Inicio Blog Página 1954

Invitan a participar de charla sobre Ley Corta Anti Delincuencia

Diferentes organizaciones sociales concurrirán este viernes en la Gobernación Provincial de Limarí, a la iniciativa en la que participarán el gobernador Wladimir Pleticosic y el diputado Matías Walker.

Una importante invitación a la ciudadanía están realizando el Gobernador Pleticosic, junto con el Diputado Walker para dar a conocer el proyecto de ley que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación, además de mejorar la persecución penal en dichos delitos.

La primera autoridad provincial manifestó que “esta ley facilitará el trabajo de las policías y fiscales, principalmente en los casos de robo. Como una manera de perseguir fuertemente los delitos contra la propiedad, se crea un nuevo artículo 226 bis, que establece técnicas especiales de investigación, para así atacar directamente a las bandas delictuales que participan en estos hechos”.

Por su parte el Diputado Walker, destacó que “hemos realizado un trabajo serio y responsable en la elaboración de esta ley, entregando las herramientas que nos han pedido desde las policías, la fiscalía y especialmente desde los vecinos en las poblaciones”.

La charla se efectuará en el salón Omar Elorza Smith de la casa gubernamental el día viernes 5 de agosto a las 18:30 horas, donde se expondrán las temáticas de esta nueva ley en delitos de mayor connotación social, principalmente en los casos de robo, hurto y receptación estableciendo reglas acotadas de determinación de pena.

Además, se establecerán mayores facultades a las Policías y el Ministerio Público para investigar los delitos contra la propiedad. Por otra parte, se introduce el control de identidad preventivo (Art. 12). Este no es una detención por sospecha, sino solamente un requerimiento de identificación practicada por Carabineros en el mismo lugar a mayores de 18 años. En ningún caso el procedimiento podrá extenderse más allá de 1 hora.

 

 

 

 

Inician postulaciones para ser examinador SIMCE

Las pruebas serán aplicadas el mes de octubre a los niveles cuarto, sexto de educación básica y a segundo de enseñanza media.

Certificado de antecedentes, registro de inhabilidades y acreditación de estudios son los documentos necesarios para poder efectuar las postulaciones, a su vez, se debe cumplir con los siguientes requisitos: tener sobre 20 años, contar con teléfono celular y correo electrónico, no encontrarse inhabilitado por delito o condena, entre otros.

La evaluación SIMCE o Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, es una prueba que se aplica tanto alumnos de enseñanza media (segundo y tercero) como a los de educación básica (2.º, 4.º, 6.º, y 8) con el objetivo de medir regularmente el estado y progreso de los logros de aprendizaje de los estudiantes del sistema escolar de Chile.

En la provincia del Limarí, se requieren evaluadores para los numerosos colegios rurales que existen, más los ubicados en zona urbana. Quienes estén interesados en ser examinador SIMCE deben ingresar al portal www.ingemas.cl, y seguir las indicaciones de la página.

Posteriormente, corresponderá asistir a una capacitación donde dará a conocer a cabalidad los procedimientos de aplicación descritos en el manual de aplicación SIMCE y para finalizar se tendrán que aprobar  los test respectivos que permitirán ser examanidor del periodo 2016.

Conductor fallece mientras conducía su vehículo en centro de Ovalle

A la  víctima le practicaron  labores de reanimación, siendo infructuosas, ya que al hospital llegó sin signos vitales.

Los Detectives de la Brigada de Investigación  Criminal de Ovalle concurrieron tras un llamado del Fiscal de Turno al Hospital de Ovalle, Antonio Tirado Lanas, para indagar la muerte de un hombre de 60 años, que había ingresado sin vida al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle.

“Según  los antecedentes recabados el hombre llegó al lugar, trasladado por su hijo, luego que en momentos en que se desplazaba por la calle Tangue, a bordo de su vehículo, sintió un fuerte dolor en el pecho, desplomándose al interior del móvil en movimiento”, manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

A la realización del examen externo del cadáver no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas.

“La causa de la muerte deberá ser determinada por el Servicio Médico Legal, pero podría deberse a la dolencia en el sector del pecho que habría presentado la víctima, según el relato de su hijo”, agregó el Jefe policial.

Finalmente el  cuerpo del infortunado conductor, identificado como Sergio Palma Peñailillo, fue trasladado al Servicio Médico Legal de la comuna de Ovalle,  para la autopsia correspondiente.

En los alrededores de Punitaqui fue epicentro de temblor

El movimiento sísmico fue registrado a las 10. 28 horas de la mañana de hoy miércoles y percibido en gran parte de la provincia del Limarí.

De acuerdo al reporte definitivo del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile el temblor tuvo una magnitud de 3. 9 en la escala Richter y su referencia 19 kilómetros al NO de Punitaqui y a 50 kilómetros de profundidad.

