Inicio Blog Página 1932

Temblor de esta madrugada “pintaba para grande”

Es el comentario de un usuario de redes sociales referido al movimiento sísmico que fue registrado en las primeras horas de hoy lunes en Ovalle.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el epicentro del temblor que tuvo una magnitud de 4. 0 Richter fue localizado a 9 kilómetros del SO de Ovalle y a 51. 9 kilómetros de profundidad.

Fue un movimiento registrado a las 01. 04 horas, fue breve pero intenso y según algunos lectores, usuarios de las redes sociales “pintaba para bonito”. Pero afortunadamente no pasó más allá del susto.

Tal vez fue para recordarnos que se aproxima el primer aniversario del terremoto de septiembre del 2015, aunque no haya nada que celebrar.

Emprendedores de diferentes rubros participan en seminario de facturación electrónica

La actividad, realizada a través del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, contó con la presencia de unas 50 personas que lograron conseguir las herramientas para la elaboración de estos necesarios trámites.

Emprendedores dedicados a diferentes rubros en la zona participaron del seminario realizado por el Centro de Desarrollo de Negocios, a cargo de Sercotec, “Facturación Electrónica, Contabilidad Básica y Reforma Tributaria”.

A la jornada que se desarrolló en el salón auditorio de la Municipalidad de Ovalle llegaron cerca de medio centenar de microempresarios, quienes lograron capacitarse en Tributación Pyme, Contabilidad Básica y Facturación Electrónica.

En la actividad se expusieron diferentes aspectos en torno a la Reforma Tributaria y la facturación electrónica, señalando que esta última significa un ahorro importante para los emprendedores ya que se evitan los costos de impresión de documentos, y con ello, se agilizan los negocios.

El seminario estuvo dirigido por Pedro Rojo Díaz, asesor de impuestos. Al término de la actividad que estuvo marcada por la alta participación del público, el expositor señaló sentirse satisfecho por la interacción que se generó con el público. “Ojalá ahora no se queden atrás con las facturaciones. Sabemos que hay un tema generacional, que a los más adultos les va a costar subirse a esta modalidad, pero los más jóvenes los podrían ayudar”.

Paulina Veliz, asesora sénior del Centro de Desarrollo de Negocios, expresó que “hemos instruido a la gente sobre los detalles que trae la Reforma Tributaria, y dentro de eso está la facturación electrónica. Hoy estamos en este trabajo que consiste en asesorar a los pequeños empresarios”.

El encargado del Departamento de Fomento Productivo, Eric Castro, comentó que “para nosotros es importante este tipo de capacitaciones que realiza el centro ya que apunta al objetivo de oficializar nuestras ideas y emprendimientos. Con ello nuestros emprendedores pueden contar con las herramientas para buscar nuevos mercados”.

El director del Centro de Desarrollo de Negocios, José Contador Guzmán, instó a otros empresarios de la zona a acercarse a las oficinas de este establecimiento, ubicado en calle Carmen 389. “Queremos seguir invitando a los pequeños y medianos empresarios de Ovalle a buscar una capacitación con nosotros. El centro ofrece asesoría técnica de alto valor, capacitación general y especializada, acceso a servicios financieros, investigación aplicada de negocio y mercado, además de la vinculación y articulación con el ecosistema productivo local”.

LOS PARTICIPANTES

Jorge López espera seguir creciendo con su proyecto de jardinería y paisajismo, para ello espera continuar capacitándose. “Me gustó mucho este taller, ojalá hagan más. A nosotros nos sirve para desarrollar mejor nuestros negocios. Ahora nos vamos con todas las ganas de seguir emprendiendo para que nuestra empresa logre posesionarse”.

Los almaceneros también fueron parte de este seminario. Es el caso de Wilfredo González, quien mantiene hace algunos años un negocio familiar. “Para los pequeños emprendedores este tipo de seminarios es muy interesante, nos favorece para estar insertos en este importante tema de facturación, lo que es una ayuda en estos lineamientos”, detalló.

