Inicio Blog Página 1939

En la región las mujeres continúan ganando menos que los hombres

Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) del INE, si bien el ingreso medio estimado para las mujeres mostró un incremento de la brecha ingreso de 1,9% en relación al año anterior, este continúa siendo significativamente menor que el de los varones.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Región de Coquimbo dio a conocer los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2015, que mide los ingresos laborales de los ocupados y de los hogares a nivel regional y nacional, y que corresponde a un módulo complementario que se aplica en la Encuesta Nacional de Empleo, el cual fue levantado en el trimestre octubre-diciembre 2015.

De acuerdo a los resultados, a nivel regional el ingreso laboral medio mensual de los Ocupados fue de $423.906, lo que representa una variación positiva de 2,9% respecto a 2014, cuando el ingreso medio se situaba en los $412.081. A ello se suma que, en relación al año precedente, se registró un aumento de la masa de ingresos laborales de 3,6%.
En tanto, la directora regional del INE Coquimbo, Marcela Puz, agregó que “el ingreso mediano para los Ocupados, que corresponde al ingreso que recibe un individuo representativo de la mitad de la población ordenados los ingresos de menor a mayor, se situó en $300.081”.

También, resulta relevante revisar las cifras de la conmutación regional, es decir de los ocupados que trabajan fuera de la región, que corresponde al 6,8% de esta categoría ocupacional. De ellos, el 53,8% desarrolla labores en Antofagasta, 27,3% en Atacama y el resto en otros destinos.

Asimismo, Puz precisó que en cuanto a los ingresos medios y medianos en el marco de la conmutación, “el ingreso medio de la Ocupación en la región es de $399.565, mientras que para quienes trabajan fuera de ella es de $758.710. Por su parte, el ingreso mediano pasa de $296.202 entre quienes laboran en la región a $680.000 entre quienes lo hace en otras regiones”, puntualizó.

POR SEXO

En relación a la situación por sexo, el ingreso medio estimado para los hombres fue de $504.194, lo que representa una variación de 4,9% respecto a 2014, mientras que en el caso de las mujeres el ingreso medio se estimó en $330.631, mostrando un incremento de la brecha ingreso de 1,9% en relación al año anterior.

Respecto al ingreso mediano de los ocupados, en el caso de los hombres este se situó en $351.426, y en el de las mujeres en $251.019. Aun así, y pese a la diferencia, la brecha de ingreso disminuyó en 2,0 puntos porcentuales.

POR RAMA DE ACTIVIDAD

Entre aquellas ramas de actividad que más aportaron se destacan Actividades Profesionales, le sigue Minería, y por último, Actividades de salud, destacando que los mayores niveles de ingreso medio y mediano los presenta Actividades Profesionales con ingresos de $1.146.583 y $700.000, respectivamente.

Por su parte, la directora del ente estadístico detalló que “Comercio concentró el mayor porcentaje de ocupados con un 18,4%, alcanzando un ingreso medio de $302.626 y un ingreso mediano de $261.059”.

POR CATEGORÍA

Según categoría laboral, el ingreso medio estimado de Asalariados fue de $467.426.
Asimismo, el estudio consigna que el 67,2% de la población regional ocupada es asalariada. En tanto, en la categoría Cuenta Propia el ingreso medio alcanzó $252.575; entre los Empleadores fue de $1.454.616 y, por último, en la categoría Servicio Doméstico fue de $164.764.

Cabe destacar que por regiones los mayores ingresos medios de personas ocupadas se registraron en las regiones de Magallanes y Antofagasta, alcanzando $740.561 y $679.830, respectivamente. Mientras que, los menores ingresos medios se obtuvieron en Maule con $383.389 y La Araucanía que alcanzó $370.924.

Al hacer el análisis comparativo, en relación al ingreso medio de manera creciente, la región ocupa el séptimo lugar en el ranking nacional.

Las selfies: una moda peligrosa

Pasar de un simple autorretrato a la muerte es posible. Y es que a veces, con tal de tener la mejor imagen, las personas corren riesgos innecesarios, cuyos resultados son gravísimos accidentes o el fin de la vida. Ad portas de las vacaciones de septiembre y cuando miles de jóvenes participan de sus viajes de estudio, un experto entrega útiles recomendaciones.

