Inicio Blog Página 1924

Mujer resulta con lesiones tras haber sido apedreado bus en el que viajaba

El hecho ocurrió el pasado domingo en la ruta que une a Socos con Ovalle, poco antes del cruce San Julián.

Fue en horas de la noche cuando el vehículo de la empresa Turbus fue alcanzado por el proyectil que impactó los vidrios de las ventanas correspondientes a los asientos tres y seis, lo cual generó el quiebre de los mismos, lastimando a una pasajera que viajaba al interior del bus. La mujer que resultó con abrasiones en sus corneas, se encuentra actualmente en tratamiento por la lesión que sufrieron sus ojos.

“Regresaba de Santiago a Ovalle, cuando de pronto se quebró el vidrio de la ventana, quedando bañada en vidrios, pues el proyectil al parecer, fue detenido por la cortina de la ventana”, señaló Lucía Caviedes quien hizo la denuncia respectiva a Carabineros en el Hospital de Ovalle, tras acudir al centro de salud constatar lesiones.

Pero Carabineros por su parte, señaló que no hay denuncias al respecto. Ante esto la afectada explicó que “cuando ocurrió el accidente la empresa no quiso llamar a Carabineros, ellos solo querían llegar rápido a Coquimbo, y Carabineros por su parte, no mostró mayor interés porque me preguntaron si iba a hacer alguna denuncia siendo enfáticos en que si la hacía, debía ser yo y no la empresa”.

Cabe señalar que esta no sería la primera vez que ocurre un hecho de estas características en el lugar, ya que, habría una denuncia previa a este suceso, aunque de acuerdo a la persona que fue víctima del ataque, carabineros tampoco habría considerado su advertencia.

Intentamos comunicarnos con la empresa para saber qué acciones se han llevado a cabo al respecto, no obstante, no obtuvimos respuesta.

Relatos de Mario Ortiz deberían estar en los colegios

28-09-16-mario-lafferte-4
Cesar Jopia, autorde las ilustraciones del texto.
28-09-16-mario-lafferte-3
El hermoso espacio Jasi en el Ovalle Casino % Resort, destinado a actividades culturales.

28-09-16-mario-lafferte En eso coincidieron expositores en la presentación del libro “Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un guardaparque”, efectuada anoche en dependencias del Casino Ovalle&Resort con la presencia de autoridades regionales de CONAF, familiares del autor  e invitados del mundo de la cultura.

Afirmaron que los textos del Ortiz Lafferte, reunidos en un volumen publicado por CONAF permiten un acercamiento atractivo, ameno y directo de los niños hacia la naturaleza y la importancia de su cuidado.

En la ceremonia realizada en el hermoso Espacio Jasi de Ovalle Casino Resort,  intervino Liliana Yañez Portilla, Directora regional de CONAF quien felicitó al autor por su trabajo destacando la relevancia que este tiene para la difusión de la labor que realiza la Corporación a lo largo del aís y para la aproximación de la comunidad a la naturaleza.

Luego de la entrega de un reconocimiento a Alejandro Cornejo, Gerente  de Ovalle Casino Resort por el respaldo que este entrega a la cultura, el encargado de la presentación de la obra fue el médico veterinario y escritor Iván Ramírez Araya (leer texto https://ovallehoy.cl/mario-ortiz-y-su-contacto-directo-con-la-naturaleza/) haciendo notar la importancia que estos textos puedan ser de conocimiento de los estudiantes en los colegios.

Luego la escritora María Cecilia Martínez y el mismo Mario Ortiz, ambos integrantes del grupo literario Liq Mallin, rindieron un  homenaje al recién desaparecido escritor Guillermo Pizarro, destacando Ortiz la importancia que este tuvo para impulsarlo a la publicación de sus escritos.

Un rol no menor en la publicación de “Una Mirada…” le correspondió a Cesar Jopia Quiñones, autor de las ilustraciones del libro y Director de la Revista Bioma, quien también recibió un reconocimiento de Conaf.

Finalmente Mario Ortiz hizo lectura de dos de los relatos incluidos en el libro, y respondió las preguntas del público en torno a la obra. El escritor aseguró que este libro está dirigido especialmente a la comunidad pues da cuenta de acontecimientos percibidos en un contacto directo con la naturaleza, narrados en un lenguaje cautivador y amigable que busca mostrar detalles, muchas veces insospechados, de la vida de la silvestre, para generar a través del conocimiento una mayor conciencia sobre el valor de este patrimonio natural.