 

Obituario día lunes 29 de agosto

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELISEO SEGUNDO RIVERA FLORES (Q.E.P.D.)

Sus restos  son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Camarico Chico s/n, la misa se realiza hoy (lunes) a las 17:00 hrs en la iglesia de Camarico, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chalinga.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de VIVIANO ANTONIO CONTADOR CARVAJAL (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Huatulame.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PATRICIO TOLEDO CORTES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PEDRO ADAN CISTERNAS CISTERNAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Monte Patria.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de EDUARDO ALBERTO FREDES FERNANDEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MATILDE COBS ROJAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Huentelauquén.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¿En qué momento la sociedad confundió los valores?

El accidente sufrido por cuatro jóvenes que se movilizaban en un automóvil robado momentos antes en Ovalle, con la muerte de uno de ellos y el grave estado de otros dos, ha desatado a través de las redes sociales un verdadero vendaval de opiniones divididas.

Unas – la mayoría – de personas que manifiestan su satisfacción y casi alegría por la muerte de este joven de 20 años, y otras – los menos – que lamentan lo ocurrido y hacen un llamado a respetar el dolor de la familia.

Los que aprueban el trágico final se justifican en que en los últimos años la sociedad está casi indefensa ante la acción de la delincuencia que hurta, roba, agrede, e incluso lesiona a personas indefensas sin que esto tenga una respuesta proporcional y satisfactoria de la justicia, en especial cuando se tata de adolescentes que, amparados por una legislación tolerante y garantista – aseguran – quedan al poco tiempo en libertad.

Por ejemplo un lector señala que en las últimas semanas su vivienda fue objeto de un robo por parte de una banda de delincuentes, sin que hasta el momento se conozca a los autores. Y lamenta que después de eso, él ha tenido que fortificar la vivienda para proteger a la familia. “Es decir he gastado mas de lo que perdí en el robo para cuidar la casa y a mi familia. Nosotros encerrados y los delincuentes sueltos. ¿Es justo eso?”, agrega.

Ejemplos como estos suman decenas, cientos. Tal vez miles.

Pero por otro lado está la opinión de otras personas que apuntan que detrás de cada una de estas personas fallecidas de manera violenta  hay familias, o el caso social, de jóvenes que han crecido en hogares desintegrados, y rodeados de un ambiente hostil, que buscan en la compañía de sus amigos – por lo general vinculados al micro tráfico o simplemente consumidores de drogas – el afecto que no han tenido de sus padres o de su grupo familiar.

No faltan los que responsabilizan al estado y a la sociedad del fracaso para dar a esos jóvenes, de manera oportuna, la atención y la oportunidad que merecen. Por ejemplo mayores oportunidades de estudios, de trabajo, de cultura, deporte, esparcimiento, que podrían ayudar a mantenerlos alejados a muchos de ellos de compañías equivocadas y del delito.

Y ahí está la sociedad dividida entre los que creen que la muerte de un joven delincuente a manos de una de sus víctimas, o , como es este caso en un accidente cuando huía del lugar del delito, es algo que casi debería aceptarse como “justicia divina”, opiniones en las que se suele repetir la expresión de “lacra de la sociedad”.

Por otra parte no deja de llamar la atención la opinión de terceras personas que, conociendo estas opiniones,  se preguntan en qué momento nuestra sociedad perdió la sensibilidad en torno a la importancia de la vida humana, sea cual esta fuere, a la que ponen por debajo del valor de cosas materiales.

Tal vez usted tenga la respuesta.

Vecinos de sector El Portal se quedaron con la basura en sus puertas

(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)

Los habitantes del populoso sector señalaron a OvalleHOY que el sábado pasado, los camiones recolectores no retiraron los residuos domiciliarios.

Con la basura dispersa literalmente en sus puertas se quedaron los vecinos de El Portal, en el sector sur poniente de la ciudad, debido al no retiro de los residuos domiciliarios el pasado sábado.

