Inicio Blog Página 1938

PDI realiza fiscalizaciones para prevenir tráfico ilícito de inmigrantes

El comisario Raúl Muñoz, jefe de la Bricrim de Ovalle, llamó a los ciudadanos extranjeros a «regularizar su situación en nuestro país y así evitar alguna multa pecuniaria o la expulsión del territorio nacional».

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, en lo que va del año 2016, han realizado nueve fiscalizaciones en la provincia de Limarí en lo que va del año 2016, las cuales han terminado con 41 extranjeros denunciados a la autoridad administrativa.

“Los controles son constantes en todo la región de Coquimbo y de acuerdo a la estadística la mayor cantidad de denuncias ingresadas corresponden a extranjeros que exceden el plazo de turismo, mientras que en segundo lugar se encuentran los turistas trabajando sin la autorización correspondiente por lo que el llamado es a regularizar su situación en nuestro país y así evitar alguna multa pecuniaria o la expulsión del territorio nacional”, manifestó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

El objetivo de la PDI es prevenir y controlar el tráfico ilícito de inmigrantes y es por ello que los controles son constantes en los locales comerciales y nocturnos de la zona.

“En la provincia del Limarí ,182 extranjeros han registrado sus visas, mientras que otras 53 personas tienen la permanencia definitiva en nuestro país, manifestó el comisario  Muñoz.

En tanto,  el número de detenidos en lo que va del año 2016 en toda la Región es de 16 personas, por diferentes delitos de connotación social. Siendo las más comunes estafas, hurto, contrabando, lesiones graves y tráficos de drogas, intentar o ingresar o salir del país por pasos fronterizos no habilitados, falsificación o uso malicioso de documentos púbicos.

Los operativos preventivos para controlar el tráfico ilícito de inmigrantes se van a seguir realizando en toda la Provincia del Limarí, con la finalidad de disminuir los índices de inseguridad que existe en la población.

Además los extranjeros deben saber que al estar irregular en nuestro país, no tienen acceso al derecho al seguro de salud, AFP, y muchas veces no se respetan sus derechos laborales.

Además tienen el riesgo de ser multados por la autoridad administrativa, al trabajar sin una autorización. Según publica el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, el dinero a pagar por aquellas personas que se encuentren irregular en el país va desde los $36.543 a $370.410.

Para empleadores en tanto las multas pueden llegar hasta los $730.85 si es una persona natural y $1.850.387, si es una persona jurídica.

 

AFP, ¿un sistema en crisis?

Muy atrás quedaron los días en que la Presidenta Bachelet trasmitía confianza y tenía un apoyo del 80% de la ciudadanía, pues hoy, sólo cuenta con un 15% de apoyo, el cual a todas luces trata de aumentar proponiendo cambios a la rápida y sin un mayor análisis; como quedó de manifiesto ante la celeridad en dirigirse al país y volver a insistir en proponer una AFP Estatal.

Este no es un tema de ahora, ni de ayer, sino que tiene una muy larga data y solo desde hace un tiempo se ha venido visibilizando la desprotección de nuestros jubilados, por las pensiones de hambre que se les entregan.

Los expertos han llamado a no subestimar algunos de los efectos negativos que la propuesta de la Presidenta podría provocar, como son: el aumento en la informalidad laboral, una caída en los retornos de los fondos y que incluso pudiese llegar a tener consecuencias macroeconómicas como son: la disminución del empleo y de los salarios. Además agregan, que si bien es cierto en los próximos 10 años se cotizará un 50% más (puesto que se subiría la cotización de un 10 a un 15%), no es menos cierto que, este menor salario líquido no les permitiría aumentar el ahorro previsional y no se sabe quién o cómo se va administrar; puesto que este nuevo impuesto “específico” a los trabajadores, los impactará en sus ingresos, ya que el 5% adicional lo pagarán ellos, los empleadores o los consumidores, no habiendo por parte del Gobierno ningún esfuerzo al respecto.

Este nuevo impuesto constituye una nueva reforma tributaria encubierta, que equivaldría al 1.8% del PIB, semejante a más de la mitad de la reforma tributaria del 2014.

