Inicio Blog Página 1953

Este sábado se realiza Campeonato Internacional de Karate en Ovalle

La cita se realizará el 6 de agosto a partir de las 11:00 horas en el nuevo gimnasio del Colegio Amalia Errázuriz y convocará a más de 120 exponentes, desde niños de kinder hasta destacados deportistas nacionales e internacionales.

Este fin de semana en Ovalle se llevará a cabo el Vigésimo Torneo de Karate organizado por el Colegio Amalia Errázuriz. La tradicional competencia deportiva este año cuenta con varios elementos que la hacen especial por lo que sin duda dejará una huella en el ambiente deportivo de la capital limarina.

Uno de ellos, según señaló José Silva Mancilla, profesor de educación física del establecimiento y Sensei de Karate Deportivo, con el grado de Cinturón Negro en Tercer Dan, es que ésta es la la primera vez que el torneo convoca deportistas extranjeros, contando este año con la participación de karatecas de Perú, quienes ya se encuentran en nuestro país.

Por otra parte, el entrenador señaló que llegarán hasta Ovalle casi todas las sedes nacionales de la asociación IKGA, Chile, Goju Ryu Karate, sumando en total a más de 120 exponentes de esta disciplina, provenientes de Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Viña del Mar, San Antonio, Valparaíso, Santiago, además de estudiantes de la  Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte y  la primera escuela latinoamericana de karate de Santiago, en la que participan inmigrantes de Bolivia, Perú, Haití.

Una copa especial

A la gran cantidad de participantes en el torneo,  este año se suma otra novedad, que es el diseño de una copa especial, la que será disputada por todos los ex alumnos del colegio que cuentan con el grado de cinturón negro en la disciplina, quienes han participado y ganado en competencias internacionales en Alemania, Eslovenia, Sudáfrica e India.

Por este motivo, el Sensei José Silva invitó a toda la comunidad a asistir al evento, puesto que además estarán presentes “muchos seleccionados nacionales que se están preparando para competir en la Premier League, en los Panamericanos, los torneos europeos y mundiales que quedan en el resto del año en Barcelona”.

Por otra parte, el entrenador destacó la importancia que tiene que los más pequeños puedan ver competir a los karatecas históricos del colegio, lo que sin duda los motivará a seguir practicando la disciplina.

Además, Silva aseguró que han “trabajado mucho para darle el mayor profesionalismo posible al torneo, contaremos con tres tatami, con árbitros federados de Santiago, con pantallas para visualizar las competencias, tratando de emular lo que nosotros hemos vivido en los torneos internacionales que hemos participado”.

Karate deporte Olímpico

Si bien la realización del  Vigésimo Torneo de Karate del Colegio Amalia Errázuriz ya es un motivo de festejo para los deportistas ovallinos que desarrollan esta disciplina, ahora se suma el importante anuncio hecho durante la semana por el Comité Olímpico Internacional, entidad que comunicó que  el Karate ya es un deporte olímpico, por lo que a partir del 2020 formará parte de  los juegos de los 5 anillos.

Al respecto, Silva señaló que estaban muy contentos con la noticia y que este torneo es una muy buena instancia para celebrar, al mismo tiempo que afirmó que como asociación chilena ya se encuentran trabajando para contar, en la próxima cita de los Juegos Olímpicos, con los mejores exponentes de nuestro país, entre ellos el ovallino Cristóbal Chacón, quien es el número dos de Chile.

Apoyo logístico

Por último, el Sensei José Silva, hizo un agradecimiento público a todos quienes han colaborado con la realización de esta importante instancia deportiva, asegurando que “este es un trabajo conjunto. Este año el Colegio Amalia Errázuriz tiene una postura de abrirse a la comunidad, así que todos estamos trabajando para que esto sea un éxito, desde los auxiliares, los profesores, apoderados, directivos y la comunidad. El Liceo Agrícola nos facilitó el internado así como también el Hotel Turismo nos apoyó con tres habitaciones para la delegación peruana y los árbitros”.