Asimismo Ortiz, Administrador del Parque Nacional Las Chinchillas, en la provincia del Choapa, anunció que vendría una segunda parte, con relatos publicados en fecha posterior y otros inéditos, según se lo adelantara una autoridad nacional de la Corporación.

Cabe recordar, aunque eso no fue mencionado en la oportunidad, la mayoría de estos relatos también fueron publicados y dados a conocer a miles de lectores, a través de OvalleHOY.cl.

Mario Ortiz y su contacto directo con la naturaleza

Hace ya algunos años visitando el parque las Siete Tazas en la cordillera de la Región del Maule un joven guardaparque de  delicada atención nos señaló los lugares más interesantes a conocer. Terminada nuestra gira e impresionado por las bellezas naturales de  tan bello paisaje, ese  gentil funcionario nos esperaba con un rico asado que disfrutamos rodeados del fuego y del cariño de nuestro anfitrión, a quien no conocía.  Mario nos atendía en mi condición de ovallino .

Ahí nació una profunda y sostenida relación de amistad y de admiración por ese tremendo cariño que él tiene por su trabajo como un eslabón indispensable en las cadenas tróficas hombre-medio ambiente. Y esto no es un decir, he tenido la oportunidad de compartir con Mario y con la institución Conaf en diferentes visitas de observación en algunos parques que nuestro país mantiene para preservar sus recursos naturales.

He visitado Fray Jorge en innumerables ocasiones y en cada visita él nos asombra con sus conocimientos profundos y serios de la flora  y de la fauna local, demás está decir en especial la sinonimia, el estado de conservación de plantas y o de animales silvestres. Hoy es en Auco donde Mario tiene una responsabilidad mayor, en dicho parque, viven las últimas chinchillas silvestres que existen en el planeta, misión que tiene una repercusión indispensable en la preservación de tan delicado y frágil roedor.

¿Y  a qué viene todo esto?, se preguntaran Uds.  Si acá asistimos a la presentación de un libro. Es que es en ese entorno, los parques nacionales, en donde Mario se conectó en directo con la naturaleza, en horas de profunda reflexión que la paz y tranquilidad que da la vida alejada del mundanal ruido en donde se incuba en ese espíritu sensible la contemplación de las bellezas  que la naturaleza nos regala, entonces se conecta e interactúa en esas noches mágicas con los seres vivientes que habitan los parques.

Creo que es indispensable  destacar y en esta ocasión todos los esfuerzos que personas superiores como Mario Ortiz realizan, con mucho amor y especial compromiso con su trabajo en la conservación del medio ambiente.

Tuve la oportunidad de conocer Fray Jorge  años ah. Con el excelso botánico ovallino don Carlos Jiles Pizarro entre otros naturalistas. En los años 60 con un grupo de estudiantes de veterinaria que bajo la conducción del querido profesor el Dr. Francesco di Castri ,nos enseñó y por primera vez el concepto de Ecosistemas, de la Ecología . Con ese grupo de jóvenes universitarios observamos el deterioro que presentaba el Parque abandonado a su suerte,- suerte perra -, constatamos como un instrumento para medir la cantidad de agua que precipitaba en la cima de bosque,(Pluviómetro) instrumento colocado por el profesor sueco Kumaroff ,estaba lleno de excremento humano, sentimos en mi calidad de ovallino un profundo dolor que me ha costado superar.  Fue necesario que  instituciones como Conaf y hombres como Mario Ortiz que se comprometieran  con su país y con su profesión para que   aquello sea solo un penoso y mal recuerdo.

Hoy  día, nos encontramos y, en todo Chile con hermosos parques nacionales que bajo la tutela de la institución estatal Conaf , son un orgullo de nuestro país .
Y  por lo anterior ,aún se preguntarán. Y… ¿Eso que tiene que ver conmigo?
Sí. Y, mucho. Los parques nacionales se constituyen en un engranaje  importante en el desarrollo nacional y aporte sustantivo en su crecimiento,  ellos son el soporte indispensable en el desarrollo del país, a través del turismo.

