Inicio Blog Página 1925

Político mejor evaluado en las encuestas llega a Ovalle a entregar apoyo a candidato

0

La visita prevé actividades con la ciudadanía y solo con algunos medios de prensa.

El senador Alejandro Guillier, uno de los políticos con mayor futuro, llega a Ovalle a dar su apoyo al candidato Cristian Sáez (Foto: Radio Universidad de Chile)
El senador Alejandro Guillier, uno de los políticos con mayor futuro, llega a Ovalle a dar su apoyo al candidato Cristian Sáez (Foto: Radio Universidad de Chile)

Una visita de apoyo a un candidato a alcalde prepararía uno de los políticos mejor evaluados y que se perfila como un potencial candidato a la Presidencia de la República, quien llegaría a la ciudad en los próximos días, para participar en distintas actividades proselitistas.

El senador independiente Alejandro Guillier visitaría la comuna de Ovalle para entregar su respaldo al candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez. En el marco de actividades que se realizarían para la llegada del ex conductor de Tolerancia Cero, se prevé entrevistas con medios de prensa escrita y radial, además de un encuentro ciudadano, que se realizaría en un conocido centro de eventos local.

La visita, está siendo coordinada por un reducido número de participantes, entre ellos el propio postulante y considera cuatro encuentros con medios escogidos por el equipo de asesores del candidato, además de encuentros masivos con los ovallinos y una actividad especial para el cierre de la venida del senador por Antofagasta.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Cortan joven palmera trasplantada en la Plaza de Armas

0

23 - 07- 15 con palmeraEn la mañana de hoy miércoles fueron iniciadas las labores de tala de la palmera ubicada en la esquina de calle Miguel Aguirre y Libertad, frente a la iglesia de San Vicente Ferrer.

Este joven árbol había sido trasplantado en julio del 2015 hasta ese lugar . Se trató de un ejemplar de entre 15 y 20 años de edad que fue rescatado desde un sitio eriazo de la ciudad, que tenía como destino la desaparición, la que con un gran despliegue humano fue retirado de su lugar original, trasladado y plantado en la Plaza de Armas, no obstante su gran tonelaje. Los encargados de la operación fueron un equipo de la empresa Paisajismo Cordillera, que tiene a su cuidado los parques y paseos púbicos de la ciudad.

A pesar de los cuidados posteriores, el hermoso ejemplar, no pudo nunca reaccionar de manera favorable al trasplante y de manera gradual fue deteriorándose hasta alcanzar un estado tal que no reaccionó a los tratamientos de emergencia aplicados por lo profesionales; esto es la aplicación de fertilizantes  y enraizantes .

Finalmente, en acuerdo con los representantes del Municipio se resolvió a su corte y en el día de hoy se empezó a talar mediante el uso de una motosierra.

Según confirmó una profesional de la empresa Paisajismo Cordillera, una vez retirada la planta y preparado el lugar, se procederá a poner en ese lugar un nuevo árbol, que provendrá también de otro sector eriazo de la ciudad, aunque en muy buen estado.

Se espera que este, en la época apropiada, reaccione de manera favorable al trasplante y crezca sano y robusto como sus otras compañeras.

Este miércoles será presentado oficialmente en Ovalle libro de Mario Ortiz Lafferte

20 - 10 - 14 mario ortizLa obra “Una mirada a la vida silvestre en Chile, desde la óptica de un guardaparque, será presentado a las 19.00 horas en las dependencias de Ovalle Casino Resort con la presencia de autoridades regionales de CONAF.

“Una mirada a la vida silvestre en Chile”, se compone de veinte relatos sobre vivencias experimentadas en primera línea frente a la naturaleza; son acontecimientos narrados en un lenguaje cautivador y amigable que busca mostrar detalles, muchas veces insospechados, de la vida de la silvestre, para generar a través del conocimiento una mayor conciencia sobre el valor de este patrimonio natural que es único, irremplazable y que nos pertenece a todos.

La mayoría de ellas han sido publicadas en los últimos meses en OvalleHoy.cl y en otras publicaciones nacionales.

¿A quién está principalmente dirigido este libro?, se pregunta el mismo autor, ovallino, actual guardaparque del Parque Nacional Las Chinchillas de Choapa.

“¿Estará dirigido a las autoridades (Ejecutivo, legislativo)?  Por supuesto que no. Las autoridades de gobierno y de estado tienen un camino trazado, condicionado por estrategias políticas y por presiones hegemónicas que lamentablemente en la mayoría de los casos  no son amigables con el ambiente natural.

