Inicio Blog Página 193

Ministra de Salud visita la región para liderar conversatorio sobre cáncer en La Serena

En el inédito y enriquecedor encuentro participaron agrupaciones de pacientes y familiares de personas que han vivido en carne propia esta enfermedad.

El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el país, luego de las patologías del sistema circulatorio. Sin embargo, en la Región de Coquimbo, los cánceres se han posicionado como la primera causal de decesos desde el año 2017.

Bajo esta misma realidad, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, visitó la Región de Coquimbo para liderar un conversatorio sobre cáncer junto a la comunidad en el Centro de Diagnóstico (CDT) del Hospital de La Serena. Una instancia en que dialogó con la sociedad civil, organizaciones de pacientes, trabajadores de la salud, autoridades regionales y parlamentarios, con el fin de abordar en conjunto las principales necesidades y desafíos en relación a la temática a nivel regional.

“Es una oportunidad muy buena de tener un contacto directo con las personas, todos y todas en torno a un trabajo conjunto que tenemos como sociedad, que es enfrentar de mejor forma el cáncer. La salud es una temática que normalmente nos une a todos, independiente de si uno es de Gobierno o de oposición y el cáncer es un tema prioritario, que está siendo cada vez más relevante, en una población que envejece. Otorgar mejores condiciones y tratamiento para esta enfermedad, el conversar sobre cómo se puede prevenir, cómo se puede diagnosticar más precozmente, se ha abordado acá en este conversatorio y la necesidad de trabajar en forma conjunta para mejorar las opciones aquí en la región”, indicó la Ministra de Salud.

“Salud y Comunidad: Hablemos del Cáncer en la Región de Coquimbo” fue bautizado este enriquecedor y ameno encuentro que comenzó con la presentación de la Ministra de Salud sobre la realidad del cáncer en Chile y con la exposición del doctor Javier Elorza, Jefe de la Unidad de Oncología del CDT del Hospital de La Serena, acerca de las prestaciones oncológicas del establecimiento serenense, que es el centro de referencia de los pacientes con cáncer de toda la región.

“El cáncer es la principal enfermedad que va a causar muerte en el Siglo XXI, pero si lo abordamos de forma conjunta, con un diálogo permanente, entre la sociedad civil y el mundo involucrado en el tratamiento del cáncer, sin lugar a dudas tendremos mayor éxito. Nosotros como hospital nos hemos puesto como objetivo ser un centro de referencia del cáncer para diagnóstico y tratamiento en el norte de Chile, y avanzar directamente a tratar de transformarnos en el mejor centro de oncología pública del país”, sostuvo el doctor Elorza.

Las agrupaciones de pacientes tuvieron un rol clave en este diálogo ciudadano. Una de ellas, fue “Oncomamás”, una corporación de madres y padres de niños, niñas y adolescentes que viven con cáncer y otras enfermedades a la sangre. En el 2015, se unieron con el objetivo de dar solución a diversas problemáticas que enfrentan quienes viven con esta patología y sus familias.

María Andrea Céspedes, directora de la Corporación Oncomamás, manifestó que resulta “muy relevante que estemos dando estas auspiciosas noticias, que estemos soñando en grande por fin. Con grandes proyecciones para la Región de Coquimbo en nuevas prestaciones oncológicas, que van a dar una solución a todo lo que implica que las familias sigan teniendo que ir a buscar esas atenciones fuera de las ciudades”.

Otra de las organizaciones que participaron fue la Fundación Montserrat Fariña “Por la Prevención y Acompañamiento del Cáncer y los Cuidados Paliativos”, que se fundó en octubre de 2023 acompañar y representar los intereses y necesidades de las personas que padecen cáncer cérvico uterino.

“Estamos muy contentos porque se está dando una instancia única. En conjunto con todas las organizaciones sociales, con otras fundaciones, nos estamos agrupando con el objetivo de poder trabajar, ser aliados de las distintas organizaciones o servicios públicos para poder avanzar en el manejo de esta enfermedad y que no mueran más personas, y para eso, es clave la prevención”, afirmó Halid Daud, fundador y director ejecutivo de la Fundación Montserrat Fariña “Por la Prevención y Acompañamiento del Cáncer y los Cuidados Paliativos”.

En el encuentro también participó la emblemática Organización de Padres de Niños Oncológicos, la Corporación Unidos Contra el Cáncer, la Agrupación Pequeños Guerreros del Cáncer de la Provincia de Limarí, la Fundación Pequeños Grandes Guerreros, la Corporación Guerreras Hermosas IV Región y la Fundación de Ayuda al Cáncer Testicular, “Coquitos”.

