Inicio Blog Página 1947

En Ovalle detienen a presunto implicado en incendio en el que murió anciano guardia

Efectivos del OS-9 y Labocar de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, en el marco de las indagaciones por el incendio que terminó con la muerte de un funcionario municipal, durante las protestas durante el discurso del 21 de mayo, en Valparaíso, efectuaron hoy detenciones en la región de Valparaíso, y en las ciudades de Coquimbo y Ovalle.

Los cinco detenidos, hasta ahora, por su presunta participación en los hechos investigados fueron identificados como Rodrigo Andrés Araya Villalobos, Miguel Ángel Varela Veas, Constanza Gutiérrez Salinas, Felipe Eduardo Ríos Henríquez y Hugo Barraza Araya, quien se transformara horas más tarde en el quinto detenido.

Cabe recordar que el 21 de Mayo, en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la Carabineros, se produjo un incendio «intencional» en el local donde funcionaba una farmacia el que además afectó al inmueble vecino en el que se encontraba Eduardo Lara, quien se desempeñaba como  guardia municipal.

Después de meses de investigación el OS 9 de Carabineros logró dar con el paradero de los supuestos autores del incendio que terminó con la muerte del anciano.

Los detenidos serán formalizados mañana jueves en la Quinta Región por el presunto delito de incendio con resultado de muerte, por lo que arriesgan una alta sanción penal si el Ministerio Público encargado de la investigación logra demostrar su participación en los hechos.

Condenan a joven por asaltar a anciano de 80 años para robar su billetera

El condenado ingresó de  madrugada a las instalaciones de la empresa TASUI en la avenida La Chimba de Ovalle para perpetrar su delito.

Los hechos ocurrieron  en la madrugada del 8 de diciembre del año pasado cuando José Alejandro Lazcano Valverde ingresó al recinto y premunido de una piedra y un cuchillo llegó hasta la garita para intimidar al celador nocturno, de 80 años, para que le entregara sus pertenencias. Finalmente huyó con su billetera que contenía la suma de $ 3.000, documentos personales y tarjetas de casas comerciales. No obstante eso fue detenido en los minutos siguientes por carabineros.

Hoy miércoles 10 de agosto el Tribunal Oral en lo penal de Ovalle dio a conocer la sentencia que corresponderá al condenado de 20 años, con residencia en la población Fray Jorge. Esta es de 700 días de presidio menor en su grado medio, por el delito de robo con intimidación consumado, aunque le fue concedido el beneficio de reclusión parcial nocturna.

Dio a conocer la sentencia la magistrada Ana Victoria Gallardo Labraña.

Estudiantes de Punitaqui participan en IX Feria Vocacional

10 - 08 - 16 feria vocacionalCon el fin de ayudar a la orientación vocacional de los alumnos de enseñanza media, mejorar sus aprendizajes y apoyarlos en su proyecto de vida, el Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui llevó a cabo en sus dependencias, la IX Feria Vocacional.

La muestra contó con la participación de diferentes casas de estudios, entre ellas, la Universidad de La Serena a través del equipo que encabeza el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE ULS). Las profesionales Viviana Romero Elgueda, Coordinadora Ejecutiva del programa ULS y la Ejecutora Provincial de la Estrategia de Preparación para la Vida (PPV), Lucía Alucema, entregaron a los estudiantes del liceo -en especial a la comunidad educativa de 3er y 4to medio- información y promoción de la universidad estatal de la Región de Coquimbo y material sobre el PACE.

La Mg. Viviana Romero Elgueda se refirió a la oportunidad de participar, como Institución de Educación Superior adscrita al PACE, en esta jornada educativa, indicando que “es relevante que como universidad y como programa nos podamos hacer parte de las actividades tradicionales que tienen los establecimientos educacionales, además hemos podido acercarnos a los estudiantes, profesores y a toda la comunidad educativa del liceo”; agregando que este programa permite “reforzar nuestro compromiso y responsabilidad social con los estudiantes de establecimientos municipales de nuestra región”, enfatizó la Coordinadora Ejecutiva PACE ULS.

Por su parte, Alejandro Osses, Coordinador PACE del liceo limarino recalcó la participación de toda la comunidad escolar, la cual ha permitido “la realización de ocho ferias vocacionales desde el año  2007.  Agradecemos a todos quienes hicieron posible esta actividad, en especial a las diferentes Instituciones de Educación Superior y aquellas de Seguridad y Orden, que participaron de esta jornada”, señaló.