¿Estará dirigido al mundo empresarial? No, el mundo empresarial tiene muy claro su norte, basado en su razón de ser que es el lucro, por tal motivo un libro como este puede llegar a ser completamente irrelevante para este segmento de la sociedad.

En ambos sectores mencionados anteriormente, todavía persisten tendencias desarrollistas extemporáneas y mentalidades extractivistas, obstinadas en mantener un modelo de desarrollo que es insostenible en el tiempo desde el punto de vista ambiental, lo que cada día resulta más evidente.

¿Estará dirigido al mundo científico?  Sin dudas un libro como este no tiene mucho que aportar a los expertos, cuyos parámetros para levantar información están basados en modelos cuyo rigor matemático no surge de la narrativa.

Entonces persiste la pregunta, ¿A qué sector de la sociedad está dirigido este libro?
Evidentemente este libro está dirigido al común de la gente…  a la comunidad. Pero no tiene como objetivo convertir a la gente común en doctas en los temas ambientales, puesto que su principal propósito es la sensibilización de la comunidad frente al inconmensurable valor de nuestro patrimonio natural”, concluye Ortiz

Lo que sí está totalmente claro es que con sus relatos el lector de Mario Ortiz jamás se aburrirá, y se abrirá a un mundo insospechado, no obstante su proximidad.
Es una obra indispensable para cualquier persona y vale la pena su adquisición.

Obituario día martes 27 de septiembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CLAUDIO HERNAN ANDRADE CARVAJAL (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en la casa-habitación de su padre ubicada en Parral de Quiles s/n, comuna de Punitaqui, la misa se realiza mañana (miércoles) a las 15:00 hrs en la Capilla de El Ajial de Quiles, luego sus restos serán trasladados al cementerio de los Trigos.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MARÍA ISABEL SALFATE BUGUEÑO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en San Julián.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de RUFINO AURELIO GONZALEZ NUÑEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Huatulame.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fuga de gas obliga a evacuar niños de Jardín Infantil

0

27-09-16-fuga-de-gas-3El incidente ocurrió pasadas las 15.00 horas en el Jardín Infantil “Limarí” de la población Fray Jorge, ubicado en la esquina de las calles Yungay y Miguel Aguirre.

El recinto bajo la administración de Fundación Integra tiene una capacidad para 209 niños y cuenta con niveles de atención  en párvulos para salas cunas mayor, como también distintos niveles de jardín infantil.

Pasado el  almuerzo, las encargadas del recinto comenzaron a percibir una fuerte emanación de gas licuado que provendría desde el sector cocina, ubicado en el ala poniente del edificio.

Como medida de prevención los niños fueron retirados de sus salas para ubicarlos en el patio de juegos ubicado en el sector oriente, que da hacia calle Miguel Aguirre. Una vez llegaron bomberos, con la Unidad de Materiales Peligrosos, y se consiguió el cierre del tránsito en calle Yungay y parcialmente Miguel Aguirre, las “tías” iniciaron la evacuación ordenada y controlada del recinto para trasladar a los pequeños hasta la plaza de juegos ubicada a pocos metros, donde improvisaron rutinas de juegos para mantenerlos ocupados y evitar que se preocuparan. Para muchos esto no pasó de ser un juego novedoso, en tanto otros disfrutaron de la labor de los bomberos entrando y saliendo de su colegio.

En ese lugar esperaron la llegada de padres y apoderados, que fueron retirando a algunos de ellos, en tanto otros – que residen más lejos – esperaron que bomberos confirmaran que todo el gas existente había sido extraído y levantara la emergencia para regresar al edificio.

Encargadas comienzan la evacuación ordenada de los pequeños.
Encargadas comienzan la evacuación ordenada de los pequeños.
Padres llegaron de inmediato al lugar preocupados por sus hijos.
Padres llegaron de inmediato al lugar preocupados por sus hijos.
Los niños instalados en la plaza de juegos esperan el fin de la emergencia.
Los niños instalados en la plaza de juegos esperan el fin de la emergencia.

Candidato a alcalde se compromete a reducir su sueldo al 25 % si sale elegido

Lo anunció hoy Álvaro Arroyo, concurriendo a una notaría local  a protocolizar su compromiso.

El candidato a alcalde cuya propuesta se basa en la independencia que tiene respecto a los conglomerados políticos, lo cual lo impulsaría  a realizar cambios sociales, presentó el día de hoy la propuesta de reducción de su salario al 25% con el objetivo de “poner sobre la mesa el tema de los altos sueldos que reciben los cargos públicos”.

