Inicio Blog Página 1955

Seis comunas incluidas en el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

Otras como Combarbalá, Paihuano, Ovalle y Coquimbo, que consideran 5 mil 100 esterilizaciones, aún están avanzando en el proceso.

Hasta ahora 6 municipios de la región de Coquimbo han solicitado y conseguido 10 mil 700 esterilizaciones y chips de reconocimiento, en lo que es la implementación de este programa que se abrió, en una nueva etapa, a todos los municipios de la región de acuerdo a sus necesidades o capacidades de implementación.

La Serena postuló nada menos que 4 mil esterilizaciones, Illapel y Vicuña 2 mil; Salamanca mil 200, Los Vilos 800 y Canela 700.

Otras comunas como Combarbalá, Paihuano, Ovalle y Coquimbo, que consideran otras 5 mil 100 esterilizaciones, están avanzando en el proceso.

“A la fecha llevamos 10 mil 300 mascotas y esperamos llegar a 21 mil animales, entre perros y gatos, esterilizados. Esto habla de un programa inédito ya que nunca el estado chileno había apuntado a dar respuesta a una problemática que diariamente se puede ver en las calles”, señaló Claudia Bravo, Jefa Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, que tiene a su cargo la administración del programa ejecutado por los municipios.

Solo con estas primeras 6 comunas ya aprobadas se logrará el mayor avance en el control de mascotas en la historia de la región de Coquimbo llegando a los 21 mil animales de compañía esterilizados, comenzando además el proceso de control de la responsabilidad humana al asociar claramente a la mascota con su dueño mediante un chip de reconocimiento. Para este año la trasferencia de recursos de Subdere considera  $ 245.257.473 para estas primeras 6 comunas.

“La innovación en esta tercera etapa  es que viene asociada a la incorporación de un chip para poder reconocer de quienes son los perros y los gatos que están siendo esterilizados de tal manera de que ante la vagancia o pérdida de los animales podamos rápidamente poder identificarlos y recuperarlos”, aseguró Claudia Bravo.

El primer programa estatal, destinado a cambiar la cultura del cuidado y responsabilidad con los animales de compañía, es parte de los compromisos de la presidenta Michelle Bachelet.

Las comunas de La Serena, Los Vilos y Salamanca fueron piloto de este programa y culminaron con éxito las primeras 3 mil esterilizaciones. Luego se incorporaron otras siete comunas: Illapel, Monte Patria, Coquimbo, Andacollo, Combarbalá, Paihuano y Vicuña sumando en conjunto, 10 mil 300 esterilizaciones de perros y gatos, además de 500 desparasitaciones y vacunaciones en el marco de la emergencia post tsunami. La inversión total durante la etapa piloto y primera etapa regional alcanzó los  $218.371.770.

Esta  tercera etapa el programa se abrió a las quince comunas de la región, mediante un llamado a postulación realizado a todos los municipios del país y que se aprobarán, durante el año, dependiendo de las rendiciones y del interés demostrado por las propias comunas.

Agricultores participaron en jornadas del Plan de Gestión de Riego Cuenca Limarí

03 - 08 - 16 plan de riego 2En 5 asambleas efectuadas por la CNR en la provincia, los regantes de Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá conocieron los primeros resultados del estudio.

Durante cinco jornadas de trabajo en el marco del “Plan de Riego en Cuenca Limarí” desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR en las comunas de Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá, agricultores, regantes y diversas autoridades conocieron los avances de esta iniciativa a cargo de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la institución perteneciente al Ministerio de Agricultura.

Tras los encuentros, el coordinador de la Macro Región Norte de la CNR, Álvaro Isla, señaló que “los regantes tienen conciencia de lo que significa este plan y de lo que puede llegar a lograr la CNR con ellos y para ellos. En ese sentido, todos participaron de forma activa, hicieron la priorización de las iniciativas que resultaron de las instancias de participación ciudadana que tuvo este plan, que nos han permitido contar con una serie de proyectos priorizados”.

