Inicio Blog Página 1949

Enseñan a hortaliceros de Monte Patria como protegerse de las plagas

La capacitación  se ejecuta en base al Grupo de Transferencia Tecnológica que lidera INIA Intihuasi. El programa beneficia  a productores agrícolas de Sotaquí, Huana, El Palqui y El Tome

La mosca blanca es una plaga que tiene con dolor de cabeza a diversos agricultores desde Sotaquí hasta  El Tome. La problemática afecta el desarrollo en plantaciones y produce pérdidas en cosechas  de tomates, ajís, pimentones y otros cultivos de hortalizas. Este inconveniente se suma a otras debilidades productivas que tienen cerca de 30 hortaliceros, quienes han conformado el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) denominado “Hortícola Limarí” que lidera el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en la zona.

El primer taller del GTT se desarrolló en la sede social de El Tome en Monte Patria. Allí, se invitó a la empresa CEPA que generó una presentación sobre el uso de fertilizantes orgánicos para plantaciones de hortalizas y así hacer frente a la plaga de Mosca Blanca.

Luego, los productores junto a profesionales de INIA fueron a terreno donde recorrieron dos predios de plantaciones de tomates, ajís y pimentones. Durante la jornada el grupo tuvo oportunidad de observar y analizar con expertos los distintos manejos agronómicos y aclarar dudas, para después finalizar con una asamblea donde todos discutieron e intercambiaron experiencias.

Luis Leris, encargado de la Oficina Técnica de INIA en Ovalle y quien lidera este GTT, ahondó en la problemática que tienen los productores de hortalizas y señaló la importancia de trabajar eficazmente.  “Hemos visto que en algunos sectores las plagas están descontroladas, principalmente debido a los malos manejos y la forma de aplicar los productos. Hay una gran diferencia de dosis de agua que aplica un productor de otro, y eso debemos corregirlo. Es imposible que podamos eliminar toda la mosca blanca, pero si logramos mantenerla en los niveles que no provoquen daño a la productividad de las distintas plantaciones será positivo”, puntualizó el profesional.

Asimismo Leris, añadió lo que esperan del GTT, “fue el primer taller de encuentro que vamos a trabajar hasta el 2018. La idea es orientar sobre el buen manejo agronómico de sus cultivos y poder propiciar el manejo asociativo entre productores, quienes están cerca. La idea es que se unan”.

El productor de El Tome y Presidente del Grupo de Transferencias Tecnológicas, Jorge Galindo,  se mostró contento con el inicio del proceso de capacitación. “Me parece interesante porque este trabajo apunta a solucionar la problemática que tenemos. Más adelante vamos a trabajar el tema de las aplicaciones de fertilizantes que no se están haciendo como corresponde. Ahora conocimos productos orgánicos, lo que nos parece bastante interesante. Vamos a esperar que pasa con las evaluaciones para tomar una decisión definitiva para nuestras necesidades productivas”, señaló el agricultor.

Por su parte, Gustavo Araya, productor de hortalizas de la zona, también destacó el GTT. “Tenemos la confianza de que será un programa positivo. Vamos a tener mucha enseñanza aquí, estamos esperando que ahora todo sea mejor. Estamos aplicando fertilizante orgánico contra la mosca blanca, es mucha la que había. Es un aporte inmenso para nosotros porqueacá  a veces no sabemos qué fertilizantes aplicar”, expresó..

El grupo de Transferencia Tecnológica los conforman productores hortícolas de Sotaquí, Huana, El Palqui y El Tome.  La iniciativa se extenderá hasta el año 2018 y los encuentros serán una vez por mes.

13 - 07- 16 taller para hortaliceros 2

Ovallinas participan en jornada informativa sobre “Violencia de Género y Derechos Laborales”

En el marco del convenio establecido entre la fundación  PRODEMU y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (ex SERNAM), se llevó a cabo una jornada informativa sobre la Violencia de Género y los Derechos Laborales. La instancia, reunió a más de 60 mujeres de Ovalle, quienes intercambiaron ideas sobre estos importantes temas.

Las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, abarcan diversas áreas, como la participación laboral y los salarios, en las que las mujeres ganan en promedio un 21,4% menos que los hombres, por lo cual en la jornada se reflexionó sobre los derechos laborales, sindicalismo y equidad, además de la prevención de la violencia de género.

