Inicio Blog Página 1923

Vecinos de El Portal ya no tienen problemas de inundaciones por paso de canal

0

30-09-16-trabajos-en-el-portal-2-1 30-09-16-trabajos-en-el-portal-1Por un largo periodo los vecinos del sector El Portal y particularmente los apoderados del Colegio Tamelcura tuvieron que soportar inundaciones por el mal estado de un canal subterráneo. El municipio de Ovalle realizó obras de mejoramiento y el problema fue solucionado.

Frecuentes problemas tenían los vecinos del sector El Portal, sobre todos los apoderados del Colegio Tamelcura que al momento de ir a dejar y a buscar a sus hijos se encontraban con el acceso inundado, lo que generaba molestia en la población, principalmente, en quienes residen en la calle Alejandro García Luco. Esto se producía, ya que por el lugar pasa un canal de regadío, el cual se encontraba deteriorado, con desperdicios e invadido por las raíces de un sauce.

Pero esto se solucionó, ya que el municipio de Ovalle, a través de cuadrilla de trabajadores y maquinaria pesada realizó trabajos de limpieza y un by pass en el canal subterráneo, ya que se habilitó un conducto paralelo, para el correcto paso del agua, lo que terminó con esta desagradable situación.

Una de las vecinas de la zona en cuestión es Ximena Salas, quien sostuvo que la situación “se solucionó en un 100%, de hecho, desde que el municipio realizó los trabajos, no hemos tenido inundaciones. Por eso estamos muy contentos y agradecidos de la buena disposición que tuvimos de parte de la municipalidad y su personal, porque tuvimos una pronta respuesta y por fin dimos término a este problema”. Por su parte, Tatiana Canihuante, otra residente del sector afirmó que “todo ha funcionado bien y no hemos tenido más problemas con el agua y eso lo agradecemos, porque acá era todo muy complicado, porque todos los que pasaban por acá se mojaban, sobretodo los niños, porque el agua brotaba, lo bueno es que todo esto quedó atrás”.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega indicó que “escuchamos las solicitudes de los vecinos y solucionamos el tema en el corto plazo y estamos muy satisfechos, porque detectamos el problema y le dimos solución inmediata y lo positivo es que las molestias que generaban las inundaciones, se acabaron”.

Una de las recomendaciones que se le hace a la comunidad es no plantar árboles en la vía pública, ya que existen algunas especies, como los sauces, que tienen raíces muy invasivas y afectan el sistema sanitario y ocasionan complicaciones como las ocurridas en El Portal.

Hallazgo de fósiles serán dados a conocer hoy en Seminario Paleontológico de Río Hurtado

Este viernes a partir de la 10 de la mañana, en las instalaciones del Centro de Difusión Patrimonial, ubicado en el Monumento Natural de Pichasca, se dará inicio al Seminario Paleontológico de Río Hurtado, denominado “Río Hurtado potencial paleontológico para el desarrollo de una ciencia del patrimonio natural cultural”.

Por tercer año consecutivo, la comuna de Río Hurtado realizará un Seminario Paleontológico, con la presencia de importantes investigadores y paleontólogos a nivel nacional, quienes expondrán sobre el estado actual del conocimiento de estas materias en la comuna.

Uno de los temas que se abordarán en esta oportunidad, es el hallazgo realizado al interior del Monumento Natural de Pichasca, a comienzos del mes de septiembre, que corresponde a restos de fósiles del  primer cocodrilo terrestre de agua dulce hallado en Chile y que habitó en la zona hace más de 100 millones de años. Un hallazgo único en su tipo, que ha generado gran interés en el mundo de la paleontología y que será dado a conocer por el paleontólogo y docente de la Universidad Andrés Bello, Martín Chávez Hoffmeister.

Además de la exposición de Martín Chávez, durante este seminario, estarán presentes importantes investigadores,  entre ellos Mario Suarez y Sergio Soto Acuña, ambos Paleontólogos de la Universidad de Chile; Teresa Torres, Académica e Investigadora Paleobotánica y también Encargado de las Áreas Silvestres y Protegidas del Limarí de la Corporación Nacional Forestal, Ernesto Flores.

