Inicio Blog Página 1937

¡Puchas que es difícil hacer un regalo a la nieta!!

Salí a la calle para buscar un regalo para el cumpleaños de mi nieta menor. ¿Pero qué regalar a una niña de un año, me preguntaba mientras caminaba.

–    Un juego de tacitas… a ella le encanta jugar con cosas así – me sugirió la Gorda, mi esposa, antes de salir.

–    ¡Estas loco!- refutó una amiga que está en la onda “lucha de géneros” – Eso la inducirá a ser la típica dueña de casa , encerrada en la casa entre sus ollas, barriendo y haciendo las camas y preparando la comida para cuando llegue el macho de la casa. ¡Por ningún motivo!.

Y agrega casi sin respiro:

–    Ahí tienes como están las mujeres hoy en Chile. ¿O no lees la prensa, no ves las noticias de la televisión? No pasa un día en el que no hay una denuncia de una mujer golpeada o muerta por su pareja. No, ollas, tacitas no.

Me alejé inmerso en mis dudas. Tal vez tenía razón. Uno pretende para sus hijos y nietos un futuro brillante. Tal vez la universidad, una carrera, una profesión liberal, etc.

Me reúno en el café con unos amigos y se lo comento.

–    ¿Qué edad tiene? ¿Un año? Entonces regálale un juego de Barbi. A mis nietas les encantan las barbies, y juegan todo el día con sus amiguitas. No falla – dice el compadre Ramón, que tiene experiencia en nietas.

Pero salta el Guido:

–    No, no no. Yo le prohíbo a mis hijas jugar con Barbis. ¿O quieres crear una «princesita», de esas que sueñan toda la vida que llegue su príncipe azul a solucionarles los problemas? Tienes que criar una luchadora, una guerrera, que sepa valerse por sí misma y no depender de otros.

–    Pero si toda la vida se le ha regalado muñecas a las niñas! – argumento.

De regreso a la casa me detengo en la vitrina de venta de artículos electrónicos. Talvez pueda ser un teléfono celular . Ella todo el día juega con mi equipo, y en la noche la mamá le pone un video en el celular para hacerla dormir.

–    No, no, no.. ¿para que ande igual que tus hijas, todo el día pegado al celular? Para que se acueste con el celular debajo de la almohada y al desayuno, almuerzo y  comida, en lugar de conversar con la familia se la pase pegada al celular. ¿Eso es lo que quieres? – me dice la Gorda cuando le consulto de regreso a la casa.

Agrega que porqué no veo a los «tontorrones” caminando por la calle cazando pokemones, o los que parecen zombies, o autómatas, la mirada hacia adentro, escuchando la música de los audífonos, o chateando con los amigos.

–    ¿Y no te acuerdas cuando a la niña la pillaron con el celular en la clase y me llamaron a  la escuela? ¡Claro, como la vergüenza la tuve que pasar yo!.

Puchas, reflexiono, que es difícil hacer regalos a las nietas y darle en el gusto a todo el mundo.

Cuando niño mis padres se la traían más fácil: una pelota de futbol para los varones y una muñeca o un juego de ollas para mis hermanas.
Recuerdo que en una Navidad me regalaron un hermoso juego de comando: con un M-16, casco con malla incluida, cantimplora, y bayoneta, con el que anduve revolcándome por el bosque un verano completo, haciendo punto y codo cazando soldados enemigos ocultos entre la espesura.

Hoy no habría faltado el que hubiera censurado a mi padre:

–    ¡Pero como se te ocurre! ¡Que mentalidad! ¿Quieres formar a tus hijos  para la solución armada y violenta de los conflictos?.

No sé como no salí terrorista o militar golpista, pienso.

Y aquí estoy, todavía tratando de resolver que le regalaré a la nieta, sin que eso merezca el repudio de mi entorno.

Tal vez sirva un vestidito verde oscuro que vi en una tienda del centro. O unos zapatos. Bueno, para salir del paso.

