Inicio Blog Página 1956

Hombre amenaza de muerte a su pareja con arma blanca

Con orden de alejamiento quedó el imputado durante los 60 días que dure la investigación.

El día uno de agosto a eso de las 21:30 horas, Fernando Rivera fue a la casa de su pareja Yohana Palomino, ubicada en la localidad del Palqui, para insultarla y amenazarla de muerte. El agresor llevaba consigo un arma blanca, fue debido a ello que se hizo la llamada a Carabineros, quienes llegaron al lugar aproximadamente a las 21:40 horas, tomando detenido al sujeto.

Como “amenazas simples” catalogó el fiscal de turno lo que el imputado habría dicho a su pareja el día de ayer, fue por eso que fue aplicada la medida cautelar de alejamiento, que tiene por objetivo proteger a la integridad de la víctima.

Medidas cautelares y su poca efectividad

En mayo de este año causó conmoción nacional el caso de Nabila Rifo, mujer que fue brutalmente golpeada por Mauricio Ortega, su pareja, quien luego de dejarla inconsciente por los golpes propinados procedió a sacarle ambos ojos. Pero esa no fue la primera vez que la mujer fue agredida, el 5 de junio del 2015, Mauricio ingresó a la casa de Nabila con un hacha, gritándole que la iba a matar, esa vez se decretaron 60 días de investigación, tiempo en el cual el agresor tuvo la prohibición de acercarse a la víctima, sin embargo, tras los dos meses de investigación, el Tribunal decidió suspender el procedimiento porque “se sometería a un tratamiento terapéutico, cuyo objetivo es impedir nuevos sucesos de violencia”. Un año después ocurrió el femicidio frustrado en la ciudad de Coyhaique.

Marcela Carreño, Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, señaló que “toda medida que se aplique con el fin de entregar resguardo a las víctimas de maltrato son positivas y se agradecen”, sin embargo, ante el incumplimiento de estas por parte del agresor, se tornan necesarias las aplicaciones de normas que resulten más efectivas, “estamos analizando la normativa legal vigente, ya que muchas veces las sanciones no resultan efectivas por el desacato de estas”.

Finalmente cabe señalar que existen diversas instancias donde las mujeres que sufren de violencia pueden acudir con el fin de recibir ayuda y resguardo, ellas son: Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y en la provincia del Limarí está habilitado el Centro de la Mujer Sayén, ubicado en calle Tangue #365, Ovalle.

Absuelven a conductor protagonista de accidente en el que falleció universitaria

En octubre del año pasado en la ruta Ovalle- Sotaquí, el vehículo que conducía el acusado impactó por la parte posterior a otro que se había detenido por una densa humareda que cubría la ruta como consecuencia de un incendio de pastizales.

El accidente ocurrió pocos minutos después de las cinco de la madrugada del domingo 18 de octubre en la ruta D-55, que une Ovalle y Monte Patria.

Según los antecedentes, dos vehículos circulaban en dirección a Ovalle cuando, cuando debido al humo en el sector de Santa Catalina, proveniente de un incendio de pastizales registrado en la tarde anterior, la conductora del primer vehículo, un Nissan de color rojo placa DW FF 57,  redujo la velocidad, lo que no habría sido advertido por el imputado Abel Rojas Melo, de 21 años, conductor del segundo vehículo, un Volkswagen Golf de color gris, patente TA 10 04.

Debido al impacto el automóvil rojo volcó en el lugar, siendo sus ocupantes identificadas como O.O. y R.P.D. trasladadas al Servicio de Urgencia del hospital local con lesiones de diversa consideración.

En cuanto a los ocupantes del segundo vehículo, se confirmó la muerte de la acompañante del conductor, la joven estudiante de educación superior, Milena Jiménez, de 19 años.