La violencia de género, es donde existe mayor desigualdad, específicamente en la Región de Coquimbo, el número de denuncias por violencia hacia niñas y mujeres durante el año 2015 alcanzó las 19.954 denuncias. A nivel nacional representa el 3,20%.

Para Mónica Artal, directora de la provincia de Limarí de PRODEMU, estos encuentros con mujeres son fundamentales para alzar la voz de cada una de aquellas que no quieren más injusticias y tomar conciencia, por ello, la profesional señaló que “durante la jornada se trató la prevención de la violencia de género y los derechos laborales con equidad de género, pero es importante señalar que existen distintos tipos de violencia y que muchas de nosotras en algún momento lo hemos vivido y no nos hemos dado cuenta».

En este sentido, Artal dijo que «con estas jornadas podemos visibilizar y enfrentar la situación de las mujeres que ha experimentado importantes cambios en las últimas décadas, disminuyéndose muchas de las brechas de género existentes a inicio del siglo pasado, no obstante estos avances no alcanzan todas las áreas, no han sido constantes en el tiempo y no ha llegado a todas por igual”.

La jornada informativa, realizada por PRODEMU y SERNAMEG, tuvo por objetivo reflexionar y generar conciencia sobre las desigualdades existentes entre hombres y mujeres e incidir en la responsabilidad de eliminar cualquier forma de discriminación y violencia contra mujeres y niñas, temas que  son parte de la agenda de género de la presidenta Michelle Bachelet.

 

Obituario día miércoles 13 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar e sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMÓN CASTILLO VALDIVIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla Padre Alberto Hurtado de El Espinal, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza mañana (jueves) a las 16:00 hrs en la misma capilla, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

PEDRO ANTONIO MARAMBIO BARRAZA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Iglesia El Lirio de Ovalle, ubicado en calle Tamaya nº 339,Ovalle. La misa se realiza mañana (jueves) a las 11:00 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de LAURA GRIMALDINA MILLA HIDALGO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en El Palqui Alto, comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de FILOMENA ALEJANDRINA ACUÑA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

“El Rey Mono…” viene a alborotar las vacaciones de invierno

Festival de Teatro Familiar Internacional se suma actividades de Invierno Entretenido en Ovalle. Gracias a una alianza entre Centro Mori y la Ilustre Municipalidad de Ovalle tres obras de teatro para toda la familia y un taller dirigido a niños se desarrollarán del 14 al 16 de julio, completamente gratis, en la capital limarina

El Festival de Teatro Familiar Internacional FamFest, organizado por Centro Mori, este 2016 arriba a su novena versión, la cual contempla 21 montajes nacionales y ocho internacionales, provenientes de Costa Rica, España, Argentina, Ecuador, Brasil, Suiza y Taiwán.

Este gran espectáculo que se encuentra viajando por Chile durante las vacaciones de invierno, gracias a Fondart Nacional, llegará por primera vez a Ovalle con tres entretenidas obras de teatro para toda la familia y un taller dirigido a niños de 4 a 12 años de edad. El concepto de esta edición es “VER, SENTIR, SOÑAR”, por lo que el énfasis programático está puesto en espectáculos de alta calidad artística, donde las historias y las técnicas utilizadas para narrarlas son una sola gran experiencia. Andrea Pérez de Castro, directora y programadora del encuentro, dice que esto “se traduce en espectáculos lúdicos y realizados, a través de técnicas diversas, desde la danza a los muñecos, considerando por supuesto la música y los recursos visuales”.

El jueves 14 de julio a las 18:00 horas comenzará a desarrollarse la programación en la capital limarina, específicamente en el Centro de Extensión cultural Municipal, con un taller, dirigido a niños desde los 4 hasta los 12 años de edad, el cual llevará a cabo la Compañía Taiwanesa – Argentina y que busca acercar la cultura china, especialmente su filosofía y arte, mediante el relato de cuentos chinos y enseñanza de manipulación de marionetas. La primera parte es teórica, donde se exhibirán divertidas e interesantes imágenes de distintos cuentos chinos, para luego, enseñar a los niños asistentes a manipular marionetas, haciéndolas caminar, correr e incluso hacer escenas de combate de Kung Fu, transmitiendo a los niños la posibilidad de tener la experiencia de sentirse como un artista de manipulación de muñecos.

