Inicio Blog Página 1920

Importantes expositores participaron en Seminario Paleontológico en Pichasca

Entre ellos el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entregó más detalles del hallazgo del esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

La comuna de Río Hurtado por años ha sido foco de investigaciones paleontológicas y también paleobotánicas, las que han arrojado importantes resultados, que han otorgado a este valle una identidad singular, como cuna de culturas prehistóricas.

Como muestra de esto, los recientes hallazgos que se realizaron a comienzos del mes de septiembre por el equipo de Geología de la Universidad Andrés Bello, que corresponden a fósiles de un esqueleto de cocodrilo terrestre, que habito durante el período cretácico, hace más de 100 millones de años, que hasta ahora, ha sido el más completo que se ha encontrado en Chile.

En esta tercera versión de este seminario paleontológico, participaron diferentes investigadores y paleontólogos provenientes de la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, como Mario Suarez,  Sergio Soto, Martín Chávez y la paleobotánica Teresa Torres.

“Lo bueno que encontré de este seminario, es que vino gente más especializada en la paleontología, lo que hace un llamado de atención a todas las escuelas de Santiago, que van a querer venir para acá. El hallazgo del cocodrilo ha llamado mucho la atención, como la llamó el dinosaurio en su época. Este es un nuevo hito, que va a marcar otra era, finalmente alguien va  a decir que esto es interesante, con ganas de hacer turismo, nuevos proyectos. Este seminario me gusto bastante, porque hubo seriedad en quienes vinieron a exponer, lo que es bastante positivo”, comentó la Doctora Paleobotánica, Teresa Torres.

Hasta este lugar llegó un gran número de asistentes, provenientes de distintos sectores de la comuna y de la región, con el objetivo de conocer las investigaciones y hallazgos paleontológicos realizados en la zona. Es el caso de Leopoldo Bastías, geólogo y aficionado a la paleontología, que se trasladó desde la ciudad de La Serena a presenciar las exposiciones de los profesionales invitados. “Me ha parecido una noticia muy buena, me ha gustado mucho la participación de los profesionales, sobre todo lo que dijo la doctora Teresa (Torres) , con respecto a fomentar el tema paleontológico , acá hay un gran potencial que permite que de verdad esta comuna sea una capital paleontológica”.

Un seminario que aporta al turismo de intereses especiales que busca desarrollar la Municipalidad de Río Hurtado, en el territorio, así lo señaló Juan Pablo Flores Astudillo, Alcalde Subrogante, “Año tras año tenemos esta visión de seguir potenciando el desarrollo y la investigación paleontológica, porque sabemos que uno de nuestros pilares de desarrollo que debemos potenciar es el turismo, especialmente el turismo de intereses especiales, un turismo de investigación. Debemos agradecer la gran concurrencia que tuvo este seminario, donde incluso participaron nuestros estudiantes de la comuna. Estas son instancias donde se dan a conocer los trabajos de investigación que se realizan en estas materias en Río Hurtado y ver que provoca un interés general, es una gran satisfacción”.

HALLAZGO DE FÓSILES DE COCODRILO TERRESTRE

04-10-16-paleontologoDurante los primeros días del mes de Septiembre, un equipo de geología conformado por estudiantes y profesores de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizaron el hallazgo de fósiles que corresponden al esqueleto de un cocodrilo terrestre, que compartió en este sector con dinosaurios, hace más de 100 millones de años.

De este hallazgo participó el paleontólogo y docente Martín Chávez de la UNAB, quien durante este seminario, entrego más detalles de este descubrimiento, “Este hallazgo se produce luego de una visita que realizamos con alumnos de geología para observar las condiciones locales, y es en este proceso y por accidente se reconocieron sitios en los que habían fósiles que estaban expuestos y que se estaban comenzando a perder. Los recolectamos y los reguardamos para un proceso de estudio (…) Este es un hallazgo súper novedoso, muy importante para la paleontología nacional, no se habían encontrado cosas tan completas, así que estamos muy contentos y emocionados”.

Chávez también tuvo palabras, para comentar la importancia de generar instancias de compartir este tipo de informaciones con la comunidad. “Nosotros estamos muy interesados en acercarnos a las comunidades, tratar de mostrar y potenciar este tipo de situaciones, por eso ha sido muy bueno participar de esta actividad y compartir los conocimientos que pudimos recabar. Nuestra idea es seguir participando de esta forma y contribuir con la información necesaria al Monumento”.

Guardia frustra robo en obras de construcción de nuevo Hospital de Ovalle

Los desconocidos, al verse sorprendidos, efectuaron un disparo y luego huyeron en dirección a la Quebrada de El Ingenio.

En las primeras horas de hoy martes la central de comunicaciones de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle recibió un llamado telefónico del guardia de seguridad de la empresa encargada de la construcción del nuevo Hospital de Ovalle, faenas ubicadas en el sector Tuquí, en el acceso norte a la ciudad.

Según el denunciante, faltando diez minutos para las 01.00 horas, ingresaron al interior del recinto cuatro individuos jóvenes a rostro descubierto con gorros y vestimentas oscuras, quienes al ser  sorprendidos efectuaron un disparo al aire y huyeron en dirección a la quebrada del Ingenio.