No quiero traumar a la niña para toda la vida y después me pese en la conciencia.

Mario Banic Illanes
Escritor

Temperaturas de ayer domingo superaron los 33 grados en Ovalle

Esta vez el informe de los meteorólogos para el fin de semana fue bastante preciso. No se alcanzaron los 36 grados que estaban previstos como cota máxima, pero el mercurio de los termómetros alcanzó la suficiente altura para hacer transpirar a gran parte de la provincia del Limarí.

Por ejemplo la estación INIA de El Palqui, Monte Patria, a las 16.00 horas reportó 33. 4 grados Celsius de temperatura.

En los alrededores de Ovalle la estación El Talhuén, el termómetro alcanzó a los 32.5 grados a las 16.00 horas.

En tanto que a pocos kilómetros de distancia, hacia el surponiente la Estación Camarico del INIA a la misma hora reportaba 33. 2 grados.

Para hoy lunes, de acuerdo al informe de la Red Ceaza, las temperaturas darían un respiro. Por ejemplo para Monte Patria se pronostican 31 grados, en tanto que para Ovalle “apenas” 26.

Se acabó el tiempo de las dóciles ovejas.

22 - 08 - 16 wilfredo castroSe acabó el tiempo de las dóciles ovejas… Los borregos, indolentes y taciturnos, que cedíamos al cuidado de lobos y buitres nuestro patrimonio previsional, hemos dicho ¡basta! Millones de chilenos en las calles estamos exigiendo fin a las malditas AFP.

En Ovalle no ha sido la excepción. Cientos de nosotros hemos estado allí. Más que la vez anterior, sí. Durante la partida, algunos peatones y paseantes nos miraban con cierta sorpresa. Otros, como avergonzados, rehuían la mirada. No falta el desubicado que encuentra que marchar no cambia nada. Que el sistema es demasiado poderoso para dejarlo a culo pelado. Y lo manifiestan con burlas soterradas y bajo cuerda. Estos ignoran que el poder trabajar 45 horas semanales, tener vacaciones y otras conquistas se consiguieron tras años de lucha, que se manifestaron en huelgas, marchas y que costaron sangre, sudor y más sangre.

Nuevamente me gustó lo que vi en las calles de Ovalle esta mañana de domingo. Fue más largo el recorrido, más los participantes. Y esos que los ovallinos son medio tímidos, reacios a mostrarse en público, marchando.

Ya finalizando la manifestación, al llegar a la plaza de armas, y estando el Orfeón Municipal en el trébol ovallino, dispuestos a dar inicio a su tocata de todos los domingo, el vocero de No + AFP solicita el apoyo de los músicos para entonar el himno nacional. ¡¡Y qué linda sorpresa!!…El orfeón comienza a tocar el Himno Nacional, y cantamos todos. Hasta yo, con potente y bronca voz. Yo, que por lo que recuerdo, la última vez que canté con brío el Himno fue para el Juramento a la Bandera, en mis tiempos de recluta del ejército.

Me está gustando cada vez más Ovalle. Y el político que no esté a la altura de las exigencias ciudadanas, lo arrojaremos al pudridero de la historia.

Se acabó el tiempo de las dóciles ovejas.

Wilfredo Castro
Escritor

Con todo fue el debut de «Cumpleaños»

Producción de realizador ovallino fue lanzada oficialmente este sábado en el Teatro Municipal de Ovalle

Poco más de cuatro años se necesitaron para que Cumpleaños, la nueva producción del realizador ovallino Víctor Soto Castillo fuera estrenada, hecho que se registró la noche de este sábado en el Teatro Municipal de Ovalle,. hasta donde llegaron unas trescientas personas.

El director del cortometraje, Víctor Soto se manifestó «contento, porque fue un trabajo súper largo y estoy contento de que la gente se haya quedado con ganas de más» y añadió que para él y su equipo «esto es un gran paso».

Soto remarcó que «esto va a tener difusión a nivel nacional. Queremos hacer una gira provincial y también a llevarla a Valparaíso que es una muy buena ventana para nosotros».