Sergio Gahona, senador de la Región de Coquimbo, valoró la instancia agregando que “lo importante aquí es que precisamente están todos los actores relevantes de la salud: la ministra, el director del servicio, seremi, los equipos de salud, médicos, enfermeras, en fin, todas las profesiones, pero además, está la sociedad civil, y eso es lo relevante de este conversatorio, donde se ha podido conversar directamente cuáles son las cosas que se han avanzado y cuáles son las que faltan. En la medida en que sigamos conversando, y todos unidos, podemos enfrentar de mejor manera todas las problemáticas de salud que tenemos en la región”.

En tanto, Lombardo Toledo, Consejero Regional y miembro de la Comisión de Salud y Deportes del CORE Coquimbo, destacó el desarrollo del “convenio de programación entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Coquimbo y el Gobierno Regional, las decisiones políticas que ha tomado el Consejo Regional y han tenido el éxito, la presencia de la ministra y el apoyo social y político y profesional de la seremi. Todo esto ha sido fundamental para que nosotros como consejo apostemos a la salud integral de los habitantes de la Región de Coquimbo”.

UN PROMETEDOR FUTURO PARA LA REGIÓN:
En la oportunidad, la Ministra de Salud también valoró los avances que ha tenido la Región de Coquimbo en cuanto al diagnóstico y tratamiento del cáncer y su proyección respecto a la temática. “Es importante ver que hemos ido avanzando a través del tiempo con mejores garantías de tratamiento. Aquí hay proyectos hospitalarios que llevan a un mucho mejor futuro respecto a las capacidades que hoy día están instaladas. Estos proyectos de infraestructura señalan que hay un Gobierno que avanza en un continuo compromiso del Estado con mejorar la salud”, concluyó la ministra Ximena Aguilera.

SALUD Y CÁNCER EN LA REGIÓN DE COQUIMBO:
La Red de Salud Pública Regional cuenta con una oferta diagnóstica, de etapificación, tratamiento, cuidados paliativos y alivio del dolor en los tres hospitales de alta complejidad de la zona (La Serena, Coquimbo y Ovalle). Sin embargo, el recinto serenense es el establecimiento con mayor resolutividad en cuanto a volumen y complejidad de pacientes en la especialidad Hemato-oncológica, desarrollándose la atención clínico-asistencial en la Unidad de Oncología.

SERNAC recuerda los derechos de los turistas durante sus vacaciones en la Región de Coquimbo

La Ley establece una serie de derechos que resguardan a los veraneantes, entre ellos, a recibir información veraz y oportuna de lo que están contratando y que se respete lo acordado. Además, la norma indica que las personas deben recibir servicios de calidad y que no arriesguen su seguridad o salud. Si piensa viajar en bus, avión o si asiste a un restaurante, la Ley también establece una serie de obligaciones que las empresas deben respetar. En caso de cualquier problema, los consumidores pueden reclamar en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Las vacaciones de verano están en pleno desarrollo y es por ello, que la Dirección Regional del SERNAC de Coquimbo recuerda los derechos que tienen las y los consumidores al momento de contratar servicios turísticos.

El Director Regional del SERNAC, Rodrigo Santander, explicó que es relevante que las y los consumidores conozcan sus derechos y los ejerzan al momento de contratar servicios relacionados con el turismo.

“Estamos comenzando las vacaciones, donde muchas personas aprovechan para disfrutar en familia, por lo que es muy relevante que conozcan sus derechos si están pensando en arrendar una casa, viajar, o asistir a restaurantes o pubs, por mencionar sólo algunas actividades”, indicó la autoridad regional.

En este contexto, Santander explicó que las personas consumidoras tienen derecho a recibir información veraz y oportuna de lo que están contratando, entre ellas, las condiciones relevantes y el precio, lo cual debe ser respetado por las empresas. Los proveedores deben también entregar servicios y productos de calidad y que no arriesguen la salud o seguridad de las personas, junto con tomar todas las medidas de necesarias para evitar exponer a riesgos a los consumidores.

“Si la empresa le ocasiona algún daño por un servicio mal otorgado o un producto defectuoso, los consumidores tienen derecho a que lo indemnicen por todo el prejuicio ocasionado», recalcó Santander.

Para los usuarios que opten por el servicio de una agencia de turismo, en caso de cualquier incumplimiento, estas empresas tienen que responder directamente frente al consumidor, aunque hayan actuado como intermediarias de otros proveedores. 