Y no fue el único durante la mañana. En los minutos anteriores, a las 09. 42 horas fue reportado otro movimiento telúrico de 3. 1 magnitud a 56 kilómetros al Oeste de Los Vilos. Y a las 07.38 un registro de 2. 8 Richter a  17 kilómetros a Oeste de Ovalle.

Obituario día miércoles 03 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA DEL CARMEN CONTRERAS VERGARA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de la Torre s/n. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 11:00 hrs en la Iglesia Pentecostal de La Torre, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

LORETO DONATILA RAMIREZ HUERTA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de La Calera de Chalinga s/n. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la capilla de La Calera de Chalinga, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de CARLOS ARMANDO RAMOS RAMOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ROSALIA CARVAJAL CASTILLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PEDRO DANIEL CASTILLO TABILO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Museo del Limarí expone obras de alumnos del Colegio de Artes

expo escuela de musica13925154_10209643718065436_2028093716902897269_nTrabajos en cerámica y también pinturas, serán exhibidos hasta el día viernes 12 de este mes.

La exposición que lleva por nombre MUESTRA TALLER recoge distintos ejercicios donde los estudiantes de Kinder a Cuarto medio del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, efectuaron la creación de diversas

20160802_114627

piezas “las cuales recogen aspectos vinculados directamente con la edad, así como, también los propios al trabajo técnico”.

La iniciativa fue llevada a cabo por el área de Artes Visuales del establecimiento educacional, con la finalidad de compartir el proceso creativo que llevan a cabo los alumnos, es decir, no solo la construcción del objeto, sino que también, todo lo que conlleva la creación artística puesto que “la educación artística pensada  de las artes Visuales  no busca la valoración  de una obra por sí misma, la capacidad creativa no es la obra creada, sino su proceso creador, ese suceder continúo de decisiones, de toma de posturas ante un diálogo abierto con aquello que se está creando”.

“Es importante que los niños puedan recrear la realidad, que los chicos trabajen libremente con material concreto. En el caso del kínder, fluye con libertad con el material que se les ofrece, eso también tiene relación con que ellos ha trabajado con otros materiales. Los cursos más grandes con la exposición han valorado sus trabajos y esto es porque se le ha dado un sentido de obra fuera del taller”, manifestó Isaac Vergara Milla, profesor de cerámica.

Sin embargo, esta no es la primera vez que cursos a cargo del docente realizan una exposición, el año pasado, el pre kínder efectuó una muestra de sus trabajos en dependencias de la Municipalidad de Ovalle. Instancia que pretendió no solo exhibir las obras, sino que permitió a sus pequeños creadores estar más cerca del arte y sentir la importancia de ser artistas, ya que «ellos vieron los trabajos les gustaron y además le pusieron un título libre, eso hace que se sientan respetados» enfatizó Vergara. 13934892_10209643717745428_6693635997951510853_n

 

Seis comunas incluidas en el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

Otras como Combarbalá, Paihuano, Ovalle y Coquimbo, que consideran 5 mil 100 esterilizaciones, aún están avanzando en el proceso.

Hasta ahora 6 municipios de la región de Coquimbo han solicitado y conseguido 10 mil 700 esterilizaciones y chips de reconocimiento, en lo que es la implementación de este programa que se abrió, en una nueva etapa, a todos los municipios de la región de acuerdo a sus necesidades o capacidades de implementación.

La Serena postuló nada menos que 4 mil esterilizaciones, Illapel y Vicuña 2 mil; Salamanca mil 200, Los Vilos 800 y Canela 700.

Otras comunas como Combarbalá, Paihuano, Ovalle y Coquimbo, que consideran otras 5 mil 100 esterilizaciones, están avanzando en el proceso.

“A la fecha llevamos 10 mil 300 mascotas y esperamos llegar a 21 mil animales, entre perros y gatos, esterilizados. Esto habla de un programa inédito ya que nunca el estado chileno había apuntado a dar respuesta a una problemática que diariamente se puede ver en las calles”, señaló Claudia Bravo, Jefa Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, que tiene a su cargo la administración del programa ejecutado por los municipios.

Solo con estas primeras 6 comunas ya aprobadas se logrará el mayor avance en el control de mascotas en la historia de la región de Coquimbo llegando a los 21 mil animales de compañía esterilizados, comenzando además el proceso de control de la responsabilidad humana al asociar claramente a la mascota con su dueño mediante un chip de reconocimiento. Para este año la trasferencia de recursos de Subdere considera  $ 245.257.473 para estas primeras 6 comunas.