Rojas Melo, fue juzgado ayer lunes por un cuasidelito de homicidio y tres cuasi delitos de lesiones graves
.
Sin embargo el acusado, después de escuchar el Tribunal Otral en lo Penal de Ovalle las exposiciones de ambas partes, resolvió absolverlo de los hechos que se le atribuyen.
En opinión de los magistrados “el hecho antes descrito no configura los tipos penales que se le han atribuido al encartado por pate del Ministerio Público, toda vez que la prueba de cargo fue insuficiente para tener por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el encartado haya incurrido en alguna infracción reglamentaria o en negligencia, elemento esencial para tener por configurado el delito imprudente alegado por el ente persecutor”.
Señala más adelante el tribunal que quedó claramente establecido que en el lugar donde se produce el accidente había una densa nube de humo que obstaculizaba la correcta visión, lo cual sorprendió abruptamente a los conductores de ambos vehículos, sin que hubieren tenido tiempo necesario para disminuir la velocidad y evitar la colisión.

El fallo absolutorio definitivo será conocido el sábado 6 de agosto a las 10.00 horas.

CONDENADO POR ROBO

Cabe recordar que Abel Rojas Melo, trabajador temporero de 21 años, recientemente fue condenado a siete años de reclusión como coautor del delito de robo con fuerza en las cosas en lugar habitado.

Pasadas las 22.00 horas de la noche del martes 8 de diciembre del año pasado Rojas Melo no estaba en su casa dando cumplimiento a la orden del tribunal de arresto domiciliario nocturno por el cuasidelito de homicidio antes mencionado,  sino que fue sorprendido saliendo de una vivienda en la calle Soldado Sánchez de la población Cobresal, en la parte alta de Ovalle, acompañado de  Rodrigo Enrique  Morales Robles.

Para su mala suerte ambos fueron observados por una vecina, en tanto que otra a la salida  los siguió a distancia mientras llamaba a Carabineros, los que en los minutos siguientes concurrieron para detenerlos. Los dos sujetos, supuestamente ingresaron al inmueble “reventando” la chapa de la puerta principal, y luego huyeron utilizando la misma vía.
En las semanas siguientes ambos fueron condenados a siete años de reclusión.

Monte Patria será escenario del 3er Concierto de Temporada de Cámara

Con la presentación de carácter íntimo, el Ensamble de Vientos de la orquesta profesional, da inicio a su segundo semestre 2016.

Tras el exitoso primer ciclo de conciertos de la Temporada 2016, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena vuelve a los escenarios de la Región de Coquimbo para dar vida a un nuevo repertorio. En esta oportunidad, el Ensamble de Vientos llegará hasta la Provincia del Limarí, para presentar el 3er Concierto de Temporada de Cámara.

El programa estará compuesto de 4 variadas obras; en el que se interpretará una composición hecha para dúo de oboe y fagot del brasileño Heitor Villa-Lobos; seguido de una obra chilena de Guillermo Rifo denominada ‘Aconcagua’ para flauta sola y otra, compuesta por el destacado e influyente músico austríaco Wolfgang Mozart. Finalmente, el Concierto de Extensión Territorial y el de Temporada Oficial de Música de Cámara, culminarán con el trabajo de György Ligeti, compositor húngaro considerado uno de los grandes maestros del siglo XX.

En primera instancia, los músicos Rodrigo López y Milén Godoy (flauta); José Luis Urquieta Plaza y José Urquieta Varela (oboe); Andrés Pallero y Tizziana Morgado (clarinete); Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot); Bobbie-Jane y Gabriel Zárate (corno francés) se presentarán el próximo jueves 4 de agosto, a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Bicentenario de Monte Patria, para ofrecer un concierto basado “en obras de extrema dificultad y de gran atractivo para el público. Podrán disfrutar de las ‘Seis Bagatelas’ para Quinteto de Vientos de György Ligeti y la hermosa ‘Serenata para Vientos’ de Mozart”, comentó el coordinador responsable de la presentación, José Luis Urquieta Plaza.