A eso de las 11:30 horas que Álvaro Arroyo, concurrió a la Notaría Aníbal Serrano del Solar  para presentar el documento, ya que como manifestó “Si reduzco mi ingreso como alcalde al 25% no voy a ganar menos de lo que gano como profesor, incluso mi sueldo es un poco menos y vivo bien, por eso esta propuesta, ya que es importante cambiar la apreciación de aprovechadores que tiene la gente de los políticos”.

A su vez, el joven profesor expresó su malestar con las distintas administraciones anteriores que, de acuerdo a sus impresiones “no se ve un avance real de la ciudad, existe pobreza en las calles y pese a ser algo que está normalizado, no significa que esté bien, y esto responde a que no existe una voluntad real de las administraciones en cambiarlo porque las estructuras de poder no permiten que eso suceda”.

El postulante al cargo público, finalmente señaló la importancia de la independencia  de  las coaliciones políticas “que actualmente no se diferencian en nada”, para hacer efectivos los cambios sociales, ya que, “no se debe dejar satisfecho a ningún organismo de poder económico o político el cual tenga intereses de por medio”, es por ello que“pueden parecer cambios imposibles, pero solo hasta que aparezca alguien que los haga”, concluyó Arroyo.

Una “enchulada” a fondo recibirá el Cendyr de Ovalle

0

27-09-16-cendyrEl recinto deportivo experimentará una importante remodelación, que tendrá una inversión de 111 millones de pesos, que busca entregar a la comunidad dependencias aptas, para el desarrollo de diversas disciplinas deportivas. Los trabajos serán ejecutados por la empresa Ingecom Ltda en un plazo de 85 días.

Uno de los recintos más utilizados por la comunidad, para la práctica deportiva es el Centro de Deportes y Recreación de Ovalle o más conocido como Cendyr Municipal. Es por esto, que el municipio local invertirá $111.426.562, con el fin de darle una nueva cara a estas dependencias, que son utilizadas por las familias ovallinas y por los integrantes de las academias municipales, quienes, constantemente, entrenan en este lugar.

La entidad consistorial local realizó el proceso de licitación pública y la empresa encargada de ejecutar las obras físicas, las cuales se iniciarían las primeras semanas de octubre, será INGECOM Ltda, quienes tendrán un plazo de 85 días, para su desarrollo. Esta remodelación se suma a la construcción del nuevo Estadio Municipal de Ovalle, donde el municipio local aportó 500 millones de pesos, para su concreción.

El alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega, junto a profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), visitó el lugar para verificar las modificaciones que experimentará el Cendyr Municipal. Vega indicó que “estamos muy contentos, porque en los próximos meses tendremos un recinto en buenas condiciones y que cumplirá con todas las necesidades, para el correcto desarrollo de actividades deportivas y lo más importante es que este proceso será financiado con recursos propios del municipio de Ovalle”.

En lo que respecta a las obras físicas, la inversión permitirá la reposición de pisos y marcador electrónico, remodelación de baños, camarines, y enfermería. A esto se suma, la reposición de cubiertas de techumbre dañadas, reparación de la reja perimetral cancha principal, reparación reja de sala de máquinas, reacondicionamiento de graderías, reparación mamparas de aluminio, habilitación sala de enfermería, reemplazo calefón para camarines, terminación nicho de bombona de gas y evacuación de aguas lluvias.

Qué lindo se ve Provincial Ovalle encaramado en el tope de la tabla

Las familias regresan al fútbol en Ovalle.
Las familias regresan al fútbol en Ovalle.

Hace tiempo que no veíamos a un equipo ovallino en esa posición, coronando una campaña espectacular en el Grupo Norte de la Tercera División “B”.

Eso después de la contundente victoria 6 a 0 obtenida el sábado sobre Ferro Lampa en el estadio de Media Hacienda.

Es verdad que el sábado el local tuvo algunas facilidades, como la que el rival viajó el mismo día partiendo a las 06.00 horas desde Lampa en una “micro” para llegar a Ovalle faltando pocos minutos para el inicio del partido, lo  que obligó a un retraso de alrededor de 25 minutos. Esto desnuda el “amateurismo” de muchos de los elencos que militan en esta división, en comparación con la organización existente en el conjunto local que se aproxima más a la de un club profesional.

No obstante eso,  la victoria en lo deportivo  fue inobjetable, clara y aún mezquina para lo que se vio en la cancha. Con un Provincial Ovalle jugando a “piaccere” como diría Pedro Carcuro, en una demostración notable de futbol asociado y de individualidades, que entusiasmó al público.