En cuanto a la dinámica del torneo este se iniciará a las 11 de la mañana con la competencia de los niños más pequeños, a las 14 horas se realizará  una pausa para iniciar la ceremonia de inauguración con las autoridades, para posteriormente disputar la Copa del colegio, instancia que está programada hasta las 20:00 horas aproximadamente.

Por su parte el director del establecimiento, Jorge Gutiérrez, destacó la gran cantidad de jóvenes que se traduce en una gran responsabilidad, asociado a la importancia que tiene para la zona y la ciudad recibir a esta gran cantidad de deportistas. El afán es difundir el deporte, desde la perspectiva que es una herramienta muy potente y eficaz para la formación integral de las personas y en la competencia sana, cultivar la amistad y compartir, fundamentalmente”, remarcó.

En estado grave trabajador que cayó de techumbre en un céntrico supermercado de Ovalle

Tras un llamado del Fiscal de Turno, los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, de la Policía de Investigaciones, concurrieron a la calle Vicuña Mackenna, para indagar las lesiones que sufrió un hombre  de 34 años de edad, mientras realizaba trabajos al interior del Supermercado Santa Isabel.

“El hombre se encontraba realizando maniobras de reparaciones en la techumbre del local comercial, cuando por causas que se investigan cayó al suelo en la zona donde se ubican las estanterías de los licores, golpeándose en la zona craneana”, manifestó el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

El infortunado operario, identificado como  Carlos  Díaz Moreno, fue trasladado en avión a la Mutual de Seguridad en Santiago en  estado grave  y se encontraría con riesgo Vital.
“Estamos investigando si la víctima se encontraba con sus implementos de seguridad, mientras desarrollaba sus labores, para así determinar si estamos frente a un accidente laboral”, señaló  Raúl Muñoz.

El trabajador pertenecía a una empresa contratista de la ciudad de La Serena y los Detectives esperan entrevistar a los dueños de ésta, con la finalidad de que expliquen las condiciones de seguridad y la labor que debía desarrollar la víctima al interior del supermercado.

Además los policías  se encuentran empadronando el lugar  para ubicar más testigos que aporten a la investigación.

¡Cuidado con Pokemon Go! Advierte carabineros

Bajo la premisa “Es mejor ser un maestro en prevención y después un maestro Pokemón” Carabineros de Chile entrega una serie de consejos para que los seguidores de esta aplicación jueguen con seguridad.

Las medidas preventivas están siendo difundidas a través de las redes sociales de la Institución uniformada y busca que los futuros jugadores de Pokemón Go estén conscientes de los riesgos que pueden enfrentar antes de que el juego arribe formalmente a nuestra zona para que tomen las medidas de seguridad apropiadas mientras están atrapando Pokemones y no se expongan a riesgos innecesarios. Carabineros además advierte sobre  los cuidados que se deben tener al momento de su llegada.

 Recomendaciones:

• Poner mucha atención al entorno, siempre atento al mundo real, mirar bien antes de cruzar la calle y jamás usarlo mientras se conduce. Capturar pokemones puede esperar, tu vida no.

• Tener cuidado con el teléfono cuando busques pokemones en la vía pública. Evita ser víctima de robo por sorpresa.

• Se precavido y evita estar en lugares poco concurridos, alejados o sin iluminación

• Capturar pokemones puede ser muy divertido, pero respeta el espacio de otras personas y la propiedad privada o lugares de acceso restringido.

• Cuidado con APP falsas, descárgalas sólo en tiendas oficiales. Así capturarás más pokemones y menos pokevirus.

• Atrápalos todos, pero cuidando tu geolocalización. Que los ladrones no sepan dónde estás ubicado o que tu domicilio quedó solo.

Obituario día miércoles 04 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PATRICIO ANTONIO LOPEZ DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada Saturnino San Martin n° 862 de las población Ariztía, Ovalle. El Responso se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle,

ANDRES AVELINO PEREIRA PEREIRA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Cerrillos Pobres s/n, Ovalle. La misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la iglesia de Barraza, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ROSA DEL CARMEN CONTRERAS VERGARA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de La Placa. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de LORETO DONATILA RAMIREZ HUERTA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Chalinga. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vecinos de Los Nogales contarán con alcantarillado

Se trata de 35 familias de la villa San Miguel que serán favorecidos con un proyecto sanitario, gracias a la postulación que realizó el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), a recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por un monto de 200 millones de pesos.