El viernes 15 de julio a las 12:00 horas continuará FamFest, esta vez en el Teatro Municipal de Ovalle, con el espectáculo de títeres tradicional chino: “Rey Mono, alboroto en el cielo” del Grupo Hua Guo Shan, el cual es una adaptado al español de los cuentos más representativos del folclore popular chino. Interpretado por artistas chinos y argentinos, promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático. ¡Será una experiencia única que permitirá revivir esta perla cultural que ha entretenido a grandes y chicos desde hace más de 1500 años!

En tanto, el sábado 16 de julio a las 12:0 horas, los ovallinos podrán disfrutar de Usráris, el último encantador de osos; un espectáculo que fusiona los lenguajes del circo, el teatro y la música, que entremezcla la historia del pueblo gitano y sus migraciones, con mitologías sobre el oso, el animal más grande de Europa.

Y Para cerrar este festival en Ovalle, el sábado 16 de julio a las 18:00 horas se presentará la obra El Circo de A´Onde, un espectáculo de circo íntimo, transversal para niños y adultos, muestra la minuciosidad y la exactitud establecen el carácter obsesivo en el convivir de un artista de circo y un músico violinista. Durante 45 minutos los dos integrantes profundizarán en la simplicidad de instantes y el reencantamiento del juego lúdico, entregando un mensaje profundo y simple sobre las relaciones humanas y el ritual de lo cotidiano, a través de la poética de los objetos.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, dijo estar muy contento de que “como municipio y Teatro Municipal podamos contar con alianzas tan potentes, como lo es Teatro Mori a través de FamFest. Una alianza que se genera en el 2015, a través de una obra francesa que trajimos juntos: El Pájaro azul, y que hoy se traduce en ser una de las sedes de este importante festival, que ha crecido bastante en el tiempo, y que llega a la IV región gracias a un FONDART de circulación. Para nuestra comunidad y  para nosotros como gestores culturales es muy importante generar estas alianzas que descentralizan la cultura y nos ponen en la palestra como centro cultural y teatro de la región de Coquimbo y a potenciar la gestión en regiones”.

Así mismo Rentería destacó la importancia  de “generar, a través de estos recursos, obras de la calidad de la que está trabajando FamFest para nuestra audiencia, y así la comunidad pueda disfrutar no solo de nuestras temporadas sino de los espectáculos extraordinarios que están llegando a nuestra ciudad”.

Eso no es un “evento”, señor… es una negligencia

Observe la profundidad de la tapa de la cámara.
Observe la profundidad de la tapa de la cámara.

El conductor de un taxi colectivo que nos conduce por calle Victoria, al llegar a la esquina de Independencia tiene que hacer una brusca maniobra para esquivar un “evento” existente en plena intersección.

El pasajero que viaja en el asiento delantero comenta con preocupación que las calles del centro de Ovalle están llenos de “eventos”.

“Eso no es un evento, señor, es una “negligencia” que es muy distinto”, corrige el conductor.

Explica que un “evento”  es un hecho fortuito, así como un hoyo en la calzada que se produce por el uso reiterado, o por falla del material. “Pero en este caso, los de Aguas del Valle instalaron esta tapa de cámara con varios centímetros de profundidad y no se han preocupado de solucionar el problema. Y eso lleva ahí AÑOS y nadie hace nada “, agrega en tono molesto.

Asegura que los conductores que los que no caen derechamente en el hoyo,  tienen que hacer una maniobra hacia la derecha para eludirlo.

“¿Pero qué pasa si hay un vehículo estacionado en la esquina (en línea amarilla)? Que uno en lugar de maniobrar hacia la derecha, tiene que hacerlo hacia la izquierda donde vienen otros vehículos, con el peligro de ser chocados. ¿se da cuenta?”, añade.

Un llamado de atención a la empresa Aguas del Valle para que con un mínimo de buena voluntad, solucione el problema, lo que merecerá la aprobación de todos los conductores.

Ovalle disfrutará de la ciencia y la cultura entretenida en estas vacaciones de invierno

Durante una semana se realizarán muestras, charlas y diversas exposiciones para los más pequeños y los adultos en la capital del Limarí, en donde destacarán una muestra de contaminación marina y la exhibición de documentales científicos.