El productor de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Cristián Monreal Cortés, invita a la comunidad a asistir a estas presentaciones de carácter íntimo, ya que, “se trata de conciertos en los que puede ir toda la familia. Hablamos de intervenciones que son muy especiales, porque la comunidad podrá disfrutar de los sonidos que emiten cada uno de los instrumentos y ser parte de un variado repertorio”, enfatizó.

Para conocer más detalles sobre éste y los conciertos que se realizarán durante la Temporada 2016, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl o buscar en facebook como Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena y ser parte de los concursos para ganar pases libres a las presentaciones.

Bullying escolar: la amenaza silenciosa

Un grave caso de bullying fue denunciado por la madre de un niño de solo 12 años en un establecimiento de Ovalle.

Compañeros del pequeño, además de acosarlo físicamente en el colegio, subían a las redes sociales mensajes en forma de “memes” con textos groseros y ofensivos, impensables en un niño de esa edad. Textos a tal punto aberrantes que no pudimos publicarlos en el diario para ejemplificar la nota al respecto.

Según la madre, una funcionaria del establecimiento estaba en conocimiento de estos ataques y sin embargo, afirma, no intervino para detenerlos. Ella sólo vino a detectarlo por otra docente que le informó al respecto, y por otros alumnos que dieron a conocer el tipo de agresiones infligidas.

El bulling, como es conocido en la actualidad el acoso de alumnos a otro compañero más débil, no es un fenómeno nuevo en los colegios. Siempre ha ocurrido que grupos de matones, muchas veces envidiosos por el buen rendimiento escolar de un compañero, por su debilidad física, o algún defecto físico comienzan a agredirlo física y sicológicamente, sin que estos se animen a denunciarlo por temor que estos ataques aumenten.

En la actualidad sin embargo a las agresiones presenciales – sea dentro o en las afueras del colegio – se suma el efecto que causan en los menores las redes sociales que pueden difundir con extraordinaria rapidez imágenes y textos, sin que mucha veces los autores puedan ser identificados, causando un daño impensable.

En ese contexto los directivos docentes, docentes, inspectores y otros encargados deberían estar atentos a estas situaciones para prevenirlas  y/ o detenerlas, y evitar que ellas causen un daño aún mayor al afectado. Ver alumnos con conductas anormales en los recreos, aislándose de los demás, ausencias injustificadas de clases, bajas en el rendimiento escolar, etc, e intervenir de manera adecuada para acercarse al niño y, si el problema no es posible solucionarlo de acuerdo a los protocolos internos, informar a los padres del afectado y al de los agresores.

Entonces activar una red de ayuda aún más profunda como es recurrir a la ayuda profesional competente – sicólogos, asistentes sociales, etc –  para atender no sólo al niño ofendido, sino en especial a los ofensores y buscar las soluciones adecuadas.
La labor en un establecimiento educacional va más allá de la de entregar contenidos, sino también debería incluir la de brindar a los alumnos ( en especial a los más pequeños) la protección adecuada para que puedan desempeñarse de manera normal.

Desde septiembre del 2011 existe una normativa que apunta a prevenir y/o sancionar la violencia escolar , la que no sólo sanciona esta cuandoes proveniente de otro alumno, sino en especial cuando lo hace desde adultos que detenten una autoridad en el establecimiento. Esta precisa qe en cada establecimiento que reciba aportes del Estado debe existir un Consejo Escolar cuya función adicional será el promover la buena convivencia escolar y evitar cualquier tipo de agresión, hostigamiento y violencia física o psicológica hacia los alumnos.Además contar con un encargado de convivencia escolar, que será responsable de implementar las acciones que determine el Consejo Escolar o el Comité de Buena Convivencia Escolar, según corresponda.

Si en casos denunciados de violencia escolar las autoridades del establecimiento no aplican las medidas correctivas, disciplinarias o pedagógicas que su reglamento dicte para estos casos, pueden ser sancionadas con multas de hasta 50 UTM, que se duplicarán en caso de reincidencia.