La cinta, que tuvo una buena aceptación de los espectadores, es fruto de la colaboración de Septimo Rastro y Arte Interior Producciones, comandada por Waldo Gonzalez, productor General de «Cumpleaños», quien señaló que «estoy contento por los cabros (sic)».

El productor del film, destacó que «esta película tiene mucho punche, mucho corazón, eso es lo importante. Y todo lo que se aprendió a través del proceso de creación de esta película, escribir un guión, diseñar la producción, ejecutar la producción y lidiar con todos los problemas técmicos que se encontraron en el camino para hacer la post producción».

González añadió «a película tiene una historia coherente y es fuerte, porque toca una realidad muy tangible en Ovalle. la edad de los 30 de un grupo de jóvenes de una generación que nunca toma decisiones y cuando las toma, es un error más grande y más profundo. Por lo que es una buena reflexión».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Ovallinos salieron nuevamente a decir No + AFP

(Foto: OvalleHOY.cl
(Foto: OvalleHOY.cl

La marcha se inició en la plaza de armas de la ciudad y fueron cientos los ovallinos que salieron a las calles a pedir el cambio del sistema previsional chileno.

Los ovallinos nuevamente salieron a las calles y por segunda vez se manifestaron contra las Administradoras de Fondos de Pensiones, al igual que en distintas ciudades a lo largo del país, tratando de llamar la atención de la ciudadanía la clase política y el Gobierno, para forzar la discusión de un nuevo sistema previsional.

(Foto: OvalleHOY.cl
(Foto: OvalleHOY.cl

La marcha fue organizada por la Coordinadora Provincial No + AFP valoraron «la presencia de los gremios en la zona que son los que nos ayudan en la convocatoria» y aunque no hubo cifra oficial, se calcula la presencia de un número cercano a las mil personas, pues la manifestación ocupó un espacio de cuadra y media con todos los manifestantes que al son de cantos y gritos, hicieron escuchar fuerte su voz.

(Foto: OvalleHOY.cl
(Foto: OvalleHOY.cl

El recorrido se efectuó por el Paseo Peatonal, Ariztía Oriente, Libertad, para culminar en la Plaza de Armas, donde se registró un momento especial, pues el Orfeón Municipal estaba preparado para la tradicional retreta e hizo una pausa, para esperar el final de la marcha.

Fue en ese instante en que uno de los dirigentes de la Coordinadora le solicitó a la tradicional agrupación poder interpretar la Canción Nacional, a lo que el director asintió y de esta manera, los cientos de ovallinos presentes, entonaron con fuerza el himno patrio.

(Foto: OvalleHOY.cl
(Foto: OvalleHOY.cl

El vocero de la coordinadora ovallina Iván Vega, respecto de la evaluación realizada se manifestó satisfecho de la concurrencia que convocó a niños, jóvenes, adultos mayores y familias enteras. Entre las actividades que se realizarán se señalaron para el mes de septiembre una Campaña de Cambio al fondo E; Actividades culturales y de recaudación de fondos; el 9 de septiembre se realizará una reunión nacional de las coordinadora NO+AFP.

(Foto: OvalleHOY.cl
(Foto: OvalleHOY.cl

El 28 de Septiembre, se concretaría la Asamblea Sindicatos Nacionales, mientras que el domingo 2 de Octubre se efectuará la 3era marcha familiar, mientras que el 4 de Noviembre se realizará una Huelga General.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Invitan a agrupaciones de la Región de Coquimbo a postular al Fondo de Protección Ambiental

 

21-08-2016 fondo protección medio ambiental 02
El Fondo de Protección Ambiental 2017 incluye el concurso «Recicla en tu escuela», que permite instalar puntos limpios en los establecimientos educacionales.

El fondo apoya iniciativas de la comunidad orientadas al desarrollo sustentable, cuenta con 4 tipos de concursos y pueden postular distintas organizaciones sociales sin fines de lucro.

