Inicio Blog Página 1958

Profesora fue asaltada en la vía pública

Un hombre de 19 años de iniciales J.R.C.C, fue detenido por personal de la Tercera Comisaría de Ovalle la tarde de ayer acusado de ser autor de  un delito de robo por sorpresa efectuado en el centro de la ciudad.

Los hechos ocurrieron a eso de las 14:00 horas de ayer en calle Socos, cuando la profesora M.R.P.V caminaba por el lugar con su billetera en la mano, la que fue robada por un sujeto que rápidamente se dio a la fuga.

Según lo indicado por la afectada, ella junto a dos mujeres se acercaron a una patrulla de carabineros para dar cuenta de la situación, los uniformados minutos después lograron detener al acusado, quien corría por las  calles céntricas de la ciudad con la billetera en su poder. Al ser reconocido por la víctima fue detenido inmediatamente.

Durante el control de detención realizado hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle, se vivieron momentos tensos, ya que familiares del imputado en reiteradas ocasiones insistieron en que el joven era inocente y todo era parte de una confusión.

Respecto a las medidas cautelares dictadas por parte del magistrado, se resolvió una firma mensual ante la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, una orden de alejamiento de la víctima y un plazo de 60 días para finalizar la investigación.

Cristóbal Bulnes, el regalón de calle Tangue.

Al hablar de casos de  inclusión laboral en Ovalle,  podemos señalar que son pocas las empresas que han puesto en marcha estos términos. ¿Será por miedo? ¿Prejuicios? ¿Falta de información por parte de los empleadores? O ¿Por discriminación?

Aunque son escasos los empleadores que han apostado por la no discriminación contratando a personas con capacidades diferentes, es un hecho que ellos aportan  a generar conciencia y tolerancia en nuestra ciudad. Unimarc de calle Tangue es un ejemplo, desde hace ya dos años, incorporó como parte de su personal a Cristóbal Bulnes, un joven de Ovalle que padece Síndrome de Down.

Cristóbal, quien a simple vista irradia alegría y una tremenda energía, actualmente se desempeña en el área de frutas y verduras, en este lugar, se encarga cada día de ordenar los productos e interactuar con los clientes, para quienes ya es todo un regalón.
Ovalle Hoy pudo conversar ayer con Cris, quien indicó a nuestro medio que se encuentra muy feliz con su lugar de trabajo  y nunca ha tenido problemas  con nadie, por el contrario, desde que llegó recibe el apoyo de todos sus compañeros.

Raúl Díaz, encargado del sector de frutas y verduras del supermercado Unimarc, señaló que “el Cristóbal ha rotado aquí en el local, empezó trabajando en caja y custodia, ahí tuvo una labor importante porque recibía los bolsos, y entregaba los tickets de cambio. Luego se vino a la sección de vegetales porque se aburría allá, acá es feliz porque el trabajo es más dinámico, trabaja con la gente y lo quieren harto”.

Respecto al impacto que Cristóbal Bulnes ha generado en la vida cotidiana de los trabajadores del local, Díaz enfatizó en que “como compañeros lo apoyamos en todo porque nos cambió la vida, es una persona muy alegre, muy sana, y demasiado pura, en él no hay maldad, nos ha enseñado bastante, con sus bailes y cantos tan espontáneos nos alegra el espíritu”.

“Yo creo que la gente tiene miedo de darle la oportunidad a gente con capacidades diferentes, ellos quizás tienen más ganas de aportar y nos enseñan mucho a las personas, porque compartiendo con ellos se crece mucho y se desarrolla la tolerancia” dijo el encargado refiriéndose a la importancia de la inclusión social.

Y es que en conclusión, Cristóbal además de obtener la oportunidad de mejorar su calidad de vida, desarrollarse y realizarse, impactó positivamente el funcionamiento global del supermercado, sus labores han fomentado en los trabajadores, el respeto, la tolerancia y el trabajo en equipo,  dando como resultado el crecimiento de todos.

Por: Camila González Espínola

Tejedoras de Río Hurtado participaron en la Primera Feria Nacional del Telar

En el frontis de la Municipalidad de Río Hurtado, el alcalde Gary Valenzuela Rojas, despidió a la delegación de tejedoras, que participarán en la Primera Feria Nacional del Telar, que se realizó entre los días 28 y 30 de julio, en la comuna de Palmillas, Región Libertador Bernardo O´Higgins.