“La innovación en esta tercera etapa  es que viene asociada a la incorporación de un chip para poder reconocer de quienes son los perros y los gatos que están siendo esterilizados de tal manera de que ante la vagancia o pérdida de los animales podamos rápidamente poder identificarlos y recuperarlos”, aseguró Claudia Bravo.

El primer programa estatal, destinado a cambiar la cultura del cuidado y responsabilidad con los animales de compañía, es parte de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet.

Las comunas de La Serena, Los Vilos y Salamanca fueron piloto de este programa y culminaron con éxito las primeras 3 mil esterilizaciones. Luego se incorporaron otras siete comunas: Illapel, Monte Patria, Coquimbo, Andacollo, Combarbalá, Paihuano y Vicuña sumando en conjunto, 10 mil 300 esterilizaciones de perros y gatos, además de 500 desparasitaciones y vacunaciones en el marco de la emergencia post tsunami. La inversión total durante la etapa piloto y primera etapa regional alcanzó los  $218.371.770.

Esta  tercera etapa el programa se abrió a las quince comunas de la región, mediante un llamado a postulación realizado a todos los municipios del país y que se aprobarán, durante el año, dependiendo de las rendiciones y del interés demostrado por las propias comunas.

Agricultores participaron en jornadas del Plan de Gestión de Riego Cuenca Limarí

03 - 08 - 16 plan de riego 2En 5 asambleas efectuadas por la CNR en la provincia, los regantes de Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá conocieron los primeros resultados del estudio.

Durante cinco jornadas de trabajo en el marco del “Plan de Riego en Cuenca Limarí” desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR en las comunas de Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá, agricultores, regantes y diversas autoridades conocieron los avances de esta iniciativa a cargo de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la institución perteneciente al Ministerio de Agricultura.

Tras los encuentros, el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, señaló que “los regantes tienen conciencia de lo que significa este plan y de lo que puede llegar a lograr la CNR con ellos y para ellos. En ese sentido, todos participaron de forma activa, hicieron la priorización de las iniciativas que resultaron de las instancias de participación ciudadana que tuvo este plan, que nos han permitido contar con una serie de proyectos priorizados”.

“La participación ciudadana fue uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y de nuestra Secretaria Ejecutiva en la formulación de todos los estudios que se realicen donde son los regantes los que deciden y definen sus propuestas”.

En tanto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó que “la Comisión Nacional de Riego es una de las instituciones públicas que más aportan en el riego para los agricultores y éste es un territorio prominentemente agrícola, por lo que todos los esfuerzos que se hacen para poder generar este tipo de inversiones son muy importantes. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha generado dentro de su mandato una característica muy relevante que es la participación ciudadana y en la elaboración de este plan la comunidad ha expresado su opinión y que va de la mano de la labor que desarrolla esta Gobernación por mandato de nuestra Presidenta en relación a realizar un gasto óptimo en donde este tipo de instancias nos permiten cumplir con aquello”.

Satisfecho con la iniciativa se mostró el agricultor y dirigente de Monte Patria, Fidel Salinas. “Se presentaron varios proyectos prioritarios para los principales canales, en el caso nuestro del Cogotí, que están pensados para mejorar la conductividad del agua a través de revestimientos de los canales, mejorando el acceso del agua hacia los predios, además de darles un mayor ancho a los canales para que el recurso hídrico llegue en forma más rápida y también se requiere capacidad de almacenamiento, sin perjudicar la flora de los sectores. Para esto necesitamos más recursos. Valoramos que se nos consulte qué es lo que necesitamos y que no se nos impongan los proyectos”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Andrés Chiang, indicó que “buscamos tener la opinión, visión y necesidades claras, reales de cada uno de los beneficiarios que apuntamos con nuestros instrumentos, para tener así la precisión de lo que se requiere. Este es un llamado de la Presidenta a trabajar en conjunto y de la mano con cada uno de los beneficiarios”.

El Plan de Riego en Cuenca Limarí  busca definir junto a los regantes las mejores alternativas para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos para apoyar a los agricultores  afectados por la sequía.

Sala extraordinaria en Corte de Apelaciones extiende funcionamiento hasta diciembre

Su funcionamiento también considera la instalación, una vez al mes, en la ciudad de Ovalle.

Hasta diciembre de este año se extenderá el funcionamiento de la Tercera Sala Extraordinaria de la Corte de Apelaciones de La Serena, según lo resuelto por el Pleno de la Corte Suprema el pasado 29 de julio.

De esta manera, la sala comenzó a funcionar el lunes 1 de agosto integrada por el ministro Vicente Hormazábal, el fiscal judicial (s) Jorge Colvin y el abogado integrante Marcos López.

La medida se adoptó, por segundo año consecutivo, con el objetivo de disminuir el retardo en la vista de las causas y su funcionamiento también considera la instalación, una vez al mes, en la ciudad de Ovalle, para el para el conocimiento de causas de los tribunales de las ciudades de Ovalle, Los Vilos, Illapel y Combarbalá.