Todos los días siguen sucediendo contratiempos productos del afán por “inmortalizar” un preciado momento. Tal como acaba de ocurrir con una niña de tan sólo 11 años en Pakistán, quien al momento de tomarse una selfie cayó a un turbulento río en Islamabad y se ahogó, al igual que sus padres al tratar de salvarla. Toda esta tragedia en medio de sus vacaciones y de la mirada atónita de otros turistas.

En este contexto, el jefe de carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Patrick Sepúlveda, reitera su llamado a evitar las mortales selfies con algunas recomendaciones básicas.

“Se debe tener claro que una fotografía no es más importante que una vida. Es por eso que se deben revisar minuciosamente las circunstancias en la que esa selfie será tomada. Se debe buscar un lugar seguro y además calcular si hay tiempo suficiente para realizar el proceso completo”, señala el experto como primera cosa.

La seguridad también pasa por tomar conciencia del lugar y de lo que sucede a nuestro alrededor. En ese sentido, Patrick Sepúveda comenta que es útil hacerse tres simples preguntas: ¿Es seguro el lugar dónde me voy a fotografiar? ¿Tengo el tiempo suficiente para lograr la fotografía de forma segura? ¿Puedo molestar a alguna persona con el selfie stick? “Ya respondiendo estas preguntas hemos tomado algunas simples medidas de seguridad”, asegura el académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la U. del Pacífico.

MEDIDAS PARA EVITAR UNA “SELFIE MORTAL”

– Revisa atentamente las circunstancias en la que la selfie será tomada.

– Busca un lugar seguro y calcula si habrá tiempo suficiente para realizar el proceso completo.

– Pregúntate: ¿el lugar dónde me voy a fotografiar es seguro?, ¿tengo el tiempo suficiente para lograr la fotografía de forma segura?, ¿puedo molestar a alguna persona con el bastón?

– Toma una postura preventiva. No es recomendable tomar una fotografía con el “selfie sticks” en juegos muy rápidos y/o lugares donde hayan objetos que se mueven bruscamente.

Vecinos de Campo Lindo cuentan con nueva área de recreación

Felices se encuentran las familias de Campo Lindo, ya que el municipio de Ovalle realizó una inversión que supera los 13 millones de pesos, para habilitar una plazoleta, con mobiliario, juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

Este nuevo espacio que comprometió una inversión municipal de $13.590.253, cuenta con un juego modular infantil, para niños entre 3 y 12 años, con resbalines dobles y dos columpios. A esto se suman,  tres bancas, cuatro máquinas de ejercicios, basurero e instalación de luminarias tipo araña.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el área intervenida y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, vecinos de la localidad, representados por la presidenta de la junta de vecinos, Ester Cortés Guerra, quienes fueron testigos de este adelanto. “Estamos muy contentos y felices de que nos hayan construido esta bonita plaza, porque nos hacía mucha falta. Le agradezco al alcalde por haber cumplido nuestro sueño, porque nosotros le mandamos una carta y ahora tenemos este bonito espacio para los vecinos” afirmó la dirigente.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que la recuperación de espacios públicos ha sido un sello de la administración municipal “porque hemos replicado en las localidades rurales, lo mismo que estamos haciendo en la zona urbana de nuestra comuna, que es habilitar espacios de calidad, con juegos infantiles de primer nivel, certificados y que no presentan ningún riesgo para los niños. Además, con máquinas de ejercicios, para que los adultos compartan con sus hijos en estos lugares y buena iluminación, porque queremos ganarle los espacios a la delincuencia, este ha sido el principal objetivo que nos hemos propuesto”.

Hoy viernes se realizará colecta en beneficio del Hogar de Menores

Hogares a nivel nacional de la Fundación Niño y Patria acogen a niños y jóvenes vulnerables y les brindan protección y cuidado. La región de Coquimbo cuenta con un centro en la ciudad de Ovalle que actualmente alberga a 25 usuarios de entre tres y 24 años.