“La participación ciudadana fue uno de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y de nuestra Secretaria Ejecutiva en la formulación de todos los estudios que se realicen donde son los regantes los que deciden y definen sus propuestas”.

En tanto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó que “la Comisión Nacional de Riego es una de las instituciones públicas que más aportan en el riego para los agricultores y éste es un territorio prominentemente agrícola, por lo que todos los esfuerzos que se hacen para poder generar este tipo de inversiones son muy importantes. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha generado dentro de su mandato una característica muy relevante que es la participación ciudadana y en la elaboración de este plan la comunidad ha expresado su opinión y que va de la mano de la labor que desarrolla esta Gobernación por mandato de nuestra Presidenta en relación a realizar un gasto óptimo en donde este tipo de instancias nos permiten cumplir con aquello”.

Satisfecho con la iniciativa se mostró el agricultor y dirigente de Monte Patria, Fidel Salinas. “Se presentaron varios proyectos prioritarios para los principales canales, en el caso nuestro del Cogotí, que están pensados para mejorar la conductividad del agua a través de revestimientos de los canales, mejorando el acceso del agua hacia los predios, además de darles un mayor ancho a los canales para que el recurso hídrico llegue en forma más rápida y también se requiere capacidad de almacenamiento, sin perjudicar la flora de los sectores. Para esto necesitamos más recursos. Valoramos que se nos consulte qué es lo que necesitamos y que no se nos impongan los proyectos”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Andrés Chiang, indicó que “buscamos tener la opinión, visión y necesidades claras, reales de cada uno de los beneficiarios que apuntamos con nuestros instrumentos, para tener así la precisión de lo que se requiere. Este es un llamado de la Presidenta a trabajar en conjunto y de la mano con cada uno de los beneficiarios”.

El Plan de Riego en Cuenca Limarí  busca definir junto a los regantes las mejores alternativas para hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos para apoyar a los agricultores  afectados por la sequía.

Sala extraordinaria en Corte de Apelaciones extiende funcionamiento hasta diciembre

Su funcionamiento también considera la instalación, una vez al mes, en la ciudad de Ovalle.

Hasta diciembre de este año se extenderá el funcionamiento de la Tercera Sala Extraordinaria de la Corte de Apelaciones de La Serena, según lo resuelto por el Pleno de la Corte Suprema el pasado 29 de julio.

De esta manera, la sala comenzó a funcionar el lunes 1 de agosto integrada por el ministro Vicente Hormazábal, el fiscal judicial (s) Jorge Colvin y el abogado integrante Marcos López.

La medida se adoptó, por segundo año consecutivo, con el objetivo de disminuir el retardo en la vista de las causas y su funcionamiento también considera la instalación, una vez al mes, en la ciudad de Ovalle, para el para el conocimiento de causas de los tribunales de las ciudades de Ovalle, Los Vilos, Illapel y Combarbalá.

Futbol Amateur recibe recursos para nuevos camarines e inicia obras en Complejo AFAO

El presidente regional de ANFA, Ricardo Velez, junto al diputado Matías Walker entregaron la primera parte de los recursos gestionados ante la Federación de Futbol. Los trabajos se iniciaron de inmediato y se espera que en dos meses ya estén disponibles los tres nuevos camarines.

Dirigentes regionales de la Asociación de Futbol Amateur (ANFA), junto con el diputado Matías Walker, hicieron entrega a la Asociación de Futbol Amateur de Ovalle de la primera parte de los recursos gestionados, para que se construyan nuevos camarines para jugadores y árbitros en el complejo de Media Hacienda.

Fue el diputado Matías Walker quien gestionó estos recursos ante la ANFA nacional y en enero el presidente nacional, Justo Álvarez, ya había comprometido este aporte de 15 millones de pesos. “Como integrante de la comisión de deportes y como diputado por Ovalle es una satisfacción poder ser parte de este proyecto que permitirá que deportistas de todas las edades, desde niños hasta senior, puedan tener camarines dignos. Así vamos a seguir apoyando a la AFAO para que haya más canchas y equipamiento en buenas condiciones en Ovalle”, señaló Matías Walker.