Pía Castillo, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destacó por su parte, que “nuestra Región es un destino turístico muy atractivo para visitantes nacionales y extranjeros y para consolidar dicho atractivo, es fundamental contar con servicios entregados de buena manera. Invitamos a todos los consumidores que no se sientan conformes con los servicios turísticos recibidos, a
acercarse a la Dirección Regional de SERNAC, donde profesionales calificados les apoyarán para buscar una solución a su caso”.

En tanto, Jorge Robledo, director regional (s) de Sernatur, destacó que “buscamos que los destinos tengan un buen servicio, que las empresas tomen responsabilidades, que los turistas sepan sus derechos y los puedan exigir antes de contratar un servicio turístico”.

Viajar en bus

Las empresas de buses interurbanos deben actuar de manera profesional en la entrega del servicio y cumplir con las condiciones ofrecidas y acordadas, esto es, que el viaje salga a las horas comprometidas, se respete el servicio a bordo ofrecido y se cobre el precio informado.  Además, los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad, lo que implica que las empresas cumplan con todas las exigencias, que incluye que tengan las revisiones técnicas al día, que los buses cuenten con los cinturones de seguridad para los pasajeros y que respeten los límites de velocidad.

La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor del pasaje, si la persona lo anula con 4 o más horas de anticipación. Si se extravía o daña su equipaje, el proveedor deberá indemnizarlo con hasta 5 UTM, esto es, alrededor de 323 mil pesos, según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. Pero si el consumidor tuvo la precaución de declarar el valor, la empresa deberá responder por el total de la pérdida. No obstante, los consumidores siempre tendrán derecho a exigir las indemnizaciones por todo el daño causado en los tribunales.

Arriendo cabañas o departamentos para sus vacaciones

La principal recomendación es contratar servicios en el comercio establecido, como, por ejemplo, corredoras de propiedades u otros intermediarios que respondan ante el consumidor.

De esta forma los consumidores podrán exigir que le entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla. Recurra a corredoras con prestigio en el rubro, con domicilio y representantes identificables, e idealmente, que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades.

Derechos en lugares de entretenimiento, como pubs y restaurantes

En caso de ir a un restaurant o bar, las personas tienen derecho a que se le entregue información veraz y oportuna sobre los precios y las características relevantes de la oferta. Los consumidores tienen derecho a no ser discriminados arbitrariamente por razones de raza, condición social, aspecto físico, género o edad y a que no se les niegue injustificadamente el servicio.  

En Chile no se puede exigir la propina obligatoria. Los restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, y locales similares, que atiendan público a través Servicio Nacional garzones pueden sugerir a sus clientes una propina de, al menos 10 por ciento en cada cuenta, pero el consumidor puede manifestar su deseo de no pagarla, o pagar un monto menor.

Para conocer más respecto de sus derechos o si tiene algún problema, recuerde que puede reclamar en www.sernac.cl o llamando en forma gratuita al número 800 700 100.

Obituarios de hoy lunes 22 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RODRIGO JAVIER GALLARDO GALLARDO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede Social de Huamalata. Hoy Lunes 22 de Enero a las 16:00 horas será trasladado al cementerio de Huamalata.

JULIO DEL ROSARIO ZEPEDA ZEPEDA Q.E.P.D. 

Está siendo velado en su casa habitación en Federico Chaeffer 2663 Guanaqueros, Coquimbo. Hoy Lunes 22 de Enero se realizará una misa a las 11.30 horas en la Iglesia San Juan Bautista de Guanaqueros, luego será trasladado al cementerio de Tongoy.

ROSA MARIA PLAZA PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla Sagrada Familia de Nazaret a las 15:00 horas será trasladada al crematorio Guayacan.

CELINDA DEL ROSARIO CORTES ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en el Salón Velatorio de Funeraria Sta Rosa en Avenida la Feria esquina La Piscina, Ovalle. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

ISRAEL ANTONIO VALDIVIA VALDIVIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en el Agua del Ajial s/n, Punitaqui. Misa el día Martes 23 de Enero a las 10:00 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

ARNOLDO GUSTAVO ELGUETA OLGUIN Q.E.P.D.

Está siendo velado en el Salon Velatorio de funeraria Sta Rosa en Avenida Videla 302, Coquimbo. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Conoce a los artistas que dirán presente en las distintas fiestas y actividades veraniegas en Ovalle

Chico Trujillo, la banda Glup, Entremares y María José Quintanilla son algunos de las agrupaciones y atractivos artísticos que animarán el nutrido programa que ha preparado el municipio local. Sepa dónde y cuándo estará su artista favorito en nuestra ciudad. La casa consistorial anunció un artista sorpresa que será dado a conocer por redes sociales en los próximos días.