En los próximos meses les cambiará la vida a los vecinos de villa San Miguel de Los Nogales, pues contarán con sistema de alcantarillado y dejarán atrás los malos olores que producían las aguas servidas, sobretodo en el verano. Este proyecto se logró, gracias a la postulación que realizó el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios.

Esta iniciativa favorecerá a 35 familias del sector y cuenta con una inversión de 200 millones de pesos y consiste en la instalación del sistema de alcantarillado y la puesta en marcha de una planta de tratamiento. Los trabajos se iniciaron en el mes de mayo y se prolongarán hasta diciembre de este año y están siendo ejecutados por la empresa CDH Ingeniería. Además, los profesionales de la Secplan de la entidad consistorial, Felipe Carvajal y Miguel Aguirre prestarán asesoría a los vecinos durante el desarrollo del proyecto.

El alcalde Claudio Rentería, quien se reunió con los vecinos beneficiados indicó que “estamos muy contentos de haber aportado, para que este anhelado proyecto se concretara, porque, sin duda, les cambiará la calidad de vida, ya que dejarán atrás las incomodidades y los malos olores, que traía consigo la falta de alcantarillado”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la villa San Miguel de Los Nogales, Rosa Pizarro sostuvo que ahora “tendremos mejor calidad de vida, porque en el verano los malos olores eran insoportables y a la gente no le gustaba venir para acá, estaban un rato y se iban, porque estaba hediondo. Ahora estamos felices, porque teníamos muchas incomodidades, las casas se impregnaban del mal olor y ahora todo cambiará, por eso estamos muy agradecidos”.

De acuerdo a los estudios que ha hecho la empresa encargada de la ejecución del proyecto, cuando se dé inicio al funcionamiento de la planta de tratamiento y del alcantarillado, los vecinos tendrán que cancelar un costo promedio de entre 7 mil a 10 mil pesos mensuales.

La planta producirá 30 metros cúbicos diarios, de los cuales 15 podrían ocuparse en riego, si los beneficiarios así lo deciden. La empresa entregará la implementación para el manejo del alcantarillado y un kit de mantención, para dos meses, luego este gasto deberá ser financiado por los vecinos, al igual que el costo del operador de la planta.

Servel, las elecciones y las redes sociales

Ha llamado la resolución del Servel de prohibir a los candidatos a cargos municipales en las próximas elecciones el uso de las redes sociales, lo que ha motivado una reacción de distintos sectores del espectro político nacional.

Los argumentos de los detractores de la medida  apuntan a que el uso de las redes sociales para promocionar candidaturas de los postulantes a la alcaldía o al concejo comunal ayudaría a la reducir la cantidad de publicidad callejera, en plazas, paseos, postes, muros, etc, siempre molesta y contaminante en lo visual. Y además – lo más importante – a entregar contenidos programáticos para informar más y más correctamente al elector.

La duda que subsiste sin embargo es si la intención del Servel era evitar que  algunos postulantes se “aviven” efectuando publicidad electoral anticipada, esto es antes del 24 de agosto como establece la legislación, aprovechando un resquicio existente en nuestra legislación.

Lo cierto es que el límite de lo que se puede hacer (o, de lo que se “debe” hacer)  en materia de propaganda electoral es muy tenue.

Recientemente, durante un acto público en Ovalle el Gobernador del Limarí procedió a presentar como invitado al candidato de la Nueva Mayoría en las próximas elecciones, siendo cuestionado por sectores de la oposición que denunciaron una presunta “intervención electoral”.

La Ley señala al respecto que “A partir de esta fecha (24 de agosto) las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros eventos o ceremonias de carácter público, deberán cursar invitación por escrito a tales eventos a todos los candidatos del respectivo territorio electoral”.