Al lugar se envió personal de servicio en la población del Cuadrante 2, en coordinación con personal de otros cuadrantes, realizando patrullajes en búsqueda de los individuos, sin resultados positivos. Asimismo en la parte posterior de la construcción, fue encontrado un automóvil abandonado con el motor en marcha, en el que se presume se movilizaban los desconocidos.

El vehículo no mantiene encargo vigente de robo, y al concurrir personal uniformado al domicilio que registra el propietario co el propósito de verificar la situación actual del móvil, el dueño del inmueble manifiestó que el propietario del vehículo era un arrendatario que se marchó de la vivienda hace dos años a la fecha, desconociendo todo tipo de antecedentes.
En el procedimiento no se registraron personas lesionadas, como asimismo no lograron sustraer ningún tipo de especie.

En el lugar se constituyó personal de la SIP de la 3ra. Comisaría Ovalle, realizando diligencias de su especialidad y búsqueda los individuos, sin resultados positivos.

Atletas limarinos se lucen en los Juegos Deportivos Escolares nacionales en Puerto Montt

Medalla de plata en relevo varones. Quilitapia presente en el cartel.
Medalla de plata en relevo varones. Quilitapia presente en el cartel.
En la pista atlética de la Villa Olímpica de Osorno se desarrolló la 1ra jornada Atletismo de de la Gran Final de los Juegos Deportivos Escolares Los Lagos  2016.  30/09/2016 Osorno Chile Foto: Max Montecinos/IND

Foto: Max Montecinos/IND

Nuestra región logró un incremento de dos medallas en comparación con el año pasado.  En tanto Eduardo Carvajal, capitán del equipo de balonmano (Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Ovalle), con 55 goles, fue el máximo anotador de la Final Nacional.

Con un alentador balance para los deportistas locales, culminó la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, que se desarrollaron desde el 22 de septiembre en la región de Los Lagos. La destacada actuación de los jóvenes deportistas regionales, permitió la obtención de cinco medallas (1 oro, 3 platas y 1 bronce), en las disciplinas de natación, voleibol varones y atletismo.En la última jornada, todas las fichas estaban puestas en el atletismo, disciplina que tenía en modalidad damas y varones a los representantes locales clasificados para la final en posta (5×80); sin embargo, fueron los varones quienes obtuvieron medalla. Con un tiempo de 49’’ y 51 centésimas, el equipo formado por Alan Flores, Maximiliano Ávila, Camilo Galleguillos (Nuestra Señora de Andacollo, La Serena), Agustín Adasme (Seminario Conciliar, La Serena) y Josef Olmos (Liceo Politécnico, Ovalle), obtuvo la anhelada presea plateada. El bronce fue para la región de O’Higgins, con un tiempo de 47’’ y 6 centésimas, mientras que el primer lugar lo obtuvo la región del Biobío, con un tiempo de 48 ‘’ y 57 centésimas.

Agustín Adasme, refiriéndose a la competencia de posta y a la medalla de plata obtenida, sostuvo que “fue una competencia muy dura, nos esforzamos harto, incluso teníamos compañeros que no estaban muy bien físicamente y aun así pudimos ganar una medalla.

Hicimos un buen trabajo en equipo”, señaló el destacado atleta regional. También en misma especialidad, en la prueba de salto largo varones, Maximiliano Ávila, obtuvo el 6° lugar, con una marca de 5 m y 52 cm y Adasme, en la misma prueba quedó en el 12° lugar con una marca de 5 m y 27 cm. En lanzamiento de martillo, los deportistas locales también estuvieron muy cerca de medallas, Felipe Majmud (Escuela José Tomás, Ovalle) quedó en el 5° lugar, con una marca de 44 mts y Cristopher Pastén logró el 6° lugar, con una marca de 34 m y 12 cm. En damas, en lanzamiento de jabalina, Catalina Tarifeño (Colegio San Antonio, La Serena), obtuvo el 9° lugar, con una marca de 23 m y 20 cm, mientras que el 12° lugar lo obtuvo Isidora Ortiz (Seminario Conciliar, La Serena).

En tanto, en el ajedrez, Andrea Alfaro (Escuela Antonio Tirados Lamas, Ovalle), obtuvo el lugar 11° en la competencia nacional, con 5 puntos, lo que equivale a haber pasado todas las llaves, solo perdiendo en la fase final. Al respecto, Andrea señala que “pudo haber sido maravilloso llegar a la final, pero lamentablemente no se pudo. En el ajedrez, me propongo seguir entrenando para poder ir a campeonatos a Santiago y a otras regiones, para subir mi nivel de juego”.

JUGADOR DESTACADO:

Eduardo Carvajal, capitán del equipo de balonmano (Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Ovalle), con 55 goles en la cuenta de ahorros, fue el máximo anotador de esta Final Nacional. Jugador, que sin dudas,  destacó durante toda la competencia, mostrando un excelente nivel de juego y, por supuesto, dejando en evidencia su notable habilidad con el balón.