La situación se registró en todo el conjunto habitacional, por lo que serían unas mil casas las afectadas. OvalleHOY se apersonó en el lugar y pudo registrar el problema que se genera a los vecinos, pues con la acción de los perros callejeros, los desperdicios se han visto disgregados por el lugar.

(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)

«El problema es que TASUI no pasa por todas las calles recolectando y los vecinos deben trasladar desde sus domicilios a ciertas esquinas la basura. Y bueno, los perros luego dejan la escoba», dice un poblador que prefiere mantener su nombre en reserva.

«Siempre queda la crema. Como no pasan por todas las calles, la gente deja la basura en cierto lugares y los perros hacen lo suyo», remarca Pablo, otro vecino.
Los días de recolección en el sector son martes, jueves y sábado, pero el problema se habría registrado el sábado 27. «Lo que pasa es que ellos (los recolectores) pasaron más temprano que de costumbre», dice otra habitante del lugar.

(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)

Los vecinos están indignados por el trabajo que realiza la empresa. «Yo mandé a hacer un cesto de fierro para poner la basura fuera de mi casa, me costó 70 mil pesos y jamás lo han usado porque el camión pasa solo por ambas esquinas de mi calle, pero no por enfrente de mi domicilio. Cuando pregunte porque, me dijeron que no están obligados a pasar por todas las calles», dice Claudia, vecina del lugar, mientras que otra pobladora agrega que «vamos a tener que esperar hasta el martes para que los caballeros se dignen a retirar la basura».

Lo cierto es que el espectáculo es deplorable. Les dejamos las imágenes que grafican la preocupante situación.

 

 

Las plazas y esquinas se vieron afectadas por la acción de los perros callejeros (Foto: OvalleHOY.cl)
Las plazas y esquinas se vieron afectadas por la acción de los perros callejeros (Foto: OvalleHOY.cl)
Con la basura en sus puertas se quedaron los  vecinos (Foto: OvalleHOY.cl)
Con la basura en sus puertas se quedaron los vecinos (Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: OvalleHOY.cl)

 

El miércoles 31 se realizará la colecta en beneficio de la Gota de Leche

Esta actividad se efectuará de 9:00 a 14:00  horas con el apoyo de alumnos del liceo Alejandro Álvarez Jofré.

La  institución Gota de Leche Ovalle, cuya directiva está integrada por su presidenta Giglia Lancellotti González y por Yasna Tapia Pérez de Arce y Ana Luisa Pavez, tesorera y secretaria respectivamente, fue fundada el 16 septiembre  de 1937.

En la actualidad atienden con alimentación a 115 jóvenes principalmente del liceo Alejandro Álvarez Jofré, y otros  institutos y universidades de la ciudad.

Durante el mes se entregan aproximadamente 1.660 almuerzos y al año aproximadamente  16.000.

“Trabajamos  solo los meses de marzo a diciembre porque nuestra ayuda está enfocada a los estudiantes. Los jóvenes que asisten a nuestro comedor son principalmente del sector rural de la comuna, que  no tienen los medios económicos  para traer su colación o pagar un almuerzo”, nos señala un dirigente.

Su objetivo, agrega,   es aportar y reforzar a su desarrollo nutricional y microbiológico a través de un nutritivo plato de almuerzo  y un ambiente acogedor.

“Somos una institución autónoma, que trabaja con puro corazón ovallino, no tenemos ningún subsidio del estado ni la municipalidad.  Trabajamos a través de  nuestro voluntariado  para conseguir donaciones  de fruta, verduras, alimentos y dinero”, añade.

Para financiarse durante el año se realizan diversas actividades, siendo la principal la colecta anual, la que este año se efectuará el día miércoles 31 de agosto  de 9:00 a 14:00  horas.  Esto con el apoyo de alumnos del liceo Alejandro Álvarez Jofré, quienes saldrán a las principales calles a recolectar dinero, cada uno con una polera identificatoria de la institución y una credencial con su nombre.