De hecho, según los cálculos de la Fundación Sol, a abril del año 2014, 9 de cada 10 jubilados en las AFP en modalidad de retiro programado, recibía una pensión menor a los $150.000, lo que es un ingreso menor al de la línea de la pobreza. Eso significa, que el 90% de quienes jubilan son literalmente condenados a vivir en condiciones de pobreza.

Finalmente, la Presidenta Bachelet frente a esta demanda ciudadana, volvió a insistir en la creación de una AFP Estatal, sin asegurar si ésta nueva entidad competiría en igualdades de condiciones con el resto de las AFP.

Lo preocupante es que una vez más somos espectadores de la improvisación de medidas populistas, que de concretarse acarrearían un grave e irreparable daño a las personas. Espero que frente a estas legítimas demandas, el actual Gobierno actúe con la seriedad y responsabilidad necesaria y no como lo ha hecho hasta ahora en donde en las diferentes reformas que ha propuesto e implementado queda de manifiesto que primó la improvisación, los errores y la falta de capacidad técnica, nuestros adultos mayores no sólo necesitan, sino que merecen una pensión digna que les permita vivir dignamente y no sólo sobrevivir y hacer malabares para subsistir.

Dra. Susana Verdugo Baraona

Obituarios de hoy sábado 20 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA AMELIA ARAYA ARAYA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación, ubicada en calle Barros Luco Sur N° 737 de la población Villalón en Ovalle. La misa se realiza hoy (sábado) a las 16:00 hrs en la iglesia El Buen Pastor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

———–

OSVALDO DEL CARMEN ZEPEDA URQUIETA (Q.E.P.D.)
Los restos de quien fuera conocido entre sus cercanos como «Lentejita» son velados en su casa-habitación ubicada en calle Naval n° 239 de la pobl Esperanza, Ovalle,  la misa se realiza mañana (domingo) a las 09:00 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Provincial Ovalle vuelve a jugar este sábado como local

Una vez más el elenco de Ramón Contreras recibirá a un equipo de la región de Coquimbo. Luego de vencer el sábado anterior a Unión Compañías , enfrentará esta vez  a Brujas de Salamanca, por la primera fecha de la segunda rueda del grupo Norte de la Tercera División “B”.

El “Ciclón” , si desea  mantenerse en la zona de clasificación, tiene que aprovechar estos dos partidos jugados en Media Hacienda para obtener puntos y sacar ventajas sobre sus seguidores. De hecho, de vencer  al menos conservaría el segundo lugar, incluso con la posibilidad de alcanzar al puntero Escuela Macul, de quien lo separan apenas dos puntos.

Sin embargo el rival de hoy será complicado pues el equipo del Choapa ha hecho una buena campaña. Por algo está en el cuarto lugar (por diferencia de gol) a solo dos puntos de Ovalle. Es decir, el que pestañea pierde el cupo.

El partido está programado para las 15. 30 horas en el estadio ANFA de Media Hacienda, Ovalle.

Presidenta Bachelet inaugura emblemática Escuela América de Combarbalá

19 - 08 - 16 PRESIDENTA BACHELET EN COMBARBALÁEl nuevo recinto educacional de Combarbalá beneficia a 697 estudiantes entre cuatro y doce años. Fueron cerca de $10 mil millones los invertidos por el Gobierno Regional para reponer una escuela que ya tenía 68 años de funcionamiento.

«Nunca pensamos que íbamos a tener una escuela como está en Combarbalá», respondió el director de la Escuela América al ser consultado sobre la experiencia de cambiarse al nuevo edificio.

El recinto original data del año 1948 y sus dependencias reflejaban el paso de los años con diversos problemas que se radicalizaron con el terremoto de 2015. Hace tres semanas los alumnos de esta escuela celebran el cambio a su nueva casa educacional, contando con instalaciones de punta, salas de computación y un gimnasio con capacidad para 2 mil personas, entre otras comodidades.

La Presidenta Michelle Bachelet destacó que «esta escuela está hermosa, como se la merecen los niños y jóvenes de Combarbalá y para mí es una tremenda alegría inaugurarla hoy, en el día de la educación pública. Esta es la calidad de educación que queremos para todos los niños de Chile, con este tipo de infraestructura y todas las oportunidades que aquí se pueden dar».

La mandataria agregó que «lo que comprometimos lo estamos cumpliendo. Esta semana hemos ido a distintas partes de Chile con alumnos y apoderados para ver escuelas y liceos públicos y así demostrar que la educación pública tiene mucho que entregar, mucho que ofrecer, con aspectos que son muy valiosos».