Además de la Universidad de La Serena, la feria contó con la asistencia y la participación del Cantón de Reclutamiento de Ovalle, Carabineros de Chile (Grupo Ovalle), Instituto de Belleza IBAF, Centro de Capacitación Educom, Centro de Formación Técnica Juan Bohón,  Centro de Formación Técnica  Santo Tomás, CEDUC- UCN, Instituto  IPCHILE,  IP Valle Central-Universidad Bolivariana.

Agradecimientos a los que nos acompañaron en estos difíciles momentos

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de HORACIO DEL ROSARIO CATALDO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de RAÚL DEL CARMEN ANDRADE CORTÉS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Punitaqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de LAURA AIDA DEL CARMEN SIERRA SIERRALTA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Los Canelos. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de JUDITH DE LOURDES PINEDA SASSO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

«En Ovalle el gran porcentaje del comercio paga patente mínima»

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría antes, lo que cancelan las grandes empresas en la comuna es alto.  «En nuestra comuna, ninguna (gran) empresa paga menos de 400 mil pesos”, afirmó Victor Lara, Jefe de Departamento jefe de la Oficina de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Ovalle

El precio que se paga por obtener el permiso varía de acuerdo a la entidad comercial, ya que, de acuerdo a la Ley de Patentes los precios fluctúan entre “el 2,5% por mil y el 5% por mil del capital propio del negocio, declarado ante Impuestos Internos, con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8 mil UTM al año”.

En la comuna de Ovalle, lo que se cobra “es el 5%, del capital del negocio o empresa. En el caso de quienes adquieren por primera vez la patente se hace de acuerdo a lo declarado por el contador, pero si es una renovación, el porcentaje se obtiene según la información que nos llega de impuestos internos”, señaló Víctor Lara.

Nancy del local comercial “Confecciones Nancy”, ubicado en calle Antofagasta con Maestranza, declaró que la última patente que pagó fue de 36 mil pesos, lo que equivale a 6 meses, es decir que por el permiso cancela un total de 72 mil pesos anuales. “Me parece bien lo que pago, pero creo que es injusto considerando lo que pagan las grandes empresas y también aquellos puestos de la calle, además a nosotros, el Servicio de Impuestos internos nos tiene cortitos”.

Sin embargo, lo que cancelan las grandes empresas en la comuna es alto, supermecado TOTTUS -por ejemplo- paga semestralmente 1.702.000, eso sin contar la patente de alcohol que, debe ser adquirida aparte. “Hace tiempo se hizo conocido que las grandes empresas cancelaban poco, pero posterior a eso se comenzó a fiscalizar. Igual es importante señalar que estas empresas poseen abogados especializados en el tema, lo que le permite utilizar recursos legales para beneficiarse, no obstante, en nuestra comuna, ninguna empresa paga menos de 400 mil pesos”, agregó el jefe de Departamento.

En el caso del comercio ambulantes (que es regularizado por Ordenanza Municipal), Delis, que mantiene un puesto en la alameda, señaló que, si bien no paga “estrictamente una patente”, debe pagar por un permiso municipal cada dos meses, el cual es de 27.434 pesos. Lo que le parece adecuado, ya que es de acuerdo a lo que vende, sin embargo, “cree que con los puestos ambulantes todos deberían pagarlo, ya que hay muchos que no tienen sus papeles al día”.

Quienes aun no pagan el permiso arriesgan multas 

Las multas son bajas, “no superan los 300 pesos diarios”, de acuerdo a lo manifestado por Víctor Lara. Sin embargo, al no haber una pronta regularización de quienes aún no renuevan el permiso, la deuda podría acumularse llegando sumas -que pueden considerarse altas- para los pequeños comerciantes.

El mes pasado el departamento de Rentas y Finanzas del municipio de Ovalle, hizo un llamado a los contribuyentes a acercarse a las oficinas de la entidad, para el pago de patentes comerciales, industriales, profesional y de alcoholes. A su vez, también se les informó a los usuarios la habilitación del pago online en la página web del municipio.

La patente comercial es el permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un local fijo, ésta es entregada por la municipalidad del lugar donde se instale el negocio quien cobra un precio anual, aunque se permite el pago en dos cuotas semestrales.

Paloma Olivares B.