“Hacemos el llamado a toda la comunidad ovallina a apoyarnos en esta jornada.  Invitamos a quienes quieran ser parte de nuestro voluntariado, que nos visiten en nuestro comedor,  estamos ubicados en la calle Socos 450”, concluyen.

Fin de la filosofía

La república de Chile tuvo su origen en las lecturas que un grupo de patriotas hizo de los así llamados enciclopedistas, más otros filósofos ingleses y, según la biblioteca, de alemanes.  Como se sabe, tras cada transformación social hay siempre ideas: Las que legitimaron la Independencia chilena son las mismas que inspiraron la Independencia de las demás nacionales americanas, la Revolución francesa y la Revolución americana.  Por tanto, no seríamos lo que somos sin la filosofía.

Quitar asignaturas en programas de estudios recuerda, además, los peores momentos de la dictadura en relación a los saberes. En efecto, al advenimiento de ese régimen se cerraron carreras, pero también se ‘podaron’ las mallas de otras, por ejemplo de las pedagogías, las que se quedaron sin materias de ciencias sociales, con dos honrosas excepciones.  Por lo que ahora podemos señalar que lo que hay tras la propuesta es impedir que la mayoría de los chiquillos que va a colegios con planes de estudio visados por el Ministerio de Educación van a quedarse, por el hecho de ser pobres y no tener los recursos para que sus padres le paguen un colegio particular, sin una parte del conocimiento que puso las bases de Occidente.

Conocimiento que, por lo demás, se preocupa de cómo argumentar, del qué o cómo conocer, de la lógica, del estudio de los valores; en general, de cómo hacerse cargo de la vida y del destino personales con más elementos.  Pero también se sacará Historia, y así cierran el círculo de ‘desciudadanización’ efectiva (aunque se diga que las horas disponibles irán a un curso de educación física, curioso curso que no requiere de saber valores ni de historia).

La Unidad de Currículum y Evaluación, promotora de la medida, tiene un pasado negro, años atrás inventó el sector (o subsector) Idioma Extranjero, con lo que, aparte de lanzar al desempleo a los profesores del ramo, privó una vez más a los niños pobres de conocer el idioma y la cultura francesa. Todo ello empaquetado en un lenguaje de la diversidad, la globalización, la apertura al mundo; el neolenguaje de Orwell. Y ello no es novedad, pues la llamada Reforma Educacional en Marcha, ocupaba el lenguaje de Bourdieu y Bernstein para propagar todo lo contrario de lo que estos autores sostenían.

Suprimir Historia y Filosofía puede ser visto como un pintoresquismo nacional, un resultado de una mente febril o torpe. Hace unos años atrás fue posible, pero ahora con las personas más movilizadas y atentas a lo que las autoridades deciden, es posible impedir un despropósito que, como siempre, va a perjudicar a la gente en situación de más vulnerabilidad social y precarización intelectual, como diría un asesor o funcionario del servicio público en educación.

Rodrigo Larraín
Académico Facultad de Educación, Universidad Central

—————–

El miércoles 31 se realizará la colecta en beneficio de la Gota de Leche

Esta actividad se efectuará de 9:00 a 14:00  horas con el apoyo de alumnos del liceo Alejandro Álvarez Jofré.

La  institución Gota de Leche Ovalle, cuya directiva está integrada por su presidenta Giglia Lancellotti González y por Yasna Tapia Pérez de Arce y Ana Luisa Pavez, tesorera y secretaria respectivamente, fue fundada el 16 septiembre  de 1937.

En la actualidad atienden con alimentación a 115 jóvenes principalmente del liceo Alejandro Álvarez Jofré, y otros  institutos y universidades de la ciudad.

Durante el mes se entregan aproximadamente 1.660 almuerzos y al año aproximadamente  16.000.

