Inicio Blog Página 1957

Ovalle y Salamanca recibirán congresos provinciales escolares de Ciencia y Tecnología

01 - 08 - 16 ciencia y tecnologiaActividades se realizarán entre septiembre y octubre y serán un clasificatorio para el Congreso Regional Escolar que se efectuará en las comunas de La Serena y Coquimbo.

Las ciudades de Salamanca y Ovalle recibirán por primera vez los Congresos Provinciales Escolares de Ciencia y Tecnología, organizados por el PAR Explora Coquimbo y que buscan fomentar la cultura científica en los estudiantes y docentes de estas provincias.

El próximo 29 de septiembre se realizará la actividad en Salamanca, específicamente en el colegio Cumbres del Choapa de la ciudad. En este establecimiento se realizarán la presentación de los Stand de los diferentes proyectos, como también las presentaciones orales.

En tanto el día 6 de octubre se efectuará el Congreso de Limarí en la ciudad de Ovalle. La presentación de los trabajos de los estudiantes se desarrollará en la Plaza de Armas de la ciudad y las  exposiciones orales en el auditorio de la municipalidad.

El objetivo principal de esta iniciativa es que los y las estudiantes se acerquen al mundo del quehacer científico, que a su vez incentivará y desarrollará habilidades en ellos que los ayudará no sólo en tareas ligadas a las Ciencias, sino que también en otros aspectos de su vida cotidiana.

Ese es el objetivo principal y ese es por lo cual se lucha todos los años, para que así se puedan crear a los investigadores del mañana y que con sus trabajos, aportar un granito de arena para encontrar soluciones a los problemas regionales y provinciales. Para ello, los estudiantes podrán postular sus investigaciones en el área de las ciencias naturales, ingeniería, tecnología y ciencias sociales.

Cada iniciativa provincial cuenta con una exhibición de los stand participantes a toda la comunidad, en que la ciudadanía se empape de las iniciativas científicas que trabajan los estudiantes y puedan conocer sus investigaciones.

En horas de la tarde, los participantes se enfrentarán a una comisión de expertos, quienes evaluarán sus proyectos tras sus presentaciones orales y así definir a los ganadores. Los vencedores de estos Congresos participarán automáticamente en el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se desarrollará en La Serena y Coquimbo los días 26 y 27 de octubre del 2016.

La encargada de Valoración del PAR Explora Coquimbo, Jessica Vargas, realizó un llamado a los establecimientos a participar de estos congresos e invitó a la comunidad a asistir a esta actividad “invitamos a todos los establecimientos de la provincia de Choapa y Limarí que quieran participar de los congresos provinciales, que se atrevan y presenten sus investigaciones en el área de la ciencia y la tecnología. También es una bonita oportunidad para que la comunidad visite y valore los trabajos que hacen los estudiantes de sus comunas, conociendo los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región”.

Los Congresos Provinciales Escolares de Ciencia y Tecnología son una iniciativa del PAR Explora de CONICYT Coquimbo de la Universidad Católica del Norte y cuentan con el apoyo de la Facultad de Ciencias de Mar de la casa de estudios porteña, Ceaza, Observatorio Cerro Tololo, la Municipalidad de Ovalle y el Colegio Cumbres del Choapa.

Ante alguna duda o consulta de las bases de los congresos, puede visitar el sitio www.explora.cl/coquimbo o contactarse al correo explora.coquimbo@gmail.com

La región de Coquimbo es líder a nivel nacional en proyectos de energía renovable

Dentro de las iniciativas ya aprobadas, se encuentra el Parque Eólico Punta Sierra que se ubicará en el sector costero de la comuna de Ovalle y cuya entrada en funcionamiento está contemplada para el segundo semestre de 2018.

Impulsar el encuentro entre la ciudadanía, las empresas privadas y el Gobierno, es el primer paso para que las comunidades agrícolas de la región aprovechen las oportunidades que brinda el liderazgo de la región en materia energética.

Así lo destaca el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, quien expresa que  “actualmente contamos con cerca de 15 proyectos, en proceso de evaluación ambiental y se espera doblar el actual número de parques eólicos existentes. Esto fortalece nuestro posicionamiento en la generación de energías renovables, pero además el desafío que nos ha solicitado la Presidenta Bachelet, es lograr que dichas iniciativas tengan un mayor impacto social y económico, en las localidades y sus habitantes”.

Dentro de las iniciativas ya aprobadas, se encuentra el Parque Eólico Punta Sierra que se ubicará en el sector costero de la comuna de Ovalle y cuya entrada en funcionamiento está contemplada para el segundo semestre de 2018. La Corporación Regional de Desarrollo Productivo se encuentra impulsando junto con Pacific Hydro, empresa a la que pertenece dicho proyecto, la realización de encuentros comunitarios con el objetivo de detectar las necesidades relacionadas al desarrollo económico.  Para ello, ya se efectuaron dos talleres en Mantos de Hornillos y Caleta Punta Sierra, localidades cuyas principales actividades son la crianza de ganado caprino, pesca y recolección de algas.

En dichas instancias, se dio lugar a un diálogo que posibilitó conocer las actividades económicas que podrían reforzarse con el apoyo de la empresa privada. De esta manera, la información recogida será la base para la creación de un Plan de Desarrollo Comunitario en el marco de la futura construcción del Parque Eólico Punta Sierra.

“Recogimos valiosa información que será de gran utilidad para elaborar un programa conjunto, que integra a las comunidades, además de entregarles herramientas necesarias como la capacitación en el ámbito energético y programas que apunten a reforzar sus actividades productivas. Este trabajo se complementa con la presentación de la Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía del Ministerio, que permite que la comunidad genere sus propias iniciativas”, detalló el Intendente Ibáñez.

La Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía, “apunta a crear las coordinaciones interinstitucionales con el fin de posibilitar un mayor desarrollo local y desde la mirada de la ciudadanía”, explica Marcelo Salazar, Seremi de Energía.

De forma paralela se trabaja en el desarrollo de proveedores locales, con el fin de dar mayor énfasis a la incorporación de mano de obra que existe en la zona, para este tipo de iniciativas.

COMUNIDADES AGRÍCOLAS CONOCEN EL POTENCIAL DE GENERACIÓN ENERGÉTICA DE SUS TERRITORIOS

Con el objetivo de que las comunidades agrícolas de la Región de Coquimbo conozcan el potencial de generación de energía fotovoltaica de sus territorios, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo entregó a 30 comunidades agrícolas  los resultados de estudio que detalla las áreas que cuentan con las características idóneas para la creación de iniciativas que aprovechen la energía proveniente del Sol.

La investigación se realiza en el marco del «Estudio geográfico de identificación del potencial de generación energética con tecnologías de ERNC y modelo de demanda», financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Coquimbo, según la prioridad propuesta por el Intendente Claudio Ibáñez.

Dicha información es una valiosa herramienta para que las comunidades agrícolas sean actores activos de su propio desarrollo que se puede complementar con el anuncio realizado por la Presidenta Bachelet en relación a potenciar el rol de Enap como generador de energía. Así lo explica el Diputado Daniel Núñez al expresar que “queremos impulsar una relación virtuosa en la que Enap se encargue de la inserción y las comunidades agrícolas pongan a disposición el terreno para que ambos se beneficien en relación a las utilidades y generación de electricidad”.

Recuperan para las familias (y los enamorados) el tradicional Crucero del Amor

El municipio de Ovalle, con recursos municipales, está realizando el mejoramiento de este sector característico de la parte alta de la capital limarina. El proyecto denominado Mejoramiento de Sistemas de Agua Plaza el Crucero de la población Villa Los Naranjos tendrá una inversión de $16.717.269

Uno de los principales lineamientos de trabajo de la actual administración municipal ha sido la recuperación de espacios públicos y el arreglo de plazoletas y parques, con el fin de habilitar estos lugares, para que sean ocupados por las familias ovallinas. En esta misma línea, fue elaborado  un proyecto, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), para mejorar una de las plazoletas más conocidas y características de Ovalle, el denominado “Crucero del Amor”.

En este lugar se está desarrollando la iniciativa denominada “Mejoramiento de Sistemas de Agua Plaza el Crucero de la población Villa Los Naranjos”, que será financiada con recursos municipales y alcanzan una inversión de $16.717.269. La intervención, que está siendo ejecutada por la empresa de Rodrigo Díaz Villalobos y partió el pasado 1 de junio. Esta consiste en la reposición del juego de agua, que va a contar con cinco surtidores, tipo comet y un surtido central tipo corona especial. A esto se suma, la incorporación de bombas centrífugas y filtros de arenas para el agua de la fuente, además del mejoramiento de muros, piso de la fuente y la renovación de la pintura exterior e interior de área.

El alcalde Claudio Rentería visitó estas labores y sostuvo que “este es uno de los lugares más conocidos de la ciudad y que es ocupado por muchas familias del sector cercano para recrearse, por eso decidimos realizar una intervención, para mejorar sus instalaciones, porque debemos cuidar lo que es parte de nuestra historia y abrir espacios para que la comunidad disfrute”. Rentería agregó que “cuando se mejoran los espacios públicos, como sitios eriazos y plazoletas, le ganamos espacios a los flagelos de la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción”.

Al interior de la cárcel de Ovalle fallece carpintero condenado por homicidio

01 - 08 - 16 homicidio 2Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, concurrieron a las dependencias del Centro Penitenciario , ubicado en calle Tocopilla, para indagar la muerte de un reo de 70 años de edad, identificado como Pedro Tabilo Castillo.

Según los antecedentes recabados, el hombre se encontraba interno por el delito de Homicidio Calificado, desde el año 2011 y fue encontrado por sus compañeros del colectivo N° 05, tendido sobre el camarote, sin signos vitales, por lo que dieron aviso a personal de Gendarmería.

El fiscal de turno, una vez que conoció los hechos, instruyó que los Detectives realizaran las diligencias para establecer la causa de la muerte.

“Los policías al llegar al lugar, realizaron el examen externo policial, no encontrando lesiones atribuidas a terceras personas  el occiso, estimando una data de muerte de tres horas”, manifestó el Prefecto, Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura Limarí  de la PDI.

Al realizar el empadronamiento, los Detectives lograron determinar que la víctima no presentaba problemas anteriores de salud y la causa de muerte podría deberse a una descomposición multi sistémica, producto de su edad.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de La Comuna de Ovalle.

HOMICIDIO CALIFICADO

Pedro Daniel Tabilo Castillo, mueblista conocido como el “Valderrama” (por su peinado), fue detenido en abril del 2011 acusado de dar muerte a la joven Paula Martínez. La joven lo habría visitado en su domicilio en el sector de la avenida Diagonal Bellavista, donde luego de beber, discutieron y este procedió a golpearla y asfixiarla en uno de los dormitorios hasta causarle la muerte. Horrorizado por eso, finalmente trata de buscar ayuda con un vecino para trasladarla al Hospital, pero este se niega al advertir que la muchacha ya está sin vida. El cuerpo es abandonado en la parte superior de la avenida Diagonal Bellavista.

Tabilo Castillo, a fines del 2012 fue juzgado y condenado por el delito de homicidio calificado, pena que cumplía al momento de su sorpresiva muerte.

Obituario día lunes 01 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CARLOS ARMANDO RAMOS RAMOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en en la Parroqqioa San Vicente Ferrer, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

PEDRO DANIEL CASTILLO TABILO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Quebrada Tonta s/n, Chañaral Alto, Monte Patria. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

ROSA DEL CARMEN CONTRERAS VERGARA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de la Torre s/n. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

ROSALIA CARVAJAL CASTILLO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada calle O`higgins nº 690 Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ALEJANDRO DEL CARMEN VERA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Sotaquí. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de DINATOR ANTONIO LAGUNAS MUÑOZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Chañaral Alto, Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de TITO SANTIAGO ROMERO ANTIQUERA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Una inclusión verdadera y no una mera palabra de moda

En seis horas 30 mil personas leyeron la nota “Cristóbal Bulnes, el regalón de calle Tangue” hecha por nuestra periodista Camila González. Además 62 de ellas la compartieron en sus Facebook y casi 500 marcaron el botón “Me Gusta” de la misma plataforma multimedial.

A ello se suma la cantidad de comentarios que destacan la personalidad de Cristóbal Bulnes, así como otros que ponen de relevancia el ejemplo del supermercado Unimarc Tangue de mantenerlo entre su personal. Todos quienes opinan dan cuenta de la eficiencia de Cristóbal, de su amable personalidad, de su alegría contagiosa. Incluido el lector Joel Santos , portugués que asegura haber vivido cinco meses en Ovalle y afirma conocerlo: “ todas las semana iba al Unimarc y tuve el privilegio de conocerlo. Encantador el Chico.. Los felicito por este gesto de responsabilidad social”, dice.

Lo importante de todo esto es subrayar la importancia que tiene el tema de la responsabilidad social de las empresas , esperando que sean muchas otras las que imiten el ejemplo y den la posibilidad a muchachos como Cristóbal, con síndrome de Dawn, u otro problema similar, para que aprendan un oficio y puedan desempeñarse hasta la edad adulta, una vez que no tengan la protección de sus padres.

Tenemos la convicción que muchos de ellos sí pueden hacerlo si se les da las competencias necesarias y la oportunidad de hacerlo. Tal vez Cristóbal al comienzo tuvo sus dudas, se equivocó mucho, pero de manera gradual con el apoyo de sus jefes y otros compañeros fue obteniendo experiencia hasta llegar lo que es hoy.

A menudo las autoridades, encargados de algunos servicios, profesionales, sostenedores, directores de colegios  hablan de inclusión, pero son no pocos los que lo hacen como una “promoción” de sus oficinas o sus establecimientos, pero no abordan lo que la inclusión en la verdadera extensión de su significado.

Esperamos que este caso, que tanto ha conmovido a nuestros lectores  demostrando el interés que tiene en la comunidad el tema de la inclusión, sea esta educacional o laboral, sea la oportunidad de reflexionar sobre este tema , en especial al empresariado, al comercio e incluso a colegios que no tienen educación diferencial en sus aulas, para que vayan sensibilizándose para hacer de esto una bola de nieve que vaya creciendo año a año.

Queremos una inclusión verdadera y no una mera palabra de moda.

A contar de hoy 1° de agosto las facturas de papel quedarán en el pasado

Todas las pequeñas y medianas empresas operativas en zonas urbanas deben haber reemplazado la factura de papel por la factura electrónica o digital. Existe sin embargo una cláusula especial para las zonas rurales, como toda la provincia del Limarí.

Las facturas de papel quedarán para siempre en el pasado. Con la Ley 20.727, la era digital llegó al mundo de la contabilidad. A partir del 1 de agosto de este año, será obligatorio que las empresas urbanas con ingresos anuales superiores a UF 2.400 y menores o iguales a UF 100.000 implementen la factura electrónica.

Más de 90 mil pequeñas y medianas empresas se acogerán a la normativa legal, sumándose a las grandes que ya habían implementado el sistema anteriormente. El Servicio de Impuestos Internos (SII) busca que en febrero de 2018 no haya ninguna empresa chilena utilizando la clásica factura de papel.

“El objetivo de este sistema es otorgarle validez legal tributaria a la factura electrónica como medio de respaldo de las operaciones comerciales entre contribuyentes y reemplazar con ello las facturas de papel.  La factura electrónica (o digital) es uno de los proyectos centrales en el ámbito de la simplificación tributaria de la Agenda Pro Crecimiento que el Gobierno viene impulsando con organizaciones empresariales”, explica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

Para hacer el traspaso del sistema de facturación de papel a digital, las empresas tienen dos alternativas: o se adhieren al sistema de facturación gratuita del SII o contratan un sistema de facturación propia. “Normalmente las micro y pequeñas empresas se han adherido al sistema de facturación gratuita del SII, dado el costo que ésta representa para el contribuyente. En tanto, las medianas y grandes empresas en general han optado por el sistema de facturación propia, dada la necesidad de información y la compatibilidad con los sistemas de información financiera que poseen”, asegura Farías.

El sistema habilitado por el SII sólo exige a las pymes tener un computador con acceso a Internet, tener un certificado de Identidad Digital, haber realizado y mantener vigente el trámite de inicio de actividades, calificar como contribuyente de Primera Categoría y no tener situaciones pendientes con el Servicio.

“El Sistema de Facturación Gratuito del SII permite al contribuyente emitir y recibir Documentos Tributarios Electrónicos (Factura Electrónica, Nota de Crédito, Nota de Débito y Guía de Despacho), administrar los documentos emitidos y recibidos, registrar y enviar la Información Electrónica de Compras y Ventas al SII, ceder sus Facturas Electrónicas a terceros, entre otras funcionalidades”, señala el experto de la U. del Pacífico.

En tanto, los Sistemas de Facturación Propia o de Mercado necesitan una adaptación, por lo que su implementación es más lenta. “Los  contribuyentes  pueden  desarrollar  un  software  propio,  de  acuerdo  a  sus  necesidades,  o  adquirir  en  el  mercado  un sistema que les permita operar con factura electrónica”, afirma Farías.

Para el 1 de agosto próximo, las empresas que aún no se hayan sumado al sistema de facturación electrónica en alguna de las dos opciones, recibirán multas y sus documentos no serán válidos para respaldar las operaciones comerciales.

LAS VENTAJAS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Los beneficios de pasar del papel a la boleta electrónica son múltiples: desde ahorro en costos económicos hasta un mayor orden y transparencia en las transacciones. Ya no hay peligro de que las facturas se pierdan y que la persona no pueda hacer uso de la garantía, por ejemplo, ya que al momento de emitirse la boleta electrónica, se envían copias a ambas partes.

“Esto permite obtener mejoras en los procesos de negocios de los contribuyentes, disminuir sustantivamente los costos del proceso de facturación y además facilita el desarrollo del comercio electrónico en nuestro país, contribuyendo de esta manera a impulsar la agenda tecnológica y de modernización del país”, indica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

El experto detalla aún más las ventajas del traspaso a factura digital:

–          Los contribuyentes que emiten factura electrónica no necesitan concurrir a las oficinas del SII a timbrar documentos, ya que la autorización de los folios se realiza vía Internet, ahorrando tiempo, costos de traslado y espera.
–          Ahorro en costo de impresión, despacho y almacenamiento de documentos tributarios, porque no se requiere imprimir talonarios con original y tres copias.
–          Eliminación del riesgo de pérdida de documentos tributarios físicos timbrados.
–          Permite verificar en línea la validez de los documentos tributarios electrónicos.
–          Mejora la relación cliente/proveedor, ya que permite diferir la declaración y pago del IVA desde el día 12 al 20 de cada mes (cuando se realiza la declaración y pago por Internet).

LIMARI Y LAS ZONAS RURALES

No obstante eso, en el caso de la provincia del Limarí, considerada zona rural,  el plazo se extenderá hasta el primero de febrero del próximo año.
“Si tiene una Pequeña o Mediana Empresa, ubicada en sectores urbanos, recuerde que a partir del 1 de agosto de 2016 debe emitir sus facturas en forma electrónica”, anuncia la página de servicio de impuestos internos www.sii.cl, sin embargo, existe una excepción para las zonas rurales, “debido a su poco acceso a internet o poco manejo de computación” según señaló Claudia Muñoz Naranjo, Jefa de Grupo de fiscalización del SII de Ovalle.

El Soltero de la Familia llega a Ovalle

Daniel tiene más de 40 años y no se ha casado. Aunque la situación no le molesta, amigos, familiares y la sociedad toda le demandan que cumpla su rol social y se perpetúe.

¿Por qué el matrimonio tiene tan buena prensa y la soltería no? ¿Por qué la opción de vivir y terminar solo le parece a todos tan mala?, son algunas de las preguntas que se plantean.  Y aunque él parece tener la respuesta, veremos que su opción por la soltería no es tan clara como cree, no es tan feliz como imagina y quizás no tan permanente como espera.

Se trata de un viaje cinematográfico que transita hacia lo personal, con un resultado biográfico, con altas dosis de humor. El protagonista acude a los testimonios de ex amores, amantes, amigos y familiares. Además se somete a una terapia psicológica donde busca respuestas a su manifiesto de soltería. De esta forma expone su intimidad frente a la cámara y abre su mundo sentimental al espectador.

El documental en tono de comedia, “El Soltero de la Familia” será exhibido en Ovalle los días  5, 11, 18 y 25 de agosto desde las 19:30 hrs en el Centro Cultural Municipal de Ovalle , calle Independencia 479. El valor de la entrada es de $ 1.500.

Virgen Peregrina de Andacollo recorrió valle de Río Hurtado

01 - 08 - 16 virgen andacollo 01 - 08 - 16 virgen andacollo 3Las comunidades “San Francisco de Asís” de Recoleta y “Nuestra Señora del Carmen” de Hurtado recibieron en sus capillas la imagen de la “Ntra. Sra. del Rosario”.

Durante este sábado 30 y domingo 31 de julio, la imagen de la Virgen Peregrina de Andacollo visitó las comunidades del valle del Río Hurtado, como una forma de motivar e incentivar la vida de fe de los diferentes pueblos del sector. La actividad fue organizada por la Agrupación de Anderos de la Virgen Peregrina, cuyo coordinador, don José Veliz, indicó: “en atención a las necesidades de personas que tienen problemas de salud, o que por situación económica no pueden subir a Andacollo para las celebraciones de la Fiesta chica y grande, hemos venido hasta Río Hurtado, para motivar la fe y dar testimonio junto a las personas de estas comunidades”.

En el primer día de esta visita, la Virgen de Andacollo pasó por los pueblos de Algarrobos, Tahuinco, Tabaqueros, Huampulla, Samo Alto, El Espinal, Pichasca y Las Breas. En tanto, la jornada dominical inició en la comunidad de Lavaderos, pasando por Chañar, para luego en caravana, junto a la totalidad de imágenes pertenecientes a las capillas de la zona, subieron hasta el pueblo de Hurtado para celebrar juntos la Eucaristía presidida por el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo.

La santa Misa fue vivida en comunión por los fieles de las parroquias “San Francisco de Asís” de Recoleta, guiada espiritualmente por el diácono permanente Hendrik Rivera, y “Ntra. Sra. del Carmen” de Hurtado, administrada por el también diácono, Elbert Muñoz, quien manifestó: “es realmente una alegría tan grande porque hemos vivido la visita de nuestra Madre Peregrina. Nos vamos fortalecidos y animados, porque cada día se lo entregamos a Ella y ponemos toda nuestra fe y esperanza en los brazos de nuestra Madre Santísima”.

Por la tarde, la Virgen y sus peregrinos recorrieron las comunidades de Morrillos, Serón y Recoleta, para posteriormente iniciar el retorno al Santuario de Andacollo. Cabe destacar que esta visita contó con el apoyo y organización de la Ilustre Municipalidad de Río Hurtado.

El Alcalde Gary Valenzuela destacó que “en todo lo que se hace en el día a día, está la fe cristiana que tenemos los riohurtadinos en que nada es imposible en esta vida. Y con la fe en nuestro Dios y la Virgen, hemos podido tener nieve en la cordillera y así hemos recibido la lluvia, bendiciones que son frutos de las oraciones que hemos hecho en todo momento en las diferentes capillas de la comuna”.

Polémica salida de libreto inaugura temporada electoral en Ovalle

Saludo fuera de protocolo del Gobernador de Limarí al candidato del Oficialismo a la alcaldía de Ovalle, encendió los ánimos entre equipos municipales y encargados de la ceremonia de lanzamiento del Nuevo Centro de Negocios.

Era una ceremonia de inauguración como tantas otras en las que las autoridades buscan mostrar la acción del Estado a través de organismos técnicos e iniciativas de fomento para los emprendedores que, sin embargo, se transformó en el punto de partida de lo que serán las escaramuzas propias de los vientos electorales que ya soplan en la  capital del Limarí.

Y es que en el momento en que el gobernador, Wladimir Pleticosic, hacía uso de la palabra y tras saludar a las autoridades presentes en los vocativos, procedió a salirse del protocolo y saludar al abanderado de la Nueva Mayoría, Cristián Sáez Cáriz, identificándolo como candidato a la alcaldía.

El rictus del rostro del alcalde Claudio Rentería, lo dijo todo y evidenció la molestia del jefe comunal por el gesto de intervencionismo político. Lo cierto es que la «salida de libreto» de Pleticosic causó molestia también entre el equipo municipal, pues algunos de sus miembros se trenzaron en una evidente discusión con los encargados de la actividad, la que fue rápidamente «sofocada» por una asesora del jefe comunal.

(Foto: archivo)
(Foto: archivo)

El hecho no dejó indiferente a nadie y consultado por los motivos de su «improvisación», el Gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic señaló que «la verdad es que dentro de las distintas disposiciones que existen en el ámbito público, la verdad es que la Contraloría General de la República ha establecido que tengamos que nombrar, en cada uno de los actos o ceremonias, no solamente a las autoridades que están ejerciendo sus cargos sino que también a quienes tienen el legítimo derecho de postular a las elecciones populares».

Claro que la primera autoridad provincial no saludó al también candidato Raúl Castillo que postula a concejal , también presente en la oportunidad y señaló además que «en la comuna de Ovalle se inscribieron tres candidatos, pero no vi al tercero. Pero es una disposición que está dentro de las instrucciones del ámbito público y uno cumple con lo que se puede hacer».

¿No teme que lo acusen de intervencionismo?

«No, por supuesto que no. A nosotros nos llegó un instructivo sobre eso. Uno actúa en base a las instrucciones que están determinadas. Ya hay candidato en carrera y todos tienen que tener el legítimo derecho y cuando yo esté en otras comunas y existan otros candidatos en la audiencia, vamos a hacer exactamente lo mismo. Éste es un país libre, democrático, y todos tienen el derecho de participar en las próximas elecciones».

En La Mira

Para algunos cercanos, el alcalde Claudio Rentería está en le mira del Oficialismo. Ya el jueves, durante la celebración del Día del Campesino, el jefe comunal de Ovalle había sido emplazado por su par de Monte Patria, Juan Carlos Castillo. Un momento incómodo, pues Rentería no habría tenido la posibilidad de replicar.

(Foto: archivo)
(Foto: archivo)

Sobre lo ocurrido el viernes en el Centro de Negocios, el alcalde Rentería señaló que «uno está inserto en un sistema democrático, tiene que tener claro las reglas del juego. Y creo que las reglas del juego están establecidas en términos de que 60 días antes según la nueva ley del Servel, cada uno de los servicios públicos debe invitar a los candidatos a alcaldes y concejales. Creo que hoy no son 60 días. Si son 60 días es parte del juego democrático yo sigo mirando mi horizonte de trabajo…»

¿No es intervencionismo?

«Yo en ese tipo de cosas, lo único que hecho el interior de la municipalidad de trabajar. No quiero producir controversias. Pero si ellos han pensado que así es la forma de hacer política y la democracia, allá ellos».

Sabor a elección

Uno de los testigos del «impasse» fue el concejal DC Patricio Reyes, quien consultado por nuestro medio acerca de la polémica señaló que «El gobernador es responsable de sus actos, y es el representante del gobierno y yo creo que lo hecho en el contexto de saludar a un invitado como cualquier otro vecino que estaba acá.

Remarcó que «más que polémica, esto es parte de la sabrosura de las elecciones políticas. Esto tiene sabor a elección».

Desapercibido

(Foto: OvalleHOY.cl)
(Foto: archivo)

Por su parte, el aludido candidato de la Nueva Mayoría, Cristian Sáez Cáriz, no quiso entrar en la polémica y se desmarcó del saludo del Gobernador. «La política es para resolver problemas. Tenemos que superar estas situaciones que si alguien se siente mal, ojalá no se vuelva repetir. Hay que tener otro estilo, la gente nos quiere ver en paz, unidos, trabajando. Éste el espíritu con que hay que conmover»

¿Esto no puede ser tomado como intervencionismo político?

«Desconozco que figura tendrá…».

¿Un candidato alcalde desconoce las  disposiciones del Servel?

«… a mi me inspira trabajar, disfrutar, unir voluntades y tratar de ser agudo en las propuestas, en el equipo que estamos construyendo y agudo en visitar problemas que nadie quiere resolver. Son otras preocupaciones las que me mueven y me conmueven. Yo me pongo en quinta línea, busco pasar desapercibido en general», aseguró.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Torneo de Ajedrez se tomó la plaza de armas de Ovalle

31 - 07 - 16 ajedrez 2En la ocasión participó un total de 46 personas que fueron clasificadas de acuerdo a sus edades en modalidades infantiles y adultas.

Durante la jornada de ayer, la plaza de armas fue el escenario  del torneo de ajedrez de Ovalle organizado por la oficina de deportes y recreación de la Municipalidad de Ovalle. En la oportunidad, se iniciaron las primeras rondas a eso de las 10:20 horas de la mañana con la  participación de 26 niños y 20 adultos.

“Aquí vienen personas de hartos lugares, llegan a la mesa y se inscriben con el nombre y el rut y quedan listos, es todo gratuito”, indicó Francisco López, arbitro secundario del encuentro.

Además López señaló que “en Ovalle son hartas las personas que juegan ajedrez y quizás hacen falta más torneos para fomentar a que sigan jugando, porque hay muchos niños que practican este deporte y es importante motivarlos a que jueguen y aprendan cada vez más, instancias como estas sirven para eso pero deberían realizarse más”.

La jornada estuvo marcada por la alta concurrencia de niños que se definieron como amantes del ajedrez “mi hijo  tiene ocho años desde kínder que juega ajedrez, en la casa juega con el papá y los hermanos, le gusta harto. Esto estimula los intereses de los niños es una instancia donde juegan y practiquen, es súper fantástico” precisó Francisca Cravero quien  también participó del encuentro dentro de la categoría adultos.

Respecto a los ganadores, los resultados por categorías fueron los siguientes:

Categoría Sub 8: 1° lugar, Matías Candía Gómez, Ovalle; 2° lugar, Altazor Cravero Cravero, Ovalle.

Categoría Sub 10: 1° lugar, Piero Tapia Morgado, Ovalle; 2° lugar, Joaquín Avilés Araya, Combarbalá; 3° lugar, Cristóbal Ávila Muñoz, Combarbalá.

Categoría Sub 12: 1° lugar, Mitchell Rojas Rivera, Ovalle; 2° lugar, Juliana Pavez Irarrázabal, Ovalle; 3° lugar, Ginett Carvajal Villalobos, Combarbalá.

Categoría Sub 14: 1° lugar, Andrea Alfaro Godoy, Ovalle; 2° lugar, Juan Rojas Jofré, Combarbalá; 3° lugar, Rodrigo Ramos Godoy, Ovalle.

Categoría Sub 16: 1° lugar, Catalina Pavéz Irarrázabal, Ovalle; 2° Francisco Pavéz Irarrázabal, Ovalle, 3° lugar, Nicole Torres Chinga, Ovalle.

Categoría Adulto:
1° lugar, Cristian Jeraldo Zepeda, Coquimbo; 2° lugar, Carlos Fuentes, Ovalle; 3° lugar, Carlos Galleguillos, Punitaqui.