En tanto para el o los alumnos agresores las sanciones las determina cada establecimiento según su reglamento interno, y pueden ir desde una medida pedagógica hasta la cancelación de la matrícula.

Por otra parte los padres de las víctimas deben también estar atentos a señales anormales en sus hijos, y mantener con ellos una permanente relación para que estos les cuenten el problema, de manera de afrontarlo oportuna y adecuadamente.

En resumen prevenir el bullying, esta amenaza silenciosa que a veces no es detectada hasta que el daño es irreversible, es una tarea de todos, en la que nadie puede eludir sus responsabilidades.

Obituario día martes 02 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARLOS ARMANDO RAMOS RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en en la Parroqqioa San Vicente Ferrer, Ovalle, la misa se realiza hoy (martes) a las 10:00 hrs en la misma parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

PEDRO DANIEL CASTILLO TABILO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Quebrada Tonta s/n, Chañaral Alto, Monte Patria. La misa se realiza hoy (martes) a las 17:00 hrs en la iglesia de Chañaral Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ROSA DEL CARMEN CONTRERAS VERGARA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de la Torre s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ROSALIA CARVAJAL CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada calle O`higgins nº 690 Monte Patria. El Responso se realiza hoy (martes) a las 15:00 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.

LORETO DONATILA RAMIREZ HUERTA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de La Calera de Chalinga s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Esforzadas mujeres logran capacitarse e ingresar al mundo laboral

De  “4 a 7” se llama el programa que, como su nombre lo sugiere, se desarrolló en Punitaqui después de la jornada escolar, de 16:00 a 19:00 horas .

Con el objetivo de fortalecer la autonomía económica femenina, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la Municipalidad de Punitaqui impulsan el Programa “4 a 7” el cual, entrega cuidado, protección y apoyo al desarrollo del aprendizaje de niños y niñas de entre 6 y 13 años, mientras sus madres, o mujeres responsables de su cuidado, estudian, se capacitan o trabajan.

La iniciativa, que se desarrolla después de la jornada escolar, de 16:00 a 19:00 horas, ya ha beneficiado a 30 punitaquinas. Una de ellas, Edith Rivera, expresó “para mí significa mucho, porque tengo a mis dos hijas acá desde que se inició el Programa y eso me ha ayudado bastante, mucho, para poder trabajar tranquila y sin ningún problema, confiada porque tienen un buen equipo».

Actualmente, el “4 a 7” se ejecuta en la escuela Bélgica, con una cobertura de 50 niños y niñas, quienes en medio de una emotiva ceremonia y a través de bailes, poemas y cantos, dieron muestra de las habilidades que han originado y fortalecido durante el avance del Programa.

En la instancia, la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, afirmó “ha sido muy interesante ver el desarrollo de las habilidades de los niños y de las niñas que participan en el Programa 4 a 7 y con esto, obviamente nos sentimos bastante satisfechos, puesto que una de las políticas públicas que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es apostar a la autonomía económica femenina. Por ello genera, a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Programas que cumplan con este objetivo”.

Por su parte, la máxima autoridad comunal, Pedro Valdivia, destacó la incorporación de las mujeres al ámbito laboral. «En Punitaqui existe mucho el trabajo con las mujeres. Hay grandes oportunidades en la parte agrícola y en la comuna constantemente a través de OMIL, hay inserción laboral; capacitaciones, a través de SENCE y diferentes organismos del Estado».

El Programa “4 a 7”, se lleva a cabo mediante talleres dirigidos a la generación de espacios educativos y  también a actividades recreativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales, que sean del interés de los niños y niñas y que estén acordes a sus necesidades de desarrollo y aprendizaje. Noelia Araya, quien forma parte de este beneficio mientras su mamá trabaja, afirmó «el Programa 4 a 7 me parece divertido y además de divertido yo diría que para las madres es un grado menos de responsabilidad porque antes no sabían en dónde pueden estar sus hijos o que les estará pasando y en cambio aquí están seguros» y agregó «he aprendido varias cosas como hacer mándalas, aprender a compartir con las demás personas y he aprendido a hacer varias amistades además».