Pilar Rodríguez, encargada de la oficina de Turismo y Cultura del municipio de Río Hurtado, invita a toda la comunidad a ser parte de este importante seminario, “Este es el tercer seminario que realizamos en Río Hurtado en estas materias, esto es muy importante para nosotros dado al patrimonio que tenemos en el área de la paleontología y arqueología. Habrá importantes expositores de muy buen nivel, tanto a nivel nacional como internacional. Envío una invitación cordial a todos quienes quieran participar, habrá movilización desde distintos puntos de la región y de la comuna”.

Para quienes deseen participar de este tercer seminario paleontológico de Río Hurtado, las entidades organizadoras han dispuesto movilización en los siguientes horarios:

–    Desde La Serena, saldrá un móvil a las 8:00 de la mañana, del sector de la plaza al frente de la Intendencia.
–    Desde Ovalle, saldrá un vehículo a las 8:30 horas, del edificio Musalem.
–    De Tabaqueros el móvil saldrá a las 8:45 horas, desde el taller de artesanos.
–    Desde la plaza de Samo Alto, la salida será a las 8:45 horas
–    Y de Las Breas, el vehículo saldrá a las 8 de la mañana, desde la escuela de la localidad.

Inclusión laboral será el eje de la Colecta Nacional de Coanil que se realiza hoy viernes

0

Una meta difícil de conseguir, pero realizarán todos los esfuerzos para lograrlo. Ese es el ánimo que existe hoy en la Fundación Coanil, donde se está realizando un gran trabajo para la Colecta Nacional que se realizará este viernes 30 de diciembre, jornada en la cual apuntan a reunir la suma de cinco millones de pesos en La Serena, Coquimbo, Ovalle y Vicuña, los que tienen como objetivo financiar los programas de inclusión laboral.

“Dona Mil a Coanil” es el lema y quieren con esta colecta cumplir el sueño de cientos de jóvenes que se sobreponen a sus limitaciones y buscan optar a un puesto formal de trabajo. Hoy, la Fundación destaca que en los últimos 4 años, 505 jóvenes están trabajando y contratados en alguna empresa.

“Es la oportunidad para que hagamos de la inclusión una realidad y llamamos a la gente a que se acerque y conozcan a Coanil, conozcan más sobre la discapacidad intelectual y nos apoyen sobre todo en este año y en estas gestiones asociadas a la capacitación y a la inclusión laboral”, señala Álvaro Chacón, gerente general de Coanil y quien lidera la recolección, sumándose como todos desde muy temprano en la mañana, “estaremos todos en la calle sí o sí”, asegura.

La directora Regional del Centro Laboral Los Pensamientos de Juan XXIII de La Serena, Ana Riveros Plaza sostuvo que serán más de 200 voluntarios que estarán en las calles pidiendo la colaboración a la comunidad. “Hemos motivado a cientos de voluntarios en las cuatro comunas de la región y estaremos en puntos clave como semáforos o salidas de bancos o tiendas: Hacemos un llamado para nos colaboren y así seguir apoyando la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad intelectual”.

“El principal enfoque de esta colecta es visibilizar todo nuestro trabajo en capacitación e inclusión laboral en nuestros 56 programas, lo que nos ha permitido en los últimos cuatro años, poner en puestos de trabajo a más de 500 personas y es algo que queremos dar a conocer en esta campaña. Esta es una situación que se repite transversalmente desde Arica a Castro, donde con nuestros programas sociales estamos dando solución y más oportunidades a personas con discapacidad intelectual, apuntando a darle las herramientas para que sean independientes”, señala Álvaro Chacón.

Los programas de Coanil se dividen en 29 escuelas, 17 hogares y 10 programas ambulatorios y todos están asociados a la vía de la capacitación laboral. Y si bien la Fundación recibe apoyo del ministerio del Trabajo y de Educación para financiar dichos programas, lo cierto es que hay áreas que quedan “en el aire” y que deben seguir funcionando para poder aumentar el campo laboral de las personas con discapacidad intelectual.
La Colecta “Dona Mil a Coanil” se realizará desde las 9 a 14 horas y también se puede donar a través de la página web www.coanil.cl.