Por otra parte también se suele cuestionar a aquellos alcaldes que van a la reelección, el aumento de actividades – en especial inauguraciones de obras menores y medianas – que programan en estas fechas cercanas al proceso eleccionario, en las que se reúnen con organizaciones sociales y comunidad para dar a conocer la labor desarrollada durante su periodo. ¿Puede eso interpretarse como aprovechamiento electoral?

La respuesta invariable de la autoridad – de todos los colores políticos – es que es impensable encerrarse en su oficina durante todo este tiempo y dejar de desempeñar sus funciones, incluidas las de presidir actos de inauguración de obras. O el contacto con la comunidad que representa.

En definitiva, el límite entre lo lícito o lo ilícito es muy fino, y la actitud de quienes intentan aprovechar todos los intersticios que ofrecen nuestros reglamentos para correrlos un poquito más allá… para su beneficio, desde luego, no contribuyen a orientar al elector.

¿Recuerda, por ejemplo,  cuando se utilizaba meses antes de la apertura del plazo para propaganda las imágenes o el nombre del candidato, sin usar la frase “vote por” instalado en los muros de las ciudades?

Lo razonable sería que quienes pretenden ser los conductores de la comunidad, sean los primeros en velar porque las reglas del juego sean respetadas  de manera que  todos – grandes, medianos y pequeños postulantes – corran con las mismas posibilidades.

Si eso no ocurre, los electores deberían ser los encargados de juzgarlos y resolver al respecto cuando llegue la ocasión de emitir la preferencia en las urnas.

A todo esto, ayer miércoles el Servel acordó dejar sin efecto la disposición que prohíbe la promoción de candidaturas en las redes sociales señalando que «se podrán efectuar comunicaciones privadas tales como: correos físicos o electrónicos, llamadas o mensajes telefónicos o las que se realizan por medio de Internet a través de redes sociales, ya que no constituyen «manifestaciones públicas» y, por ende, no son propaganda electoral, según la definición de la actual legislación».

Invitan a estudiantes a participar en Ensayo Nacional PSU

La actividad se llevará a cabo a partir de las 8.30 horas en dependencias del establecimiento, ubicado en Av. Gob. Laura Pizarro Araya 2280.

La Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia y el Colegio Amalia Errázuriz invitan a todos los estudiantes de enseñanza media de Ovalle a participar el próximo sábado 6 de agosto, en el Ensayo PSU más grande y masivo de Chile.

En esta oportunidad se busca convocar a más de 25 mil estudiantes a lo largo de Chile, quienes podrán medir tempranamente su rendimiento en la prueba que deben rendir en diciembre y que definirá su ingreso a la educación superior. Los estudiantes que participen en el ensayo, podrán acceder a facsímiles de alta calidad, conocer sus resultados en tiempo récord y ser parte de una experiencia muy similar a la PSU, junto a otros estudiantes de enseñanza media de toda la región que viven el mismo proceso.

Quienes rindan el ensayo, el cual incluye las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, podrán acceder a una completa plataforma de resultados con el detalle de su desempeño. Conocer su puntaje en ambas pruebas, la comparación de su puntaje en relación al promedio de la comuna a la cual pertenecen y a nivel nacional, además del detalle de las preguntas buenas, malas y omitidas, el porcentaje de logro por ejes temáticos y las estadísticas globales de todos los participantes.

Para reservar un cupo, los alumnos deben registrarse en www.ensayonacionalpsu.cl. Los resultados se entregarán en un plazo máximo de 5 días vía mensaje de texto y habrá facsímil diferenciado para tercero y cuarto medio.

El director del Colegio Amalia Errázuriz, Jorge Gutiérrez manifestó que «la idea es invitar a todos los estudiantes de la provincia, a poder estar en contacto con esta institución de renombre nacional como lo es la Universidad Santa María y que juntos, podamos realizar y llevar a cabo este ensayo que busca promover algunos elementos de análisis y, sobre todo, de preparación a esta examinación nacional que tiene la importancia de poder seguir estudios superiores».