La” industria sin chimenea” como se le llama es una palanca de desarrollo sustentable que aporta una cantidad importantes de recursos a las economías.
Al turista hay que mostrarle lo que tenemos.

Todos los ciudadanos tienen el derecho a acceder a la diversidad de nuestro país y la belleza del paisaje que existe y, en esa línea los parques son preponderantes.
En nuestra provincia lo tenemos y de gran interés científico y turístico como el de Pichasca en la comuna de Rio Hurtado  y el ya mencionado parque nacional Fray Jorge. Este último cada vez con mayores y mejores posibilidades de ser un eje fundamental en un punto de sumo interés para los turistas nacionales y extranjeros .No olvidemos que para nuestros vecinos los hermanos cuyanos la región de Coquimbo -“Región Estrella”- es una alternativa natural de sus vacaciones estivales. Hoy el parque Fray Jorge ha sido designado zona  libre de contaminación lumínica _Star  light-lo que se transformara en una tremenda oportunidad de observar los fenómenos celestes, estrellas y otros en lo que llamaríamos senderismo bajo las estrellas; entonces es una contribución concreta que la realizan instituciones que como Conaf protegen y guardan nuestro patrimonio natural para el futuro de la humanidad.

Esas instituciones están integradas por seres humanos quienes como el expositor, el escritor Mario Ortiz Lafferte son los principales responsables de la sustentabilidad de los parques chilenos.

La sensibilidad, el interés y la dedicación que nuestro autor mantiene con su trabajo le han permitido a lo largo de su vida mantener, una comunicación hermosa directa y de entendimiento con los habitantes de los parques. En una observación meticulosa y participativa va describiendo con suma sensibilidad la vida concreta de los individuos que habitan los ecosistemas nativos, Mario Ortiz en una narrativa sencilla pero no por eso carente de emoción y de compromiso con el medio nos va entregando singulares relatos de su convivencia con los seres que habitan y se desarrollan en la naturaleza.
El texto que presentamos; Una mirada a la vida silvestre en Chile (desde la óptica de un guardaparque) forma parte de la colección Educación para la conservación Contando historias De la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas ,Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica ,de la Corporación Nacional Forestal .CONAF.

El libro consta de 20 relatos en la diversidad biológica observados en vivo y en directo frente a la naturaleza con sucesos narrados en un lenguaje amable y cautivador que enseña detalles de una vida simple y real que nos sorprende. El texto está ilustrado por el dibujante y fotógrafo de naturaleza e ilustrador científico Cesar Jopia Quiñones.

Bello texto delicadamente editado, tema muy importante, sabido es que, además de la calidad indiscutida de los 20 relatos es indispensable una fina y hermosa presentación. Aprovecho esta ocasión para felicitar a CONAF  por esta iniciativa   de apoyar el trabajo literario de su guardaparque y auspiciar su presentación, en este hermoso lugar.
En el caso del libro Una mirada a la vida Silvestre en Chile, es un texto que debería estar presente en los colegios chilenos en especial los de nuestra Región, para que nuestros jóvenes se involucren con la naturaleza y  las vivencias que nos entrega. Indispensable su presencia en los Parques de Conaf.

Los relatos están narrados con una sencillez propia de un amante de la naturaleza, en un hombre con una sensibilidad tan especial que es capaz de trasmitir con especial belleza sus encuentros con los seres que habitan esos ecosistemas: zorros ,chinchillas, búhos, sapos ,meros, águilas y cuantos individuos habitan tan singulares parajes de nuestra geografía. Mario Ortiz conversa con esos habitantes, siente sus angustias, sus penas, sus dolores en esa vida oculta en su medio, la naturaleza, pero esa conversación nos la trasmite con esa fina sensibilidad que la tienen los elegidos: en una hermosa, sensible y fina prosa poética que solo algunos son capaces de  trasmitir para el deleite de aquellas personas amantes de la vida silvestre.

Iván Ramírez Araya

(Texto leido en ceremonia de presentación del Libro Una mirada a la vida silvestre en Chile ; desde la óptica de un guardaparque)

Colegio Santa Teresa de Jesús celebra 32 años de aniversario

0

Las actividades comenzaron el pasado viernes con la tradicional misa, que cada año da por inaugurada la celebración.