Fueron más de $9.900 millones de pesos los invertidos en esta obra ícono de la educación pública en la Región de Coquimbo. El Intendente Claudio Ibáñez señaló que «esta escuela es un símbolo muy importante que demuestra la importancia que nuestro Gobierno Nacional y Regional le otorga a la educación. En medio de una de las comunas definidas como zona rezagada de nuestra región, hemos construido una de las escuelas más modernas del país para potenciar la educación pública, para dar dignidad a los combarbalinos. Son más de 600 los alumnos que están gozando una de las infraestructuras de la educación pública municipal de mayor calidad en el país».

Los niños son los más contentos con este cambio. Iñigo Álvarez es estudiante de quinto básico y comentó que el cambio «me gustó harto, porque este es mucho más grande y cómodo, hay mucho más espacio para jugar y es mucho mejor para hacer clases y para el ambiente en los recreos. Lo que más me gusta es el estadio nuevo, antes era todo de madera, se rompía y teníamos hasta termitas, pero el de ahora es lindo, grande y cómodo.

El director del establecimiento, Patricio Egaña, señaló que «el cuerpo de profesores y yo como director estamos felices, porque creemos que este rincón de Chile también merece recibir una información de calidad, y esta calidad está reflejada en estas obras que se entregan especialmente en nuestra comuna, que necesitaba esta joyita. Acá están todas las condiciones dadas para entregar una educación de calidad”.

Son 4.413 m2 para una escuela de última generación cuyos recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional se comprometieron a través del Programa de Zonas Rezagadas, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Las clases en estas nuevas dependencias partieron el pasado 25 de julio. Sobre esta obra, el Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional, Denis Cortés, señaló que «nosotros como Gobierno Regional -Intendente y Consejo Regional- tenemos un profundo compromiso con nuestra región y especialmente por las comunas más apartadas, queremos que llegue inversión pública de calidad. Aquí invertimos en educación, que es donde está el desafío de nuestro país, son más de $ 10 mil millones que van a permitir que los profesores desarrollen sus capacidades, los alumnos mejoren los aprendizajes. Esta es una señal de descentralización de los recursos y estamos muy contentos con esta inversión».

Finalmente, el emplazamiento de la nueva Escuela América, unas cuadras fuera del centro de la ciudad, apunta a desarrollar con el tiempo un gran centro cívico para la ciudad, incluyendo un parque y un Centro de Acogida para el Adulto Mayor, entre otras dependencias. La idea es proyectar la ciudad con nuevos espacios de uso público para sus habitantes.

19 - 08 - 16 PRESIDENTA BACHELET EN COMBARBALÁ 2

Últimos días para pagar la segunda cuota de permiso de circulación

Quienes no lo  hagan oportunamente corren el riesgo de recibir una multa y que su vehículo sea retirado de circulación por no tener renovado este documento.

En marzo pasado se realizó el proceso masivo de renovación del permiso de circulación de los vehículos menores, donde algunos de los usuarios tuvieron la posibilidad de acordar el pago en dos cuotas y cancelaron en esa oportunidad la primera .

Pues bien, como dicen que no hay plazo que no se cumpla, el próximo miércoles 31 de agosto vence el tiempo para pagar la segunda cuota.

Patricio Maurin, Director de Tránsito de Ovalle, señala que de 16 mil permisos de circulación que renovaron sus permisos en marzo, 5004 pactaron en dos cuotas.

Es por eso que esa oficina está dando facilidades a estos para que puedan efectuar este támite, con atenciones especiales los fines de semana . Por ejemplo mañana sábado 20 se atenderá en horario especial desde las 10 y hasta las 14 hrs.

El 27 y 28 en el mismo horario, y los días 29, 30 y 31 se atenderá además en la tarde a contar de las 15:30 hasta las 17:30 hrs.

“Cabe hacer presente que quien no cancele hasta el día 31, se le aplica una multa, exponiéndose además en caso de ser fiscalizado  a la retención del vehículo, más la correspondiente multa por la infracción cometida”, agrega Maurín.

Punitaqui es una de las zonas más sísmicas del país

En lo que va corrido del año 2016 uno de cada tres sismos registrados en el país ha ocurrido … entre Tongoy y Los Vilos.