En tanto, Camila Segovia aprovechó la oportunidad para incentivar a los niños y niñas de la comuna a formar parte del Programa. “Pueden ingresar porque es divertido las mamás no se preocupan y cuando llegan a la casa pueden descansar».

Cabe destacar, que la ejecución del Programa “4 a 7” también es posible gracias a la disposición de la Dirección del establecimiento educacional y al trabajo intersectorial entre el Ministerio de Educación y JUNAEB. El primero aportando con la entrega de componentes pedagógicos para el desarrollo de los talleres y el segundo con la tercera colación.

02 - 08 - 16 de 4 a 7 2

Un éxito las actividades de la Red Solidaria Ovalle el fin de semana

02 - 08 - 16  red solidariaSeñor Director:
La Red Solidaria Ovalle  realizó  distintas actividades durante el fin de semana en la comuna de Ovalle, entre estas la campaña solidaria realizada a la familia de la localidad de La Chimba a la señorita Jocelyn Luna oportunidad en se le entregó distinta ayuda consistente en enseres para la casa y ropa que recolectamos. Después continuamos con la celebración del Día del Niño en el Hogar Niño y Patria ubicado en la Población José Tomas Ovalle,  para homenajear y compartir con los niños que viven en el hogar.

Quiero agradecer a todas las personas que apoyaron nuestra iniciativa a los voluntarios de la Red y también a la señora Rosa Urqueta quien vino de la comuna de Río Hurtado a apoyarnos en las actividades,  se nota que tiene un espíritu solidario en ayudar a las personas que lo necesitan. Este mes de Agosto  celebraremos el mes de la Solidaridad, les dejo desde ya, la invitación a participar.

Mauricio Meneses
Presidente Red Solidaria Ovalle

Hasta la villa Nueva Agrícola llegó el programa Municipio en tu Barrio

02 - 08 - 16 Municipio en tu barrio 2 (32) 02 - 08 - 16 Municipio en tu barrio (32)Los servicios municipales estuvieron presentes en la villa Nueva Agrícola, donde atendieron las consultas de los vecinos. Además, se hizo un operativo de limpieza, el retiro de basura histórica y la atención veterinaria gratuita.

Como una forma de acercar las oficinas municipales a los vecinos, la entidad consistorial ha realizado el programa Municipio en tu Barrio, que ha tenido positivos resultados, ya que cientos de familias han hecho consultas y efectuado trámites en estos operativos. En esta ocasión, los favorecidos fueron los residentes de la villa Nueva Agrícola, quienes tuvieron a su disposición el personal profesional, técnico y administrativo.

En la oportunidad, participaron el departamento Social, Departamento de Desarrollo Comunitario, Departamento de Tránsito,  Oficina del Adulto Mayor, Oficina de Vivienda, Senda Previene, Oficina de la Juventud, Secplan, el departamento de Salud, quienes realizaron exámenes preventivos.

El operativo se llevó a cabo a un costado de la sede social del sector, donde se instalaron módulos de atención, además de juegos inflables para los niños.

El alcalde Claudio Rentería recorrió el sector, donde los vecinos tuvieron la oportunidad de deshacerse de los “cachureos” o también llamada basura histórica, gracias a la acción del departamento de Aseo y Ornato. La autoridad comunal indicó que “este tipo de acciones la hacemos para ir en beneficio de nuestra gente, porque hay algunas personas que por razones laborales no pueden hacer sus trámites y acá tienen la posibilidad de hacerlos a un paso de su hogar y aprovechamos a hacer el retiro de basura histórica y un operativo de limpieza”.