Futbol Amateur recibe recursos para nuevos camarines e inicia obras en Complejo AFAO

El presidente regional de ANFA, Ricardo Velez, junto al diputado Matías Walker entregaron la primera parte de los recursos gestionados ante la Federación de Futbol. Los trabajos se iniciaron de inmediato y se espera que en dos meses ya estén disponibles los tres nuevos camarines.

Dirigentes regionales de la Asociación de Futbol Amateur (ANFA), junto con el diputado Matías Walker, hicieron entrega a la Asociación de Futbol Amateur de Ovalle de la primera parte de los recursos gestionados, para que se construyan nuevos camarines para jugadores y árbitros en el complejo de Media Hacienda.

Fue el diputado Matías Walker quien gestionó estos recursos ante la ANFA nacional y en enero el presidente nacional, Justo Álvarez, ya había comprometido este aporte de 15 millones de pesos. “Como integrante de la comisión de deportes y como diputado por Ovalle es una satisfacción poder ser parte de este proyecto que permitirá que deportistas de todas las edades, desde niños hasta senior, puedan tener camarines dignos. Así vamos a seguir apoyando a la AFAO para que haya más canchas y equipamiento en buenas condiciones en Ovalle”, señaló Matías Walker.

José Miguel Álvarez, presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), señaló que recibieron ya la mitad del dinero y comenzaron a trabajar en las obras con una empresa constructora. “Estos recursos permitirán construir en nuestro complejo de Media Hacienda tres camarines, uno para el local, otro para la visita y uno para árbitros. Se trata de un espacio nuevo, con vestidores, duchas y baños, que esperamos puedan estar disponibles en dos meses”.

En tanto el presidente regional de ANFA, Ricardo Vélez, destacó que “detrás de todo lo que realizamos hay gestión y por eso hay que valorar el apoyo del diputado y de los consejeros regionales presentes, que entienden la importancia que tiene el futbol amateur para la gente, que es una inversión y no un gasto”.

En la entrega de estos recursos para la Asociación de Futbol de Ovalle estuvieron presentes dirigentes de unos 20 clubes que participan del campeonato en el complejo de Media Hacienda, junto con el diputado Matías Walker, la consejera regional Lidia Zapata, el consejero José Montoya y Cristian Sáez, candidato a alcalde.

03 - 08 - 16 cAMARINES ANFA 2

Ovallinos se coronan campeones regionales de Juegos Deportivos Escolares 2016

El Liceo Politécnico de Ovalle en varones y el Colegio San Sebastiánde Salamanca  en damas se consagraron como los y las monarcas del fútsal Sub 14, por lo que lograron el derecho de representar a la región en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares que se disputarán en la región de Los Lagos.

En el Complejo El Bosque de Ovalle, se realizó la final regional del futsal Sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares 2016, competencia organizada y coordinada en todo el país por el Ministerio del deporte.

Hasta el lugar concurrieron los equipos femeninos y masculinos representativos de las tres provincias de la región, quienes se midieron en formato de todos contra todos, buscando los pasajes hasta la Final Nacional que se disputará en la ciudad de Puerto Montt, entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre.

En el caso de las Damas, quienes resultaron vencedoras fueron las chicas del Colegio San Sebastián de Salamanca, quienes dejaron en el camino al Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo y la Escuela América de Combarbalá. Tras el término del certamen, la capitana del elenco blanquiazul, Emily Bugueño señaló que “estuvo bien que ganáramos. Nuestra defensa estuvo muy correcta y atacamos mucho. No sabíamos cómo eran las rivales y nos dedicamos a jugar no más, lo mismo que vamos a ir a hacer al sur. A ganar con todo”, puntualizó la joven de octavo básico.

Por el lado de los varones, los locales sentaron supremacía. Los representantes del Liceo Politécnico de Ovalle vencieron sin mayores dificultades a la Escuela Básica Nuestra Señora del Rosario de Andacollo y al Colegio Valle del Choapa de Illapel, para quedarse con justicia con el primer lugar. Esteban Alfaro, muy buen valor de los campeones, comentó que “fue un resultado justo, aunque quedamos muy cansados porque nos dieron muy poco descanso entre partido y partido. Estamos muy ilusionados con ir y ser campeones. Tenemos muy buen equipo y vamos con todo”.

Recordar que los Juegos Deportivos Escolares se disputarán en la región de Los Lagos en septiembre y octubre próximos, aglutinando a los campeones de todo el país en las disciplinas de básquetbol, voleibol, ciclismo, ajedrez, futsal, atletismo, tenis de mesa, balonmano y natación.