Periodista

Comunican fallecimiento del padre de rector de instituto ovallino

Héctor Hernán López Villarroel (QEPD), falleció el día de ayer martes a la edad de 82 años.

En la ciudad de La Serena y a la edad de 82 años falleció Héctor Hernán López Villarroel (QEPD), padre del rector del Instituto Santo Tomás de Ovalle, Héctor López Gómez.

La misa por el descanso de su alma se realizará en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Avenida Balmaceda Nº 1596 (esquina Huanhualí), en la capital regional, mañana Jueves 11 de agosto, a partir de las 11:00 de la mañana.

 

 

 

 

Una movida madrugada tuvo la región: siete sismos

En las últimas horas siete sismos sacudieron a la parte centro sur de la región, desvelando a la población. La mayoría tuvo hipocentro en la provincia del Choapa, pero también fueron percibidos en la del Limarí.

El más importante, 4.8 de magnitud en la escala Richter ocurrió a 04.00 horas a 31 kilómetros al SE de Los Vilos y a 85.7 kilómetros de profundidad, según reporte del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

En tanto la ONEMI reportó las siguientes intensidades.

Canela    III
Combarbalá    III
Illapel    IV
Los Vilos    III
Monte Patria    III
Salamanca    IV

El movimiento sísmico más reciente fue percibido a las 05.48 horas de 3. 3 Richter de magnitud a 13 kilómetros al NO de Punitaqui.

Río Hurtado celebró la primera versión del Día de la Familia Campesina

10 - 08 - 16 D. CAMPESINO 2Más de 400 campesinos llegaron hasta la localidad de Las Breas el sábado 6 de agosto, a celebrar la primera versión del Día de la Familia Campesina.

En la medialuna de Las Breas, las domaduras de caballo, exhibiciones de rodeo, juegos populares, carreras a la chilena y la mejor comida típica de la zona, dieron vida al Día de la Familia Campesina, atractivos que rescataron las raíces y costumbres más típicas del valle de Hurtado.

Una primera versión de esta fiesta, que ha sido organizada por la Municipalidad de Río Hurtado, a través de la Dirección Desarrollo Comunitario en conjunto al Club de Rodeo de Las Breas, con el objetivo de reunir a la familia entorno a las costumbres y tradiciones más típicas de este valle.

Entre el público presente, estuvo el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela Rojas, quien se mostró muy contento de poder realizar esta fiesta en la comuna. “Esta es la primera fiesta familiar campesina, en esta oportunidad se ha involucrado todo lo que es las tradiciones, todo lo que se prepara acá en Río Hurtado con productos típicos, todo lo que tiene que ver con artesanía, todo lo que se hace con lana. Hemos reunido a toda la comuna acá en este sector para hacer una fiesta como su nombre lo indica, una fiesta familiar campesina que tenga identidad, que tenga unión, que se respete los valores que tenemos como ciudadanos, que se respete el entorno, que se respete el legado para que se mantengan las tradiciones y la identidad propia de esta comuna netamente rural”.

Esta actividad reunió un gran marco de público, que pese a la lejanía de la localidad donde se celebró esta fiesta, recibió a visitantes de toda la comuna y también de otros sectores de la región. Esto fue destacado por el Presidente del Club de Rodeo de Las Breas, Luis Vega González, “Estoy muy contento por esta actividad, debo agradecer a toda la gente llegó hasta Las Breas, hay mucha gente acá. Como Club de Rodeo trabajamos mucho junto a la municipalidad y la comunidad, hay mucho esfuerzo de por medio y la gente lo nota y lo materializa con la gran presencia que hay acá”.
Hasta este lugar llegaron representantes del Concejo Municipal, quien compartieron y disfrutaron  junto a la comunidad de esta fiesta campesina, entre ellos los concejales Claudia Carmona, Alejandro Rojas, Juana Olivares y también Solano de la Rivera, quien señaló “Es una gran iniciativa del alcalde, de la municipalidad, del concejo y también del Club de Rodeo de Las Breas junto a la comunidad. Estoy contento de participar en esta primera versión del Día de la Familia Campesina, ha llegado mucha gente de la comuna y también de muchos otros lugares. Ha sido algo espectacular, muy bonito”

Sin duda una gran fiesta campesina, que reunió a gran parte de la familia de Río Hurtado, quienes disfrutaron y revivieron el legado de antiguas generaciones, con ello también sus  costumbres y tradiciones, que por años han formado parte de la identidad de esta comuna.