Pintura y poesía se toman de la mano en la Galería Homero Martínez Salas

Piel se titula la muestra artística que se inaugurará hoy jueves 04 de agosto a las 19:30 horas en el recinto cultural

La pintora autodidacta, Sandra Queirolo (Keiro) y la escritora Iris Leal (Heidi Reynolds) son las artistas que este mes de agosto llegarán a la Galería Homero Martínez Salas con una exposición donde la pintura y la poesía se conjugan para dar vida a “Piel”.

La exposición que se inaugurará este jueves 04 de agosto, a las 19:30 horas, en la Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle ofrecerá a los asistentes 15 pinturas al óleo sobre tela abocadas principalmente a la representación de la figura humana con temáticas sobre lo femenino y a la naturaleza que intentan contribuir al desarrollo integral de la mujer y a la protección de nuestro patrimonio natural. “En mis proyectos he ido incorporando cada vez más lo lúdico y caricaturesco, con esto pretendo acercar mi trabajo también a los niños y despertar a los ‘niños en todas las edades’” señaló Queirolo.

Cada una de las obras que conforma “Piel” estará acompañada de una poesía de Iris Leal, un trabajo en conjunto que nación en Villarrica, que surgió ya que Leal “al ver las obras se conmovió, a tal punto de querer escribir un poema para cada una de ellas y para 4 obras nuevas construidas para este nuevo proyecto de exposición conjunta. Trabajamos nuevamente en el silencio, sólo desde las imágenes, los conceptos básicos de la serie y los nombres de las obras, yo no le conté absolutamente nada de lo que proponía en cada una de ellas… en muy poco tiempo fueron naciendo los poemas que claramente son un tremendo complemento a mi trabajo y una gran obra por si sola”, agregó la pintora.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, extendió la invitación a toda la comunidad para que “nos acompañe en la inauguración de esta hermosa exposición que conjuga  la pintura y la poesía, dando como resultado una obra reflexiva e inspiradora sobre el ser humano y la naturaleza, a través de pinturas de diferentes formatos acompañados de hermosas composiciones poéticas”.

El jefe comunal de igual forma destacó que “como municipio mes a mes contamos con una curatoría que nos invita a reflexionar, a partir del arte, sobre el mundo en el que vivimos, destacando nuestro patrimonio y nuestra identidad. Además contamos con visitas guiadas para nuestros estudiantes, quienes pueden conocer in situ las diversas corrientes artísticas, a través del trabajo de artistas chilenos que llegan con sus obras a esta galería”.

El 26 de agosto será inaugurado el nuevo Espejo de Agua de la Alameda

Esta obra, que supera los 300 millones de pesos y que será financiada con recursos municipales, se convertirá en un centro de recreación para los ovallinos, pues la capital limarina contará con uno de los mejores espejos de agua del país.

La Alameda es uno de los paseos públicos más importantes de Ovalle y próximamente tendrá nueva cara. Esto, gracias a que el municipio local, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), elaboró un proyecto que mejorará este sector, con nuevo mobiliario urbano, servicios higiénicos, mejoramiento de pavimento y lo más importante, se habilitará uno de los mejores Espejos de Agua del país, inversión total que supera los 600 millones de pesos.

Pero una de las intervenciones más esperadas será el proyecto denominado “Construcción sistema de juegos de agua de Alameda” que está siendo ejecutado por la empresa Fuente de Aguas Las Condes (FALC), que son representantes en Chile de la marca OASE, empresa especialista en la instalación de juegos de agua y que cuenta con este tipo equipamiento en varias partes del mundo. Actualmente, se están afinando algunos detalles técnicos, para que todo esté en perfectas condiciones para la inauguración, que se llevará a cabo el viernes 26 de agosto a las 19 horas, donde funcionará en todo su esplendor uno de los mejores espejos de agua del país.