En la escuela Peñuelas de Coquimbo, donde se está fomentando activamente el reciclaje en la comunidad educativa, se realizó un taller para informar que el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con una nueva línea de financiamiento concursable para apoyar la implementación de puntos limpios en establecimientos educacionales certificados ambientalmente.

El concurso “Recicla en tu Escuela” es uno de los 4 concursos que contempla el Fondo de Protección Ambiental 2017, que financia iniciativas ambientales de carácter comunitario y asociativo que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, a través de la realización de actividades que incentiven una cultura de desarrollo sustentable.

El seremi subrogante de Medio Ambiente, Sergio Troncoso, explica que además del concurso “Recicla en tu Escuela”, donde pueden postular los centros de padres, también el Fondo de Protección Ambiental dispone del concurso “Protección y Gestión Ambiental Indígena” para asociaciones de pueblos originarios, y los concursos de “Gestión Ambiental Local” y “Proyectos Sostenibles” donde pueden participar diversas organizaciones sin fines de lucro tales como corporaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias, vecinales, sindicales, comunidades agrícolas, asociaciones gremiales, Organismos No Gubernamentales, entre otros.

“El objetivo del Fondo de Protección Ambiental es que las comunidades se involucren en la protección, en el resguardo, en la educación sobre los recursos naturales y medio ambiente de la región. La idea de este fondo es financiar iniciativas que vengan desde la comunidad, así que la invitación es que postulen sus proyectos hasta los primeros días de octubre y toda la información está en la página web www.fondodeproteccionambiental.cl”, indica.

En 19 años de historia, el Fondo de Protección Ambiental ha financiado más de 2.600 proyectos en todo Chile, entregando más de 13 mil millones de pesos en total a organizaciones ciudadanas y entidades que trabajan por el medio ambiente. En promedio, cada año se financian 200 proyectos a nivel nacional aproximadamente. En el caso de la Región de Coquimbo, durante este 2016 se están materializando 15 proyectos sobre cambio climático, descontaminación, conservación de la biodiversidad, cuidado hídrico y desarrollo sustentable.

Reclusos ovallinos recibieron útiles escolares para continuar sus estudios

La iniciativa fue desarrollada por Junaeb, Seremi de Justicia y Gendarmería y fue replicada en todos los centros carcelarios de la región.

El centro penitenciario de Ovalle fue el lugar donde las autoridades regionales realizaron la tercera entrega del beneficio que permitirá a los internos, contar con material suficiente para continuar su segundo semestre y finalizar con éxito un nuevo año escolar, el que les permite obtener beneficios y lograr la reinserción social.

La educación como un derecho es una de las principales directrices que rige la entrega de los útiles de libre disposición, así lo señaló el Director Regional de Junaeb, John Cortés, “obviamente va en beneficio de nuestros estudiantes, que no por el hecho de estar privados de libertad, no van a tener este derecho. Para nuestra institución es relevante hacer efectiva la igualdad de oportunidades y lograr que nuestros estudiantes permanezcan en el sistema escolar, también a través de estos set de útiles garantizamos que ellos puedan terminar su año escolar de forma exitosa”, explicó el Director Regional, sobre los más de 500 reclusos que a nivel regional, fueron beneficiados.

Por su parte, el Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, destacó el significado que tiene para los internos y la institución, la entrega de estos set, “la educación, junto al trabajo, el tratamiento del consumo problemático de drogas, son las principales herramientas para generar el proceso de rehabilitación y de reinserción social y, por lo tanto, el contar con todos los medios, con todas las herramientas, para que ese proceso se lleve digna y adecuadamente, sin duda nosotros lo valoramos y reconocemos, por lo tanto creemos que Junaeb está haciendo un aporte significativo a las personas privadas de libertad de la comuna de Ovalle”, aclaró el Seremi.