El emotivo cumpleaños de la “tía” Martita

0

28-09-16-martitaMarta Estela Ibacache Rivera nació un 28 de septiembre, hace 90 años, en la localidad de El Trapiche siendo sus padres Timoteo Ibacache y Marta Rivera.

Conocida por su carácter fuerte, espíritu de superación, emprendedora, generosa ella fue la quinta de ocho hermanos. Durante muchos años fue la propietaria del principal almacén de la localidad que administró con sabiduría, generosidad y solidaridad hasta que la edad la llamó al merecido descanso.

No tuvo hijos, pero crió como suyos a sus innumerables sobrinos,   e innumerables generaciones de vecinos de El Trapiche, la reconocen hoy como la matriarca de la localidad.

El mismo día miércoles 28 los vecinos le ofrecieron una manifestación sorpresa en la sede del Club El Trapiche, en la que le manifestaron el cariño y agradecimiento por todo lo que ha entregado a la localidad. En la que ella, acompañada de dos de sus hermanos, no pudo evitar la emoción y las lágrimas.

En tanto el fin de semana familiares que llegarán desde distintos puntos del país le ofrecerán  una manifestación familiar de reconocimiento no sólo a su longevidad, sino a todo el amor que ha repartido alrededor.

Tribunal de Ovalle condena a 5 años a sujeto sorprendido con casi 200 kgs de marihuana

0

El tribunal ovallino sin embargo concedió a Luis Francisco Quezada Pavez el beneficio de libertad vigilada intensiva.

En fallo unánime (causa rol 165-2016), el tribunal –integrado por los magistrados Ana Hernández (presidenta), Claudio Weishaupt y Cristián Alfonso (redactor)–, aplicó, además,  a Franco Quezada la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena; la accesoria especial de suspensión de licencia de conducir por el término de 2 años, y al pago de una multa de 40 UTM.

Asimismo, una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del  sentenciado para determinar su huella genética e ingreso en registro nacional de ADN de condenados.

Reuniendo el sentenciado los requisitos legales, “se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de libertad vigilada intensiva por igual término que el de la pena privativa de libertad que se sustituye, debiendo presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile que corresponda a su domicilio, (…) y debiendo, además, cumplir durante el período de control con el plan de intervención individual”, sostiene el fallo.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 5.20 horas del 4 de mayo de 2016, “en circunstancias que personal de Carabineros, sección OS/7 de La Serena, realizaban controles carreteros vehiculares en el sector plaza de peajes Pichidangui, comuna de Los Vilos, fiscalizaron el móvil en que se transportaba Quezada Pavez, lográndose determinar que el acusado, mantenía, portaba y transportaba a fin de traficar 8 sacos plásticos de color negro envueltos en cinta de embalaje, contenedores de 198 kilos con 80 gramos, de marihuana elaborada”.

Multitudinaria convocatoria de acto de 411 aniversario de Monte Patria

0

28-09-16-aniversario-monte-patria-3 28-09-16-aniversario-monte-patria-6 28-09-16-aniversario-monte-patria-4 28-09-16-aniversario-monte-patria-7 28-09-16-aniversario-monte-patria-2En la actividad, que estuvo marcada con la despedida del alcalde Juan Carlos Castillo luego de 24 años de gestión, el Intendente Ibáñez destacó realización de obras emblemáticas para la comuna.

Una jornada de fiesta se vivió la noche del miércoles 29 de septiembre con motivo de la celebración de los 411 años de Monte Patria. Como cada año, se realizó el acto y desfile cívico militar en el frontis de la Municipalidad de la comuna limarina, acto que tuvo una masiva asistencia.