La Fundación Niño y Patria creada por Carabineros en el año 1963, actualmente una entidad privada, realizará su colecta nacional el día viernes 19 de agosto  bajo la premisa: “Para qué esperar, mañana puede ser muy tarde”.

Esta fundación tiene como objetivo apoyar en la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes en riesgo social, a través de diferentes programas. Para esto cuenta con seis centros residenciales en las ciudades de Iquique, Ovalle, Isla de Pascua, Villarrica, Valdivia y Osorno. El hogar de Ovalle alberga actualmente a 25 niños y jóvenes, 15 que viven en el establecimiento y 10 que se encuentran en programa de reinserción familiar.

La colecta se realizará en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria y Punitaqui en la cuarta región. El dinero recaudado se utilizará para crear más programas de prevención que vayan en directo beneficio de los niños y jóvenes vulnerables.

Para quienes deseen tener más información, pueden visitar la página web www.fundacionninoypatria.cl

Orquesta Sinfónica del Colegio de Artes da sorpresivo concierto a Escuela de Monte Patria

El acto se realizó el día de hoy, luego que los alumnos cargaran un camión con todos sus instrumentos y partieran junto al Director y la Coordinadora de la orquesta a la vecina ciudad.

Uno a uno fueron saliendo los 55 músicos al silencioso patio del Colegio República de Chile, ubicado en la plaza de Monte Patria, para sorprender a los alumnos que se encontraban en clases. La actividad más conocida como flashmob, es decir, una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realizando algo inusual, tenía por objetivo ver la reacción de los niños ante el inesperado y maravilloso evento.

IMG_9245
“Fue una propuesta que hizo la Comunidad de Aprendizaje y Humanidades de nuestro colegio, compuesta por profesores de artes, filosofía y música. Entonces, tras la aprobación se hizo la solicitud a la Escuela de Artes y ellos nos respondieron positivamente”, manifestó Carlos Cortés Vega, Director del establecimiento visitado.

El objetivo de la actividad era estimular y ver la reacción de los alumnos ante la sorpresa de recibir un concierto hecho especialmente para ellos. Lucrecia Acebedo, psicóloga y coordinadora del programa de integración escolar PIE, señaló la importancia de la actividad y lo significativo que es que quienes realizan el concierto sean también estudiantes de un colegio público, “eso ayuda a la proyección de nuestros niños, que ven a un igual haciendo algo tan importante y hermoso, además despierta su curiosidad e interés en otras áreas que son importantes en el desarrollo de las personas.IMG_9220

El arte como uno de los ejes centrales, una propuesta distinta en la educación

El Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera es un establecimiento educacional público, cuyos sellos educativos son entregar una formación artística de calidad, como a su vez humanista científica y valórica con sentido cívico y sensibilidad social, es decir, formar personas integras, pero incluyendo un elemento sustancial para las culturas, algo que muchas veces la educación olvida: el arte.

Los alumnos son todos distintos, cada uno con su propio sello, algunos con peinados rígidos, otros con sus cabellos sutilmente despeinados, sus ternos son resaltados con corbatas de colores y zapatillas, lo que los hace verse muy estilosos, no obstante, eso es algo que la educación tradicional condena, pero aquí carece de relevancia y que todos son educados, talentosos y metódicos y es lo que realmente importa.

“Está demostrado que la actividad artística potencia todos los aspectos del aprendizaje, tanto emocionales como intelectuales. Eso hace que nuestros niños enfrenten la vida de una manera diferente, de una forma crítica y además los hace más contemplativos y con una sensibilidad que los otros jóvenes no tienen”, explicó Marco Antonio Figueroa Cortés, Director de la Orquesta Sinfónica del Colegio de Artes de Ovalle. Y además agregó “Los niños están comprometidos con el colegio, se sienten parte importante de él y le gusta mucho lo que hacen… para muchos esta es su familia”.

Cesar, alumno percusionista de tercero medio, declaró sentirse feliz y a gusto en la casa de estudios, pese a llevar dos años en lugar . “yo estudiaba en el Colegio San Viator, pero me sentía una oveja negra en un rebaño blanco, entonces me vine y me siento bien acá porque hago lo que me gusta y potencian mis habilidades, además el ambiente es bueno y la gente no es clasista”, explicó el joven.