La inversión de la nueva fuente alcanza los $354.029.700, será financiada con recursos municipales y se traducirá en el mejoramiento de la fuente de agua, que contará con aguas danzantes y juegos de luces de última generación, lo que dejará a la vanguardia a la capital limarina y convertirá a la Alameda en unos de los principales atractivos turísticos de la región de Coquimbo. Cabe destacar, que el 50% del financiamiento está destinado al equipamiento del Espejo de Agua, ya que contará con un sistema computacional que será el encargado de coordinar las velocidades y altura del agua, además de su sincronización con luces de colores.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “estoy muy feliz de que hayamos hecho una buena administración de los recursos municipales en todo este periodo, porque esto nos ha permitido realizar obras en beneficio de la comunidad y no tengo dudas que el Nuevo Espejo de Agua será el orgullo de Ovalle, porque que estará equipado con la más alta tecnología y los ovallinos podrán disfrutar”.

Cabe destacar, que durante la semana el Espejo de Agua tendrá un funcionamiento normal y los fines de semana se efectuarán show de sincronización de agua, luces y música.
A esta obra se suman los trabajos de instalación de juegos infantiles, escaños y máquinas de ejercicios, la reposición del pavimento por baldosa antideslizante, el mejoramiento de las rejas perimetrales y cambio de las solerillas. Además, el mejoramiento de los baños existentes, que no se encontraban en buenas condiciones, nueva estructura de acceso, cambio de cerámico de piso, muro, aplicación de pinturas, cambio de artefactos sanitarios, puertas y módulo de atención. Esto también incluye un proyecto de iluminación y el desplazamiento y construcción del monumento de Pedro Enrique Alfonso Barrios.

Dejan en libertad a menor que agrede a su madre y la amenaza con arma blanca

El hecho se registró a eso de las 17:30 en el inmueble -donde ambos residen- ubicado en la población Atenas.

Fue gracias a un llamado telefónica que alertó violencia intrafamiliar, que Carabinero concurrió al lugar tomando detenido al menor identificado como D.A.M, quien perseguía por la vía pública a su progenitora, amenazándola con un cuchillo.

La víctima, por su parte, presentó lesiones de carácter leve, pero fueron las amenazas con el arma blanca lo que significó mayor gravedad, no obstante, el joven quedó en libertad, pero con la condición de ingresar al Programa de Control de Impulsos Violentos del consultorio Marcos Macuada.

Ante la medida alternativa propuesta por la Fiscalía,  tanto el agresor como su madre quedaron conformes, ya que como señaló la víctima“él necesita ayuda por lo que estoy de acuerdo”. El joven, a su vez, no podrá cometer ningún otro acto delictual durante el año que dure la terapia, de lo contrario la medida alternativa podría ser revocada.

Invitan a participar de charla sobre Ley Corta Anti Delincuencia

Diferentes organizaciones sociales concurrirán este viernes en la Gobernación Provincial de Limarí, a la iniciativa en la que participarán el gobernador Wladimir Pleticosic y el diputado Matías Walker.

Una importante invitación a la ciudadanía están realizando el Gobernador Pleticosic, junto con el Diputado Walker para dar a conocer el proyecto de ley que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación, además de mejorar la persecución penal en dichos delitos.

La primera autoridad provincial manifestó que “esta ley facilitará el trabajo de las policías y fiscales, principalmente en los casos de robo. Como una manera de perseguir fuertemente los delitos contra la propiedad, se crea un nuevo artículo 226 bis, que establece técnicas especiales de investigación, para así atacar directamente a las bandas delictuales que participan en estos hechos”.

Por su parte el Diputado Walker, destacó que “hemos realizado un trabajo serio y responsable en la elaboración de esta ley, entregando las herramientas que nos han pedido desde las policías, la fiscalía y especialmente desde los vecinos en las poblaciones”.

La charla se efectuará en el salón Omar Elorza Smith de la casa gubernamental el día viernes 5 de agosto a las 18:30 horas, donde se expondrán las temáticas de esta nueva ley en delitos de mayor connotación social, principalmente en los casos de robo, hurto y receptación estableciendo reglas acotadas de determinación de pena.

Además, se establecerán mayores facultades a las Policías y el Ministerio Público para investigar los delitos contra la propiedad. Por otra parte, se introduce el control de identidad preventivo (Art. 12). Este no es una detención por sospecha, sino solamente un requerimiento de identificación practicada por Carabineros en el mismo lugar a mayores de 18 años. En ningún caso el procedimiento podrá extenderse más allá de 1 hora.