Nueva sede del Club Cóndor de Huallillinga está pronta a abrir sus puertas

El recinto comunitario era un anhelo que tenían los integrantes de la institución deportiva y en general de la localidad y se cumplió, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle con recursos propios por 49 millones de pesos.

Uno de los mayores anhelos que tenían los residentes de la localidad de Huallillinga era contar con un recinto comunitario con todas las comodidades y dependencias, para desarrollar sus actividades recreativas y vecinales sin problemas. Anteriormente contaban con un lugar que se encontraba deteriorado, pero eso quedará atrás, ya que el municipio de Ovalle, con recursos propios, invirtió $49.112.849, que sirvieron para la remodelación de este lugar.

Esta iniciativa se denomina Construcción Modular de la sede social del Club Deportivo Cóndor de Huallillinga y fue ejecutada por la empresa constructora de Mauricio Piulats Polloni, quienes tienen un plazo de 108 días para finalizar esta significativa obra que tendrá una cocina, dos baños, bodega y un quiosco para la atención de público en el desarrollo de eventos. A esto se suma el recambio del piso por cerámica y el revestimiento exterior con planchas de fibrocemento.

Hace unos meses el municipio de Ovalle les entregó la información sobre esta edificación. “Para nosotros es muy importante que las organizaciones sociales de nuestra comuna se potencien y cuenten con sedes en buen estado y aptas para sus actividades, porque estos lugares sirven para diversas iniciativas impulsadas por la comunidad. Lo más relevante es que esta inversión la hicimos con dineros propios del municipio, que ha sido uno de los sellos de la actual administración” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega.

Esta construcción ha sido muy esperada por los habitantes de Huallillinga. Al respecto, el presidente del club deportivo Cóndor de Huallillinga, Herman Cortes, recalcó que “estamos muy agradecidos del municipio por esta obra, porque será de mucha utilidad en nuestras actividades”. Por su parte, la ex presidenta de la junta de vecinos de Huallillinga, Teresa Cortés afirmó que “este es el proyecto más importante que hemos tenido en nuestra localidad, porque será una gran inversión de cerca de 50 millones de pesos y eso para nosotros es motivo de alegría, porque esta sede será un recinto comunitario, no sólo del club deportivo, sino que de todo el pueblo”.

Siete años de presidio para condenados por transportar casi 200 kilos de marihuana

Otros cuatro sentenciados tendrán que cumplir, a su vez una condena de cuatro años de libertad vigilada, anunció hoy el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó hoy –lunes 3 de octubre– a penas de 7 años  de presidio efectivo a  Jorge Araya Cortés y Marcelino Rojas Cerda, y a 4 años de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada, a Mario Godoy Eade, Rodrigo Mercado Sole, Salvador Mercado Sole y Carlos Pérez Pacheco, como autores del delito de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en enero pasado, en la comuna de Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, donde fueron sorprendidos transportando 193 kilos de marihuana en dirección a  la región de Coquimbo.

En fallo unánime (causa rol 166-2016), el tribunal –integrado por los magistrados Claudio Weishaupt (presidente), Rubén Bustos y Ana Karina Hernández (redactora)– aplicó, además,  a los condenados las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena; y al pago una multa a beneficio fiscal de 10 UTM (unidades tributarias mensuales) a cada uno.

Asimismo, una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica de los  sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en registro nacional de ADN de condenados.

La resolución dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 15 horas del 12 de enero de 2016, a la altura del kilómetro 1.470 de la ruta 5 norte, localidad de Baquedano, comuna de Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, “personal de la policía de investigaciones previa vigilancias y seguimientos, sorprendió al acusado Carlos Rolando Pérez Pacheco transportando (…), con fines de tráfico, 229 contenedores de cannabis sativa, que arrojaron un peso neto de 192975,80 gramos, para cuyos efectos se había concertado previamente con el acusado Jorge de las Mercedes Araya Cortés (…), quien tenía como función realizar una vigilancia policial desde el sector de Baquedano y con los acusados Marcelino Segundo Rojas Cerda, Salvador Segundo Mercado Sole, Mario Alejandro Godoy Eade y Rodrigo Giovanni Mercado Sole, los que (…) oficiaban como punta de lanza del vehículo que transportaba la droga, siendo detenidos todos los acusados en el lugar”.

Niños músicos de Escuela de Lagunillas se adjudican proyecto del Gobierno Regional

06- 10 - 15 banda lagunillasLa iniciativa del establecimiento se denomina “Fortalecer el estudio de los instrumentos de la Banda Elvira Ochoa Avilés” y permitirá que sus integrantes desarrollen sus habilidades artísticas y musicales, el cual comenzó el pasado 5 de septiembre y se extenderá hasta el 17 de enero.

Felices están en la escuela Elvira Ocho Avilés de Lagunillas, ya que se adjudicaron un proyecto del Gobierno Regional. La iniciativa que se adjudicó estos recursos se denomina “Fortalecer el estudio de los instrumentos de la Banda Elvira Ochoa Avilés”.