José Miguel Álvarez, presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), señaló que recibieron ya la mitad del dinero y comenzaron a trabajar en las obras con una empresa constructora. “Estos recursos permitirán construir en nuestro complejo de Media Hacienda tres camarines, uno para el local, otro para la visita y uno para árbitros. Se trata de un espacio nuevo, con vestidores, duchas y baños, que esperamos puedan estar disponibles en dos meses”.

En tanto el presidente regional de ANFA, Ricardo Vélez, destacó que “detrás de todo lo que realizamos hay gestión y por eso hay que valorar el apoyo del diputado y de los consejeros regionales presentes, que entienden la importancia que tiene el futbol amateur para la gente, que es una inversión y no un gasto”.

En la entrega de estos recursos para la Asociación de Futbol de Ovalle estuvieron presentes dirigentes de unos 20 clubes que participan del campeonato en el complejo de Media Hacienda, junto con el diputado Matías Walker, la consejera regional Lidia Zapata, el consejero José Montoya y Cristian Sáez, candidato a alcalde.

03 - 08 - 16 cAMARINES ANFA 2

Ovallinos se coronan campeones regionales de Juegos Deportivos Escolares 2016

El Liceo Politécnico de Ovalle en varones y el Colegio San Sebastiánde Salamanca  en damas se consagraron como los y las monarcas del fútsal Sub 14, por lo que lograron el derecho de representar a la región en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares que se disputarán en la región de Los Lagos.

En el Complejo El Bosque de Ovalle, se realizó la final regional del futsal Sub 14 de los Juegos Deportivos Escolares 2016, competencia organizada y coordinada en todo el país por el Ministerio del deporte.

Hasta el lugar concurrieron los equipos femeninos y masculinos representativos de las tres provincias de la región, quienes se midieron en formato de todos contra todos, buscando los pasajes hasta la Final Nacional que se disputará en la ciudad de Puerto Montt, entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre.

En el caso de las Damas, quienes resultaron vencedoras fueron las chicas del Colegio San Sebastián de Salamanca, quienes dejaron en el camino al Colegio Gabriela Mistral de Coquimbo y la Escuela América de Combarbalá. Tras el término del certamen, la capitana del elenco blanquiazul, Emily Bugueño señaló que “estuvo bien que ganáramos. Nuestra defensa estuvo muy correcta y atacamos mucho. No sabíamos cómo eran las rivales y nos dedicamos a jugar no más, lo mismo que vamos a ir a hacer al sur. A ganar con todo”, puntualizó la joven de octavo básico.

Por el lado de los varones, los locales sentaron supremacía. Los representantes del Liceo Politécnico de Ovalle vencieron sin mayores dificultades a la Escuela Básica Nuestra Señora del Rosario de Andacollo y al Colegio Valle del Choapa de Illapel, para quedarse con justicia con el primer lugar. Esteban Alfaro, muy buen valor de los campeones, comentó que “fue un resultado justo, aunque quedamos muy cansados porque nos dieron muy poco descanso entre partido y partido. Estamos muy ilusionados con ir y ser campeones. Tenemos muy buen equipo y vamos con todo”.

Recordar que los Juegos Deportivos Escolares se disputarán en la región de Los Lagos en septiembre y octubre próximos, aglutinando a los campeones de todo el país en las disciplinas de básquetbol, voleibol, ciclismo, ajedrez, futsal, atletismo, tenis de mesa, balonmano y natación.

Nivel de agua en los embalses se acerca al 50% de la capacidad total de almacenamiento.

0

Según último informe de la Dirección General de Aguas, la región acumula más de 635 millones de m3 en sus embalses.

Más de 635 millones de m3 de agua embalsada presenta la región, según el último informe mensual sobre el estado de los embalses, entregado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas.