“Trabajamos  solo los meses de marzo a diciembre porque nuestra ayuda está enfocada a los estudiantes. Los jóvenes que asisten a nuestro comedor son principalmente del sector rural de la comuna, que  no tienen los medios económicos  para traer su colación o pagar un almuerzo”, nos señala un dirigente.

Su objetivo, agrega,   es aportar y reforzar a su desarrollo nutricional y microbiológico a través de un nutritivo plato de almuerzo  y un ambiente acogedor.

“Somos una institución autónoma, que trabaja con puro corazón ovallino, no tenemos ningún subsidio del estado ni la municipalidad.  Trabajamos a través de  nuestro voluntariado  para conseguir donaciones  de fruta, verduras, alimentos y dinero”, añade.

Para financiarse durante el año se realizan diversas actividades, siendo la principal la colecta anual, la que este año se efectuará el día miércoles 31 de agosto  de 9:00 a 14:00  horas.  Esto con el apoyo de alumnos del liceo Alejandro Álvarez Jofré, quienes saldrán a las principales calles a recolectar dinero, cada uno con una polera identificatoria de la institución y una credencial con su nombre.

“Hacemos el llamado a toda la comunidad ovallina a apoyarnos en esta jornada.  Invitamos a quienes quieran ser parte de nuestro voluntariado, que nos visiten en nuestro comedor,  estamos ubicados en la calle Socos 450”, concluyen.

Situación Portuaria de Chile y Coquimbo: tarea pendiente

Chile tiene una situación geográfica privilegiada, pero carece, para las necesidades actuales de comercio internacional de puertos mayores, acordes a los requerimientos a contar de la puesta en marcha de la ampliación del Canal de Panamá.

Nuestro país tiene “proyectado” invertir en puertos con recursos propios o de las concesionarias U.S $ 2.100 millones, para poder atender a unos 10 megabuques en diversos puertos, según el catastro de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile. Esto permitiría competir con el Puerto del Callao, pero eso sí, hay inconvenientes  con los puertos, debido a que nuestro país tiene problemas por el crecimiento no regulado de las ciudades y con ello las vías de acceso y salida de los puertos es complicada, por eso hay que preocuparse de la conectividad tanto terrestre como ferroviaria y estaciones de transferencia. Otros aspectos importantes, son modernizar los trámites públicos asociados y elevar la eficiencia de los entes públicos que fiscalizan e inspeccionan la carga de comercio exterior en los accesos de los puertos.

Para el caso particular de Coquimbo, pareciera que duerme el construir una alianza estratégica entre el Concejo municipal y quienes tienen que ver con el puerto a través de un Plan Maestro Técnico Político mencionados en los diversos PLADECOS de la comuna. Hace un tiempo (22 de julio de 2015), asistimos en las dependencias del puerto al Seminario “La logística portuaria en la región de Coquimbo: desafíos y perspectivas de desarrollo”, con la presencia entre otros, de don Jorge Marshall, Presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, para analizar la relación Puerto-Ciudad y cosa curiosa, no había nadie del Municipio. El objetivo central, era la Creación de un Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto para Coquimbo.

Hoy en día, nuestros puertos tienen múltiples complejidades, en gran parte por no haber una planificación acorde entre el desarrollo de la ciudad en armonía con la expansión del puerto. Más aún la ciudadanía de Coquimbo, empezó a levantar la voz por situaciones que afectaban su calidad de vida (polvo contaminante en suspensión por almacenamiento de mineral en dicho sector, si se dragaba la bahía de Coquimbo se removería los depósitos antiguos de relaves mineros aumentando la contaminación y dañando los cultivos marinos y playas, aumento de pasos de camiones por la ciudad, entre otros). Fuera de eso, hay que tomar en cuenta la reducción de costos de transporte, aumento de la capacidad de transporte, menores viajes, que llevan a replantear el rol que podrá jugar este puerto con estos nuevos requerimientos.