La ciudad de Ovalle vivirá diversas actividades vinculadas a la ciencia y la tecnología la próxima semana y en donde se podrá aprender de forma entretenida sobre las temáticas marinas de la región de Coquimbo.

El PAR Explora Coquimbo de la Universidad Católica del Norte ha decidido realizar la actividad “Tus Vacaciones de Invierno a Pura Ciencia”, para así llevar la disciplina científica a toda la comunidad y en especial a los habitantes de la provincia de Limarí.
En la Plaza de Armas de la capital limarina se desarrollará una jornada de divulgación científica desde el 18 de julio hasta el 22 del mismo mes, con variadas exposiciones para grandes y chicos, que buscarán fomentar el espíritu científico de la comunidad.

Una de las principales actividades que se contempla presentar es la muestra “aprendiendo a cuidar el mar y nuestras costas”, un conjunto de iniciativas que reúne acuarios itinerantes, talleres científicos sobre contaminación y ciencias del mar, además de charlas educativas. Esta exhibición hace un llamado al cuidado y protección de las especies presentes en los ambientes marinos y costeros de la región.

La Coordinadora Ejecutiva del Proyecto, Yendery Cerda, le envió un mensaje a toda la familia para que visiten las muestras y aprendan de forma entretenida en estas semanas de descanso “buscamos vivir la ciencia, disfrutarla y aprender cuál es la ciencia que se desarrolla en la región. Por lo mismo invitamos a toda la comunidad y a quienes visitan la zona, que pasen a ver nuestras actividades en estas semanas de vacaciones”.

La actividad contará con el apoyo del proyecto Científicos de la basura de la UCN, quienes mostrarán sus iniciativas para la protección del océano local. Además, se realizará una muestra fotográfica de biodiversidad marina regional.

Junto a estas iniciativas, el día miércoles 20 se desarrollará una exhibición de documentales de Silvestre Producciones, vinculada a las disciplinas científicas de desertificación y ciencias del mar y se efectuará en la sala de Micro Cine del Centro Cultural de Ovalle, a contar de las 19:30 horas.

Para cerrar las vacaciones, el día viernes 22 a partir de las 18:00 horas, se realizará una tocata con bandas locales y así despedir las semanas de descanso de invierno.
La invitación es a toda la familia para que disfrute de la ciencia y la tecnología, que aprenda de estos temas, más allá de la educación formal que se enseña en las salas de clases y con temáticas para grandes y chicos.

En la comuna de Río Hurtado ya finalizaron el Precenso 2016

También fue cerrado el proceso en las comunas de Andacollo, La Higuera y Paihuano, y a fines de julio concluye la actualización de cartografía y recuento de viviendas, hogares y personas en las once comunas restantes.

En su recta final entró el Precenso en la región de Coquimbo durante el mes de julio, que ya cerró el levantamiento en cuatro comunas y, en menos de 30 días,  lo hará en las once ciudades restantes.

Así lo destacó la directora del INE Coquimbo, Marcela Puz, quien además precisó que “aún estamos precensando y vamos a terminar el 31 de julio, sin embargo ya hay cuatro comunas que han terminado este levantamiento de terreno, y estas son Andacollo, La Higuera, Paihuano y Río Hurtado”.

Con esta iniciativa en el Instituto Nacional de Estadísticas en la región y el país, busca actualizar mapas cartográficos y tener un recuento de viviendas, hogares y personas que permitan organizar de manera adecuada el Censo del 19 de abril de 2017.

Según precisa la directora del ente estadístico, “al hablar de este 88% en lo rural, nos referimos a distritos censales, mientras que el 65% hace referencia a cantidad de viviendas censadas”, puntualizó.

Por último, hizo un llamado a aquellos vecinos y vecinas que aún no han sido precensandos, a que reciban a los precensistas debidamente identificados, destacando que “nuestros funcionarios realizarán  tres preguntas muy simples por cada vivienda: conocer cuántas personas viven en esa vivienda; cuántos son hombres y cuántas mujeres; y si comparten presupuesto para alimentación”.

Cabe destacar que cada uno de los funcionarios en terreno irá identificado. En el caso de los encuestadores, estos visten una chaquetilla azul, jockey y mochila todas con la marca INE, mientras que los supervisores vestirán una chaquetilla roja con azul, aunque ambos portarán la credencial con sus datos personales, que pueden ser verificados a los fonos 51 2224506 -2215841, o en las web: www.inecoquimbo.cl y www.censo2017.cl.