Esta delegación que está compuesta por tejedoras que integran las 3 agrupaciones existentes en la comuna, de las localidades de Huampulla, Las Minillas y Hurtado, tuvieron la oportunidad de mostrar sus confecciones además de intercambiar experiencias con las 14 comunas que participarán de este encuentro.

“Queremos agradecer al alcalde y al cuerpo de concejales, ya que gracias a ellos nosotros pudimos realizar esta actividad que es muy bonita para aprender cosas nuevas y también mostrar nuestro trabajo”. Así lo señaló Carolina Rojas Pérez, Presidenta de la Agrupación Cultural El Renacer de las Estrellas de Las Minillas.

A esto también se refirió Clorinda Anjel, integrante de la agrupación ALPAHUR de Hurtado, “Vamos a mostrar lo que nosotros hacemos y también a conocer cosas nuevas. Entonces para nosotros es algo maravilloso, vamos muy contentas y felices. Es muy importante para nosotros contar con el apoyo de las autoridades, del alcalde. Estas oportunidades no se repiten 2 veces”.

Finalmente la máxima autoridad de la comuna, el Alcalde Gary Valenzuela Rojas, comentó que siempre ha existido un importante apoyo a las agrupaciones culturales de la comuna. “Este viaje es muy importante tanto para las tejedoras como para nosotros, ya que se traduce en ampliar nuestras fronteras, llevar nuestros productos y tradiciones a otros lugares del país. Desde un inicio hemos apoyado el trabajo que realizan las agrupaciones de tejedoras de la comuna, a través de nuestra Oficina de Turismo y Cultura y vemos como han crecido en el tiempo. Felicito a cada una de nuestras representantes por participar en este importante encuentro nacional”.

Hablemos de gastronomía: Por el lao de los quesos

Hablar de quesos es introducirse en la historia de la humanidad. Sabido es que origen del queso es anterior a la historia escrita. Entonces se constituye en un alimento básico en la dieta  por sus componentes  proteicos y, en especial su aporte de calcio al organismo.

Como se sabe este producto se obtiene de la elaboración de leche a la que se agrega el cuajo que estimula los fermentos para producir el tan anhelado producto. Los hay elaborados a base de leche de vaca, de cabra, de oveja,  de búfala. Existen cientos, miles de variedades de queso que se elaboran en el mundo, consustancial con cada región o país.

Chile, en general no es gran productor de quesos. Existe uno muy singular, bien chileno, me refiero al Queso Chanco un sabroso producto elaborado con leche de vaca  que originalmente se produjo en esa localidad de la Región del Maule.

Nos interesa referirnos a nuestro producto emblemático el mítico y nunca bien ponderado Queso de Cabra que se produce en la Región y, mal que les pese a algunos exegetas , es el emblema que flamea en las distintas rotiserías y fiambrerías: “Cabra de Ovalle”, en especial en la Vega Central de Santiago donde bate record de ventas y de precios. Aquello no es casual, es el resultado del esfuerzo de cientos de campesinos que durante décadas se han dedicado a la elaboración de tan delicados manjares, pero no sería justo si no destacamos además,  algunos  agricultores que con tenacidad y  un denodado esfuerzo pusieron sus energías y sus recursos en lo que sinceramente creían, las bondades del queso de cabra. Luchando contra aquellos prejuicios mucho de ellos nacido de la propia autoridad sanitaria. Nombro a don Archibaldo Díaz Rodríguez quien desde su fundo Cabrería, Rapel adentro, un pionero en eso del queso caprino, tradición que posteriormente continuaron sus hijos. Don Guillermo Vicuña Barrios ahí en Pachingo un visionario y exitoso empresario en  el tema. Debemos mencionar a Gustavo Adolfo Hernández en Ramadilla, Combarbalá. La familia Alfonso en su predio Las Majadas de Camarico quien con Tatoco Alfonso a la cabeza sigue produciendo tan preciado producto, ahora con técnicas innovadoras en la alimentación del ganado, usando forraje hidropónica.  Hemos encontrado sus quesos en diferentes ferias gastronómicas gourmet. En la  feria Ñam- ñam en el Cerro Santa Lucia de Santiago, se lució frente a la dura competencia quesera, dejando por cierto, muy bien puesto el nombre del queso ovallino.