En este operativo también estuvo presente el servicio de peluquería, que permitió que los vecinos se cortaran el cabello de forma gratuita. En tanto, los adultos mayores contaron con una especialista en Podología. Además, el departamento de Aseo y Ornato realizó la plantación de árboles en el sector.

Los vecinos también disfrutaron de la presentación del grupo folclórico Paihuén y del cantante local Nicolás Cañete.

Confirman realización de la Final de Miss Mundo Chile 2016 en Ovalle

El evento de belleza femenina abre expectativas por pronta apertura del Casino, cuyas dependencias albergarán el certamen. El nuevo complejo turístico debería recibir el permiso de operación en los próximos días.

La realización del concurso Miss Mundo Chile 2016 en la ciudad de Ovalle, durante el mes de agosto, fue confirmada por el director de Cultura del Municipio de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, quien señaló a OvalleHOY.cl que «es una iniciativa que se confirma y se genera en la alianza que tenemos entre el municipio y algunas entidades privadas de la comuna, en donde a través de este certamen tan importante a nivel nacional, se quiere generar un hito histórico de desarrollo y difusión turística, de lo que son los lugares más importantes como Barraza y el Valle del Encanto en nuestra comuna», remarcó.

Serán tres días de realización del evento y las candidatas a la corona de Miss Mundo Chile visitarán lugares turísticos y patrimoniales de la comuna de Ovalle, además de realizar visitas a establecimientos educacionales y obras sociales en la capital provincial.

Apertura

Lo cierto es que la confirmación del evento de belleza en nuestra ciudad, terminan con los rumores y conjeturas acerca de la próxima apertura del nuevo centro de juegos que está pronto a inaugurarse en la cabecera provincial del Limarí, pues serán las nuevas dependencias del recinto las más adecuadas para recibir un evento de esa naturaleza.

Fuentes ligadas al complejo turístico señalaron a OvalleHOY.cl que están a la espera de la entrega del permiso de operación de parte de la Superintendencia de Casinos y Juegos para poder abrir sus puertas, el que debería ser entregado en los próximos días, sin confirmar ni desmentir la información respecto del concurso de belleza, el que transformaría en el evento de lanzamiento formal del nuevo recinto de entretención en la comuna de Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

A cooperar con el hogar de ancianos de Ovalle

El día martes 2 de agosto será la colecta anual que pretende reunir fondos que requiere la institución para poder sustentarse

Ocho millones mensuales son los que se requiere para poder mantener en funcionamiento el Hogar de Ancianos del Club de Leones, entidad sin fines de lucro que, acoge a 30 abuelos. Actualmente el lugar se financia gracias a donaciones, coronas de caridad, colectas y las jubilaciones de los residentes, quienes muchas veces cuentan con la pensión mínima entregada por el estado.

“Contamos con tres médicos, psicólogos y un fonoaudiólogo… todos ellos voluntarios”, nos cuenta Patricia Verdugo, presidenta del recinto, “también se les paga a 4 enfermeras, a un kinesiólogo y a una nutricionista, eso gracias al proyecto que nos ganamos con el Servicio Nacional del Adulto Mayor”, agrega.

El lugar es amplio, pulcro y de puertas abiertas, es decir, que se puede entrar en cualquier momento, ya que como Patricia señala “aquí no se esconde nada. Los abuelos son bien cuidados y regaloneados para que tengan una vejez digna, que es lo que más nos preocupa”.

Los abuelos están en toda la dependencia, que es bastante amplia por lo demás, con varias habitaciones, baños adecuado para la tercera edad y un comedor con capacidad para todos los internos.

No cuentan con apoyo del Estado, a no ser que sea a través de fondos concursables y, por ser un recinto privado -pese a no cobrar altas sumas por la estadía de los abuelos-,  se le hace más exigencia que a los hogares del estado.