Este hecho “es un motivo de orgullo para la comunidad educativa de esta localidad, pues ven en las actividades artísticas y musicales que desarrollan sus hijos, adecuadamente respaldadas y financiadas por el Gore, un factor que complementa en forma efectiva y acertada la formación y educación que reciben los estudiantes, que conforman la banda” indicó el profesor encargado Miguel Mallega Michea.

Recordemos, que, anualmente, el Gobierno Regional de Coquimbo destina recursos para el financiamiento de áreas que cubren el plano educativo, artístico y cultural y este establecimiento desde el año 2012 ha adquirido estos recursos, para potenciar las habilidades de los alumnos.

El proyecto ganador se inició el pasado 5 de septiembre y consiste en la presentación de la banda en diferentes sectores de la comuna demostrando las capacidades de cada uno de sus integrantes, que se inició en su establecimiento este 3 de octubre y estará presente en la Plaza de Armas de Ovalle, el próximo 4 de diciembre, en la retreta dominical del Orfeón Municipal. La iniciativa finalizará el 17 de enero de 2017.

Miguel Mallega sostuvo que este año lo que se pretende es “reafirmar las capacidades y habilidades en el estudio de los diferentes instrumentos musicales que utiliza esta agrupación. Acá les enseñamos instrumentos de viento familia de las maderas, bronces y percusión. Este es un equipo docente que realizará una ardua labor que se orientará a fortalecer, cimentando definitivamente unas sólidas bases en donde cada uno de los alumnos de la agrupación apoye su formación artística, buscando progresos en el estudio del instrumento y desarrollar plenamente sus capacidades”.

Se conforma agrupación que va en ayuda de los animales

0

La iniciativa gestada hace un mes en la comuna de Punitaqui, ya ha realizado actividades gratuitas para toda la comunidad.

 Son numerosos los canes en situación de abandono y maltrato en la comuna de Punitaqui, fue debido a ello que el concejal el concejal Sergio Huerta propuso la idea de formar una entidad que se hiciera cargo de este problema, gracias a esto se formó la agrupación Protectora de Animales de Punitaqui, organización independiente que realiza diversos planes de acción para ayudar a los animales que lo necesiten.

“Ayudamos a todo tipo de animal que lo necesite, actualmente alimentamos a  aquellos que se encuentran en situación de calle  y también organizando actividades gratuitas” señaló July Godoy, presidenta del organismo, quien también se refirió a los proyectos a largo plazo “uno de nuestros objetivos es crear un canil, a través de la postulación de proyectos para poder financiarnos”.

Son un total de 45 voluntarios quienes a través de aportes propios y la ayuda del médico veterinario Raúl Ruilova han logrado costear sus planes de acción, como el organizado el pasado primero de septiembre, en que se desparasitó y vacunó de forma gratuita a más de 120 perros.

“Cambiar la realidad comunal de perros en situación de abandono y maltrato y ser una comuna en contra del maltrato animal” son nuestros ejes centrales”, manifestó Carla Laguna, Tesorera de la Protectora de animales. Para este mes de octubre, se organizará nuevamente la actividad gratuita que beneficiará a las mascotas y a sus dueños.

Asistentes a concierto gratuito de Ana Torroja en Ovalle podrán participar por un encuentro con la artista

10 personas serán las afortunadas de conocer a la cantante española que se presentará este viernes 7 de octubre a partir de las 20:00 horas, de forma gratuita, en Ovalle Casino & Resort. El único requisito para quienes quieran conocerla será asistir al casino tras su show, en donde se realizará un sorteo.

Aquellos que vibraron con los éxitos de Mecano y de la carrera en solitario de Ana Torroja, tendrán la oportunidad de conocer en persona a la vocalista de la banda española gracias a Ovalle Casino & Resort, ya que el complejo de entretención del Valle del Limarí hará que 10 de las personas que asistan al show gratuito de la artista, puedan conocerla, sacarse fotografías y compartir con ella.

Además, podrán conocer más detalles sobre sus 10 años como la voz y figura principal de Mecano, el grupo en español más reconocido a nivel internacional con más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo, alcanzando un éxito sin precedentes.

También será la oportunidad para que esos 10 afortunados puedan preguntarle por su trabajo discográfico más reciente: la edición especial de su exitoso álbum “Conexión”, lanzado el pasado 5 de agosto.  

Quienes quieran tener la oportunidad de disfrutar de este encuentro con Ana Torroja sólo deberán acceder al casino tras el concierto. A quienes ingresen a la sala de juegos, se les entregará un cupón para participar en el sorteo de los 10 cupos para conocer a la artista esa misma noche.

La invitación de la artista a los limarinos

En conversación con OvalleHoy.cl  Ana Torroja, se refirió a su próximo concierto en Ovalle, un espectáculo que la trae de vuelta a nuestro país luego de que se presentara con un éxito rotundo en el mes de septiembre en el Movistar Arena, en Ecuador y Méjico, además  de ganar el talent show The Voice Chile, con su pupila Javiera Flores.

La ex vocalista de Mecano, aprovechó la ocasión para decir que este concierto es “un regalo para la gente”,  en el que los asistentes podrán disfrutar de cantar y escuchar la banda sonora de la vida de muchas personas.