Hoy una industria de queso artesanal diríamos ya consolidada, pocas personas se atreverían a discutir la calidad organoléptica y sanitaria de los Quesos de Cabra, ya es hora de luchar por lograr una DENOMINACION DE ORIGEN DEL QUESO DE CABRA DE CORDILLERA. Lo tenemos todo: calidad, cantidad y lo más  principal en una zona que está libre de dos enfermedades letales y endémicas en otra latitudes; La brucelosis  caprina y la tuberculosis lo que desde ya le da un ventaja indiscutible en los mercados. (Dejamos la puerta abierta para la discusión de los especialistas en la materia).

En la región:  Illapel  ,Combarbala, Ovalle es posible adquirir los quesos de cabra en distintas bodegas acopiadoras y distribuidoras de quesos. En Combarbalá  El Rey del Queso, ubicado a un costado de la Iglesia, siempre ofrece productos de primera calidad en especial” los de Cordillera” en la época estival. Diferentes depósitos o lugares de venta de Queso de Cabra los hay en Ovalle, en especial en la Feria Modelo ubicada en el ex recito de la Maestranza, todos muy  bien presentados y con responsabilidad refente al lugar donde fueron elaborados.

En particular desde hace años los compro en el almacén San Félix en la calle Socos casi frente a la Gobernación Provincial del Limarí, donde Ema Cortes la propietaria del negocio, lo adquiere a través de productores conocidos lo que desde ya garantiza la calidad del queso.

Hace un par de días probamos un “Queso de Cordillera” proveniente del Rio Hurtado.  De Cabras alimentadas con pastos de las veranadas argentinas. Él queso de forma cuadrada de más menos 5  kilos de peso venía con la numeración que entregan las autoridades sanitarias. Ya al momento de partirlo denunciaba una madurez de al menos 25 días ( lo que de por si garantiza la ausencia de patógenos, sobre 20 días de madurez por los procesos fisiológicos que ahí se genera elimina cualesquier noxa que pudiese estar presente, en especial los Coli ). Entonces con esa seguridad probamos el manjar, destacando el sabor, la textura y la forma.

Forma: Referente a la forma ya lo señalamos un queso cuadrado, eso es importante, conservar una identidad si estamos pensando la denominación de origen. Cuadrado de unos cinco kilos de peso, cascara o corteza ya consolidada un tanto gruesa, limpia de aspecto.

Textura: Semi duro producto de la madurez, este en particular desde el lugar de producción a la bodega de venta tiene un tiempo de más menos quince días y si a eso le sumamos algunos días  hasta que llaga al consumidor transcurren unos veinticinco días, en este caso es necesario señalar que en la bodega de acopio, los quesos descansan en delicadas maderas y en ella los penicilum  propios del lugar, potenciando la textura y el sabor.

Sabor: inconfundible .Sabor específico de Queso de Cordillera que anuncia esencias de flores y pastizales de la cordillera andina. Sabores intensos y complejos con notas de setas,  especias y frutos secos, conservados en un salado armónico. Sabido es que los penicilum le entregan sus características a los quesos, que en el caso que comentamos están además potenciados, por aquellos  que por muchos años se encuentran en los centenarios anaqueles de la bodega San Félix, realzado el sabor natural desde si muy potente. Sabor definido, fuerte, con personalidad, especial para ser degustado con una copa de un buen tinto- maridaje le llaman- un  Carmenere de la viña Tamaya o un Pinot de la Tabali, acompañada  de un buen pan, ojala amasado. En verano sienta bien con una proletaria cerveza  rubia. Con una taza de Té para los abstemios también sabe muy bien.

En suma hemos probado un muy sabroso” Queso de Cabra de Cordillera”, producida ahí donde los pastores casi tocan las estrellas. Quesos que  ya deberían estar considerados entre los mejores   del mundo, por el placer que entregan a los afortunados consumidores, quienes muchas veces no sabemos valorar lo que tenemos tan cerca.

Precio: $ 6.800 el Kilo.

