cuenta de ahorros, fue el máximo anotador de esta Final Nacional. Jugador, que sin dudas,  destacó durante toda la competencia, mostrando un excelente nivel de juego y, por supuesto, dejando en evidencia su notable habilidad con el balón.