Esta cifra corresponde al 48% del total de la capacidad de embalsamiento regional (1313, 5 millones m3), números más que positivos si se considera que “a igual fecha el año anterior, solo nos encontrábamos a un 5% de capacidad, lo que lleva a una mayor tranquilidad y seguridad principalmente para todos los agricultores”, destacó la seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez

La autoridad regional ministerial, recalcó que el aumento en la disponibilidad del recurso hídrico en los embalses, “permite otorgar una  mayor seguridad de riego al sector agrícola de la región, donde la planificación que efectúen los regantes, es esencial para asegurar las futuras temporadas bajo un escenario de sequía”

Actualmente en la Provincia de Elqui el embalse La Laguna presenta un 100% de capacidad de agua embalsada, Puclaro un 67%; en Choapa Corrales un 98% de capacidad, El Bato un 95%, Culimo un 46% y en el Limarí La Paloma un 32%, Recoleta un 58% y Cogotí con un 61% de agua embalsada.

Recoleta Cogotí. Paloma

Advierten sobre el riesgo de comprar a los hijos juguetes falsificados

Los juguetes falsificados pueden contener pinturas o materiales tóxicos para los niños o poseer piezas desprendibles que podrían provocar accidentes en los menores, producto de su manipulación.

Se acerca el día del niño y muchos padres ya piensan en el mejor regalo para sus hijos. Por tal razón la Policía de Investigaciones de Chile, hace un llamado  a la población sobre la importancia  de no comprar juguetes falsificados y a preferir los que sean certificados y originales, a fin de garantizar que cumplan con las exigencias para ser utilizados por los menores de edad.

“Los productos adulterados, además, pueden contener pinturas o materiales tóxicos o bien poseer piezas desprendibles que podrían ocasionar asfixias u otro tipo de daños a la salud”. Manifestó el Comisario Cristian Alarcón, Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI La Serena.

La PDI realiza un constante trabajo de prevención, control e investigación de delitos relacionados con la infracción a la Ley de Propiedad Intelectual e Industrial, incluyendo la falsificación de juguetes.

Según datos de la Brigada de Delitos Económicos, los juguetes y los artículos infantiles, son  los más confiscados con un 40%, seguidos por vestuario con un 31.5% y finalmente los cigarrillos con un 7%.

“Una persona al comprar este tipo de artículos podría ser cómplice de un delito. Pero lo más importante es que colocar un juguete de estas características en manos de un niño, podría ser fatal”, manifestó el Comisario Cristian Alarcón, Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI La Serena.

Para poder reconocer un artículo original, su envase debe tener claramente descrito la empresa titular o licenciataria por su creación o fabricación.

“La comunidad tiene que tener presente que los juguetes falsos presentan una baja calidad en costuras diseños y colores. Carecen  de rotulación y del manual de uso en español, como así también omiten el país de origen y los parámetros de edad”, agregó Alarcón .

El Detective, hace un llamado a la comunidad a comprar los juguetes de los niños en lugares establecidos y a denunciar a las personas que venden artículos falsificados.

Poder Judicial aclara el derecho a cultivo de cannabis por motivos medicinales

02 - 08 - 16  uso de cannabisEl programa “En Palabras Simples” del Poder Judicial lanzó un video de 12 minutos donde se analiza los fallos de la Corte Suprema y diversas Cortes de Apelaciones que permiten el uso medicinal y personal de cannabis.

Con la participación de la Abogada Catalina Delgado, integrante de Hermosilla & Compañía, estudio jurídico que desde 2014 asesora a Fundación Daya, se explica en palabras simples, tal como se llama el programa, la legalidad del autocultivo de cannabis de acuerdo a la justicia chilena y la ley 20.000.

En relación al pedagógico video, la Directora Ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, sostuvo que “una vez más queda clara la legalidad del autocultivo de cannabis para fines personales y fines médicos y nos parece un gran aporte del Poder Judicial comunicar a la ciudadanía esta correcta mirada a través de sus canales de comunicación”.

Revisa el video en el siguiente enlace:

Hombre amenaza de muerte a su pareja con arma blanca

Con orden de alejamiento quedó el imputado durante los 60 días que dure la investigación.