De una escala de 1 a 7 entregamos un 6.5 al queso degustado. Hacemos extensiva esta valoración a  los “Quesos de Cabra de Cordillera” de la zona.
Y, ya están floreciendo los aromos…

Jonny  Patache.
Ovalle, 30 de Julio  2016.
 jonnypatache@gmail.com

Escuela de Huamalata organiza la tercera corrida familiar inclusiva

El establecimiento Heberto Velásquez Velásquez es quien llevara a cabo esta actividad, la que se realizará el día jueves 04 de agosto a  partir de las 13:00 hrs.

La escuela Heberto Velásquez  de la localidad de Huamalata llama a todo la comunidad  a participar en lo que será la tercera corrida familiar inclusiva, evento organizado por el equipo del programa de integración escolar de la escuela y que busca reunir a toda la comunidad escolar en pos del deporte.

La actividad se desarrollará por las principales vías de la localidad en donde se pretende que participe toda la comunidad escolar, tanto los alumnos, como  sus apoderados,  además de los profesores y  funcionarios.

“Nuestra idea es difundir la inclusividad y que todos podamos correr o caminar a nuestro ritmo y llegar a la meta en los distintos tiempos. Es ese nuestro objetivo, más que los niños corran y lleguen primero queremos trabajar en pos de la inclusión de cada uno de nuestros estudiantes”  comenta el equipo de integración escolar.

La actividad se dará inicio  desde las 13:00 horas en el frontis de la escuela, ubicada en calle Arturo Prat,  para proseguir por calle Riquelme para doblar por Tarapacá y continuar derecho doblando por  Baquedano y subiendo por Condell,  continuando por Tarapacá, bajando por Riquelme y volviendo por Arturo Prat, finalizando en la plaza de la localidad, donde estará la meta.

Las categorías en competencia serán siete: la primera correspondiente a los chicos de pre-kínder, kínder y primero básico. La segunda categoría participarán los alumnos de segundo y tercero básico. La tercera categoría se harán presente los estudiantes de cuarto y quinto básico, seguida por la cuarta categoría donde participaran los estudiantes de sexto, séptimo y octavo básico. En la quinta categoría participaran los profesores  y asistentes de la educación, en la sexta categoría participaran los  padres  y finalizando con la séptima categoría donde participaran las familias, amigos y apoderados suplentes.

Junto con promover la actividad física y  la vida sana de forma entretenida, también se busca reconocer las capacidades diferentes de cada uno de los integrantes de la comunidad y demostrar que todos somos capaces de lograr los mismos objetivos.

Así que ya lo sabe, si tienes ganas de estirar las piernas y ayudar en la inclusión de los niños de la escuela Heberto Velásquez, no se olvide el jueves cuatro de agosto a las 13.00 horas en Huamalata se realizará la tercera corrida familiar inclusiva.

Alcones Bajos cuenta con alumbrado público

31 - 07 - 16 alcones bajos 2La localidad, ubicada al sur de la comuna de Ovalle, fue favorecida con el financiamiento del Fondo de Seguridad Pública del Gobierno Regional, gracias a la postulación que efectuó el municipio local, que permitió dotar de 12 luminarias a este sector, lo que cambiará la calidad de vida de los vecinos del sector.

Por años los vecinos de la localidad de Alcones Bajos esperaron cumplir uno de sus más grandes anhelos, contar con alumbrado público en sus principales accesos. Pero las incomodidades que traía consigo esta carencia quedarán atrás, ya que el municipio de Ovalle realizó la postulación, a través de la Oficina de Seguridad Pública, al financiamiento del Gobierno Regional correspondiente al 2% del Fondo Regional de Seguridad Pública. Esta iniciativa cuenta con una inversión de $7.967.000, que permitió la instalación de 12 luminarias en un área de 1, 5 kilómetros, lo que, claramente, mejorará la calidad de vida de los residentes del sector.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en la sede social de la localidad y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, autoridades regionales, miembros del concejo municipal de Ovalle y vecinos, quienes mostraron su alegría, tras la instalación de las luminarias públicas.

El presidente de la junta de vecinos de Alcones Bajos, Juan Montalván indicó que este proyecto significa “un cambio de vida para todos los pobladores de Alcones Bajos, le agradezco al alcalde y al personal de la Oficina de Seguridad Pública porque nos apoyaron mucho con este proyecto tan hermoso, que nos hacía mucha falta, sobre todo en época de lluvias, donde no veíamos nada y frecuentemente caminábamos sobre el barro”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería recalcó que es “un orgullo contribuir con los vecinos de Alcones Bajos, porque era una necesidad imperiosa que tenían y gracias a la postulación que hicimos y el financiamiento del Gobierno Regional, este sueño ya es una realidad”.