“El terremoto no es culpa del estado, pero sí se deben entregar soluciones”.

10 - 08 - 16 diputado daniel muñozVecinos de Punitaqui plantearon inquietudes al diputado Daniel Núñez en Diálogo por la Reconstrucción

Ochenta y siete casas asignadas con subsidio y ejecución de obras,  es parte de los trabajos que se realizan por  la reconstrucción de Punitaqui, según el informe que entregaron los vecinos al diputado Daniel Núñez, en el Diálogo por la Reconstrucción realizado en esa ciudad.

En el  encuentro participaron vecinos de Villa Tamaya, El Huerto, El Estero y un representante de la constructora que opera en Punitaqui, que presentó un proyecto de casa modular y que espera la autorización técnica del Ministerio de Vivienda. Le solicitaron al congresista su gestión ante el ministerio respectivo.

El parlamentario valoró la gestión en la reconstrucción y comentó: “Hemos evaluado el avance del proceso de reconstrucción. En algunas ya ha empezado la reparación. Eso es importante. Nos estamos acercando al año del terremoto y deseamos que la gente viva en casas dignas y en condiciones de habitabilidad”.

Sobre las casas modulares dijo “Nos han pedido gestiones ante el Ministerio de Vivienda. Eso nos permitiría entrar con mucha más velocidad en los casos más difíciles, que son aquellas casas que deben ser demolidas”.

Calificó el encuentro como  “un debate importante. Vamos a  llevar todas la inquietudes  que nos han planteado al Serviu,  para alcanzar un  trabajo en conjunto, de modo que  la reconstrucción sea rápida   y de calidad”.

Rosa Rojas, dirigente de la Villa El Estero calificó la jornada cómo de confianza. “La presencia del diputado Daniel Núñez fue gratificante porque tranquiliza a todos los pobladores. Estábamos inseguros de cómo iban  ser las cosas. Había preocupación por la constructora que había llegado a la Villa. Todos dialogamos. Esta reunión nos ayudó harto de verdad y nos tranquiliza. Sabemos que el diputado nos va a apoyar y va estar con nosotros”.

Para Raúl Ruilova, dirigente social, el encuentro fue importante “Hay preocupaciones obvias por parte de los vecinos de Punitaqui, porque cada uno desea que su casa esté arreglada lo mejor posible. En algunos tramos de la reconstrucción ha habido algunas demoras que no son justificables. Esta reunión sirve para eso, para escuchar con objetividad la opinión de los vecinos y poder hacer algunas gestiones, que puedan agilizar los trámites. Cada persona desea que sus reparaciones sean ejecutadas con eficiencia y calidad.”

Florindo Honores, presidente de la Junta de Vecinos de El Huerto, valoró la presencia del parlamentario “Ha sido muy beneficiosa para nosotros la presencia del diputado Daniel Núñez. Ningún otro parlamentario ha aparecido. Tengo la certeza que va  seguir hasta el último con nosotros y eso se agradece ha gestionado y nos ha contactado con Ángelo Montaño. Y como siempre lo he sostenido, el terremoto no  es culpa del estado, pero sí se deben entregar soluciones”.

Las reservas de nieve en la cordillera superan el 76 % a lo normal a la fecha

El invierno ha sido más benigno de lo anticipado en términos de acumulación de reservas de agua en la región, según se desprende del Boletín Climático mensual emitido por el área meteorológica del centro científico CEAZA.

El reporte de agosto muestra que las reservas de nieve en la cordillera, principal fuente de agua en la Región de Coquimbo, han alcanzado niveles superiores en un 76% a lo normal a la fecha.

En el caso de la lluvia se ha llegado casi a un 99% de lo normal para esta parte del año. En tanto los caudales sobrepasan sus rangos normales en 38%. Sólo los embalses se mantienen en un 83% de sus niveles históricos, debido al tamaño de La Paloma, en Ovalle, que necesitaría mayor volumen de agua para completar su máximo.

Según señalan en el CEAZA, la mayor acumulación de recurso en el sistema hidrológico se podría explicar por la mayor extensión de los efectos del evento El Niño de lo que se previó al comienzo del otoño, lo que habría generado más eventos de precipitaciones.
“La prolongación de los efectos de El Niño en esta parte del año se puede deber a dos causas, la primera es que la intensidad máxima de este fenómeno fue mayor a la pronosticada. Esto pudo haber repercutido en lo observado meses después. La segunda está relacionada con la Oscilación Decadal del Pacífico, que está en su fase cálida, la cual potencia y hace más duradera la fase de El Niño”, explica Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA.