Un año más impartiendo educación a la comunidad, es lo que celebra el día de hoy la casa de estudios, con una caravana que recorrió las principales calles de Ovalle, llenado de color, música y entusiasmo el centro de la ciudad. Las lúdicas jornadas culminarán este viernes con un acto en el establecimiento y una fiesta bailable tanto para los niños como para los apoderados.

Son 32 años los que cumple la casa de estudio y es por ello, que ha estado realizando distintas actividades que involucran a todos los integrantes «de la gran familia que es el Colegio Santa Teresa», como manifestó Bernarda Vigorena, orientadora de la institución. «Las caravanas del día de hoy, son unos de los hitos más importantes porque con esta actividad partió el colegio desde sus inicios. A su vez, también nos resulta significativa, porque el objetivo es reunir a toda la familia y a todos los funcionarios de nuestro colegio para que trabajen en forma conjunta», puntualizó la docente.

Cabe destacar que el día sábado 24 se realizó una corrida en el frontis del colegio, la cual reunió a más de 900 personas. El día lunes, a su vez, fue la noche del centro de alumnos y la presentación de las candidatas a reina, al día siguiente se efectuó la noche de la voz, en el marco de la noche de los padres y para este jueves se espera la velada bufa, para finalmente concluir el día viernes con un acto y una posterior noche bailable.

Apoderados por su parte, se mostraron contentos contribuyendo con la actividad, por ejemplo,la apoderada de cuarto año básico, Sandra Pastene , declaró sentirse contenta de ayudar es estas jornadas y también de ser parte del colegio en el cual estudia su hijo de 9 años.

 

Sorprende hallazgo de cocodrilo terrestre que vivió en área de Pichasca

La información la dio a conocer hoy la plataforma de internet astrovida.cl  , señalada por el periodista Iván Fredes Guerrero.

“Los restos fósiles de un cocodrilo terrestre perteneciente al grupo llamado “Sebecosuchia”, que vivió en la transición del cretásico temprano y tardío (113 millones a 93 millones de años), fueron encontrados dentro del área del Monumento Nacional Pichasca, en Río Hurtado, Región de Coquimbo, según anticipó a la plataforma astrovida.cl el doctor en paleobiología, Martín Chávez Hoffmeister, docente de la de la Universidad Andrés Bello (UNAB)”, señala la información.

El cocodrilo terrestre –antes se habían hallados sólo dos especies marinas en las zonas de Antofagasta y Atacama-, es el primero en su tipo, el más antiguo y más completo encontrado en Chile, y todos los antecedentes preliminares sugieren que convivió con los dinosaurios que habitaron esa zona hace 70 millones de años, reveló preliminarmente el equipo universitario de geólogos y paleontólogos que trabaja en el sitio de Río Hurtado.

El hallazgo de importancia internacional en la paleontología fue hecho a comienzos de este mes de septiembre y recién el fin de semana el equipo científico liberará detalles de este cocodrilo que vivió en el cretácico, periodo en que los dinosaurios se extinguieron probablemente por el impacto de objetos extraterrestres en el planeta.

El doctor en paleobiología, Martín Chávez Hoffmeister, es uno de los invitados especiales del Seminario “Río Hurtado, potencial paleontológico para el desarrollo de una ciencia del patrimonio natural cultural”, a realizarse el próximo viernes 30 en el Monumento Pichasca, con la participación de destacados expertos nacionales.

Valle del Encanto abrirá sus puertas gratuitamente este fin de semana

0

La apertura se realizará en el marco de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente que se llevará a cabo el sábado 1 de octubre en todo el territorio nacional.

El próximo 1 de octubre se celebrará el Día Nacional del Medio Ambiente y el municipio de Ovalle, a través de la Unidad de Medio Ambiente, no ha querido estar ausente. Es por este motivo, que el Valle del Encanto, conocido a nivel nacional por su importancia en materia arqueológica, abrirá sus puertas gratuitamente, para que la comunidad y turistas conozcan el parque y sus principales atractivos.

Los interesados podrán asistir a este “lugar mágico”, como lo han definido algunos turistas, donde serán recibidos por el personal que está a cargo del parque, para que disfruten de la belleza natural y arqueológica que es parte importante y representativa de nuestra identidad local, ya que mantiene lugares intactos, donde habitó la cultura Diaguita.