El sistema escolar hoy en día valora cada vez menos el arte, reduciendo horas y exigiendo a los alumnos que elijan entre una asignatura u otra, sin embargo, “es algo imprescindible en la educación, para que así llegue a todos y no solo sea parte de una elite, ya que, además contribuye en la calidad humana de las personas”, enfatizó la psicóloga Lucrecia Acebedo.

Paloma Olivares Beltrán

IMG_9226 IMG_9240 IMG_9242 IMG_9249 IMG_9263 IMG_9265 IMG_9267

En la escuela Manuel Espinosa López aprenden a leer en familia

18 - 08 - 16 escuela limariEsta iniciativa impulsada en el establecimiento educacional permite que los padres y sus hijos potencien su relación, en base a la lectura de libros. Los ganadores en esta oportunidad fueron los cursos 1° año B y 6 año B. En la ocasión, también se hizo una muestra de la implementación que llegó al establecimiento por concepto de la Ley SEP.

Una de las actividades más importante en el ámbito académico es la lectura. Es por este motivo, que desde el año 2012, la escuela Manuel Espinosa López de la población Limarí de Ovalle, ha impulsado el proyecto denominado “Leyendo en Familia”, que tiene como objetivo principal integrar a los padres y apoderados al plano educacional y a la vez potenciar la relación entre los alumnos y su familia, a través de la lectura de libros.
La ceremonia de cierre se llevó a cabo en el establecimiento educacional, donde los integrantes de la comunidad escolar compartieron unas onces, junto al alcalde Claudio Rentería.

En este proyecto participaron todos los cursos de la escuela y los ganadores, en esta ocasión, fueron los alumnos del 1°año B y del 6°año B, quienes alcanzaron los mayores niveles de lectura del establecimiento. La directora, Mónica Castillo indicó que “desde que llegué al establecimiento quisimos implementar una iniciativa, para potenciar la lectura en nuestros estudiantes y el proyecto “Leyendo en Familia” ha tenido positivos resultados y estamos contentos, porque, a través de esta acción se potencia la visión que tiene nuestra escuela”.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que la actual administración municipal “ha trabajado intensamente, para que los estudiantes de la comuna cuenten con todo lo necesario, para desarrollar sus actividades académicas y su crecimiento. Por eso felicito a los integrantes de la escuela Manuel Espinosa López, porque es una excelente iniciativa que afianza la relación entre padres e hijos y a la vez potencia el hábito de la lectura”.

En la oportunidad, también se dio a conocer la entrega de implementación que efectuó el departamento de Educación, gracias a recursos de la Ley Sep, que se tradujeron en la entrega de material deportivo, para todas las disciplinas y veinte taca taca, que servirán para la recreación de los cursos.

Conmemoran natalicio de Bernardo O’Higgins en Ovalle

18 - 08 - 16 aniversario ohiggins 2La actividad, se llevó a cabo en la Plaza de Armas y contó con la presencia de integrantes del regimiento 21 de Coquimbo, de la Armada y de la escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle. En la ocasión, las autoridades hicieron la entrega de una ofrenda en el busto de Bernardo O’Higgins.

La ceremonia se inició con las palabras del presidente del instituto Ohigginiano, filial Limarí, Antonio Maurín, quien destacó la labor del denominado “Padre de la Patria” en la obtención de la Independencia de Chile “en esta instancia histórica tuvo un papel fundamental, junto a otros compatriotas, en las campañas militares de la Independencia y posteriormente como Director Supremo en la formación de nuestra nacionalidad. Bernardo O’Higgins fue destacado vencedor de batallas y aunque todo fuera adverso él se mantuvo siempre fuerte. Es por eso, que en estas fechas, el Instituto Ohigginiano le rinde un homenaje de reconocimiento y gratitud, por la figura ejemplar del Libertador”.