Un diverso programa de actividades ha preparado el municipio de Ovalle, para que las familias locales y quienes nos visitan desde otras zonas de la región de Coquimbo y del país, puedan disfrutar de la temporada estival en la capital limarina. Así lo informó, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, junto a la concejala Fanny Vega y los concejales Gerald Castillo, Cristian Rojas y Ricardo Rojas,, en el lanzamiento oficial, que se llevó a cabo en el Boulevard “Ovalle Vive el Verano 2024”, en la plaza de armas de Ovalle.  

La actividad se inició con la presencia de la cantante ovallina Pae, quien deleitó a los presentes en el principal paseo ciudadano de la capital limarina con canciones románticas.

“Nuestro principal propósito es que los ovallinos y ovallinas y quienes nos visitan durante el verano, disfruten de estas actividades que hemos preparado con mucho cariño y que son totalmente gratuitas. Sabemos que la situación económica está complicada y por eso quisimos generar estos panoramas que estarán cargados de diversión, recreación y espectáculos artísticos de alto nivel” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Dentro del calendario de actividades está el Festival Verde Vida, que se llevará a cabo este sábado 20 de enero, en el Mercado Municipal, desde las 16.00 hasta las 23.00 horas. Posteriormente, los días 8 y 9 de febrero y 24 y 25 de febrero continuarán las jornadas del Boulevard “Ovalle vive el verano 2024”, con la participación de artistas locales. 

Los días 27 y 28 de enero, el Parque Recreacional Los Peñones se llenará de chilenidad y tradiciones locales con una nueva versión de la Fiesta del Cabrito, que contará con un área de gastronomía, quienes ofrecerán a los asistentes diferentes preparaciones de esta carne tradicional de nuestra zona. Además, habrá zonas de emprendedores, artesanía, comercio local, food truck, productores de queso y un espectáculo artístico de primer nivel, en donde destaca la presentación de Los Jaguares del Norte (27 de enero) y Los Pincheiras de John Rosales (28 de enero). 

En tanto, el sábado 3 y domingo 4 de febrero, en el Parque Recreacional Los Peñones, se llevará a cabo la Expo Cervezas, en la que estarán presentes los mejores exponentes de este producto, en la que las cervezas artesanales serán las principales protagonistas. Durante la segunda jornada se presentará el grupo nacional “Glup”, quienes harán un recorrido por sus principales éxitos, como “Grado 3”, “Mi destino” y “Enamorado de ti”. 

Asimismo, el sábado 3 de febrero, se llevará a cabo la denominada Fiesta del Verano, en la Caleta El Toro, en la conocida desembocadura del Río Limarí, , en la que las familias ovallinas podrán conocer las tradiciones, costumbres y la gastronomía del sector costero de nuestra comuna. 

Quienes quieran disfrutar de tradiciones, costumbres, trillas a yegua suelta, folclore, productos y comidas típicas, un espectáculo artístico lo podrán hacer el próximo sábado 10 y domingo 11 de febrero, en una nueva versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza. En el show central se presentará el grupo tropical Fantasía.

Pero, sin duda, uno de los eventos veraniegos más esperados es la Fiesta de la Vendimia, que se llevará cabo los días sábado 24 y domingo 25 de febrero en la plaza de armas, instancia en que las más importantes viñas de la comuna y del país darán a conocer sus nuevas propuestas de vinos. Durante las dos jornadas se realizarán degustaciones, el tradicional “Pisada de uva” y un espectáculo artístico de primer nivel.

El primer día se presentará el grupo folclórico Entremares y la cantante nacional María José Quintanilla. En tanto, en la segunda jornada el grupo Chico Trujillo traerá todo el ritmo de la cumbia chilena. A esto se suma un tercer artista sorpresa que será anunciado por las redes sociales del municipio en los próximos días.  

El programa veraniego finalizará con la realización de la Fiesta del Campesino, en el Espinal de Chalinga, el próximo 2 de marzo, festividad que tendrá gastronomía típica, tradiciones, costumbres, juegos populares y presentaciones artísticas.

Obituarios de hoy domingo 21 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JULIO DEL ROSARIO ZEPEDA ZEPEDA  Q.E.P.D 

Está siendo velado en su casa habitación en Federico Chaeffer 2663 Guanaqueros, Coquimbo. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

ROSA MARIA PLAZA PIZARRO Q.E.P.D 

Está siendo velada en la capilla de villa Talinay La Cantera, Coquimbo. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GLADYS IMELDA GARCIA VALENCIA Q.E.P.D 

Está siendo velada en su casa habitación en Carretones s/n, Monte Patria. El día Domingo 21 de Enero a las 18:00 horas se realizará una misa en la capilla de Dos Ríos, luego será trasladada al cementerio de la misma localidad.