En tanto, el Coronel de Gendarmería, Francisco Alarcón, se refirió a la importancia que tiene para los internos, continuar y finalizar su escolaridad, “ya es la tercera unidad a la que se asiste; Illapel, el complejo de Huachalalume en La Serena y acá en Ovalle, que tiene una matrícula normal de internos, que están cursando para completar su enseñanza básica dentro de la unidad penal, que va directamente relacionado con la obtención de algún beneficio, porque uno de los requisitos para poder optar a un beneficio, es que el interno esté cursando la escuela penal con provecho”, indicó el Coronel.

Cuatro cuadernos, lapiceras, regla y corrector, son algunos de los implementos que incluye el set que acompañará a los reclusos durante el segundo semestre y que se espera, puedan ser entregados el próximo año.

O’Higgins: uno de los forjadores de Chile

Se ha recordado un año más del natalicio de don Bernardo O’Higgins Riquelme, con un acto central en el Regimiento N°21 Coquimbo con la presencia de autoridades, alumnos de las Comunas de La Serena y Coquimbo, Instituciones y unidad de formación de las fuerzas armadas.

Allí, el Comandante Félix Bastías, trató de resumir la gran obra de nuestro prócer, destacando el rol jugado en la conformación de nuestra patria, ya que fue uno de los que participó en los intentos de organizar la república, basado en el concepto de soberanía territorial, potenció la idea de la defensa del concepto de patria, la mantención del gobierno nacional y la búsqueda de la independencia.

Escuchando la alocución y pensando que anteriormente he tratado de resaltar a uno de los forjadores de Chile con los escritos: “Bernardo O´Higgins: ¡O vivir con honor o morir con gloria!”(Agosto 2015) – “El reino de chile hacia 1810” (agosto 2015) – “El mar chileno, herencia de nuestros héroes” (mayo 2015), en el sentido de que nuestra juventud comprenda lo complejo de surgir en esos tiempos, por ser; estábamos inmersos en el Imperio Español y él busco, sacrificando todo su bienestar personal o familiar, alcanzar la formación y la consolidación de un Estado libre, independiente y soberano. Lo primero que se me viene a la memoria, es que no se le pasaba por la mente convertirse en un caudillo, que pareciera, es algo ausente en la tradición republicana de Chile. O’Higgins pese al gran poder que ostentaba entre 1817-1823, se dejaba fiscalizar por cuerpos legislativos. Don Benjamín Vicuña Mackenna (Vida de O’Higgins) nos dice; “de esclavo fue libre, y de libre libertador”. Era un contrario a las monarquías y por eso se enfrentó a Carrera y se oponía a los proyectos monárquicos de San Martin.

Simón Collier nos dice; “el orden si, el inmovilismo, no. Merece destacarse el afán modernizador del gobierno O’Higginista, el afán de levantar el nivel de vida de todos los chilenos. La tarea fue inmensa. En una sociedad altamente jerarquizada, más de un 90 por ciento de los chilenos eran analfabetos y pobres. ¿Cómo mejorar su suerte? Iba a ser el dilema de todos los gobiernos posteriores hasta el día de hoy”. Esta inquietud del prócer parece provenir de su estadía en Inglaterra, según lo que se, fue el primer estudiante de estas tierras en dicho país. Esta permanencia lo habría convencido de la importancia del mar, la aceptación de otras creencias religiosas y la inmigración (“multitud de talentos y brazos útiles de que abunda el otro continente. Yo, a lo menos, no descubro el motivo que nos obligue a protestar la defensa de la fe en la declaración de nuestra independencia”. (Carta a Luis de la Cruz, 22 enero de 1818).