De allí,  hay que preguntarse; ¿el puerto podrá convertirse en un puerto mayor, para los megabuques?, ¿Coquimbo, será solo un puerto para cabotaje interno?,¿ podrá ser dragada la bahía para que pueda realmente servir?, ¿se tendrá que rediseñar la ciudad para el paso de grandes camiones y ferrocarril?, ¿ la expansión del puerto traería expropiaciones del sector central de la ciudad?, ¿el almacenamiento de containers se convertiría como una muralla en el borde costero?,¿la postergación del Proyecto Pachón, paraliza las proyecciones del puerto?.

A todas estas interrogantes debe sumarse la falta de confianza en la mantención de las reglas del juego y que se hizo sentir a consecuencia de la reforma tributaria que ha llevado a los grandes inversionistas a estar dubitativos. Por eso siempre está la posibilidad de ser realistas y propositivos y por ende insistimos que el futuro marítimo-portuario de la región se encuentra en el sector sur de la Comuna de Coquimbo, con la habilitación de un Paso Fronterizo real, de fácil conectividad, de bajo costo en dinero a través del Boquerón denominado “La Chapetona”, tomando en consideración que es un hecho concreto, donde el Asia – Pacifico será por mucho tiempo el eje de los grandes circuitos de intercambio comercial sobre todo para el Cono Sur.

NOTA:
Artículos Relacionados en este mismo medio: Ovalle Hoy.
Coquimbo ¿se está preparando para el Bicentenario? (2009)
La Región de Coquimbo ¿tiene un Plan Maestro de Desarrollo? (2009)
Coquimbo se prepara para ser enlace entre América y Asia. (2011)
Coquimbo ¿Está preocupado de la integración de su territorio? (2013).
Coquimbo y su relación con el mar. (2015).
Coquimbo: ¿Deberá seguir esperando su desarrollo? (2015).
Coquimbo y su desarrollo marítimo – portuario. (2016).

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Servel raya la cancha a candidatos en elecciones municipales

Propaganda en la Plaza de Armas y en la Alameda.
Propaganda en la Plaza de Armas y en la Alameda.

Para evitar que se “suban por el chorro” como en elecciones anteriores, el Servicio dio a conocer que cosas se pueden hacer y las que no en materia de propaganda en las próximas municipales 2016.

Desde ya el Servel informó que por el momento sólo se podrá hacer propaganda callejera a través de las brigadas electorales de cada candidatura. Aunque desde el 23 de septiembre,  esta autorización se extenderá a espacios públicos y privados debidamente aprobados por este organismo, así como difusión en medios de comunicación escritos, radioemisoras y digitales previamente registrados.

En lo que se refiere a espacios públicos, precisa la normativa, “Sólo podrá realizarse propaganda electoral en lugares que, de acuerdo a la Ordenanza General de la Ley de Urbanismo y Construcciones, puedan ser calificados como plazas, parques y otros espacios públicos, que estén expresamente autorizados por el Servicio Electoral. En las plazas, parques u otros espacios públicos antes señalados, sólo podrá  realizarse propaganda cuyas dimensiones no superen los dos metros cuadrados (por cada candidato)”.

“Nosotros hicimos llegar al Servel las propuestas de espacios públicos de la comuna de Ovalle aprobados por el Concejo Municipal en los que efectuar la propaganda electoral. Por ejemplo en las elecciones primarias pasadas, sólo estaban autorizado como espacio público en la Plaza de Armas en calle Vicuña Mackenna entre calle Victoria y la mitad de la plaza, a la altura de la Paloma. Pero como ahora son muchos más los candidatos a alcaldes y están incluidos los de concejales, se hizo una propuesta para un espacio más amplio. Así como en la Alameda y en otros parques y plazas de la ciudad y localidades rurales”, explica Víctor Lara, jefe del Departamento de Rentas y Patentes del Municipio de Ovalle.