A propósito de público, a ojo de buen cubero, si bien en el recinto de Media Hacienda había alrededor de 400 personas, pagaron su entrada no más de doscientas, lo que habla mal del apoyo de la incipiente hinchada del Ciclón. El equipo juega bien, gana, entusiasma, está puntero y el espectador no responde de manera proporcional.

Por otra parte, un dato no menor, es agradable ver el clima que se respira en el recinto de la AFAO: hinchas del futbol, familias, padres acompañados de sus hijos, alentando de manera entusiasta pero respetuosa a su equipo.

Provincial Ovalle, a ocho meses de sus inicios, alcanza una de sus metas, que es ubicarse entre los tres primeros de la tabla de una zona de clasificación. Mejor aún, en el primer lugar con una campaña notable: 19 partidos jugados, sólo dos derrotas. 53 goles a favor (el más positivo) y apenas 14 en contra, lo que también lo constituye en la valla menos batida.

Cabe recordar que los ovallinos no sólo están primeros, sino que tienen un partido menos que sus cuatro rivales directos: Municipal Salamanca (42), Escuela Macul (42), Curacaví (36) y Unión Compañías (35). Además el próximo fin de semana viajarán para jugar el sábado al mediodía en Maipú ante Campos de Batalla, colista absoluto del torneo con 5 puntos; oportunidad para mantener o alarmar las distancias con sus escoltas.

A cinco fechas del término de la fase de clasificación, tal vez sea momento de comenzar a mirar de reojo lo que ocurre en el grupo del lado, en el Centro Sur de la Tercera B, para empezar a conocer quienes podrían ser eventuales adversarios en la siguiente etapa.

M.B.I.

Alertan por vientos y heladas en valles de la Región de Coquimbo.

0

La alerta ha sido generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

En primer lugar se espera que durante el día miércoles 28 se registren ráfagas de viento moderado en costa, valles y precordillera de la región de Coquimbo. Las ráfagas comenzarían durante la mañana en la costa de las provincias del Limarí y del Choapa, hacia el mediodía se extenderían hacia el resto de la región.

Cabe destacar que en algunos valles y zonas precodilleranas se podrían registrar valores más altos de viento, principalmente debido a su configuración geográfica, por ejemplo si aquel lugar está encajonado entre dos cerros o montañas.

En la zona de valles de la provincia del Limarí las ráfagas de viento oscilarían entre los 30- 40 kms/h; y en la precordillera 40- 50.

Asimismo se espera que entre los días miércoles 28 y viernes 30 se registre viento moderado a intenso en la cordillera de Los Andes de la región de Coquimbo, el cual alcanzaría su mayor intensidad entre la mañana del jueves 29 y la madrugada del viernes 30.

En cordillera de la provincia del Limarí el viento el miércoles alcanzaría velocidades de entre 50 – 70 Km/h; el jueves 80-90, y el viernes entre 50 a 70 Kms/h.

Finalmente se espera que durante el día viernes 30 se registre viento moderado en la costa de la región, principalmente en la costa de la provincia del Limarí y sur de la provincia del Elqui. En la provincia del Limarí estas alcanzarían entre 40 – 60 Km/h
Debido a la configuración geográfica de la costa de la provincia del Elqui es que la intensidad del viento será menor en zonas protegidas de los vientos del sur, como en La Serena.

HELADAS Y BAJAS TEMPERATURAS

Por otra parte se espera que durante la mañana del día viernes 30 se registren heladas en algunos valles de las provincias del Limarí y del Choapa. Cabe destacar que con temperaturas entre 0º y 1ºC se puede observar escarcha a nivel del suelo.

Las escuelas de mujeres y su aceptación en el contexto sociocultural de Ovalle

0

Luego que se abriera el debate sobre los establecimientos educacionales con separación de género, sobre su legitimidad en el presente y sobretodo la segregación que generan, es importante detenerse en la realidad local, para saber la aceptación que estos tienen en la población y si se mantienen a largo plazo dentro de este modelo.

En la comuna de Ovalle, existen actualmente dos instituciones con separación género, es decir, dos colegios en que sólo se admiten mujeres. Uno de ellos es público y el otro es subvencionado particular, no obstante, esto no cambia la dinámica interna que se vive al interior de los mismos, donde las pequeñas no interactúan personas del sexo opuesto en una relación simétrica.