Posteriormente, se dio paso a la entrega de ofrendas que realizó en primera instancia el alcalde Claudio Rentería junto a los integrantes del Concejo Municipal, luego los representantes de la Armada de Chile y finalmente, los miembros del Regimiento 21 de Coquimbo.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “muy importante destacar esta fecha, porque Bernardo O’Higgins es un personaje histórico de nuestra historia nacional y eso debemos considerarlo y rendirle un homenaje, por sus valores patrios”.

Finalmente, se dio paso al desfile militar, donde los escuadrones del Regimiento 21 de Coquimbo, de la Armada de Chile y de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle hicieron su paso enfrente de las autoridades. Luego fue el turno de los establecimientos educacionales de Ovalle, quienes no quisieron estar ausentes de esta fecha tan importante para la historia del país.

Recordemos, que Bernardo O’Higgins nació el 20 de agosto de 1778 y murió en 1842 en Lima, Perú.

¡Qué clima loco!: Pronostican temperaturas extremas para los próximos 3 días

De acuerdo a una alerta del Ceaza las temperaturas oscilarían en el Limarí entre los 2 grados bajo cero el viernes y podrían alcanzar los 37 el domingo en los valles.

Esta tarde el área meteorológica del CEAZA informa que se esperarían heladas durante el comienzo del fin de semana y altas temperaturas el domingo 21 de agosto en algunas zonas de la Región de Coquimbo.

Según informa la unidad, las heladas comenzarían mañana viernes 19 y se extenderían hasta el sábado 20. La alerta meteorológica emitida por la corporación científica específica que esta situación atmosférica sería ocasionada por el ingreso de una masa de aire frío sub-polar que mantendría los cielos despejado y con bajas temperaturas, las que alcanzarían su registro más bajo en la Provincia del Choapa.

ESTIMACIÓN DE TEMPERATURAS MÍNIMAS:

18 - 08 - 16 temperatura minimas

ALTAS TEMPERATURAS EL DOMINGO

En contraste, el día domingo se presentaría el fenómeno conocido como “terral” en la Región de Coquimbo, que sería causado por la condición de vaguada costera en desarrollo. El evento afectaría con vientos del este y altas temperaturas. Además el efecto de este fenómeno se potenciaría debido al paso de una dorsal en altura. Este fenómeno es similar a lo ocurrido durante el día lunes 15 de agosto de 2016.

Estimación de temperaturas máximas para la Región de Coquimbo, para el domingo 21:

18 - 08 - 16 temperatura maximas

Ovallina pide que la ayuden a encontrar su auto

El vehículo fue sustraído la madrugada del miércoles desde la Villa Los Halcones en la capital provincial.

A través de Facebook, una lectora nos contactó para que la ayudemos a encontrar su vehículo, el que fue sustraído desde su domicilio en Villa Los Halcones la madrugada del miércoles.

Jazmín Cortés Rodríguez manifiesta en su mensaje que «Estamos desesperados y hasta ahora no hemos tenido ninguna respuestas», asegura la atribulada lectora.

En su publicación de la red social, Cortés señaló lo siguiente: «Queridos amigos, anoche (madrugada del miércoles, NdR) me robaron mi auto en Ovalle, población villa los halcones, es un Hyundai Accent año 2007, es plateado y tiene el parachoque de atrás de color negro, la patente es WV9508, por favor cualquier información se los agradezco muchísimo!! Porfa amigos compartan la info y espero que mi auto aparezca!!».

Cualquier información contactarse con Jazmín Cortés Rodríguez a su perfil de Facebook

 

Tribunal absuelve a universitaria acusada de homicidio frustrado

La joven fue acusada por el Ministerio Público de participar en un hecho de violencia ocurrido en octubre del año pasado en la población Ariztía, en la que resultó acuchillado el dueño de casa. Según el tribunal la parte acusatoria no logró acreditar su participación en los hechos.