El día uno de agosto a eso de las 21:30 horas, Fernando Rivera fue a la casa de su pareja Yohana Palomino, ubicada en la localidad del Palqui, para insultarla y amenazarla de muerte. El agresor llevaba consigo un arma blanca, fue debido a ello que se hizo la llamada a Carabineros, quienes llegaron al lugar aproximadamente a las 21:40 horas, tomando detenido al sujeto.

Como “amenazas simples” catalogó el fiscal de turno lo que el imputado habría dicho a su pareja el día de ayer, fue por eso que fue aplicada la medida cautelar de alejamiento, que tiene por objetivo proteger a la integridad de la víctima.

Medidas cautelares y su poca efectividad

En mayo de este año causó conmoción nacional el caso de Nabila Rifo, mujer que fue brutalmente golpeada por Mauricio Ortega, su pareja, quien luego de dejarla inconsciente por los golpes propinados procedió a sacarle ambos ojos. Pero esa no fue la primera vez que la mujer fue agredida, el 5 de junio del 2015, Mauricio ingresó a la casa de Nabila con un hacha, gritándole que la iba a matar, esa vez se decretaron 60 días de investigación, tiempo en el cual el agresor tuvo la prohibición de acercarse a la víctima, sin embargo, tras los dos meses de investigación, el Tribunal decidió suspender el procedimiento porque “se sometería a un tratamiento terapéutico, cuyo objetivo es impedir nuevos sucesos de violencia”. Un año después ocurrió el femicidio frustrado en la ciudad de Coyhaique.

Marcela Carreño, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, señaló que “toda medida que se aplique con el fin de entregar resguardo a las víctimas de maltrato son positivas y se agradecen”, sin embargo, ante el incumplimiento de estas por parte del agresor, se tornan necesarias las aplicaciones de normas que resulten más efectivas, “estamos analizando la normativa legal vigente, ya que muchas veces las sanciones no resultan efectivas por el desacato de estas”.

Finalmente cabe señalar que existen diversas instancias donde las mujeres que sufren de violencia pueden acudir con el fin de recibir ayuda y resguardo, ellas son: Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y en la provincia del Limarí está habilitado el Centro de la Mujer Sayén, ubicado en calle Tangue #365, Ovalle.

Absuelven a conductor protagonista de accidente en el que falleció universitaria

En octubre del año pasado en la ruta Ovalle- Sotaquí, el vehículo que conducía el acusado impactó por la parte posterior a otro que se había detenido por una densa humareda que cubría la ruta como consecuencia de un incendio de pastizales.

El accidente ocurrió pocos minutos después de las cinco de la madrugada del domingo 18 de octubre en la ruta D-55, que une Ovalle y Monte Patria.

Según los antecedentes, dos vehículos circulaban en dirección a Ovalle cuando, cuando debido al humo en el sector de Santa Catalina, proveniente de un incendio de pastizales registrado en la tarde anterior, la conductora del primer vehículo, un Nissan de color rojo placa DW FF 57,  redujo la velocidad, lo que no habría sido advertido por el imputado Abel Rojas Melo, de 21 años, conductor del segundo vehículo, un Volkswagen Golf de color gris, patente TA 10 04.

Debido al impacto el automóvil rojo volcó en el lugar, siendo sus ocupantes identificadas como O.O. y R.P.D. trasladadas al Servicio de Urgencia del hospital local con lesiones de diversa consideración.

En cuanto a los ocupantes del segundo vehículo, se confirmó la muerte de la acompañante del conductor, la joven estudiante de educación superior, Milena Jiménez, de 19 años.