Patricia y María Cristina quien se encarga de administrar la casa de acogida, explican que todo es gracias a la autogestión, a la ayuda de voluntarios y ahora también al municipio que por primera vez (una administración municipal) entrega apoyo de una forma “tan comprometida como el alcalde Claudio Rentería, que nos visita cada mes con una gran cantidad de pañales y con actividades para nuestros abuelitos”.

Las mejoras que se han hecho son bastantes, y siempre se están haciendo arreglos que den una mejor calidad de vida a los 30 ancianos que habitan en el lugar. No obstante, se hace imperioso el apoyo de todas los ovallinos, para que el hogar siga entregando ayuda a quienes los necesitan dándoles una vejez con dignidad.IMG_9052
IMG_9053

 

IMG_9054

Grave caso de bullying: víctima es un niño de 12 años

La situación se tornó insostenible cuando sus compañeros empezaron a viralizar «memes» ofensivos con su imagen.

El alumno de sexto año del Colegio de Artes Ovalle sufre el acoso de sus compañeros desde marzo de este año y de acuerdo a lo expresado por la madre del pequeño, la orientadora del establecimiento tenía conocimiento de los sucesos y  no habría intervenido para poner fin a los constantes episodios de abuso.

Roxana Bórquez se enteró el  pasado viernes (casi por azar) de lo que estaba sucediendo, cuando al ir a dejar a su hija menor a la misma casa de estudios, se encontró con una docente quien le comentó lo que estaba pasando su hijo. Fue ahí donde conoció la imagen que estaba circulando en las redes sociales. “Siento rabia, porque la orientadora estaba en conocimiento de estos episodios, sin embargo, nunca me lo hicieron saber”, declaró la madre.

Los signos fueron evidentes inmediatamente, “empezó con irritabilidad y mucha ansiedad”, relató la madre. Entonces, fue a hablar con la orientadora y también con el psicólogo del organismo, quien tras una sesión con el niño no le  encontró nada fuera de lo normal.  La madre, por otra parte cuestionó una respuesta de este último profesional quien habría dicho que “le da igual lo que piense ella de él, porque no es adivino para saber lo que le estaba pasando al menor”.

Golpes, insultos y los «memes» que se están subiendo a redes sociales, son la realidad que vive a diario el niño, quien – de acuerdo a lo expresado por otra alumna del colegio- “siempre está solo y siempre hay niños empujándolo o diciéndole cosas feas”.

OvalleHOY.cl tuvo acceso a los «memes» subidos a las redes sociales los que son, en realidad, extremadamente graves e impublicables, en especial tratándose de un niño de sólo 12 años y aún más, provenientes de menores de una edad similar.

Postura del colegio: No al bullying

El hecho fue conocido el día de hoy por el director del Colegio de Artes de Ovalle, Eddio García Galleguillos, quien manifestó su preocupación por el suceso y también por la familia del alumno. Así mismo, señaló que “ya se tomaron las medidas protocolares y comenzaremos a trabajar con el equipo psicosocial del establecimiento, para poder dar apoyo a nuestro estudiante involucrado y también para aplicar sanciones a los compañeros responsables”.

Por otra parte, el docente enfatiza en el rol de las familias en la formación de los niños, ya que, si bien el colegio tiene el rol de educar a personas íntegras, también existe una responsabilidad de sus padres o tutores, refiriéndose a los agresores.

Finalmente expresa pesar por lo sucedido y manifiesta que la postura de la institución ante el bullying es clara: no hay cabida para hechos de este tipo en el colegio.

Un problema social

La psicóloga infantil Marina Araya Vega, explica en estos casos “los colegios deben hacer la denuncia y solicitar medida de protección en Tribunal de Familia y ahí derivar, tanto a la víctima como al agresor, a programas de la red Sename para que reciban apoyo psicosocial”.

Con respecto a qué motiva a los agresores “las razones son muy amplias, desde vulneraciones de derechos en la esfera familiar, consecuencias de separación de sus padres, depresión o victimización, maltrato o abuso, entre otros”, concluyó la profesional.