Llaman a propietarios de perros a inscribir sus mascotas para ser esterilizadas

Desde el Municipio de Ovalle manifiestan su satisfacción por el buen funcionamiento del programa MIIACO (Programa de Manejo Integral de Animales Abandonados de la Comuna de Ovalle ) que hasta el momento ha efectuado 2.100 esterilizaciones y añade 4.000 mascotas desparasitadas.

Uno de los problemas que existe en el país son los perros en situación de calle, que cada día se acrecientan, debido a que existen personas que no practican la tenencia responsable de sus mascotas y esto contribuye al aumento de la población en la vía pública. Es por esto, que el municipio de Ovalle, a través de la Unidad de Gestión Ambiental ha impulsado el Programa de Manejo Integral de Animales Abandonados de la comuna de Ovalle (MIIACO), que ha tenido gran éxito y ha sido un aporte para la comunidad.

El programa MIIACO, desde su funcionamiento ha realizado, a través de su staff de médicos veterinarios, 2100 esterilizaciones, de los cuales 1500 son perros (95% hembras) y 600 gatos (75% hembras), de esta cantidad, 400 de las mascotas intervenidas han sido callejeras. A esto se suma, la desparasitación de más de 4.000 mascotas. A estas gestiones se suman 30 operativos de esterilización, tanto en la zona urbana, como rural, 1600 mascotas marcadas, a través de tatuajes o microchips, sistema que ha dado positivos resultados, porque se han encontrado animales extraviados.

En este sentido, el encargado de la Unidad de Gestión Ambiental del municipio de Ovalle, Cristofer Flores sostuvo que quienes quieran acceder al beneficio de la esterilización gratuita deben presentar “el carnet de identidad, el Registro Social de Hogares (Ex Ficha de Protección Social) y deben pertenecer al 60 % más vulnerable de la población. Si cumplen con estos requisitos se inscribe, se les da la hora y el día de la operación y se esteriliza a un máximo de dos mascotas por familia, sin ningún costo” agregó Flores. En tanto, las personas que no pertenezcan a este rango de vulnerabilidad, existe un plan de copago, es decir, “se les deriva a los veterinarios y se realiza un cobro de 15 mil pesos, en una intervención que cuesta alrededor de 50 mil pesos, pues el municipio asume la otra parte del costo de la operación” afirmó Flores.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “siempre hemos estamos preocupados de la proliferación de perros en las calles, porque es algo preocupante. Hemos impulsado, constantemente, la tenencia responsable de mascotas, a través de diversas iniciativas, como jornadas educativas en escuelas y organizaciones sociales y haciendo un trabajo en conjunto con las protectoras de animales locales.

Cabe destacar que los procesos de esterilización se realizan de lunes a viernes en salas acondicionadas en la ex escuela Oscar Araya Molina, a un costado del Cementerio Municipal. Para estos efectos el municipio tiene convenio con tres médicos veterinarios, Sandra Vera, José Olate y Patricia González.

Sistema frontal llega hoy miércoles a la región de Coquimbo

Según informe del Ceaza en la provincia del Limarí las precipitaciones de lluvia oscilarían entre los 5 y los 10 milímetros.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes una alerta por precipitaciones y viento de moderada a fuerte intensidad en la zona central del país. Un sistema frontal con una baja presión bien definida estaría llegando a las costas chilenas el martes 12 de julio por la noche y extendiéndose hasta las primeras horas del jueves 14. El sistema frontal afectará desde la ciudad de Coquimbo hasta Lebu. En Ovalle las precipitaciones en la forma de chubascos débiles se focalizarían en la mañana de hoy miércoles.

Por su parte el área de meteorología del CEAZA agrega que el evento dejaría precipitaciones que serían más abundantes en la provincia del Choapa. Además en esta provincia tendría características de temporal  con viento fuerte asociado. Estos efectos se prolongarían hasta la tarde en la costa del Elqui y hasta la noche en el resto de la región.
Sus efectos se extenderían en la zona cordillerana hasta la madrugada del jueves 14.