De acuerdo a la publicación de la periodista Camila Bascuñán en el diario Red Atacama aparecida el pasado lunes, “del total de 2.918 sismos que han ocurrido a lo largo del país durante el primer semestre, la tercera parte fue en (la región de) Coquimbo”.

Para mayor precisión,  Tongoy encabeza este indeseado ranking nacional, seguido de Los Vilos y en tercer lugar, Punitaqui, en la provincia del Limarí.

La información estadística proviene del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, y corresponde a la actividad sísmica del primer semestre del año en curso.

Los registros de hoy viernes vienen a confirmar esta información porque en las últimas horas esta zona ha vuelto a mostrar actividad. Por ejemplo a las 0. 35 horas un sismo 4. 1 Richter a 37 kilómetros al NO de Punitaqui; a las 03. 51 3.0 Richter a 49 kilómetros al oeste de Tongoy; y a las 09.18 horas 3. 4 grados Richter a 15 kilómetros al SO de Ovalle. Un temblor breve pero intenso.

¿Pero quiere que le digamos algo? Si consulta a los habitantes de estos sectores, preferirían no estar incluidos en este inquietante ranking.

Alumnos del Colegio de Artes se preparan para tocar con Los Jaivas

La orquesta sinfónica del establecimiento se presentará junto a la importante banda nacional el próximo viernes 26.

En marco de la inauguración del nuevo Espejo de Agua emplazado en la alameda, será que vendrán Los Jaivas, grupo musical que deleitará a los ovallinos con su conocido repertorio que mezcla el sonido de guitarras eléctricas y música andina.

20 años cumple la Orquesta Sinfónica del Colegio de Artes, integrada por alumnos de enseñanza media, por eso que la invitación extendida por la Municipalidad de Ovalle, les pareció un honor y también un regalo a la trayectoria. Los ensayos son diarios y pese a que todos conocen las canciones, porque son parte de la cultura popular, algunos de ellos no saben mucho de los Jaivas. “Las generaciones han cambiado, hay algunos que conocen muy bien al grupo y otros que no, pero están conscientes del peso de quienes acompañaran en el escenario”, expresó Marcos Figueroa Cortes, Director de Orquesta.

“Qué mejor celebración que estar junto a esta importante agrupación”, manifiestó el Director a cargo de la Orquesta desde el año 1996, fecha en que se da inicio a la agrupación de alumnos y profesores que interpretan mediante la mezcla de diversos instrumentos, conocidas piezas musicales.

Suiyen, de 16 años, toca clarinete desde pequeña. “Esto (haciendo referencia a la orquesta) es lo más cool en lo que yo he estado, ha sido mi vida desde quinto básico y me encanta”, asimismo señala que le parece magnifica la idea de tocar con Los Jaivas y dice que todo lo que logra la orquesta es “gracias al compromiso, constancia y dedicación”, tanto de los estudiantes como de sus profesores.

Obituario día viernes 19 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA AMELIA ARAYA ARAYA   (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Barros Luco Sur n° 737 de la pobl. Villalón, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

OSVALDO DEL CARMEN ZEPEDA URQUIETA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Naval n° 239 de la pobl Esperanza, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de JERÓNIMO DEL ROSARIO CHAVEZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Canela Alta.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de HAYDEE ORTIZ ROJAS viuda de MARÍN (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en San Julián.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

«Todavía pensamos que vamos a llegar a una olimpiada»

Manuel Zabala, profesor de educación física y entrenador de deportistas atléticos de Ovalle tiene la convicción que los talentos están  y sólo es necesario buscarlos. Esta es la historia de uno de los proyectos más ambiciosos del deporte ovallino: S-2000.

El proyecto S 2000, fue un proyecto deportivo que tenía por objetivo enviar a deportista ovallinos a las olimpiadas de Sidney 2000, una iniciativa ambiciosa impulsada por el Dr. Juan Sanhueza, cuya premisa era que “si se buscaban atletas talentosos al azar,y  se potenciaban sus capacidades mediante el entrenamiento, se podía llegar a las olimpiadas”.

Actualmente, el proyecto S 2000 continúa, aunque no con el Dr. Sanhueza, sino con el ejecutor del programa deportivo Manuel Zabala, un profesor de educación física jubilado, pero que sigue entrenando diariamente a atletas de la zona.