El día 2 de octubre entre las 10 de la mañana y el mediodía se completará esta actividad con una caminata grupal por todos los sectores del lugar, guiada por profesionales de la Unidad Ambiental Municipal y de la ONG Ecoterra, quienes les enseñarán a los asistentes sobre el Patrimonio Ambiental y la relevancia histórica del Valle del Encanto en materia arqueológica.

El encargado de la Unidad de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Cristofer Flores sostuvo que es “muy importante sumarse a las celebraciones del Día Nacional del Medio Ambiente, por eso el municipio abrirá gratuitamente el Valle del Encanto, que, sin duda, es uno de los lugares más importantes y representativos de nuestra zona, porque fue uno de los sectores de nuestro territorio elegidos por la cultura Diaguita, donde todavía quedan registros de su diario vivir y sus costumbres y se ha convertido en un patrimonio ambiental”.

Dentro de las recomendaciones para quienes quieran ser parte de estas actividades está el llevar protector solar, sombreros y ganas de aprender.

Indignación de víctimas de robos por libertad de delincuentes

0

Su vivienda fue desvalijada en las últimas horas de la tarde de ayer y dos de los presuntos autores detenidos por carabineros recuperaron la libertad, y el tercero podría hacerlo en las próximas horas pagando una caución.

La víctima, S.R., salió de su casa del condominio Parque Ingles de la villa El Portal alrededor de las 19.00 horas para asistir a actividades de una de sus hijas en el vecino colegio Tamelcura. Al regresar alrededor de las 22. 40 horas al lugar, con indignación descubrió que desconocidos habían ingresado a su casa para robar diversas especies, entre estas dos televisores de 55 y 48 pulgadas, un notebook y alrededor de $ 150.000 en dinero efectivo, entre otras.

Los antisociales para ingresar habían retirado un bloque de la pandereta y luego rompieron un ventanal .

Posteriormente, pasadas las 01.00 horas de la madrugada de hoy miércoles una patrulla de carabineros advirtió la presencia de un automóvil Chevrolet de color azul, en calle Benavente, que circulaba sin su patente. Al pretender fiscalizarlo este huyó en dirección oriente, seguido por el móvil policial. Luego el vehículo dobló en el camino secundario hacia Huallillinga y luego tomar otra ruta de regreso a la ciudad. Durante la persecución los delincuentes arrojaron hacia el exterior, primero un televisor de 55 pulgadas y posteriormente otro de 48, hasta ser interceptados en el camino a Santa Catalina, sector puente Fiscal, iniciando una fuga de infantería hasta ser capturado.

En el vehículo además fueron encontradas herramientas como martillo, destornilladores y tijeras, que supuestamente habrían sido utilizadas para cometer un delito.
En los minutos siguientes fue confirmado que los televisores arrojados del vehículo correspondían a los desaparecidos en el Parque Inglés, siendo reconocidos por su propietaria.

Asimismo entre los genitales de uno de los detenidos fueron encontrados los $ 150.000 robados desde la casa.

Los detenidos fueron identificados como Marco Antonio Jofré Cardoso, Luis Guillermo Castillo Barraza y Mario Enrique Contreras Larrondo, los que en la mañana fueron formalizados en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de receptación, esto es tener ben su poder artículos de procedencia ilegal.

Para indignación de un grupo de vecinos que asistió a la audiencia, Castillo Barraza, recuperó la libertad, y solo permanecerá durante el tiempo que dure la investigación con arresto domiciliario nocturno; en tanto Contreras Larrondo, que tiene varias condenas durante su época de adolescente, con arraigo nacional y prohibición de aproximarse a las víctimas. Por su parte el tercer imputado, Marco Jofré, que tiene ONCE CONDENAS anteriores, permanecerá en prisión preventiva hasta que logre pagar una caución de $ 600.000 y recuperar su libertad.

En tanto a inicios de la audiencia la defensora pública solicitó al tribunal que inicie una investigación por el presunto maltrato que sus defendidos habrían sufrido a manos de sus captores, cuyas secuencias eran claramente observables en sus rostros.