En cambio ahora no está permitido el rayado de muros, pegar afiches en postes, colgar afiches en postes eléctricos o telefónicos, así como en tendidos aéreos. La prohibición se extiende al perifoneo, es decir el uso de altoparlantes fijos o móviles, medidas que apuntan a dar igualdad a cada postulante, ordenar el sistema y evitar la contaminación visual que suele producirse en las fechas previas a las elecciones y que se mantiene durante varios meses o años más tarde.

Si bien en estos momentos están autorizadas actividades de brigadistas en las calles, la propaganda fija, se extenderá solo desde el viernes 23 de septiembre y hasta el jueves 20 de octubre, ambas fechas inclusive.

En Ovalle los lugares públicos más tradicionales para instalar publicidad son la Plaza de Armas, Alameda y otras poblaciones de la ciudad. Para conocer estos lugares autorizados se puede recurrir a https://app-servel.instagis.net/#/visualization/741d7cad1e434c82b68feb390fe375a9/mH2am9wbNwxVzAxmp8FF85suixDPfMoxerCoU4Sk3UeqW1fHXJ6XJGn4fhC1uCxh

El Servel asimismo ayer dio a conocer el “rayados de cancha” para los comandos en lo que se refiere a propaganda electoral, autorizaciones, prohibiciones, sanciones, etc. Esto se puede consultar en http://www.servel.cl/propaganda-2/.28 - 08 - 16 propaganda 2

Manual_Consulta_Propaganda_Electoral_2016.pdf - Microsoft Edge  28 - 08 - 16 propaganda 1

Coquimbana estudiante de ingeniería coronada Miss Mundo Chile

28 - 08 - 16 miss mundo 2La final del concurso que por primera vez se hace fuera de Santiago, se realizó en la noche de ayer sábado en las flamantes instalaciones del Ovalle Casino & Resort , transformándose en un espectáculo de alto impacto mediático, con repercusiones en todo el país.

Eran pasadas las 20,30 horas cuando un público expectante hacía fila en la puerta del espléndido salón de eventos Huamalata del Ovalle Casino & Resort para presenciar la final nacional del Miss Mundo Chile.

Como parte de las personalidades que formaban parte del jurado, destacaban entre otros, la abogada y figura televisiva, Magdalena Venegas; el modelo, Pablo Schilling; el conocido chef francés, y ex jurado del programa Master Chef, Yann Yvin; el Gerente de Ovalle Casino & Resort, Alejandro Cornejo; también, y en representación del Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Ifman Huerta; el Director de Miss Mundo Chile, Eugenio Manzur;  Mario Velasco, animador de televisión, entre otros.

Por la alfombra roja desfiló el glamoroso grupo, encabezado por la Miss Mundo Chile 2015,  Fernanda Sobarzo, acompañada de las doce bellas candidatas, que soñaban con adjudicarse la Corona .

Las candidatas realizaron, en su estadía en Ovalle, una serie de actividades entre sociales, deportivas, de recreación y también visita a los principales atractivos de la comuna de Ovalle.

Las postulantes, que venían ya con un puntaje dado en sus diversas actividades anteriores, fueron – en la gala final –  evaluadas en dos aspectos: la entrevista personal, realizada por el animador Eduardo Fuentes y el desfile en traje de noche, ante el jurado y  concurrencia que colmaba el salón.

Sin embargo, antes de la elección de Miss Mundo Chile, se entregaron diversos reconocimientos, como por ejemplo: Miss Fotogénica, Fernanda Caro: Miss Simpatía, Oriana Arnaiz; Miss talento, Antonia Figueroa; Miss Ovalle Casino & Resort, Patricia Montes.

ELECCIÓN FINAL.

Al promediar la medianoche, y ante el nerviosismo de las participantes y del público, el jurado escogió las seis súper finalistas, lo que dio origen al momento culmine de la noche, cuando el animador, Eduardo Fuentes, fue entregando la decisión del jurado, hasta llegar al momento en que sólo dos señoritas quedaron para la entrega: Fernando Caro y Antonia Figueroa.   Finalmente, ante el aplauso de los asistentes, el jurado coronó como Miss Mundo Chile, a Antonia Figueroa, del puerto de Coquimbo y estudiante universitaria.