EDUARDO ANTONIO ROBLES CARVAJAL Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Las Damas. El día Domingo 21 de Enero a las 15:00 horas se realizará un responso en el cementerio de Los Canelos.

IDOLIA DEL ROSARIO GODOY GODOY  Q.E.P.D 

Está siendo velada en la Sede Social de Salala. La Misa se realizará el día Domingo 21 de Enero a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Salala.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Juzgado de Los Vilos decreta el arresto domiciliario y arraigo de dirigentes Sindicales por apropiación indebida

El Juzgado de Garantía de Los Vilos dejó hoy –jueves 18 de enero– sujetas a las medidas cautelares de arresto domiciliario parcial nocturno y arraigo nacional a M.D.C.N.R. y K.T.C.L., imputadas por el Ministerio Público como autoras del delito de apropiación indebida. Ilícito que habrían perpetrado entre 2015 y 2018.

En la audiencia de formalización de la investigación, la magistrada Daniella Pinto Cortés acogió las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía, por considerarlas adecuadas y proporcionales a los fines del procedimiento. Además, fijó en 60 días el plazo de investigación.

“Hay que tener en consideración, además de las que se expusieron a propósito del carácter del ilícito, el hecho de que la víctima de esta causa es una cuestión bien particular, porque se trata de una organización sindical, aquí estamos hablando que no ha habido una transgresión a la propiedad solamente de mujeres trabajadoras, sino a la organización misma, que es la entidad sindical que en el fondo supone el ejercicio de un derecho fundamental de la libertad sindical que está siendo violentada a propósito de la comisión de este hecho”, razonó la jueza.

“Teniendo en especial consideración el carácter del ilícito, con todos los antecedentes a los que se ha hecho referencia por parte del ente persecutor y reforzado también por la parte querellante, estimo que el arresto domiciliario parcial nocturno sí es una medida proporcional a los hechos materia de formalización. Por esa razón, es que se acoge la petición y decreto el arresto domiciliario parcial nocturno, consistente en el encierro en el domicilio de las imputadas dentro de las 22 horas de cada día hasta 06:00 horas del día siguiente. Esto, conjuntamente con el arraigo nacional que implica la prohibición de salida del país”, añadió.

Según el ente persecutor, desde 2007 y durante doce años, M.D.C.N.R. y K.T.C.L. se desempeñaron como presidenta y tesorera, respectivamente, de un sindicato de trabajadoras independientes (pescadoras artesanales, mariscadoras, buzos, recolectoras de orilla y labores afines) de la comuna de Los Vilos. Agrupación que recibe anualmente aportes de una minera como compensación de daño ambiental.

En dicho contexto, desde 2015 y hasta 2018, las imputadas no rindieron adecuadamente los fondos recibidos, incumpliendo la obligación de rendir cuentas a las asociadas. Consignando, por ejemplo rendiciones por uso y reparación de vehículo, cuando el sindicato no contaba con alguno; gastos en almacenes y botillerías y el sobrepago a cuidadores de área, lo que les permitió apropiarse de un total de $28.741.381, pertenecientes al sindicato.

CENCAR Monte Patria: la organización que lucha incansablemente en apoyo a los pacientes de cáncer

La mayoría de las organizaciones de la sociedad civil en monte Patria trabajan sus iniciativas con proyectos, destacando los fondos GORE, subvenciones Municipales y FONDEVES.

El Club Amigos de la Salud CENCAR Monte Patria, es una organización sin fines de lucro, que busca apoyar a personas con cáncer de la comuna de Monte Patria. El grupo, conformado mayoritariamente por mujeres, lleva más de 25 años funcionando en la comuna y se ha posicionado como una organización referente en materia de ayudas sociales.

Hace algunos días, dicha organización realizó el cierre de uno de sus proyectos, correspondiente a un financiamiento del Gobierno Regional por un monto cercano a los 4.000.000 de pesos; se trata de una iniciativa de apoyo directo a las familias, la cual se concreta con entrega de cajas de alimentos; asimismo, visita focalizadas con apoyo psicológico.

En la jornada de cierre de proyectos, donde estuvieron presentes concejales y el alcalde Cristian Herrera Peña, la presidenta del CENCAR Monte Patria, Marleny Escobar Jopia, comentó el detalle de este proyecto GORE, “emocionante, muy contenta por lo logrado, nuestra acción principal está enfocada en ayudar a los enfermos de cáncer en nuestra comuna. los recursos son destinados a nuestros vecinos, con compra de alimentos no perecibles, con estas ayudas hemos llegado bien a 12 pacientes, ellos están contentos y estamos felices, nosotras vamos por más. Esta institución lleva más de 26 años, con distintas personas, hemos recibido ayuda de diversas instituciones y bueno, los recursos de hoy nos sirvieron bastante”.