INDIGNACION DE LAS VICTIMAS

A la salida de la audiencia un grupo de vecinos del barrio residencial manifestaron su indignación por la resolución del tribunal, asegurando que en los últimos días sus viviendas han sido objeto de cinco robos, todos de similares características.

“Estamos seguros que los autores fueron estos mismos sujetos, porque todos fueron muy parecidos. Ahora tenemos evidencias para que estos tipos no solo sean acusados de receptación sino de robo, y pediremos que la Fiscalía haga la investigación correspondiente. No nos conformaremos con esto”, señalaron.

Incluso uno de ellos aseguró que la preocupación en el sector es tan grande que están dispuestos a armarse para defender sus propiedades. “Y si tengo que matar a uno de ellos lo voy a hacer, ya que la justicia no da una respuesta satisfactoria”, agregó.

Por su parte el fiscal Rodrigo Gómez, si bien confirmó que iniciará una investigación por presuntas agresiones de carabineros a los detenidos, señaló que según la versión policial las lesiones sufridas por estos se produjeron por caídas sufridas por estos cuando huían corriendo por una quebrada en la oscuridad luego de abandonar el automóvil.

En cuanto a la libertad de los imputados, hace notar que no se está en presencia de un delito con pena de crimen, por lo tanto era muy difícil pedir medidas cautelares más gravosas pues el tribunal las rechazaría.

Asimismo se manifestó abierto a recibir la colaboración de las víctimas para obtener evidencias de la participación de los inculpados en el robo, para reformalizar por otro delito. “Pero la víctimas no se han acercado a conversar, y yo hoy en el tribunal conversé solo con víctimas de otros robos anteriores”, aclaró.

Finalmente se manifestó sorprendido por unas imágenes de los imputados (con los rostros golpeados) que han circulado en las redes sociales en las últimas horas con notas que aseguraban haber sido detenidos y golpeados por los vecinos. “La detención fue hecha luego de una persecución policial , por carabineros, y no se trata de una detención ciudadana”, afirmó.

Segundo Simposio Regional de Infancia Adolescencia se realizará en Ovalle

0

La actividad está organizada por la carrera de psicología de la sede ovallina de la UB.

Los días viernes 7 y sábado 8 de octubre se llevará a cabo en el Salón Auditorium de la municipalidad de Ovalle, el  Segundo Simposio Regional de Infancia Adolescencia, y que tiene por temática “Creando puentes el desafío actual”. Una iniciativa organizada por el octavo nivel de la carrera de Psicología de la  Universidad Bolivariana.

La actividad se encuentra dirigida a estudiantes  y profesionales de  carreras que se encuentran vinculadas directamente con el trabajo con niños, niñas y adolescentes, como Educadoras de Párvulos, Técnicos en Párvulos, Técnicos en Educación Diferencial, Psicopedagogos, Psicólogos, Trabajadores Sociales y Fonoaudiólogos.

La iniciativa se caracteriza por ser un encuentro multidisciplinario, en el que expondrán diversos profesionales expertos en temas de inclusión, aprendizaje, lenguaje y violencia intrafamiliar, quienes abordarán la manera en que se vinculan estos temas con el desarrollo de habilidades para la vida de niños y adolescentes.

Los expositores que asistirán al simposio son  el psicólogo Luis Tello Julio, el filósofo Marcos Eliozondo, psicóloga Fanny González, la fonoaudióloga Andrea Sempe, el psicólogo Giorgios Progulakis, los profesores Rodrigo Tabilo, Gabriel Silva Vilches y el psicólogo Milton Carrasco.

El simposio tiene un valor de 12 mil pesos para profesionales y de 10 mil pesos para estudiantes. Los interesados en participar se pueden inscribir en el correo 2simposio2016@gmail.com.

Obituario día miércoles 28 de septiembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes pesonas:

CLAUDIO HERNAN ANDRADE CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la casa-habitación de su padre ubicada en Parral de Quiles s/n, comuna de Punitaqui, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la Capilla de El Ajial de Quiles, luego sus restos serán trasladados al cementerio de los Trigos.