Finalmente recordare la carta de Francisco Miranda “Consejo de un viejo sudamericano a uno joven, sobre el proyecto de abandonar la Inglaterra para volver a su propio país”. “Usted ama a su país; alimente este sentimiento sin cesar, fortifíquelo por todos los medios posibles, porque tan solo por su constancia podrá usted hacer el bien. Los obstáculos que se le presentarán en el camino para poder ser útil a su patria son tan numerosos, tan formidables, casi digo insuperables, que nada más que un ardiente amor por su país podrá mantenerle en cualquier esfuerzo que haga por su bienestar. El Alfa y Omega de mi consejo es: ¡Ame a su patria!”.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

COQUIMBO

54 organizaciones fueron favorecidas con el FONDEVE en Ovalle

Se trata del primer llamado del año 2016, que efectúa el municipio de Ovalle, donde las instituciones favorecidas se hicieron acreedoras de un máximo de 500 mil pesos, para realizar arreglos en su sede social o para adquirir implementación comunitaria.

Gran aceptación en la comunidad ha tenido el Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), que ha impulsado el municipio de Ovalle, desde el año 2013.

Recordemos, que esta iniciativa permite que las organizaciones sociales de la comuna postulen, a través de la elaboración de un proyecto, a un máximo de 500 mil pesos, para desarrollar arreglos en sus sedes sociales o también para comprar implementación comunitaria.

El alcalde Claudio Rentería presidió el acto de entrega de estos recursos, que se llevó a cabo en la Plaza de Armas, correspondientes al primer llamado del año 2016. En esta ocasión, fueron favorecidas 54 organizaciones, las cuales recibieron estos dineros, de manos de la autoridad comunal y miembros del concejo municipal.

Cabe destacar, que el FONDEVE se instauró en el año 2013 y desde ahí se han visto beneficiadas más de 290 instituciones territoriales y funcionales de la  comuna de Ovalle, con una inversión, realizada con fondos municipales, que superan los 140 millones de pesos.

La presidenta de la junta de vecinos de San Julián, María Pizarro Bugueño indicó que “nosotros presentamos un proyecto, para la compra de muebles para nuestra sede social, que ahora se está construyendo, gracias a la gestión del alcalde. Así es que tendremos un recinto nuevo, con sillas, mesas y muebles nuevos, así es que estamos muy contentos, porque para nosotros es algo muy importante”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Niños con Síndrome de Down DYLAN Ovalle, Sonia Flores detalló que estos dineros los ocuparán “para cortinajes y para la compra de materiales para hacer distintos tipos de artesanía, donde participan los padres con sus niños y eso es lo más importante, para afianzar su relación”.

El representante del Club Deportivo Unión Tangue Roberto Soto sostuvo que su proyecto apunta a “formar nuevos talentos en el fútbol, de niños de la categoría sub 9 y sub 12. Para nosotros es muy interesante y muy lindo y estamos contentos porque recibimos el apoyo del municipio y del alcalde, para desarrollar la iniciativa”.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que el objetivo principal de la administración municipal ha sido potenciar las organizaciones sociales, por eso “hoy entregamos 54 iniciativas del Fondeve, y así le hemos entregado recursos a más de 299 organizaciones funcionales y territoriales de la comuna y con estos dineros han podido realizar diversas acciones en sus sedes sociales y la compra de sillas, mesas y hornos, para sus actividades”

El objetivo principal de este fondo es apoyar a las diversas organizaciones con personería jurídica vigente, en las tres líneas de financiamiento que son el Fortalecimiento de la Gestión de las Organizaciones, el Mejoramiento de Infraestructura Comunitaria y la Adquisición de Equipamiento Comunitario. Además, buscan potenciar la integración de los vecinos, para ejecutar proyectos que vayan en directo beneficio de su sector, fortalecer el trabajo comunitario y desarrollar capacidades de gestión en sus dirigentes.

El segundo llamado del año se realizará durante el mes de agosto.

Provincial Ovalle empata de local y sigue segundo en la tabla

El cuadro limarino no pudo ante el elenco de Brujas de Salamanca, a pesar de buscar la ventaja en todo momento, rescindiendo un punto ante un buen rival

En un partido distinto a los que venía realizando, el elenco de Provincial Ovalle dejó escapar un punto ante Brujas de Salamanca, en la tarde de hoy en el lance jugado esta tarde en el estadio del complejo ANFA, en la población Media Hacienda en nuestra ciudad.