“En un comienzo el proyecto no se tomó en serio, pero tras presentarse a nivel nacional ante el Director de deportes de ese entonces, José Dollenz, se logró conseguir los recursos necesarios”, explicó Zabala. No obstante, pese a que el programa continúa, ahora carecen de los recursos necesarios, ya que “falta un gestor, alguien que tenga el liderazgo para encausar el proyecto y conseguir el apoyo y financiamiento…. hace falta un nuevo Sanhueza”, enfatizó el deportista, que además agregó “Sanhueza era creíble, no creó ilusiones, lo que prometió lo cumplió”.

Desde la fecha hasta el día de hoy, los entrenamientos con deportistas de la zona se mantienen, aunque con la falta del estadio se decayó por razones evidentes, pese a ello, la disciplina continúa, muchas veces entrenando en la calle y en diferentes espacios habilitados para el deporte, “porque todavía pensamos que vamos a llegar a una olimpiada, sólo tenemos que buscar al talento”, señaló el entrenador.

La necesidad de potenciar el deporte en la comuna

Zabala es estricto, tanto al ejercitar, como en sus planteamientos, ya que el problema del rendimiento nacional en atletismo, el problema del sedentarismo y la obesidad, tiene un factor común: la poca educación deportiva que se imparte en los colegios municipalizados. “Es necesario un proyecto a nivel de colegios públicos, para poder masificar el deporte. Un programa donde el cien por ciento de los alumnos aprendan de todas las disciplinas, aunque no se dediquen a ellas. Entonces así es más fácil entrenar a los deportistas talentosos, porque llegan a las clínicas de deporte con el conocimiento y uno solo se dedica a prepararlos para las competencias”.

No obstante, de acuerdo a lo que explica el profesional “las autoridades no creen en eso y no lo quieren concretar”. Pero ese no es el único problema que se presenta en el deporta a nivel nacional, “en otros países, los deportistas talentosos, sólo se dedican a entrenar para rendir bien en su área, ese es su trabajo, es su carrera y se les paga por ello, pero acá no pasa eso, los deportistas por más capacidades que tengan, deben trabajar para mantenerse, estudiar y aparte ejercitar, eso los deja en desventaja”, concluyó el entrenador.

Paloma Olivares Beltrán

Hacen llamado a participar en Concurso Historias de Nuestra Tierra

Hasta el 30 de septiembre es el plazo para postular en el concurso literario Historias de Nuestra Tierra realizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, instancia de participación que busca rescatar a través de cuentos y poesías  las tradiciones, costumbres y mitos pertenecientes al mundo rural.

Andrés Chiang Seremi de Agricultura señaló “hacemos el llamado a que sigan trabajando para contar sus vivencias o que la creatividad se exprese poesías y cuentos. Los invitamos a mantener nuestras tradiciones que además nos permite ganar conocimiento del mundo rural”.

Las categorías son; Historias campesinas (cuentos escritos por mayores de 14 años), Me lo contó mi abuelito (cuentos escritos por menores de 14 años) y Poesía del mundo rural (poemas escritos por menores y mayores de edad). Con sólo enviar el cuento las personas estarán participando automáticamente en otras categorías nacionales de premio único las cuales se dividen en; Reforma Agraria: Para el cuento de “Historias campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que mejor represente el proceso vivido en Chile con la Reforma Agraria. Premio a la Trayectoria: Para el cuento de “Historias Campesinas” o poema de “Poesía del mundo rural” que destaque entre los participantes de 70 años o más Pueblos Originarios: Para la obra que mejor represente las raíces y tradiciones de un pueblo originario, Mujer Rural: Para la obra (en la categoría “Historias campesinas”) que mejor represente a la mujer del mundo rural y Profesor Rural: Premio único. Para la obra (en la categoría “Historias campesinas”) que mejor represente la labor que desempeña un profesor rural.

Las obras pueden ser subidas al sitio web: www.concursocuentos.cl  o enviadas en formato papel a: “Concurso de cuentos Fucoa, Teatinos 40, piso 5, Santiago”; a la Seremi  de Agricultura en La Serena o a las oficinas de área de INDAP, en La Serena, Ovalle, Combarbalá e  Illapel.