Desde un punto de vista pedagógico, Pedro García profesor de educación Musical y también de artes visuales, explica que “resulta complejo no poder compartir experiencias educativas donde hombres y mujeres, a través de sus propias capacidades puedan ayudarse mutuamente, ya que, aprender de las diferencias es fundamental para ser mejores humanos y crecer en una sociedad mejor y sana.

Sin embargo, la apreciación del modelo es muy distinta dentro de los mismos establecimientos, ya que es bastante aceptado. Un ejemplo de ello, es que muchos de los apoderados escogen estas casas educativas precisamente por ser solo para mujeres, ya que sienten que sus hijas se encuentran más seguras en ellas.  “Los padres ven como una fortaleza de la escuela que sea de género, lo cual se ve manifestado en las encuestas que realizamos cada año, donde se evidencia que el motivo principal por el cual los padres y madres matriculan a sus hijas acá es por eso”, manifestó Mary Gómez Araya, directora de la Escuela Básca Helene Lang.

Asimismo, la profesional señaló que no ha habido ninguna petición de incluir al género masculino a la escuela “porque los padres son quienes buscan un establecimiento de estas características, aunque si hubiera alguna inquietud en cambiar el modelo por uno mixto, se conversaría con todos los actores involucrados porque para nosotros es muy importante la opinión de todos, sobre todo los padres”, aunque insiste que actualmente no hay intenciones de cambiar el sistema de la escuela.

La visión del sostenedor, por su parte, es muy similar, ya que como manifestó Nelson Olivares, director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Ovalle, “es una escuela histórica, que ha sido asumida como una escuela de género en nuestra ciudad, y la verdad es que tanto en el ámbito de violencia está dentro de los márgenes de los establecimientos públicos y con respecto a las notas, si bien, a veces ha bajado el rendimiento, lo ha hecho como cualquier otro establecimiento mixto».  Así mismo, declaró que no hay intenciones de cambiarlo a un colegio mixto, porque no ha habido las solicitudes correspondientes para hacerlo.

No obstante, pese a la aceptación es importante recordar que los colegios segregados parten en 1813 y que, si bien los colegios de hombres tenían una misión educativa, en el caso de las mujeres el objetivo era formar buenas madres y dueñas de casa.

Finalmente, cabe señalar que «Las realidades mixtas son mucho más favorables para aquello (equidad de género) pero siempre y cuando tengamos también un espacio de conciencia de que no viene gratis con sólo tener hombres y mujeres en el mismo curso y en el mismo patio, pasa incorporar esta temática como un debate más consciente de la realidad escolar», como enfatizó la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual.

Paloma Olivares Beltrán.

Nuevamente se realizará el Encuentro de Semillas y Saberes en la Huerta

El evento cultural gratuito hace una invitación abierta a toda la comunidad que quiera participar.

Con el objetivo de promover la alimentación sana, la soberanía alimentaria y la preservación de las semillas campesinas como líneas gruesas, es que se efectuará por tercera vez  el Encuentro de Semillas y Saberes en la Huerta. La actividad que contará con la venta de productos orgánicos, talleres de reciclajes para niños y música, entre otros, se llevará a cabo el día  sábado 1 de octubre, desde las 10 horas en el Centro Cultural El Huerto.

Intercambio y venta productos agro ecológicos, artesanía, números artísticos, taller de reciclaje orientado a la siembra a los más pequeños, es el panorama que tienen preparado para este sábado, la agrupación Huertos Urbanos, Ovalle, que tienen como objetivo crear conciencia en la población. “Nuestro propósito es abogar por alimentación sana que parte de los comportamientos familiares y cercanos, ya que, saber qué se come es responsabilidad de quienes componen los hogares, no de ‘etiquetas más etiquetas menos’, si UD va a la feria agro ecológica no hallará ni una etiqueta negra”, enfatizó Fernando Julio, gestor cultural y miembro del colectivo.

La iniciativa surgió de un grupo de amigos, como una reacción al peligro de la privatización y manipulación de las semillas y la pérdida de la tradición cultural campesina, que es el intercambio de las mismas. “Ocurrió  como pasan siempre estas cosas de la asamblea del Limarí. Ocupándonos del patrimonio abandonado y subvalorado, llegamos a la idea de las semillas”.

12733646_10153910628850238_2746916336737304138_n 12923139_10154064327805238_5307029397432980955_n

Esta es la tercera versión del encuentro que reúne un total de 30 organizadores y colaboradores, y que en jornadas anteriores convocó a más de 200 persones asistentes. Quienes quieran asistir deberán dirigirse al Centro Cultural el Huerto, ubicado en la calle Marcos Macuada, numero 598, este sábado desde a partir de las diez de la mañana.