REINA LUCY ALFARO FERNANDEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia El Buen Pastor de la pobl. Villalón, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

MARÍA DE LA CRUZ TABILO ACUÑA(Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitaciòn ubicada en Parcela nº 10 en la localidad de cerrillos Pobres, la ceremonia religiosa se realiza mañana (jueves) a las 10.30 hrs en el templo de Cerrillos Pobres, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

ANDREA SOLEDAD GONZALEZ OLIVARES (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la parroquia El Divino Salvador , la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARÍA ISABEL SALFATE BUGUEÑO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el lunes en San Julián.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena presentará “Vicente Bianchi y su música” en Ovalle

Se trata del cuarto concierto de la temporada de la agrupación, que se realizará este viernes 30 a las 20 horas en el Teatro Municipal de Ovalle

Un programa íntegro con obras y arreglos del recién galardonado Premio Nacional de las Artes Musicales 2016 Vicente Bianchi Alarcón, está preparando la Orquesta de Cámara de la Universidad de La Serena, en homenaje al destacado músico y compositor de 96 años, dueño de una gran trayectoria musical que no solamente es reconocida en nuestro país.

Dirigidos por el director Celso Torres, los docentes, profesores y destacados instrumentistas del Departamento de Música de la única institución pública de educación superior de la región de Coquimbo, buscan cautivar por primera vez este año, a la capital de la provincia del Limarí.

Vicente Bianchi Alarcón es un destacado compositor, pianista y director de orquesta y coros. El principal aporte musical del maestro radica en la síntesis que ha logrado entre la instrumentación y el sistema tonal de la música docta y las estructuras y melodías del folclor chileno, dando origen a un estilo muy particular. Su catálogo cuenta con más de 150 obras escritas, entre las cuales se encuentran obras religiosas, villancicos, la Música para la historia de Chile, himnos y marchas, y música sinfónica chilena y peruana.

“Quisimos hacerle un homenaje al maestro Vianchi por toda su música y trayectoria, invitamos a toda la comunidad, especialmente a la comunidad universitaria, tenemos mucha música de don Vicente, de todos los tiempos de él, unos arreglos preciosos”, comentó Fernando Ferreyra, primer violín de la Orquesta de Cámara ULS

En esta oportunidad el tributo contempla un repertorio más amplio, donde estarán presentes el «tríptico sinfónico» que incluye las «Tonadas de Manuel Rodríguez», «Romance de los Carrera» y «Canto a Bernardo O’higgins», «Momento andino» y arreglos para autores como Francisco Flores del Campo y Nicanor Molinare.

El encargado de la dirección de este concierto será Celso Torres Mora, Director de Orquesta y Pedagogo en Educación Musical, que cuenta con una amplia trayectoria dirigiendo las más importantes agrupaciones musicales de Chile como director invitado.

Celebran Día de la Oración por Chile en Colegio La Providencia de Ovalle

0

28-09-16-dia-de-la-oracion-3 28-09-16-dia-de-la-oracion-2El pasado domingo desde el mediodía se celebró esta antigua tradición de la Iglesia Católica que venera a la Virgen del Carmen.

Con una homilía y bailes en conmemoración de la Virgen del Carmen comenzó al mediodía esta actividad con un gran marco de público que participó en esta ceremonia.

En la oportunidad, participaron autoridades encabezadas por el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, el consejero regional Hanna Jarufe y el cura párroco Raúl Marchant quien dirigió la eucaristía. Se sumaron además entidades del quehacer social y pastoral, centros educacionales, parroquias, grupos de adultos mayores y clubes de huasos, para posteriormente participar de la Santa Eucaristía con diversos bailes y números artísticos.

«Fue una hermosa misa, donde toda la comunidad pudo participar y celebrar el Día de la Oración por Chile, instancia muy importante que celebramos el último domingo de septiembre, destacó el Gobernador Wladimir Pleticosic.

La conmemoración se realizó durante mucho tiempo el dieciséis de julio, sin embargo en 1971 los Obispos chilenos decidieron trasladarla para el último domingo del mes de septiembre. La devoción a la Virgen del Carmen es de antigua data, se le conoce como la Carmelita “nacida y criada en Chile”. Desde siempre se la ha vinculado a los padres de la patria y fue el mismo Bernardo O’Higgins quien pidió su intercesión en el proceso de la Independencia, siendo en 1778 la primera procesión por las principales calles del Gran Santiago, tradición que se mantiene hasta hoy.