En las últimas horas de la tarde del 21 de octubre del 2015, según la acusación de la Fiscalía,  hasta el domicilio de la calle Odette Álvarez, en la población Ariztía de Ovalle,  llegaron en un automóvil blanco cinco personas, cuatro de ellas mujeres, que en el antejardín comenzaron a insultar y amenazar de muerte a una de las hijas de los dueños de casa, la que estaba con una hija pequeña. Ante esto salió el jefe de hogar, S.A.Y.M., quien hizo ingresar a su hija y otros familiares y pretendió cerrar la puerta. Eso fue impedido por el varón, y supuestamente dos de las mujeres que bajaron del automóvil. El hombre , por el espacio que quedaba abierto de la puerta, introdujo uno de sus brazos para herir en uno de sus antebrazos y en la zona torácica con una cuchilla al dueño de casa que sostenía la puerta.

Fueron detenidos por su presunta participación en los hechos Misael Eduardo Castro Carvajal, de 27 años, Verónica Andrea Barrera Barraza, 22 , y María Constanza Echeverría Echeverría, también de 22 , alumna de la carrera de Ingeniería Comercial, y acusados del delito de homicidio frustrado.

El pasado 27 de abril Misael Castro fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por el delito de Lesiones Menos graves y no de homicidio frustrado como pretendía el Ministerio Público. En esa oportunidad las otras dos acusadas no se presentaron a la audiencia de juicio Oral.

María Constanza Echeverría fue detenida posteriormente, y esta semana compareció ante el mismo tribunal por el delito de homicidio frustrado.

Sin embargo los magistrados, no solo reiteraron su convicción que no se está presente ante un delito de homicidio, sino mas bien de uno de lesiones menos graves, sino que además absolvieron a la acusada de esto último por no quedar acreditada su participación en el hecho.
Asimismo se resolvió dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva, y devolver a la acusada la caución de $ 400.000 impuesta en su oportunidad.

El texto completo de la sentencia será dado a conocer mañana viernes a las 13. 30 horas.

18 de agosto: Invitamos a construir una Cultura Solidaria

La solidaridad tiene varias aristas y una de ellas y a nuestro parecer la más importante es como construimos una “cultura solidaria”.

Sin hacer mucho esfuerzo podemos recordar como hace unos años éramos un pueblo con mucho sentido de la solidaridad. La dimensión de los barrios eran familias extensas donde todos se apoyaban. Era común pedir prestado al vecino cualquier cosa que involuntariamente faltaba en nuestras casas. La preocupación por el vecino era un signo solidario. Nos conocíamos. Hoy esta realidad se vive solo en poblaciones populares y se ha perdido en los estratos altos y medios. No conocemos ni siquiera al vecino mas inmediato, ni menos nos interesa atender alguna de sus necesidades. Lo importante es que  no nos molesten. Vivimos hoy en medio de una sociedad bastante individualista y algo más egoísta que la de antaño.

Es hora que los adultos aprendamos del padre Hurtado un   iluminador   que nos dejó, un día como hoy, 18 de agosto de 1952. Cumpliéndose así 64 años desde su muerte. y busquemos su testimonio de dar a los más necesitados. A todos los  que tienen hambre en el cuerpo y en el alma.

Cristo se ha hecho nuestro prójimo, que se presenta a nosotros bajo una u otra forma; preso en los encarcelados, herido en un hospital, mendigo en las calles, durmiendo con la forma de un pobre bajo los puentes de un río. Por la fe debemos ver en los pobres a Cristo y si no lo vemos es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor imperfecto

No hay una manera más sólida de educar a los hijos en la solidaridad que viviéndola. Apoyados en la experiencia de miles de jóvenes y de familias que se comprometen con los más necesitados, trabajemos por gestar en nuestra patria una “cultura solidaria”. De seguro con ello haremos una sociedad con menos depresión y estrés, con menos agresividad y delincuencia, con menos drogadicción y alcoholismo. Porque muchos de estos fenómenos son resultado en gran medida de la soledad, de la injusticia, de la falta de amor, de no sentirse valorado y reconocido. Trabajar por el futuro de chile es trabajar por la solidaridad. Ella genera una forma de vida, una cultura distinta, en definitiva una sociedad  más plena y más feliz.

Hoy 18 de agosto la Red Solidaria de Ovalle invita a celebrar el día nacional de la solidaridad.

Cualquier consulta de nuestras actividades están informadas en el espacio de Facebook redsolidariaovalle, al mail mmenesesovalle@gmail o al teléfono 94342917