Rojas Melo, fue juzgado ayer lunes por un cuasidelito de homicidio y tres cuasi delitos de lesiones graves
.
Sin embargo el acusado, después de escuchar el Tribunal Otral en lo Penal de Ovalle las exposiciones de ambas partes, resolvió absolverlo de los hechos que se le atribuyen.
En opinión de los magistrados “el hecho antes descrito no configura los tipos penales que se le han atribuido al encartado por pate del Ministerio Público, toda vez que la prueba de cargo fue insuficiente para tener por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el encartado haya incurrido en alguna infracción reglamentaria o en negligencia, elemento esencial para tener por configurado el delito imprudente alegado por el ente persecutor”.
Señala más adelante el tribunal que quedó claramente establecido que en el lugar donde se produce el accidente había una densa nube de humo que obstaculizaba la correcta visión, lo cual sorprendió abruptamente a los conductores de ambos vehículos, sin que hubieren tenido tiempo necesario para disminuir la velocidad y evitar la colisión.

El fallo absolutorio definitivo será conocido el sábado 6 de agosto a las 10.00 horas.

CONDENADO POR ROBO

Cabe recordar que Abel Rojas Melo, trabajador temporero de 21 años, recientemente fue condenado a siete años de reclusión como coautor del delito de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado.

Pasadas las 22.00 horas de la noche del martes 8 de diciembre del año pasado Rojas Melo no estaba en su casa dando cumplimiento a la orden del tribunal de arresto domiciliario nocturno por el cuasidelito de homicidio antes mencionado,  sino que fue sorprendido saliendo de una vivienda en la calle Soldado Sánchez de la población Cobresal, en la parte alta de Ovalle, acompañado de  Rodrigo Enrique  Morales Robles.

Para su mala suerte ambos fueron observados por una vecina, en tanto que otra a la salida  los siguió a distancia mientras llamaba a Carabineros, los que en los minutos siguientes concurrieron para detenerlos. Los dos sujetos, supuestamente ingresaron al inmueble “reventando” la chapa de la puerta principal, y luego huyeron utilizando la misma vía.
En las semanas siguientes ambos fueron condenados a siete años de reclusión.

Monte Patria será escenario del 3er Concierto de Temporada de Cámara

Con la presentación de carácter íntimo, el Ensamble de Vientos de la orquesta profesional, da inicio a su segundo semestre 2016.

Tras el exitoso primer ciclo de conciertos de la Temporada 2016, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena vuelve a los escenarios de la Región de Coquimbo para dar vida a un nuevo repertorio. En esta oportunidad, el Ensamble de Vientos llegará hasta la Provincia del Limarí, para presentar el 3er Concierto de Temporada de Cámara.

El programa estará compuesto de 4 variadas obras; en el que se interpretará una composición hecha para dúo de oboe y fagot del brasileño Heitor Villa-Lobos; seguido de una obra chilena de Guillermo Rifo denominada ‘Aconcagua’ para flauta sola y otra, compuesta por el destacado e influyente músico austríaco Wolfgang Mozart. Finalmente, el Concierto de Extensión Territorial y el de Temporada Oficial de Música de Cámara, culminarán con el trabajo de György Ligeti, compositor húngaro considerado uno de los grandes maestros del siglo XX.

En primera instancia, los músicos Rodrigo López y Milén Godoy (flauta); José Luis Urquieta Plaza y José Urquieta Varela (oboe); Andrés Pallero y Tizziana Morgado (clarinete); Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot); Bobbie-Jane y Gabriel Zárate (corno francés) se presentarán el próximo jueves 4 de agosto, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Bicentenario de Monte Patria, para ofrecer un concierto basado “en obras de extrema dificultad y de gran atractivo para el público. Podrán disfrutar de las ‘Seis Bagatelas’ para Quinteto de Vientos de György Ligeti y la hermosa ‘Serenata para Vientos’ de Mozart”, comentó el coordinador responsable de la presentación, José Luis Urquieta Plaza.

El productor de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Cristián Monreal Cortés, invita a la comunidad a asistir a estas presentaciones de carácter íntimo, ya que, “se trata de conciertos en los que puede ir toda la familia. Hablamos de intervenciones que son muy especiales, porque la comunidad podrá disfrutar de los sonidos que emiten cada uno de los instrumentos y ser parte de un variado repertorio”, enfatizó.

Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2016, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos para ganar pases libres a las presentaciones.