Desde la misma institución, Claudia Contreras Sierra, la integrante más reciente del espacio, comentó sus motivos y los argumentos de su participación en CENCAR Monte Patria, “este es un grupo maravilloso que encontré en el camino, buscaba visibilizar a esta enfermedad, por lo agresivo y complejo que es en la vida de cada uno, en eso encontré al CENCAR y ha sido toda una familia. A pesar de haber vivido la muerte de nuestra presidenta, seguimos con el mismo entusiasmo, estoy orgullosa de pertenecer a esto”.

Para el alcalde Cristian Herrera Peña, el trabajo que realiza Club de Amigos de la Salud CENCAR Monte Patria resulta ser un honor para la comunidad, pues en sus palabras, son un ejemplo de mutualismo y compañerismo en la comuna, “este es un proyecto del GORE, que, a través de nuestra unidad de proyectos, logramos apoyar y concretar la ejecución. Esta agrupación no pidió nada para ellos, lo que pidieron fue comprar canastas de alimentos, además de un profesional de acompañamiento para sus visitas a los usuarios con cáncer de la comuna. Estuvimos compartiendo con las socias que nos contaron sus experiencias de vida. Nosotros como municipio seguiremos ayudándoles, pronto nos reuniremos con el CESFAM de Monte Patria, para entregar herramientas a esta comunidad”.

Destacar que el proyecto recibió el acompañamiento de la Oficina de Proyectos de la Dirección de Desarrollo comunitario del municipio local; en cuanto al desglose del financiamiento, cerca de 3.900.000 mil pesos se ocuparon para la compra de alimentos para los 12 usuarios visitados; mientras que con un pago simbólico de 100.000 mil pesos se contrató a un psicólogo para que realice el acompañamiento en las visitas.

Más de 120 estudiantes de la región participan en programa “Actívate en Vacaciones”

Junaeb dio inicia a su programa «Actívate en Vacaciones», el cual busca implementar el acceso de estudiantes a actividades durante las vacaciones escolares; proporcionándoles un ambiente protegido y seguro donde ocupar los momentos de ocio mediante experiencias que promocionen y fortalezcan hábitos de vida activa y saludable.

Iniciativa que se comenzó a desarrollar en las comunas de Río Hurtado (Escuelas de Serón, Colegio Pichasca y Escuela Samo Alto) e Illapel (Corporación educacional Nahuén del Choapa), beneficiando a niños y niñas de pre-kinder, kínder y enseñanza básica.

“Este programa permite generar las instancias de aprendizajes de las y los estudiantes, pero de una forma entretenida, dinámica, lúdica, y, también, con resguardo y seguridad. A través de nuestra institución, a nivel regional, financiamos 2 proyectos, que debiesen permitir que 120 niños y niñas puedan participar de estas actividades”, destacó la Directora Regional de Junaeb, Paula Jara Pradena.

El programa busca entregar nuevas maneras de pasar el verano, aportando al desarrollo de habilidades de sociabilización, convivencia y, por supuesto, deportivas y artísticas, que son tan importantes para la reactivación de los aprendizajes, como lo destacó Omar Santander Flores, coordinador del proyecto en la comuna de Río Hurtado. “Queremos generar oportunidades a los niños que no pueden vacacionar en otros lados, generándoles espacios de actividad, siendo nosotros el principal actor de protección para eliminar factores de riesgo como el ocio. Le ofrecemos una gama distinta de actividades, como por ejemplo el conocimiento y desarrollo del patrimonio y la actividad física y alimentación saludable”.

Para realizar los proyectos se cuenta con monitores, Tens y auxiliares de aseo, quienes apoyan en la realización de las actividades durante el período que se desarrollen.

Obituarios de hoy viernes 19 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MAURICIO ANDRÉS SOLAR CORTÉS Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Carretones s/n, Monte Patria. La Misa se realizará hoy viernes a las 19 de Enero a la 18:00 horas en La Iglesia de Mialqui, luego será trasladado al cementerio de la misma localidad.

GERMÁN ALFREDO MULLER POZO Q.E.P.D
Está siendo velado en la Parroquia Sagrada Familia, Coquimbo. La misa se realizará hoy viernes 19 de enero, a las 13:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Parque La Foresta.