El Intendente Claudio Ibáñez lideró la celebración oficial, destacando las obras realizadas por el Gobierno Regional en la comuna. “Sin ir más lejos, hoy antes de salir hacia acá presenté para la aprobación del Consejo Regional un suplemento de fondos para posibilitar la reposición de la escuela básica de Los Morales por más de 53 millones de pesos y estos se aprobaron en el Consejo Regional. Es una muy buena noticia, porque con este suplemento, los fondos que estamos destinando para la reposición de la escuela alcanzan a más de 1.125 millones de pesos”, señaló el jefe regional.

Se trata, explicó,  de obras en desarrollo que apuntan a mejorar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos de Monte Patria. Entre las obras están la reposición del retén de carabineros de Chañaral Alto y de Pedregal; la construcción del sistema de Agua Potable Rural de Tomé Bajo – Palos Quemados; la reposición de la Escuela Concentración Fronteriza; la construcción de centros comunitarios de salud familiar (CECOSF) y el Centro Cultural Bicentenario de Monte Patria, entre otros programas y financiamientos.

La comuna es reconocida como zona agrícola, con emprendedores, hombres y mujeres de esfuerzo, que enfrentan a diario los desafíos del proceso de desertificación y una importante ruralidad dispersa geográficamente. “Por eso Monte Patria, junto con Canela, Combarbalá y Punitaqui fueron definidas como Zonas de Rezago Productivo para generar una mayor inyección de inversión pública para sacar adelante las economías locales, programa impulsado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet desde la región a Chile”, agregó el Intendente Ibáñez.

El Alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, quien se mostró emocionado por celebrar su último aniversario como alcalde de la comuna previo a las elecciones municipales, señaló a su vez que “hay una mezcla de satisfacción y nostalgia en este momento. Lo más importante y motivador que uno se puede llevar es el cariño de la comunidad y haber entregado 24 años de mi vida al servicio de esta comuna, me hace sentir satisfecho y comprometido cada vez más con la noble causa de Monte Patria”.

Hospital de Ovalle invita a participar de Feria Hospitalaria en la Plaza de Armas

0

Con el objetivo de mostrar su labor a la comunidad, el Hospital de Ovalle junto a algunas de sus unidades y servicios, se convocaron en la Plaza de Armas en lo que será la “Feria Hospitalaria”, donde la institución estará entregando información sobre sus labores a todas las personas que quieran conocer cómo se coordinan las distintas áreas del hospital para brindar atención a sus pacientes. Esta actividad se realizará el día viernes 30 de septiembre desde las 10 la mañana hasta el mediodía.

Según explicó el doctor Hugo Martínez Gálvez, director del recinto de salud, esta actividad tiene como objetivo “acercar mucho más el quehacer hospitalario a las personas, queremos mostrar a la gente todos los esfuerzos y gestiones que nuestras unidades y servicios hacen día a día, ya que muchas de ellas realizan un trabajo que la comunidad necesita conocer y entender”.

En ese sentido, la organización de esta Feria Hospitalaria dispondrá de un sector de la Plaza de Armas de Ovalle, en donde la gente podrá tener acceso a información de unidades como Alimentación, Banco de Sangre, Emergencias, Farmacia, Unidad de Paciente Crítico Adulto, Hospitalización domiciliaria, Pediatría, entre otras.

El doctor Martínez hizo hincapié en que esta actividad “es fundamental para que la comunidad entienda que el Hospital de Ovalle es de todos, así que saldremos a mostrarles nuestro trabajo en terreno, por lo mismo invitamos a la gente a que participe y que se internalice con todos los procesos que se llevan a cabo adentro de nuestra institución para poder brindar una atención a los pacientes que cumple con los estándares de calidad y seguridad”.

Paro de advertencia realizaron hoy trabajadores de entidades públicas

0

Al mediodía alrededor de un millar de funcionarios de distintos servicios públicos y municipales de Ovalle, en especial de salud, desfilaron por las calles del centro manifestando su descontento por el reajuste de 2. 9 % en sus remuneraciones que ofrece el Ejecutivo.