Ana Torroja dijo que  espera que “sea un concierto en donde haya mucha gente, supongo que como es un regalo para la ciudad, irán encantados, y a parte también es un regalo de nuestra parte, porque al final ese concierto va a ser cantar y escuchar la banda sonora  de mucha gente”.

En cuanto al repertorio, Torroja comentó que “será un concierto principalmente de éxitos tanto de la época Mecano, como de mi carrera en solitario y estoy segura de que lo van a disfrutar muchísimo, lo van a cantar, a bailar y no se lo pueden perder, así que yo espero que haya mucha gente”.

Por último, la ex Mecano se refirió a su reciente disco y a su gira «Tour Conexión», afirmando que para ella y sus músicos “es un regalo poder compartir con la gente a través de la música, por eso llamé al disco Conexión, porque realmente se hace una conexión entre el público y los que estamos en el escenario y esa conexión es a través de las canciones y de lo que cada uno de los que van a estar ahí, escuchando, cantando y compartiendo, ha vivido con las diferentes canciones, es un viaje por la vida de las personas que estarán allí, un viaje a través de la música”.

Alejandro Guillier: “La prensa debe ser libre y además, crítica”

El periodista y senador independiente se refirió rol de la prensa tras la censura registrada por presiones políticas en un medio local, además, habló de su relación con los diputados más jóvenes, las críticas del ex Rector de la Universidad de Chile y Gran Maestro de la Logia Masónica de Chile, Luis Riveros y lo que está dispuesto a conceder para ser candidato a la Presidencia de la República.

No se guardó nada el ex rostro de Tolerancia Cero, periodista y hoy senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, en su visita a Ovalle el pasado viernes. No le sacó el bulto a nada y contestó sin tapujos ni dobles lecturas, los temas consultados por la prensa local. Y uno de los primeros temas consultados por este medio, fue el rol relativo a la prensa local y regional, sobre todo tras la censura por presiones políticas a un profesional de las comunicaciones que fue cesado en su cargo.

“Siempre que se ataca un periodista por razones editoriales, de pensamiento, de punto de vistas, es una pérdida para el periodismo y la libertad de expresión” señala el senador Guillier y agrega que “fui presidente del Colegio de Periodistas, también miembro de la Directiva Nacional y creo que debemos respaldarnos unos a otros, porque cuando quedamos solos, es muy fácil desplazarnos. Pero cuando tenemos un gremio fuerte, no solo defendemos nuestro trabajo, defendemos la libertad de expresión de todos los chilenos. La prensa debe ser libre y además, crítica”.

Agrega que otro de los problemas que debe enfrentar los medios periodísticos en las regiones tiene que ver con su propia subsistencia económica. “Tengo presentado un proyecto de ley al Gobierno, que necesita patrocinio, esto es que el Gobierno le dé el respaldo, porque implica inversión”, remarca.

La iniciativa dice Guillier consiste en que “de todos los fondos públicos que van a campañas de comunicación, a estas campañas de difusión de proyectos o de divulgación del derecho de las nuevas leyes, que son montos muy significativos, en un año malo son unos 40 millones de dólares, en un año bueno son 50 millones, yo espero que al menos el 50% sea entregado a los medios regionales para tener una vigorosa prensa regional”.

Dstaca que “tenemos que defender el derecho y el ejercicio libre de la profesión y también tenemos que darle los recursos financieros para que puedan subsistir con autonomía e independencia y que no se dejen presionar cuando haya intereses en juego”.

Fuego Amigo

Alejandro Guillier llegó a Ovalle a apoyar a los candidatos de la Nueva Mayoría (Foto: OvalleHOY.cl)
Alejandro Guillier llegó a Ovalle a apoyar a los candidatos de la Nueva Mayoría (Foto: OvalleHOY.cl)

El senador por Antofagasta es también muy cercano a la Masonería y hace unas semanas, el Gran Maestro de Logia de Chile, Luis Riveros señaló a El Mercurio que “el ex Presidente Ricardo Lagos y Alejandro Guillier representan a la Nueva Mayoría, que es un proyecto fracasado, que no tiene credibilidad y que tiene sumido al país en un problema inédito en la historia republicana. La salida tiene que ver con un proyecto distinto, fuera de las coaliciones tradicionales».

OvalleHOY le consultó a Guillier sobre cómo se ha tomado esa crítica y el parlamentario respondió que “la Masonería no es un institución política, es una institución educativa. Hay masones comunistas y de la UDI. Y los conozco, sé que hay de todo el espectro. Por lo tanto la Masonería jamás va a dar un pronunciamiento de apoyo a un candidato de una determinada colectividad política”, asegura.

“Yo sé que todos dicen que son masones y radicales, pero eso no es así. Hay socialistas, demócrata-cristianos, conservadores, liberales, Por lo tanto yo soy muy cuidadoso que la masonería mantenga ese carácter filosófico docente. Eso es lo que la hecho perdurar en el tiempo si no sería posible politizado y le habría ocurrido lo mismo que los partidos políticos las opiniones de los masones se toman en términos individuales”, añade Guillier.