ELDA ELOISA DÍAZ DIAZ Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Micaela Valdivia 14, La Torre. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARIO DEL CARMEN HUGUEÑO ZAMORA Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Las Sosas s/n. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

LUIS ANTONIO RODRÍGUEZ POZO Q.E.P.D
Esta siendo velado en el Salón Velatorio de Funeraria Sta Rosa en Avenida Videla 302, Coquimbo. Misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

“Mi Pago INDAP”: La plataforma digital que facilitará los pagos de usuarios y usuarias de la institución en la región de Coquimbo

A través de esta nueva herramienta, campesinos y campesinas que poseen créditos con INDAP, se evitarán viajar a las sucursales de BancoEstado para saldar sus deudas.

«Como nos señaló el Presidente Boric, nunca más vamos a permitir que la ruralidad sea olvidada», sostuvo el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la presentación nacional del nuevo portal de pago del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), denominado “Mi Pago INDAP”, en convenio con la Tesorería General de la República, que permitirá a más de 62 mil usuarios o usuarias del país pagar en línea los créditos adquiridos con el servicio, los cuales solo durante 2023 implicaron compromisos por más de $93 mil millones.

Esta nueva opción, disponible a través del portal «Mi INDAP” (en www.indap.gob.cl o www.mi.indap.cl) reducirá los costos y tiempos que significan para los productores y productoras campesinos de la región y el país trasladarse desde sus predios hasta las diferentes sucursales de BancoEstado o su respectiva Agencia de Área. Ana María Villarroel, es criancera de Potrerillos Altos, comuna de Ovalle, quien comentó que gracias a “Mi Pago INDAP” “ahorro tiempo y dinero. Yo iba al área a buscar mi colilla para después ir a pagar (a BancoEstado), ahora hice el pago desde el teléfono. Recomiendo pagar (el crédito) por internet, porque se ahorra en pasajes y el tiempo”.

“Mi Pago INDAP beneficiará actualmente a más de 1.900 productores o productoras de la región de Coquimbo, quienes a la fecha tienen créditos con nuestro servicio. Todos ellos tenían que acudir a las agencias de área para tener la colilla del crédito, luego ir al BancoEstado, con todos los costos de traslado y de tiempo que eso implica, sobre todo considerando las condiciones geográficas de nuestra región en las que muchas veces ir al banco significa horas, tiempo que ahora podrán destinar a sus negocios o a sus familias”, señaló el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

La medida responde a los esfuerzos en transformación digital comprometidos en la Estrategia INDAP 2023-2030 y en la Agenda de Modernización del Estado impulsada por el Gobierno.

Para el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, esta es “una excelente noticia para todos los productores y productoras. Como Ministerio de Agricultura trabajamos para mejorar sus condiciones en el campo y este tipo de herramientas que les ahorrarán traslados va en línea con esto, juntos vamos modernizando el campo, apoyando siempre las instancias que sean en beneficio de nuestros usuarios y usuarias”.

El portal Mi Pago INDAP está disponible para computadores, tablets y celulares, no tiene costos para las y los usuarios ni para las instituciones, y el único requisito para ingresar es contar con Clave Única.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, dijo que “para el Gobierno liderado por nuestro Presidente Gabriel Boric es fundamental generar acciones que faciliten la vida y el trabajo de los campesinos y campesinas. Herramientas como esta demuestran el compromiso de la administración y lo mucho que valoramos el trabajo y el tiempo de los usuarios que hasta ahora tenían que tomar locomoción y dejar sus predios solos para hacer el trámite de pago de sus créditos”.

Cabe destacar que el Programa Créditos de INDAP tiene instrumentos a corto y largo plazo, con herramientas a las que pueden acceder usuarios y usuarias del servicio que cumplan con las condiciones requeridas. Para más información visitar la página web www.indap.gob.cl/plataforma-de-servicios

Presidente de la República viaja en bus eléctrico y recorre parte del futuro servicio Coquimbo-La Serena

El Presidente Gabriel Boric, junto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el delegado presidencial regional, Galo Luna, recorrieron un tramo del futuro servicio de electromovilidad que conectará la conurbación Coquimbo- La Serena.
En total serán 42 buses eléctricos con operación semanal continua (incluyendo fines de semana), que contarán con una frecuencia máxima en hora punta de seis buses por hora, mejorando de forma considerable la conectividad intercomunal.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, acompañó al Presidente de la República, Gabriel Boric, en su recorrido a bordo de un bus eléctrico por una parte del tramo del futuro servicio de este tipo entre Coquimbo-La Serena.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su División de Transporte Público Regional (DTPR), contempla dos nuevos recorridos y una flota de 42 buses eléctricos de alto estándar que se estima estarán operativos en el segundo semestre de 2024.