La flamante reina expresó su total felicidad y agradecimientos a su familia, y al público en general. Luego, de manos de la reina saliente, Fernanda Sobarzo, procedió a recibir la corona que la transforma en la nueva Miss Mundo Chile.

Posteriormente, y en conversaciones con la prensa, la flamante Mis Mundo Chile, Antonia Figueroa, volvió a agradecer el apoyo recibido sin medida destacando luego que si bien Miss Mundo Chile es un concurso de belleza, lo es con un elemento adicional importantísimo: un concurso de  belleza con propósito, especialmente social. Así mismo manifestaba que en su calidad de estudiante universitaria, va a tener que compatibilizar de la mejor manera sus exigentes estudios de ingeniería con todas las actividades que implica su reinado de un  año, que la llevará a la final de Miss Mundo Chile, en Estados Unidos.28 - 08 - 16 miss mundo jurado 28 - 08 - 16 miss mundo ying yang 28 - 08 - 16 miss mundo abogada 28 - 08 - 16 miss mundo shilling

 

Jóvenes robaron automóvil y volcaron cerca de Recoleta: un fallecido

Otros dos se encuentran hospitalizados graves con riesgo vital. El vehículo había sido robado minutos antes desde un domicilio en la parte alta de Ovalle.

Alrededor de las 01. 30 horas de hoy domingo un vecino de la calle Eduardo Araya, de la Villa San Luis, denunciaba el robo de su automóvil Subaru Legacy, patente NV – 3429, año 1996. Apenas unos minutos después se reportaba de un accidente automovilístico ocurrido en la ruta D- 43, a 11 kilómetros de la ciudad.

Al concurrir al lugar carabineros pudo establecer que se trataba del mismo vehículo reportado de robo, el que se encontraba volcado casi en el fondo de una quebrada, en el sector curvas existente antes de llegar a la localidad de Estación Recoleta.
En el automóvil había dos jóvenes atrapados y un tercero ya sin signos vitales, en tanto que un cuarto fue detenido en los minutos siguientes en los alrededores.

El fallecido fue identificado como L.Y. L.T., 20 años, en tanto los heridos graves que fueron rescatados de entre los fierros retorcidos de la máquina por voluntarios de la Unidad de Rescate Vehicular del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, fueron identificados como C.M.T.S, 15 años y L.A.M. D, de 20. Ambos, por la extrema gravedad de sus lesiones quedaron hospitalizados en el Coquimbo y Ovalle.

Por su parte el cuarto tripulante del vehículo, que salvó con heridas leves , V.S.G. F., de 16 años, sería puesto a  disposición del tribuna en las próximas horas.

El automóvil, antes de volcar, salió de su pista de circulación impactando una barrera y un poste de electricidad y luego precipitarse a la quebrada que discurre a la izquierda de la ruta D-43, con las consecuencias antes mencionadas. La máquina no alcanzó a llegar al fondo del barranco, lo que hizo aún más complicada la labor de bomberos que debieron extremar sus recursos para rescatar a los lesionados desde la ladera en la oscuridad.

El capitán de carabineros, Manuel Arenas, informó que en estos momentos peritos de la SIAT y de la Labocar de la institución trabajan para establecer la dinámica de los hechos, asimismo precisar la ubicación de cada uno de los ocupantes en el interior del vehículo, incluida la identidad del conductor.

Dificultosa fue la labor de bomberos para rescatar a los lesionados desde el interior del movil.
Dificultosa fue la labor de bomberos para rescatar a los lesionados desde el interior del movil.
En este estado quedó el vehículo. Peritos de Labocar trabajan en él para establecer la ubicación de cada uno de los ocupantes al momento del accidente.
En este estado quedó el vehículo. Peritos de Labocar trabajan en él para establecer la ubicación de cada uno de los ocupantes al momento del accidente.