Agrega que “Don Luis Riveros dio una opinión respetable, pero es individual, porque no habla por la Masonería y nadie puede hablar por la Masonería, porque los masones somos muy diversos en orientaciones políticas, ideológicas y cada uno habla por sí mismo. Además, respeta la libertad de expresión de cada uno y sería no entender, si uno empieza hacer proselitismo como masón”.

Las Nuevas Generaciones

Diputados como Giorgio Jackson y Gabriel Boric pusieron en duda un eventual apoyo y señalaron que llamarían a no votar por el senador Alejandro Guillier, quien manifiesta respecto de este tema que “cuando se empiezan a ver los periodos de campaña, los partidos empiezan a buscar en sus filas internas que figuras pueden destacar. Y es seguido de un periodo que yo diría que es de relativa dispersión. Después vienen las campañas, donde se radicalizan las posturas. Luego viene el momento del triunfo y se reagrupan las posturas. La política tiene ciertas dinámicas porque, además, en Chile no estamos en elecciones presidenciales, estamos en elección de alcaldes concejales y nadie conoce ni los programas ni los candidatos”.

Guillier puntaliza que “no conozco ningún postulante que aspire a ser candidato presidencial que haya presentado un programa. Hay que darse tiempo. Además, los proyectos políticos son colectivos, no son individuales. No es que “yo quiero ser”. Eso no existe en política. La política lo que hace es buscar personas que en un momento determinado de la historia puedan representar una opción”.

Remarca que “esa opción no puede ser blabla, no puede ser una cara. Debe ser una propuesta, un programa y yo creo que la Nueva Mayoría va a ser capaz, después de las elecciones, de llegar un acuerdo político Programático, que le de sentido de la Coalición, porque somos todos partidos distintos. Incluso los independientes tenemos matices. Lo que nos une es un programa y ese programa todavía no lo hemos acordado y yo espero que esta vez sea mejor elaborado, mucho más sustentable y sólido que la vez anterior, que eran puras consignas y así es como estamos”.

¿Qué es lo que está dispuesto a conceder Alejandro Guillier, para hacer un programa único con la Nueva Mayoría?

Alejandro Guillier junto al candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez (Foto: OvalleHOY.cl).
El senador junto al candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez (Foto: OvalleHOY.cl).

“Primero, asumir que Chile ha madurado, que ha tenido un salto cualitativo formidable y que la ciudadanía nos ha puesto a todos los políticos por delante, una agenda que no nació de los políticos, nació de la ciudadanía y que son las grandes transformaciones que el país hoy está debatiendo”.

Reconoce que “la presidenta Bachelet tuvo el mérito que tomó estas demandas y las puso sobre la mesa pero los partidos no han sido capaces de darle un proyecto sólido a cada una de ellas. Hemos tenido dificultades de gestión política y de entender que no se puede gobernar sin la gente. No basta que los equipos técnicos elaboren programas, necesitamos que la ciudadanía participa en la elaboración de estos programas y en la definición de las prioridades. Si hacemos las cosas así, vamos a tener una base social y política sólida y podremos buscar con más serenidad un candidato presidencial. Porque los candidatos presidenciales no son los salvadores del país. Los que salva a los países es la unidad de su gente, la unidad programática, la lealtad de los partidos y luego, la figura que canaliza todo aquello. Pero es un proceso colectivo y no de ambiciones personales”.

¿Y que piensa de Ricardo Lagos?

“Lo que pasa que el todavía no sido proclamado candidato por nadie, no tenemos ningún candidato en forma. Lo que tenemos es gente que ha manifestado disposición. Uno a ser candidato. Otro a recorrer el país y apoyar a los candidatos a alcaldes y concejales. Otros, porque quieren reagrupar a sus propios partidos que están un poco desordenados y necesitan levantar liderazgos para construir identidad. Y yo creo que en enero o febrero recién se va a revisar que candidatos tienen viabilidad o toman cuerpo. Pero estamos apurándolo mucho y estamos presidencializando esto, lo que a mi juicio es un error porque lo que tenemos que hacer es relevar a nuestros candidatos alcaldes y concejales. Ya habrá tiempo para ver lo que viene después”.

¿Cuales son las diferencias entre la Nueva Mayoría y la Concertación?

“Yo creo que el país cambió tanto y que la Nueva Mayoría es un gran aporte para el país, porque puso temas nuevos. La Concertación es pasado. La Nueva Mayoría es lo que tenemos hoy y es un proyecto de cambios y los cambios de la reforma a la Educación está recién empezando. Tenemos que mejorar la Reforma Tributaria que es muy enredosa.