Los profesionales de la corporación científica añaden que existen posibilidades de nuevas precipitaciones que afecten a la Región de Coquimbo durante lo que resta de la temporada invernal, pero advierten que debido a la incertidumbre que produce la fase neutra del evento meteorológico El Niño Oscilación del Sur (ENOS) “no es posible hacer algún tipo de estimación de la extensión de estos episodios”.

Por otro lado, consideran que la mayor concentración de precipitaciones en las provincias de Elqui y Choapa, y no de la misma forma en Limarí, se debería a temas orográficos y de latitud.

“Climatológicamente Choapa siempre ha sido más lluvioso que Limarí, pero lo que ha sucedido con Elqui puede tener relación con su relieve, ya que esa provincia tiene montañas más altas, lo que permitiría que los sistemas se potencien antes de cruzar hacia Argentina”, detalla Muñoz.

VEGETACIÓN AGRÍCOLA

En cuanto a los valores del índice de vegetación (EVI) regional los especialistas actualizan la información, ya que presentaría una recuperación a partir de la primavera del año 2015, luego de cerca de una década de disminución.

“Este aumento estaría mostrando que la agricultura está reaccionando favorablemente a esta recuperación hídrica”, agrega Cristian Orrego, analista de datos de CEAZA Met.

10 - 08 - 16 Diagnostico_hidrologico

Bienes Nacionales traspasa 12 hectáreas para construir viviendas sociales en Ovalle

Se trata del primer lote de terrenos  ubicados en el sector del Liceo Agrícola, los cuales estarán destinados a fines habitacionales.

Uno de los factores que influye a la hora de poder satisfacer la demanda habitacional en las comunas, es la escasez de terrenos aptos para fines habitacionales, por ello, el traspaso de las primeras doce hectáreas de Bienes Nacionales a SERVIU región de Coquimbo, para el desarrollo de viviendas sociales en Ovalle, abre nuevas posibilidades para las familias que por años llevan esperando obtener su casa propia.

Así lo destacaron el Seremi de Bienes Nacionales, Diego Núñez, el Director SERVIU región de Coquimbo, Ángelo Montaño y el Gobernador del Limarí Wladimir Pleticosic, quienes dieron a conocer esta noticia tras la formalización del traspaso de este primer terreno en el sector del Liceo Agrícola de Ovalle, donde se proyecta transferir próximamente dos terrenos más, con el fin de consolidar esta área, que en los últimos años ha ido creciendo en infraestructura y equipamiento.

El Director regional de SERVIU, Ángelo Montaño, destacó que “este es el primero de tres lotes que nos  van a permitir consolidar proyectos de barrios integrados, eco sustentables pero también con una mirada que permita abordar cerca de 700 familias que son las que podrían albergarse dentro de este polígono. Estamos muy contentos de la coordinación que hemos tenido, del apoyo de Bienes Nacionales en poder sumarse a este desafío de construir viviendas sociales en Ovalle”.

Por su parte el Seremi de Bienes Nacionales Diego Núñez, explicó que este traspaso se realiza en el marco del rol que cumple su ministerio de ser partícipe de la implementación de las políticas habitacionales del gobierno, entregando terrenos aptos para ello.

“Hoy en día, el Estado está disponiendo de estos terrenos para que se puedan implementar allí  los subsidios que tanta falta hacen en la población y en particular en la provincia de Limarí. La entrega de estos terrenos se condice además con un proyecto más integral, ya que meses atrás se entregaron en el mismo sector, los terrenos para el Hospital de Ovalle, el Centro Formación Técnica, el Servicio Médico Legal y el Centro de Reinserción Social, es por ello que esta entrega de terrenos con aptitudes habitacionales es una apuesta del Estado para dar respuestas a distintas demandas sociales”.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, valoró esta importante noticia para la provincia y señaló  “estamos en presencia de un gran acuerdo y una gran coordinación que están realizando nuestros servicios tanto SERVIU como Bienes Nacionales con la finalidad de poder comprometer estos terrenos para satisfacer la necesidad de viviendas sociales que existe en la comuna de Ovalle. Este es un trabajo intersectorial que estamos impulsando como Gobierno y la verdad es que son puras buenas noticias”, puntualizó la autoridad.