Los trabajadores, premunidos de lienzos, pancartas y megáfonos, desfilaron en una larga columna por calle Libertad, Plaza de Armas, para regresar hacia el oriente por el paseo peatonal, dando a conocer los motivos de la movilización convocada por la ANEF a nivel nacional. Finalmente se reunieron en el remozado escenario del espejo de aguas, desde donde los dirigentes locales y representantes regionales se dirigieron a los asistentes para agradecer la adhesión (o lamentar la baja convocatoria) y abundar en información en torno a las demandas y las insuficientes propuestas del Ejecutivo.

Explicaron que el gobierno ha ofrecido un reajuste de un 2,9 %, lo que se encuentra muy distante del 7,5 % solicitado por los dirigentes de los trabajadores de las entidades públicas.

Finalmente los movilizados, disolvieron la manifestación para retornar a sus lugares de trabajo para continuar durante el resto de la jornada con un paro de brazos caidos , no sin antes advertir que si sus demandas no son atendidas, insistirán en nuevas futuras movilizaciones, aunque esta vez indefinidas.

LOS PLATOS ROTOS

La señora Ester, bajó desde la población Limarí a adquirir bono para una consulta médica, pero se encontró con la sorpresa que Fonasa estaba cerrado, con un papel que sugería que para sacar bonos lo hiciera por internet.

“¿Y qué sé yo de internet, si apenas saqué la preparatoria?”, reclama, con risitas nerviosas. “Ahora voy a tener que pagar la consulta como particular, si es que no consigo convencer a la secretaria que le traigo el bono mañana o pasado”, agrega y se aleja rezongando.

Bárbara a su vez llevó a su pequeña hija para su primera vacuna al Consultorio Marcos Macuada y el vacunatorio estaba cerrado. Tampoco le supieron decir para cuando tendrá nuevo día y hora para hacerlo, “porque ahí nadie pescaba a nadie”.

En tanto quienes llegaron hasta el Municipio para hacer un trámite encontraron las puertas cerradas a machote y un gran cartel que explicaba cerrado por PARO. “¿Y qué culpa tenemos nosotros de sus problemas, ah?  Ellos se arreglan y nosotros pagamos los platos rotos con nuestros problemas. Ahora voy a tener que volver el lunes”, se queja Tomás González, que fue uno de los que llegó a lugar para buscar atención.

Es la otra cara de la movilización. Por una parte los funcionarios públicos que buscan mejorar sus ingresos económicos, y por la otra el público que suele ver frustrada su necesidad de atención, a veces con pequeños dramas personales.

28-09-16-marcha-3 28-09-16-marcha-2 28-09-16-marcha-4 28-09-16-marcha-6 28-09-16-marcha-5

Dan a conocer posibles cambios en la Ruta 5 norte para el tramo de la comuna de Ovalle

0

28-09-16-ruta-5-2Representantes del ministerio de Obras Públicas se reunieron con el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega y su equipo técnico y dieron a conocer las propuestas que existen para hacer algunas modificaciones viales en la Ruta 5 norte.

Muy beneficiosa en materia de tiempo y de calidad de vida ha sido la doble vía de la Ruta 5 norte, es por este motivo que se están estudiando algunas acciones, para mejorar el tramo que une a Los Vilos y La Serena, donde se incluye la comuna de Ovalle. En este sentido, representantes del ministerio de Obras Públicas se reunieron con el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega y el equipo de profesionales de la Secretaria de Planificación Comunal (Secplan), con el fin de conocer cuáles son las necesidades más importantes en materia vial, para este sector.

Esta labor está incluida en la denominada “Concesión Internacional Ruta 5” que incluye las comunas de Los Vilos, Canela, Ovalle y Coquimbo y comprende entre el kilómetro 229 y el 457 de esta vía. Si bien esta nueva concesión está pronosticada para el año 2022, ya se están haciendo las primeras indagaciones, estudios y diagnósticos de algunos sectores, donde se deben mejorar los accesos y sus señalizaciones.