Remarca que “tenemos que avanzar a la descentralización del país, que estamos lleno de contradicciones incluso en la coalición gobernante. Y tenemos que enfrentar el tema previsional, de la salud que tampoco se han abordado por ahora. Yo llamaría a trabajar en la propuesta programática, lo que nos va a definir como progresistas o como conservadores. Yo estoy por el futuro y creo que estos temas tienen requieren dos reformas profundas y de compromisos con los ciudadanos. Si no integramos a los ciudadanos a la discusión política, nos vamos a ir aislando de la gente”.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Insólito: Con la ayuda de minusválido sujeto intentó robar en una vivienda

El primero asegura que sólo pasaba por el lugar cuando llegaron los carabineros, en tanto que un vecino afirma que ayudó al segundo a saltar el cierre perimetral.

Esto ocurrió en la avenida David Perry, cuando un vecino del sector observó la actitud sospechosa de dos sujetos. Mientras uno le hacía un “estribo” con las manos el otro saltaba el cierre perimetral. Lo que más le llamó la atención fue que al ”ayudista” le faltaba una de sus piernas y caminaba apoyado en una muleta.

Carabineros llegó justo a tiempo para ver como el tipo que había ingresado, saltaba de nuevo el cierre de regreso hacia la calle.

Los detenidos fueron identificados como José Luis Mora Contreras, que fue quien ingresó a la vivienda, y Danny Luciano Valenzuela Valenzuela, su ayudante, los que fueron formalizados porbel modelito de robo en lugar destinado a la habitación en desarrollo de frustrado.

Según el fiscal, Mora Contreras , una vez en el interior de la propiedad privada, forzó la puerta de la cocina, aunque como esta se encuentra con refuerzos, no habría podido conseguir su propósito, solicitando para ambos la medida cautelar de prisión preventiva por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. Esto porque ambos tienen numerosas condenas anteriores por diversos delitos.

Y no obstante la defensora penal se opuso , asegurando que Valenzuela sólo pasaba por el lugar pidiendo dinero y no conocía a Mora Contreras, agregando que, por lo demás, se estaba en presencia de un delito de violación de morada y no de robo. La magistrada Carolina Rojas accedió a la petición del Ministerio Público.

Es así que los dos acusados tendrán que permanecer hasta el 29 de noviembre privado de libertad a la espera del cierre de la investigación.

Pero esta parece una novela picaresca de don Francisco de Quevedo. ¿No le parece?

Inmigración: La realidad de los extranjeros en Ovalle

Han sido miles las personas que han llegado en los últimos dos siglos  a Ovalle provenientes de fuera de nuestras fronteras. ¿Cómo no recordar por ejemplo a aquel inglés, Anthony Perry que casado con la distinguida dama doña Micaela Campos, fue el puente de plata en los orígenes de la urbe para la habilitación de los terrenos en los que sería fundada la villa?. A don Jorge Edwards. O al francés don Pedro Coustilhas, ingeniero encargado de trazar la primera planta de la futura villa.

Desde entonces han llegado hasta las riberas del río Limarí ciudadanos desde las más distintas latitudes buscando un lugar mejor para ellos y sus familias. Italianos, franceses, yugoslavos, chinos, griegos, palestinos, españoles, etc.  Unos a los pocos años regresaron por mismo donde vinieron, otros han echado raíces y no pocos quedaron de manera definitiva en esta tierra que los acogió generosamente. Ellos y sus descendientes – empresarios, comerciantes, intelectuales, artistas, políticos, profesionales – han  contribuido, de una forma u otra, a su desarrollo y sentando las bases transversales de la que es nuestra actual sociedad.

LA NUEVA INMIGRACIÓN

En la actualidad la provincia del Limarí es testigo de un nuevo fenómeno de inmigración, aunque con características distintas, pues la mayoría de quienes llegan provienen de América Latina, y en circunstancias diferentes; aunque también es posible observar una creciente llegada de chinos que vienen a incorporarse a las actividades comerciales.

En la provincia del Limarí hay alrededor de 800 extranjeros los cuales no son residentes estables, sino que, pertenecen a la población flotante de inmigrantes que se mantiene en tránsito constante por el territorio nacional, producto de lo mismo, es una cifra que se mantiene, debido a la constante partida y entrada de personas extranjeras a la región.

«En un Estado de derecho-explicó la socióloga Marcela Muñoz Valdivia- no podríamos considerar que la inversión de extranjeros del primer mundo en la ciudad, que viene sostenida en patrimonios familiares anteriores,  es más «valorable», que el trabajo de los inmigrantes que sólo tienen su mano de obra para vender en un mercado laboral que muchas veces les da condiciones de trabajo precarias”.

A su vez, la profesional agregó “llama la atención que cuando el inmigrante es latino, de piel negra, de los países hermanos, se recibe con ese racismo tan deplorable del chileno y por el contrario,  cuando pensamos en los orígenes de nuestra ciudad, en su fundación, en el aporte de franceses, mallorquines y árabes a finales del siglo XIX, estamos orgullosos y agradecidos por lo que hicieron por el desarrollo de la ciudad y sus alrededores”.

Cuando un extranjero llega al país lo hace en calidad de turista y  tiene un plazo de 90 días para permanecer como tal, ahora bien, si el extranjero lo desea puede hacer una prórroga o solicitud por 90 días más, la cual tiene un costo de 100 dólares. Las solicitudes de residencia, por su parte- “se deben tramitar en la Gobernación dentro de ese plazo legal, lo cual, al ser aprobado da derecho a tramitar una visa temporaria por motivos laborales con la presentación de un contrato de trabajo. Y esas son las solicitudes que tenemos nosotros a la fecha”, como manifestó Carlos Vega, encargado de extranjería de la Gobernación de Limarí.