Provincial Ovalle formó con Julio Campos, en portería; Rodrigo Rojas, Gonzalo Ortiz, Sebastián Pérez (quien jugó todo el segundo tiempo con una venda en la cabeza por una corte que tuvo en la nuca), Eric Albanés, César Castillo (autor del gol en el minuto 21 del 1er tiempo); Cristian Pinto, Maicol ONeill (reemplazado por Felipe Arias a los 33 del ST), Francisco Irigoyen, Ricardo Pizarro y Antonio López.

(Foto: cedida)
(Foto: cedida)

Brujas de Salamanca dispuso en el campo de juego a Jean Cubillos en el arco; Juan Bravo, Juan Cortés, Vicente Olivares, Wladimir Astudillo, Boris Cáceres, Ariel Pereira, Richard Tapia, Diego Cabrera, Cristian Gómez, Gervasio Farías (sustituido por Cristián Gómez)  Akerman Silva.

El gol del cuadro visitante fue a través de un tiro libre de Diego Cabrera a los 26 minutos del 1er tiempo. En tanto, la terna referil estuvo conformada por el árbitro Rodrigo Farías, asistido por Steven Fuenzalida y Felipe Faúndez.

«La gente debe estar satisfecha, no hemos perdido de local, se mantiene la diferencia con ellos y nos mantenemos en el segundo lugar de la tabla», dijo el dirigente Cristian Venegas, quien agregó que el cuadro visitante «tuvo sus méritos», calificando positivamente la jornada.

Inauguran obras de mejoramiento en Hogar de Ancianos de Ovalle

Sala de lavandería y ropería, el cierre perimetral, el abovedamiento del canal que pasa por el terreno del hogar, la habilitación de una plaza fueron parte de las obras desarrolladas en el geriátrico ovallino.

Hoy fueron inauguradas las obras de mejoramiento del Hogar de Ancianos de Ovalle, proyecto que permitió reacondicionar las dependencias, habilitar nuevas instalaciones y construir un área verde para la recreación de los adultos mayores que residen en el hogar.

(Foto: Cedida)
(Foto: Cedida)

Sala de lavandería y ropería, la concreción del anhelado cierre perimetral, el cierre del canal que pasaba por el terreno del hogar, junto a la habilitación de una hermosa y acogedora plaza, fueron parte de las obras desarrolladas, para las cuales el Municipio de Ovalle destinó poco más de 38 millones de pesos, a los que se suma el aporte de 10 millones de pesos del Club de Leones, tarea conjunta que busca mejorar la calidad de vida de los residentes de este centro de larga estadía, así como también las condiciones de trabajo de los profesionales y equipos técnicos que allí se desempeñan.

En una breve, pero significativa ceremonia, la presidenta del Hogar de Ancianos, Patricia Verdugo, destacó que “hoy el recinto cumple con todas las exigencias del Senama, referentes a las condiciones en las cuales debemos acoger a los residentes de este hogar, y también cuenta con importantes dependencias, como la implementación de una sala de Kinesiología para atender a nuestros adultos mayores”.

Asimismo, agradeció a la autoridad comunal “quien nos abrió las puertas de la municipalidad, creyó en nosotros y aceptó nuestro proyecto, que fue aprobado unánimemente por el Concejo Municipal”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que como municipio han acogido a todas las organizaciones sin discriminar a nadie. La administración de este recinto golpeó muchos puertas, por varios años, y nunca se les entregó nada. Por eso como alcalde quise apoyarlos, considerando además la buena administración de los recursos que esta Municipalidad ha liderado, que nos permiten ir sacando adelante importantes iniciativas como la desarrollada hoy”.

Finalmente Juan Francisco Soto, presidente del Club de Leones de Ovalle, destacó que “lo que inauguramos hoy lo logramos con apoyo del Municipio, si no hubiera obtenido esa acogida no lo hubiéramos podido lograr» y manifestó su agradecimiento a las autoridades.