Estimación de lluvia esperada:

Elqui    0 – 2 mm
Limarí    5 – 10 mm
Choapa    10 – 25 mm

Pronóstico Dirección Meteorológica de Chile
Pronóstico Dirección Meteorológica de Chile
Pronóstico Ceaza.
Pronóstico Ceaza.

Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena se presenta este jueves en Ovalle 

Traerá consigo un repertorio especial consistente en dos obras europeas y una latinoamericana, las cuales se unen a través del folclor.
Este jueves 14 de julio se presentará en el Teatro Municipal de Ovalle la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, con la que la agrupación profesional de la Región de Coquimbo busca deleitar a los asistentes con su 5to Concierto de Temporada Oficial del año y cuyas entradas pueden ser retiradas en el Centro Cultural Municipal, Independencia Nº479.
En esta oportunidad, el programa consiste en una “Selección Suite Carmen” del compositor francés George Bizet y la obra “El amor brujo” de Manuel de Falla. Posteriormente, el concierto culminará con una obra latinoamericana denominado  “Concierto N°8 para guitarra y pequeña orquesta” del brasileño Heitor Villa-Lobos, que será interpretada por el músico local Francisco Vergara.

Curiosamente, las obras y sus compositores comparten un mismo hilo conductor: el folclor de raíz española. Según relata el cornista regional y director invitado de la Temporada Oficial 2016, Alejandro Meléndez,  “Manuel de Falla era español y se consideraba un artesano de la música. La obra la compuso con material folclórico proveniente del sur de España, de Andalucía, y tiene mucha gitanería.

Además, tuvo mucho vínculo con Francia y de ahí su formación. Lo mismo ocurre con la obra de Bizet, que pese a ser francés y no haber ido nunca a España, su trabajo tiene mucho del folclor español. Por último, el concierto para guitarra de Villa-Lobos, y el resto de sus obras, también comparte el contenido folclórico. Villa-Lobos compuso esta obra en homenaje al guitarrista español, Andrés Segovia. Además, nuestro solista Francisco Vergara, es muy aficionado a la música española”, precisa.

Por último, Meléndez agregó sentirse muy privilegiado de dirigir la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, “estoy muy contento de que mis colegas músicos me hayan elegido y hayan reconocido el trabajo que he realizado durante todos estos años. Además, es un incentivo muy importante poder dirigir a la agrupación, más cuando se es de esta región”, afirmó.

Atención Regantes: destinan $ 1.100 millones para ejecutar obras medianas de riego

Desde el 13 al 27 de julio a través de www.cnr.gob.cl deberán realizarse las postulaciones a este llamado.

Con $1.100 millones de pesos disponibles y el objetivo de apoyar a los regantes para que cuenten con obras de acumulación y conducción para así aprovechar el recurso hídrico disponible, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó un nuevo llamado a los agricultores para presentar sus proyectos al concurso 52-2016 “Obras Medianas Nacional II” de la Ley 18.450 en la Región de Coquimbo.

La convocatoria está destinada a bonificar proyectos, entre 15.000 y 30.000 UF, que benefician a organizaciones de usuarios de aguas con proyectos de conducción, acumulación y de arte con o sin telemetría.

“Tal como nos ha encomendado la Presidenta Michelle Bachelet, estamos apoyando el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes obras, de modo tal que podamos ser más eficientes y aprovechar de mejor manera el agua en un escenario de menor disponibilidad del recurso”, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery.

En ese sentido, el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, llamó a los regantes de la Región de Coquimbo a presentar sus proyectos a este concurso de la Ley 18.450 e indicó que “este concurso va enfocado a las comunidades de aguas, a las asociaciones de canalistas y a todos quieran intervenir fuertemente sus obras realizando revestimientos mayores y mejoramiento de obras civiles, entre otros”.

“La eficiencia hídrica es un objetivo de este Gobierno y una forma de hacerlo es mejorando la infraestructura de riego; la CNR tiene un compromiso con toda la agricultura del país, ya sean pequeños, medianos o grandes regantes”, destacó.

Cabe destacar que a nivel nacional la institución ha destinado $5.000 millones para este segundo concursos para Obras Medianas. Las postulaciones sólo deben realizar en forma electrónica, a través de la página www.cnr.gob.cl desde el 13 y hasta el 27 de julio. Las bases ya se encuentran publicadas.