El jefe de proyectos de concesiones del ministerio de Obras Públicas, Mario Fuentes Stiepovic indicó que el objetivo principal “es interactuar y conocer qué tipo de debilidades en materia vial tiene esta ruta. Esta es una iniciativa pública que está en estudio de inversiones. Por eso el objetivo es actualizar las ruta interurbanas y mejorar su estándar técnico, por esto nos reunimos con los municipios, pues son ellos los que saben las necesidades de su comuna”. Tras estos diagnósticos del MOP ha detectado algunas zonas que presentan deficiencias en los accesos a las caletas pesqueras de la comuna de Ovalle y unos sectores, como es el caso de Amolanas, donde se necesita mayor protección vial, control de acceso y pistas de incorporación sobre todo para vehículos de carga, entre otras. En la caleta Sierra se necesita un enlace de retorno, señaléticas y analizar el acceso a esta zona pesquera. Todas estas falencias se pretenden mejorar en la nueva concesión de la Ruta 5 norte.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega aprovechó la oportunidad de entregar una carta de la junta de vecinos de las Ramadas de Hornillos, porque “nos parece muy importante que se considere una entrada bien señalizada y que cumpla con todas las normas viales, para esta localidad”. A esta obra se sumaría una pasarela para los residentes de Mantos de Hornillos, para que los pequeños no tengan problemas para cruzar a la escuela del sector. Vega además solicitó “un acceso, para que los ovallinos podamos ingresar a Tongoy y Guanaqueros sin problemas, lo que será estudiado, dado que próximamente los ovallinos no tendremos ninguna alternativa sin peaje, para dirigirnos a estas zonas costeras”. Una de las opciones en este tema sería la entrada de Puerto Aldea, antiguo camino hacia Tongoy.

En lo que respecta a los pasos a seguir se hará una etapa de desarrollo y conclusión, posteriormente el llamado a licitación pública y la apertura de las ofertas económicas, para conocer la empresa que se hará cargo de la licitación, a partir del año 2022.

Superintendencia no se sumará a recurso de protección presentado por concejal

0

La iniciativa fue presentada el día de ayer por Patricio Reyes en la Corte de Apelaciones de La Serena.

Fue debido al corte de agua y a la reposición del vital elemento contaminado – hechos ocurridos el pasado domingo en la comuna-  que el candidato a concejal presentó el Recurso de Protección. Sin embargo, ante la declaración del trabajador público que insta a sumarse al SERNAC y a la Superintendencia de servicios sanitarios, este último organismo informó que tomará otro tipo de medidas.

Con el patrocinio de un abogado fue que partió a la ciudad de la Serena, el concejal y -también-  re postulante al cargo para interponer el recurso que consta de cuatro medidas que son el no cobro del agua consumida ese día, la implementación de un nuevo sistema de aducción, potabilización y distribución, la construcción de nuevos pozos de captación y la habilitación de una planta desaladora para satisfacer la demanda que hay en Ovalle.

“Esto se ha trasformado en un evento recurrente, por eso hemos tomado esta medida que busca salvaguardar la salud de las personas ovallinas y también obligar que la empresa cumpla con las acciones comprometidas”, puntualizó Reyes, quien añadió que “la empresa nos exige que paguemos la cuenta mes a mes y si nosotros fallamos como clientes, nos cobran el corte y reposición. Acá todos pagan sus cuentas y por algo que no es de buena calidad. Esperamos que también se sumen la Superintendencia y el Sernac”.

No obstante, la Superintendencia no se sumará a la medida, ya que como señaló el Gobernador de la Provincia Wladimir Pleticosic “la propuesta de un concejal está fuera de las atribuciones de lo que pueda hacer la superintendencia. Lo que sí se hará es un sumario, pero esa acción tomada por el organismo no depende de algún concejal”, enfatizó la autoridad.

Obituarios de hoy jueves 29 de septiembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar  el sensible fallecimiento de las siguientes personas

REINA LUCY ALFARO FERNANDEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia El Buen Pastor de la pobl. Villalón, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARÍA DE LA CRUZ TABILO ACUÑA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en Cerrillos de Tamaya.

Agradece la Familia.

——-

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ANDREA SOLEDAD GONZALEZ OLIVARES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle.

Agradece la Familia.

——-

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de CLAUDIO HERNAN ANDRADE CARVAJAL (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de Los Trigos, Punitaqui.

Agradece la Familia.

 

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA