Inicio Blog Página 1959

No olvide su carnet al salir de casa: hoy comienza a operar control de identidad preventivo

El subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, se refirió este miércoles a la entrada en vigencia de la agenda corta antidelincuencia y el control preventivo de identidad y anunció que se realizarán «todas las evaluaciones» tras su implementación. » Yo creo que no vamos a tener dificultades importantes y si las tenemos naturalmente las corregiremos», advirtió.

Por su parte el General Luis Avilés, Jefe de la IV Zona de Carabineros  en declaración entregada a los medios de la región, aseguró hoyque (el control de identidad preventivo) es una herramienta más que permitirá mejorar la persecución penal de los delitos y que se conjuga con otras leyes ya vigentes.

“Va a fortalecer la persecución penal del Ministerio Público y también el progreso de la labor que desarrollan las policías, el control de identidad preventivo es uno de los aspectos que los Carabineros van a tener que aplicar. Carabineros ha hecho controles de identidad desde siempre, pero en estricto rigor en la actualidad practica, con éste, cuatro controles: Ley de Derechos y Deberes en espectáculos Deportivos, Ley de Tránsito. Artículo 85 del Código Procesal Penal y ahora este nuevo asociado a esta Ley que es preventivo y restrictivo y que es una herramienta más”, indicó el Jefe de la IV Zona de Carabineros..

En el mismo comunicado dan a conocer sus características:

–    Se aplica a mayores de 18 años.
–    Cualquier método de identificación (carnet, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil).
–    Dura máximo una hora.
–    Hay una sanción por negarse a acreditar la identidad o entregar una falsa.
–    Se puede aplicar en la vía pública, otros lugares públicos y lugares privados de acceso público (discoteques, pubs, universidades).

Los funcionarios policiales deben exhibir su placa y entregar nombre, grado y dotación, en la misma Ley están establecidas las sanciones por faltas administrativas al ejercer esta atribución, que es distinta al artículo 85 del Código Procesal Penal

“Hay que tener claro cuando aplicar el control de identidad preventivo y cuando en virtud del Artículo 85 del Código Procesal penal que tiene plazos distintos, duraciones distintas y eso es lo que el carabinero tiene que discernir en la práctica y por eso el proceso de capacitación va a ser riguroso para que ellos puedan tener la capacidad, como la han tenido siempre, de poder discernir la aplicabilidad en terreno, no sólo de esta norma, sino de la enormidad de leyes que van sufriendo modificaciones legales como en este caso”, detalló el General de Carabineros.

La Institución además realizará durante esta semana una capacitación en torno al criterio de aplicación de los controles preventivos de identidad para sus funcionarios.

Encuentran sin vida a joven buscado por presunta desgracia

La víctima fue hallada en los cerros cordilleranos de difícil acceso en Combabalá, y aparentemente se trataría de un suicidio.

Por orden del Fiscal de Turno, los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle  concurrieron hasta el sector rural  de Ramadillas, ubicado a unos 85 kilómetros de la  comuna de Combarbalá, para indagar la muerte de un joven de 29 años de edad identificado como Sadrac Jhon Cornejo, quien era intensamente buscado por sus familiares, desde el mes de abril.

Según su madre, Rosa Araya Muñoz,  Sadrac Jhon Cornejo Araya, salió de su hogar en la comuna de La Granja , Región Metropolitana, el día 10 de abril del presente año  y desde ese momento se pierdió contacto con él.

“Existía un denuncia por presunta desgracia por el joven, por lo que estaban activados todos los protocolos de búsqueda para dar con su paradero”, manifestó el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

El cuerpo fue encontrado en el faldeo del cerro, lugar de difícil acceso por personal del GOPE de Carabineros de Chile.

“El lugar no cuenta con cobertura, telefónica, y los Detectives se encuentran periciando en estos momentos el cadáver para establecer si existen lesiones atribuidas a terceras personas o se trataría de una acción de tipo suicida  agregó el Comisario Muñoz.

Preliminarmente la data de muerte sería de dos meses y el cuerpo deberá ser remitido al Servicio Médico Legal de la comuna de Ovalle.

88 cámaras buscan detener robos en la Feria Modelo

El proyecto fue financiado con recursos municipales y alcanzó una inversión de 18 millones de pesos, que se traducen en la instalación de 88 cámaras de seguridad en diferentes sectores del recinto comercial.

Los locatarios de la Feria Modelo de Ovalle, desde ahora se sienten más seguros. Esto, gracias a un proyecto financiado con recursos propios del municipio de Ovalle, que alcanzan los 18 millones de pesos, los cuales permitieron las instalación de 88 cámaras de seguridad de alta resolución, que permiten monitorear las diversas áreas del recinto comercial. El alcalde Claudio Rentería visitó las dependencias y verificó la instalación de los aparatos, que serán de suma importancia, al momento que un usuario o locatario sea víctima de un delito.

Esta iniciativa fue realizada por la empresa Tecnología Up Gps Chile, quienes fueron los encargados de la instalación de cámaras en los sectores de Paquetería, Mayoristas, Florerias, Terminal de Buses, Cocinería, Estacionamientos y el área de administración.
Cabe destacar, que para el constante monitoreo se instaló un centro de operaciones, donde, en televisores de alta resolución, se puede visualizar todo lo que está sucediendo al interior del recinto, gracias a un sistema de software, que almacena las imágenes, las que pueden ser utilizadas como medio de prueba. “Hemos instalado dos cámaras por pasillo, lo que nos entrega una alta visualidad de lo que está sucediendo. El centro de operaciones de las cámaras de seguridad tendrá un monitoreo las 24 horas, para seguridad de los locatarios” afirmó el profesional encargado de la empresa Tecnología Up Gps Chile, Claudio Moya.

El alcalde Claudio Rentería recorrió las dependencias de la Feria Modelo y se cercioró del funcionamiento de los dispositivos, que se complementa con la empresa de guardias de seguridad del recinto. “Estamos muy contentos, porque los locatarios están más seguros y respaldados, hubo varios robos en la Feria Modelo y con este sistema, claramente van a disminuir, porque los delincuentes pensarán dos veces en cometer un delito acá, porque todo su actuar va a quedar registrado y grabado”.  Rentería agregó que “me siento orgulloso que hayamos concretado este proyecto tan anhelado y necesario y más aún porque lo elaboramos con nuestros profesionales y lo financiamos con recursos propios del municipio, gracias a la buena administración financiera que hemos realizado”.

Este proyecto se suma a la pavimentación del sector Mayorista y el arreglo de la cubierta del sector Florerías, que alcanzan una inversión de $111.284.911, financiados con recursos municipales.

La Feria Modelo es uno de los símbolos de la comuna de Ovalle, debido a que es uno de los recintos de intercambio agrícola y de venta de frutas y verduras más grande del norte y una de las pocas ferias establecidas que existe en Chile.

Obituario día miércoles 06 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ ELÍAS VILLALOBOS MAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados  la localidad de El Chagual de Tulahuén, comuna de Monte Patria. La misa se realiza mañana (jueves) a las 16:00 hrs en la siglesia de Tulahuén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MARGARITA DEL ROSARIO ADONES ADONES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de La Placa. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de HECTOR SEGUNDO BRAVO DELGADO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de Huamalata. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El Totoral será una de las cuatro primeras caletas pesqueras que se construirán en la región.

06 - 07 - 16 caleta 2A paso firme avanza el proyecto para las 16 caletas pesqueras rurales de la Región de Coquimbo y donde la provincia de Limarí será beneficiada en siete de estos sectores costeros.

Las cuatro primeras caletas en construirse serán El Totoral en el Limarí, La Herradura de Elqui y Cascabeles y Totoralillo sur de la Provincia de Choapa, las que formarán parte de la primera etapa de ejecución del Convenio de Programación MOP-DOP-GORE 2015-2021, que permitirá mejorar 16 caletas rurales en toda la región.

Obras terrestres y marítimas como la conformación de una explanada, galpones de trabajo, servicios higiénicos y rampa de varado, son algunas de las iniciativas que se ejecutarán bajo el programa de Plan de Infraestructura de Caletas Rurales de la Región de Coquimbo por un monto superior a los $20 mil millones de pesos. Las caletas beneficiadas de la provincia de Limarí son Totoral, Talcaruca, El Sauce, El Toro, Talquilla, Punta Talca y Sierra.

Para el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, este “es un plan ambicioso que como Gobierno estamos liderado. Nuestros pescadores se merecen mejores condiciones para su trabajo y esto les cambiará la vida. Se prevé iniciar 11 diseños durante el año 2016, mientras que el inicio de obras se proyecta para el año 2017.El Plan de inversiones para las caletas beneficiadas contempla diseños, expropiaciones y ejecución de obras. Esto va generar mayores condiciones de seguridad, mejores condiciones de operación, una mayor modernización y un sistema más avanzando”.

La consejera regional y Presidenta de la Comisión de Infraestructura, Lidia Zapata valoró el convenio de acuerdo entre la Dirección de Obras Portuarias y el Consejo Regional que permitió financiar este plan por más de $20 mil millones, “este ha sido un trabajo  que llevábamos fuertemente ejecutando en mi Comisión. Es un convenio que va tener un gran impacto en nuestros sectores productivos, sobre todo para la provincia de Limarí, el que ha sido muy bienvenido por la comunidad”.

Por su parte, Patricio Contreras presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta El Sauce, manifestó que “son muy buenas noticias para nuestras caletas. Específicamente, nosotros necesitamos el terreno y el varadero para poder trabajar en buenas condiciones. También con esto se potenciará el turismo y será un gran avance para nuestra caleta”.

Las caletas beneficiadas corresponden a caletas sin infraestructura, o bien que no han recibido inversión pública por parte del Estado. El Plan contempla una inversión total de $20.575.084.000 en un periodo de 6 años (2015 – 2021), correspondiendo al Gobierno Regional M$6.164.084 lo cual implica un 30% del total; mientras que el Ministerio de Obras Públicas aporta M$14.411.000  correspondiendo al 70% del convenio.

Periplos de Pedro, versión 2.0

Pedro Vargas, el viajero.
Pedro Vargas, el viajero.

…this is the window … this is the pencil … my name is…

Tuve que buscar mis cuadernos de inglés de la Madam Sara… (en el Liceo), y de la Martita (en el Poli) cuando supe que tendría que volver a hacer las maletas.

Pedro Jr. hace casi un mes me había avisado que ahora viajaríamos a Nueva York,  Estados Unidos.

La verdad es que yo ya estaba más que satisfecho con el cariño y atención que había tenido mi hijo conmigo. Ya habíamos viajado harto al extranjero en los últimos años, tanto a Europa como en Sudamérica. Pero, parece que, antes que me muera, Dios quería que también fuera a Gringolandia.

Y aquí estoy puh… en un bus que va con una hora de retraso (¡que mal!) desde Ovalle a Santiago.

Claro que cuando ustedes estén leyendo esta notita, yo ya estaré en  Nueva York -creo- porque la estoy escribiendo el martes 5; pero igual quería contarles el inicio del Periplo.

Los planes son estar algunos días en la “gran manzana” y después… veremos.

¡Viajar con Pedro Jr. es toda una aventura!

Ahí les estaré contando donde nos andamos metiendo y las cosas que miraré con harta atención para hacerles envíos de este “Corresponsal en Viaje” de nuestro Ovalle querido.
Un abrazo grandote para todos y… “que la fuerza nos acompañe”.

Pedro Vargas.

¿Por favor, me adoptas? La silenciosa demanda de este perro callejero

Esta imagen fue tomada el 8 de diciembre del año 2013 y ha sido una de las imágenes más simpáticas y conmovedoras captadas en una de las innumerables Ferias de Adopción efectuadas en la Plaza de Armas.

Mientras la joven pareja de la imagen estaba acariciando a unos gatitos que había en una caja, el perro callejero se aproximó a ellos en busca de simpatía. Incluso apoyó una de sus manos en el hombro de la muchacha, como implorando ¿Por favor me adoptas?. No sabemos que ocurrió posteriormente, pero ahí está la foto para recordar ese instante simpático y conmovedor.

Este sábado , desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, se realizará en nuestro principal paseo público una nueva Feria de Adopción de Mascotas donde las personas interesadas tendrán la oportunidad de obtener una mascota sin costo, pero con el compromiso de una tenencia responsable.

La iniciativa, corresponde a la Oficina de Higiene Ambiental del municipio local, y su objetivo es evitar la proliferación de perros vagos en las calles, que se ha convertido en un problema nacional.
El encargado de la Oficina de Higiene Ambiental, Pedro Muñoz afirmó que “hemos tenido muy buenos resultados, pues varias mascotas, principalmente, caninos, han encontrado un nuevo hogar, de hecho en la última feria de adopción entregamos más de 20. Invitamos a todas las familias que quieran contar con una mascota, para que participen de la feria de adopción y le den un hogar a estos animalitos que tendremos el próximo sábado”.

Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas.

Esta actividad estará apoyada por las protectoras de animales locales.

Enzo Roco: «Estoy muy contento porque es un orgullo representar a Ovalle»

El futbolista ovallino recibió el homenaje de las autoridades comunales y fue declarado Hijo Ilustre en una ceremonia realizada en el Salón Auditorium municipal.

Enzo Roco es recibido por el alcalde Claudio Rentería (foto: OvalleHOY.cl)
Enzo Roco es recibido por el alcalde Claudio Rentería (foto: OvalleHOY.cl)

«Estoy muy contento porque para mí es un orgullo representar a Ovalle y más en el sentido deportivo donde le hemos dado mucha alegría a la gente». Son las primeras palabras del futbolista ovallino, Enzo Roco, apenas desciende de su automóvil, a un costado del municipio, donde se ubicaba la ex Escuela Nº2 de Niñas, lugar donde lo esperan el alcalde Claudio Rentería, el concejal Patricio Reyes, además de funcionarios municipales.

La ciudad y sus autoridades lo reciben como se merece un Campeón de América. Muchos niños salen al encuentro del jugador que gentilmente conversa con OvalleHOY.cl y se refiere al homenaje que le aguarda y su próximo desafío en tierras aztecas, cuando comience su aventura en el Cruz Azul, junto a otro campeón y «ex ovallino»: el Francisco «Gato» Silva. «Voy a disfrutar este momento, que es uno de los más lindo de mi vida, porque a cualquier ciudadano le gustaría tener este homenaje. Ahora voy  a disfrutar esto con mi gente y luego voy a pensar en lo que se viene».

Homenaje

Tras ello, Roco y sus familiares, llegaron hasta el interior del Salón Auditorium  municipal donde, en una ceremonia breve y a la que asistieron muchos niños de diversos sectores y establecimientos educacionales, recibió la copia del Decreto Alcaldicio y un galvano que lo declaró Hijo Ilustre de la ciudad.

Familiares de Enzo, entre ellas su madre Danitza Roco Orrego, su abuela y su hermana (foto: OvalleHOY.cl)
Familiares de Enzo, entre ellas su madre Danitza Roco Orrego, su abuela y su hermana (foto: OvalleHOY.cl)

En su intervención, señaló a los más de 100 niños y especialmente a los integrantes de la academia municipal, que todo se logra con esfuerzo y trabajo en equipo. «Estoy orgullos de venir desde acá, de la academia municipal que me dio muchos valores, mucha humildad y me dio hambre de gloria y saber que los sueños sí se pueden cumplir, siempre y cuando se trabaje en equipo. Estoy seguro que si yo hubiera estado solo, no habría podido logrado lo que he hecho, por eso soy un agradecido del profe Pancho que para mí fue como un padre porque me aconsejaba, me motivaba y siempre lo tengo presente».

Profundizó sobre esto ante las preguntas de la prensa y remarcó que «en esto, todos tenemos que aportar un grano de arena, desde el alcalde hasta el último utilero, como se dice en el fútbol y trabajar todos juntos», agregando que esto sirve «para poder alejar  a los niños de los riesgos sociales y de la droga. El deporte es una vía para salir adelante y quiero que ellos sepan que se puede lograr».

Afirmó que «no me esperaba el recibimiento» y se manifestó «muy sorprendido por el cariño de la gente. Obviamente estoy muy orgullos de representar a nuestra ciudad».

El jefe comunal Claudio Rentería destacó que «los logros de Enzo son mérito de su madre, de su abuelo y de él mismo que puso las ganas de triunfar» y destacó así mismo «el trabajo de los profesionales de la Academia Municipal».

El jugador ovallino regaló a la ciudad su camiseta que será expuesta en el Hall del Municipio (foto: OvalleHOY.cl)
El jugador ovallino regaló a la ciudad su camiseta que será expuesta en el Hall del Municipio (foto: OvalleHOY.cl)

Consultado por nuestro medio, aclaró las diferencias entre Ciudadano Distinguido, que se entrega para el aniversario de la ciudad y el reconocimiento entregado a Roco. «La diferencia que hay entre el Ciudadano Distinguido y el Hijo Ilustre es que en el caso del último, la persona es nacida y criada y fomentada en la ciudad de Ovalle, mientras que los ciudadanos distinguidos pueden o no haber nacido en la ciudad».

Alcalde, hay quienes critican y denuncian estos homenajes, tildándolos de oportunismo político…

«No hay ningún aprovechamiento ni oportunismo político, porque creo que es un ciudadano nuestro, hijo de esta tierra y nosotros tenemos que resaltar eso.  No es un acto muy ostentoso, es muy solemne, en el cual celebramos junto a Enzo Roco, la obtención del bicampeonato en Copa América. Se hizo rápido, porque Enzo tiene que viajar a México y, en realidad, mi opinión personal es que jamás he sacado dividendos políticos de una acción que puede beneficiar a una persona o destacando a grandes personajes de la comuna».

El saludo con su ex DT, "Pancho" Carvajal mientras más atrás espera Eduardo "Mocho" Gómez (foto: OvalleHOY.cl)
El saludo con su ex DT, «Pancho» Carvajal mientras más atrás espera Eduardo «Mocho» Gómez (foto: OvalleHOY.cl)

La palabra de los que saben

Entre los asistentes al homenaje a Enzo Roco, estaba  Eduardo «Mocho» Gomez, quizás el jugador más emblemático de la cuidad, quien señaló respecto de Roco que «es un embajador de nuestra ciudad y lo está haciendo muy bien como deportista, como persona y como futbolista».

Voz autorizada, el «Mocho» destacó las habilidades personales y técnicas del central ovallino. «Su manera de ser, de cómo encarar esta profesión, su vocación por el fútbol, la disciplina. En lo netamente futbolístico, el juego aéreo, la velocidad, la tranquilidad que mostró el otro día (con México) y viene de jugar en España y hacerlo de buena manera. Tiene pasta de gran jugador y está dando  pasos importantes de crecimiento en su carrera», remarcó Gómez.

En tanto su ex adiestrador en la Academia Municipal, Francisco Carvajal destacó que la nominación de Enzo Roco como Hijo Ilustre «se toma con orgullo por qué Enzo hoy es representante no sólo de la comuna, sino que del país y que haya salido de nuestras filas es un orgullo porque ha mantenido su humildad, sigue visitándonos cada vez que viene, y eso a nosotros nos enorgullece, que es un referente para todos los chicos que hoy tenemos en nuestra institución». Carvajal añade que «El fútbol no tiene secretos. Es trabajo, perseverancia, trabajo, eso es lo que tuvo Enzo. Hoy lo que viven en so es la devolución de todo lo que él trabajó».

La mamá y México

Danitza Roco Orrego, madre del futbolista manifestó estar «feliz, porque uno se siente orgullosa de todos los logros que ha hecho mi hijo Enzo sobre todo por que ha sido con harto sacrificio lo que él ha hecho en su vida» y afirmó que ese es un sentimiento que comparte toda la familia.

 

Francisco Carvajal, ex dt de Enzo en la Academia Municipal (foto: OvalleHOY.cl)
Francisco Carvajal, ex dt de Enzo en la Academia Municipal (foto: OvalleHOY.cl)

¿Se va con él a México?
«No, todavía no».

 

¿Contenta porque firmó con el Cruz Azul?
«Si, porque donde esté, nos sentimos felices por él».

Por lo pronto, Enzo Roco se prepara para viajar este domingo a México y ponerse a disposición de su nuevo club.

Carrera

Enzo Pablo Roco Roco, el ovallino integrante de la Selección Nacional de Fútbol que el pasado 26 de junio se coronó como campeón de la Copa América Centenario, ingresó a la Academia Municipal de Fútbol de la ciudad a los 7 años, permaneciendo en ella hasta los 15 años, cuando junto al profe Francisco Carvajal fue a probarse a Universidad Católica.

Fue capitán de la Selección Chilena Sub-17 y disputó el Sudamericano de la categoría durante el primer semestre del 2009 en Iquique, destacando como la figura del seleccionado nacional.

Ingresó al plantel de honor de la Universidad Católica en la temporada 2010, con solo 18 años de edad. Su debut como profesional fue en mayo de 2011 en un partido contra la Unión Española. En este cotejo, arbitrado por un cuestionado Julio Bascuñán, fue expulsado en el segundo tiempo tras recibir la segunda tarjeta amarilla.

Su primer gol como profesional llega en el partido de vuelta de las semifinales del Torneo de Apertura 2011 frente a Unión La Calera, anotando de cabeza al minuto del segundo tiempo el único tanto del encuentro, dándole el paso a su equipo a la final del campeonato.

Enzo y los chicos de la Academia Municipal (foto: OvalleHOY.cl)
Enzo y los chicos de la Academia Municipal (foto: OvalleHOY.cl)

Ya para la temporada 2013 se consolida como defensor titular en el equipo entonces dirigido por Martín Lasarte, quien le dio la confianza de liderar la defensa y ratificarlo en partidos de alta exigencia.

El 31 de julio de 2014 comienza su carrera internacional, tras fichar por el Elche CF, equipo de la Primera División de España y fue titular en el centro de la zaga.

Tras el descenso del Elche por problemas económicos a la segunda división de España, se confirma la llegada de Enzo Roco al Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona. Hace pocos días, se confirmó el arribo de Enzo al Club Cruz Azul de México, equipo al que también llega otro chileno, Francisco “Gato” Silva, ex jugador de Club Deportes Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

La justicia tarda pero llega: tribunal condena al Manuel Alejandro

Manuel Alejandro Fres Cisternas , junto a su socio Héctor Mauricio Ledezma Contreras, el 15 de septiembre del año pasado fue sorprendido con las manos en la masa en el interior de un automóvil robando los parlantes del vehículo.

Eran alrededor de los 4. 50 horas y los antisociales forzaron una de las ventanas del automóvil Dahiatsu Charade que se encontraba estacionado en la esquina de las calles Los Arrayanes y Pedro Lira de Ovalle para intentar extraer de su base los dos parlantes marca Pionner, por un valor aproximado de $ 85.000. Lamentablemente para sus intenciones aunque  afortunadamente para el propietario, apareció carabineros que los detuvo en plena flagrancia sin que pudieran materializar sus propósitos.

Fres Cisternas, que se encontraba en prisión preventiva, debió comparecer hoy en el Tribunal Oral de Ovalle para responder por el delito de robo con fuerza en cosas que se encuentran en bien nacional de uso público (en castellano, en un vehículo que está en la vía pública)  y encontrado culpable.

Ahora tendrá que esperar hasta el jueves siete para conocer la sentencia y saber cuánto tiempo tendrá que pasar entre rejas.

Se supone que serían 41 días, la misma condena que recibió su cómplice Ledezma Contreras que compareció en una fecha anterior en el mismo tribunal por el mismo delito.

Como ustedes pueden ver, se cumple aquello que la justicia tarda… pero llega.

Triste y solitario final de anciano en su domicilio: PDI investiga

La víctima fue hallada por vecinos, quienes al no tener noticias de éste, acudieron a verlo, encontrando el cuerpo pendiendo desde el techo.

Por orden del Fiscal de Turno, los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle  concurrieron hasta la calle Rio Ponio,  comuna de Monte Patria, para indagar la muerte de un hombre de 80 años de edad, identificado como Reinaldo Matus.

“Según los antecedentes recabados en el sitio del suceso, la víctima fue encontrada por sus vecinos, quienes encontraron el cuerpo pendiendo desde una viga, ubicada en el techo del inmueble”, manifestó el Prefecto, Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura Limari.

Los vecinos dieron aviso de inmediato a la policía, manifestando que el hombre vivía solo hace ya bastante tiempo.

“A la revisión del cadáver, no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas y la causa de muerte sería una asfixia por ahorcamiento de tipo suicida, con una data de 10 horas”. Manifestó el Prefecto, Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura Limarí.

Los Detectives continúan empadronando el lugar a fin de encontrar familiares que aporten más antecedentes para la investigación
Finalmente el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal de la Comuna de Ovalle, para los peritajes de rigor.

¿Que hay detrás de un mal rendimiento en el colegio?

Si en la primera mitad del año su hijo no rindió lo suficientemente bien en el colegio, el segundo semestre podría presentarse como una nueva oportunidad para mejorar las calificaciones y el ánimo para los estudios. No obstante, una especialista plantea que esta también puede ser una advertencia para atender otro tipo de problemas más allá de lo meramente académico.

Estamos en la recta final del primer semestre académico y ad portas del merecido descanso que traerán las vacaciones de invierno, pero eso no es sinónimo de felicidad para quienes las calificaciones y el rendimiento no han tenido el resultado esperado. ¿Cuál es la clave para salir adelante?

“La respuesta va a estar dada por la causa del problema. ¿Cuál es la edad del niño?, ¿es primera vez que le pasa?, ¿qué participación tienen los padres en la reacción de esta situación?, entre otras cosas”, señala la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.

La experta explica que en situaciones ideales a un niño le tendría que ir bien. “En lo general, el sistema educacional esta hecho de manera tal que un estudiante que tenga un buen nivel de desarrollo en los distintos planos, como el afectivo, emocional, cognitivo, social y familiar, junto con una adecuada motivación para estudiar y ser constante y perseverante, le debiera ir bien. Porque en buen sistema escolar, en teoría, debiese tener no sólo un sentido de aprendizaje, sino ser un medio a través del cual las distintas habilidades y áreas de los niños se desarrollen en coherencia con las mismas etapas del desarrollo”, indica la psicóloga.

Sin embargo, está claro que la vida no es ideal. “Por lo tanto, la primera invitación es a pensar que la baja nota o la reprobación de asignaturas o cursos está dentro de lo posible y no es sinónimo de algo catastrófico, ni de fracaso ni de algo malo. Es más, muchas veces repetir de curso puede ser una respuesta muy sana y muy adaptativa del niño frente a una situación familiar por la que está pasando o por algo emocional. Por eso lo primero que creo que hay que hacer es sacarse de la cabeza que repetir o bajar las notas es un fracaso”, precisa.

En estos términos, para Carmen Gutiérrez la pregunta debiese ser: ¿qué indica esa situación? “En función de eso hay que tomar una decisión, porque obviamente, dependiendo de las causas del problema y de cuáles sean los factores más relevantes que estén influyendo en esa baja del rendimiento académico, es lo que habría que atacar. Ello, para resolver que el niño o el adolescente no esté expuesto otra vez a esas mismas condiciones y para garantizar las mejores condiciones posibles de aprendizaje”, agrega.

EL FACTOR FAMILIA

¿Qué factores influyen en este proceso? “El escolar está inserto en distintos subsistemas: el familiar, de amistad, escolar. Por lo tanto, el problema podría tener que ver con la casa, con los amigos o el mismo colegio. Entonces creo que, en principio, lo que se busca hacer es descubrir la causa y desbloquear el elemento causante de la dificultad, para permitir que las habilidades se desarrollen y estimulen”, indica la profesional de la Universidad del Pacífico.

Y clarifica con un ejemplo. “Supongamos que un niño está reprobando un curso por estar en un colegio muy exigente para él, con una cantidad de compañeros muy grande, que hace clases en un segundo idioma y la verdad no tiene facilidades; o es un niño con habilidades artísticas, kinestésicas y no verbales. Entonces, habría que pensar de qué manera la familia puede entender la situación del niño como algo que sea explicado en el contexto en el cual está inserto y, por lo tanto, darle el peso adecuado a los factores y que no signifique atribuirle responsabilidades o culpas al niño, o transformarlo en mal niño o mal estudiante”, aclara la psicóloga.

En este sentido, la experta reflexiona desde su experiencia clínica. “A los que más les cuesta mirar la realidad es a los padres, porque ellos la mayoría de las veces tienden a mirar la causa de los problemas en el colegio o en el niño. Son pocos los que ven la dificultad en ellos como familia o como sistema, o en ellos considerando si han logrado instaurar o no hábitos de estudio. Entonces creo que ahí hay una cosa mucho más compleja. Además, pasa que a los niños con dificultades académicas, relacionadas al área del desarrollo o a un trastorno específico del aprendizaje, o con problemas de inclusividad, son niños que históricamente han tenido dificultad en la vida académica y en la vida escolar. Y para los padres, ese niño les ha significado una alta demanda histórica, incluso desde el jardín infantil, lo que lleva a que los padres frecuentemente digan que el colegio no los entiende, no los acepta ni les brinda las condiciones”, comenta.

Por eso la invitación es a un cambio de mirada por parte de los progenitores. “Lo ideal es que los padres pudiesen mirar con ternura y compasión la historia académica de su hijo desde los primeros años y que miren con apertura y poca defensa lo que dice el colegio, cosa de poder ir rearmando una historia que les permitiera entender que lo que le pasa ahora no es separado ni despegado de lo que le ha venido pasando en el tiempo. Y si se ve así, es posible pensar en algo que no se ha hecho hasta la fecha”, clarifica Gutiérrez.

En estos casos, lo recomendable es siempre buscar ayuda. “Creo que hoy en día el nivel de desarrollo de la psicología y psicopedagogía es bastante mayor que la que había en años anteriores. Y son muchos los colegios que tienen especialistas en estas áreas o cuentan con redes para derivar a los estudiantes para poder hacer una buena evaluación, observar y, en función de eso, tomar las medidas necesarias. Las medias de inclusión y equidad son cada vez más frecuentes a nivel del MINEDUC, por lo tanto eso permea todos los colegios y es esperable que muchos de los colegios tengan formas de incluir a niños con distintos tipos de dificultades y asumirlas como parte del desarrollo. Hay una línea de la psicología y psicopedagogía que objeta y que incluso cuestiona que los diagnósticos de problemas de aprendizaje sean del niño y más bien los asumen como dificultades del sistema de educación”, concluye la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.