Las solicitudes de residencia que ha recibido extranjería hasta la fecha son aproximadamente 200, lo que sumadas a la población flotante de extranjeros arroja un resultado aproximado de 800 extranjeros. Sin embargo, también ocurre que inmigrantes se encuentren en forma irregular, ya sea, por el vencimiento del plazo de estadía y por el ingreso por pasos clandestinos.

“Las personas que ingresan engañadas al país, por lo general son los mismo que entran por pasos clandestinos y de eso, se hace cargo la Policía de Investigaciones quienes efectúan la tramitación para deportarlos a sus países respectivos”, agregó Carlos vega. PDI, a su vez, indicó que desde comienzos de año hasta la fecha ha tramitado dos deportaciones, “lo cual  puede demorar hasta un año en hacerse efectivo”, de acuerdo a lo expresado por el comisario Sebastián Slater.

Prostitución y empleos con bajo salario

“Quienes generalmente ingresan engañados al país son personas provenientes de Haití y República Dominicana, pero por lo habitual Ovalle no es el destino de estas personas”, puntualizó Vega, quien además añadió, “los ciudadanos colombianos ingresan por motivos laborales, solicitando visas temporarias, en el caso de los ciudadanos Chinos, lo hacen por el concepto de inversión”.

Pero pese a las acciones de integración que se han implementado con el fin de establecer políticas públicas de acogida para la población migrante que los incorpore como usuarios específicos de los servicios que el Estado entrega, “ lamentablemente tenemos una Ley de Migración del año 1975 que no está ajustada a los nuevos tiempos, ni a las normas internacionales, pues fue dictada en el período dictatorial con un enfoque fuertemente restrictivo que buscaba bloquear la llegada de partidarios de la izquierda al país. Por lo tanto la actual Ley de Migración es ineficiente, pues, el contexto es de bajo crecimiento demográfico  y alto crecimiento migratorio, por lo tanto es necesario asegurar la protección social de los inmigrantes, asegurando salud, educación, seguridad social, vivienda, protección de la maternidad y la infancia, entre otros”, enfatizó la socióloga Marcela Valdivia.

En relación a la Trata de Personas, Carlos Vega, declara que  “acá no se da, se ha dado en la zona norte en las ciudades Antofagasta e Iquique  pero de manera reducida”. Sin embargo, referente a la prostitución, es necesario señalar que muchas mujeres extranjeras la ejercen y no necesariamente porque haya sido una elección al llegar al país; una residente proveniente de Brasil que trabaja en prostitución explicó que “vino buscando mayor estabilidad a Chile por la imagen que tiene el país en el continente, pero como los ingresos eran bajos, terminó trabajando en la prostitución”.

Y aunque de acuerdo a la información proporcionada por extranjería la tasa del comercio sexual de forasteras es baja, es algo difícil de fiscalizar,  ya que la Constitución no se refiere expresamente a la posibilidad de ejercer el comercio sexual, aunque sí ampara la libertad de toda persona de decidir sobre su propio cuerpo, la creación de su propia personalidad, su patrimonio y su manera de desenvolverse en la sociedad, por lo que es posible afirmar que el comercio sexual es ejercicio de los derechos que la Constitución asegura a todas las personas.

Lo que no permite, sin embargo, es que alguien lucre con el cuerpo de otra persona, es decir, no es legal la existencias de proxenetas o “cabronas” que promuevan la explotación sexual de las mujeres. En consecuencia de  esto, es complejo tener datos exactos que indiquen cuantas extranjeras trabajan en esto, porque los lugares destinados a la prostitución lo hacen de una manera camuflada bajo otras patentes comerciales.

Entonces, cabe cuestionar si son ellas y ellos quienes vienen a hacer peligrar los trabajos y la moral con los roles comerciales que ejercen, o si en definitiva es el país que no tiene las condiciones fiscalizadoras necesarias para que se respeten los derechos de quienes ingresan en él.

Finalmente es necesario precisar que “en el marco institucional internacional de los derechos humanos que comprende instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (1966), la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (1969), se reconoce  la libre circulación como un derecho. Entendemos que el derecho a la libre circulación significa que  toda persona puede salir de su país y residir en otro, por lo tanto, los inmigrantes están aquí ejerciendo un derecho consagrado en los instrumentos internacionales ratificados por Chile y otros Estados partes de la ONU”, como concluyó Marcela Valdivia.

Ahora, sólo el tiempo dirá cuántos de estos nuevos inmigrantes permanecerán en la zona, incorporándose de una u otra forma a la sociedad y cual será su aporte a esta, como lo hicieron esos antiguos inmigrantes,  o sólo estarán hasta que la situación económica, política y social de sus respectivos países cambie para pensar en su regreso.

 

Paloma Olivares Beltrán.

Equipo OvalleHOY