«Esto nos llena de orgullo y me alegran estos anuncios cuando el ministro decía: vamos a avanzar en la regulación del transporte público en la región de Coquimbo, en particular en La Serena y Coquimbo. Y cuando hablaba de tener horarios, de tener frecuencias reguladas. Ustedes aplaudían espontáneamente, me imagino que es porque es algo que falta hoy y algo que no está funcionando. Y esto es mejor calidad de vida para la gente y los vecinos y vecinas que habitan estas comunas y es un menor tiempo para llegar a las casas, es más tiempo con la familia, es al final poder estar mejor», destacó el Presidente Gabriel Boric.

El jefe de Estado agregó que «Chile avanza desde sus regiones con un transporte público a nivel mundial y poniendo en el centro las preocupaciones de los chilenos y chilenas, poniendo en el centro las preocupaciones de los vecinos, no en la pelea chica política, en
que no gane el Gobierno o en que no pierda la Oposición, se trata de que los chilenos, de que nuestra patria está primero».

Por su parte, el ministro Juan Carlos Muñoz, sostuvo que “como ministerio estamos trabajando de forma permanente y en colaboración con las regiones para llevar el desarrollo a sus territorios. Y en Coquimbo estamos muy bien encaminados. Estos dos nuevos servicios entre Coquimbo y La Serena, consideran la operación de 42 buses eléctricos de alto estándar que tienen las mismas prestaciones de los buses rojos que vemos en Santiago con aire acondicionado, acceso universal, WiFi, GPS y USB. Este proyecto sin duda llegará a mejorar considerablemente la experiencia y la calidad de vida de usuarios y operadores del transporte público”.

“Estamos muy contentos hoy de anunciar con el Presidente Gabriel Boric que ya se adjudicaron los buses eléctricos de La Serena y Coquimbo y comenzaremos a trabajar para que estén operando a fines de año. Este proyecto es muy esperado en la conurbación porque será el primer sistema regulado de transporte público que beneficiará a más de siete mil pasajeros que se trasladan diariamente”, aseguró la seremiTT Alejandra Maureira.

Estos nuevos buses entregarán dos servicios -uno de 26 kilómetros y otro de 22 kilómetros- que tendrán un recorrido desde el sector Sindempart (Comuna de Coquimbo) hasta la Compañía Alta (Comuna de La Serena), y el otro desde El Llano (Comuna de Coquimbo) hasta la Compañía Baja (Comuna de La Serena).

La puesta en marcha del servicio considera además, la implementación de un modelo regulatorio más exigente y que por tal responde a los requerimientos laborales, equidad de género e inclusividad impulsado por el Gobierno. En esta línea, se estima la contratación de al menos 80 conductores, de los cuales 40 de ellos son conductoras mujeres.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, dijo que “lo importante es que ya se llegó al fin de todo lo que se había anunciado, y en forma concreta, ya con la licitación adjudicada. Son 42 buses que no contaminan, que van a permitir una movilidad entre Serena y Coquimbo
mucho más expedita, con buses de muy buena calidad. Yo me vine en el bus hasta aquí, y la verdad es que es otra cosa, tiene una capacidad especial para sillas de ruedas, entonces creo que eso mejora mucho la calidad de vida de todas las personas. Muy contento, porque se convirtió en realidad”.

En tanto, el edil de Coquimbo, Alí Manouchehri, se refirió a este proyecto como “demasiado importante y estamos muy contentos. Hoy día tener la relevancia de poder mostrar a la ciudadanía lo que van a ser los buses eléctricos, que en los próximos meses deberían ya estar llegando acá a la zona, es algo que va a transformar la calidad de vida de los vecinos. Estos son los mismos buses, como decía el presidente, que están en el Santiago y que los coquimbanos, los serenenses acostumbrábamos a mirar solo por televisión. Hoy día lo
importante y relevante es que eso ya va a ser una realidad acá en la comuna y va a venir a transformar la manera en la que nos desplazamos con una protección al medioambiente y con una ruta que también va a tener que ser nutrida por distintas otras iniciativas”.

Futuro recorrido de buses eléctricos
Los recorridos cubrirán lugares emblemáticos como el Centro de Rehabilitación de Teletón, el Hospital San Pablo de Coquimbo, el Hospital San Juan de Dios de La Serena, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de La Serena; así como universidades, institutos y también a algunos centros de esparcimiento como, por ejemplo, el Polideportivo en La Compañías.

Se estima que los dos nuevos servicios entre Coquimbo y La Serena, tendrán un alcance de operación de 2,4 millones de kilómetros comerciales anuales, beneficiando a una demanda de más de dos millones de pasajeros y pasajeras.