Cabe destacar, que el municipio de Ovalle hará una inversión de 100 millones de pesos, con recursos propios, que favorecerá con alumbrado público a 27 localidades del sector rural. Estas serán Cerro Blanco, Rincón de La Calera, Los Trigos, Los Canelos, Camarico Chico, Villa El Bosque, Alcones, Espinal de Chalinga, Camarico Viejo, Algarrobo de Oruro, La Silleta Baja, La Silleta Alta, Santa Cristina sector 25, Punilla y Barraza. A estas se sumarán las localidades de Salala, San Julián, Aromos de Tabalí, La Chimba, Los Llanos de La Chimba, La Coipa, Canelilla Baja y Canelilla Alta, Barrancas de Villaseca, Carachilla, La Portada de Sotaqui y La Paloma.  De acuerdo a lo informado, se instalarán 410 luminarias, lo que, claramente, cambiará la calidad de vida de las familias.

Sitio Arqueológico El Olivar: un desastre que se pudo evitar.

El haber asistido a la conferencia sobre el Sitio Arqueológico de El Olivar en La Serena, aparte de confirmar que este es de un valor patrimonial e histórico difícil de dimensionar, también me dejó en claro que hubo negligencia y poca prolijidad en revisar si en dichos terrenos había restos arqueológicos, ya que revisando el libro “Prehistoria de la Región de Coquimbo – Chile” de don Gonzalo Ampuero B. de 2010, se consigna en las páginas 14 y 15, que don Francisco Cornely a quien el autor considera que “no se podrá escribir una verdadera Historia de la Arqueología Chilena sin considerar a Cornely como uno de los iniciadores de los estudios arqueológicos en Chile. La obra de Cornely en nuestra región, parece de proporciones casi increíbles”,  “En 1933 se traslada con su familia a La Serena, inicia sus primeros trabajos arqueológicos en El Olivar, añadiendo, de esa forma, información sobre el Valle de Elqui” ”Don Francisco, antes de 1938 había iniciado excavaciones de los cementerios ubicados en las Compañías, al norte de La Serena, cuyos resultados ya había dado a conocer en incipientes publicaciones”.

Estas afirmaciones hacen imposible pensar que al realizar el proyecto de doble vía, fuesen “omitidos” estos antecedentes, deduciendo que todo estudiante de arqueología lo conocía. Más aún, en la conferencia se mostraron unos planos de 1929 de Samuel Lothrop y de 1933 de Cornely. Ante este panorama, debería ser enérgico el accionar del Estado para realizar una “Puesta en Valor” de este sitio que pasa a ser el lugar más importante de todo el norte semiárido. El sitio además va a entregar mucha información relevante no solo de lo fúnebre, la cultura, sino también de la vida cotidiana acaecida en dicha zona que alcanzaría la proyección de 35 hectáreas. No podemos, por un asunto económico, dejar que se continúe dañando el sitio, más aún, cuando el conferencista Cantarutti, expresara que solo estaban trabajando en una porción mínima de la franja  de 380 metros de largo por 55 metros de ancho. Allí a la fecha, se llevan 183 hallazgos en contexto funerario y no se han trabajado los conchales ni las áreas de uso doméstico.

Con respecto al futuro del sector, podemos decir que la situación es compleja, pero por culpa de los que no tomaron las precauciones del caso (falta de respeto con nuestras familias antepasadas) y, por ende, la solución debe ser con base en lo mejor para preservar el sitio en pos del disfrute de las generaciones venideras y no para salvaguardar las pérdidas de los ejecutores del proyecto de la doble vía. Basta recordar lo que expresó la Secretaria Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales: “sería importante preservar algo de esta historia en el mismo lugar, que pueda ser conocido por la comunidad local y por el país en la misma área, bajo la forma de un museo de sitio, por ejemplo” (comunicado de prensa CMN. 04/03/2016).

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Sujeto agredió con un cuchillo a su vecino

El acusado después  de  insultar a la víctima a las afueras de su casa, tomó un cuchillo y lo agredió en la cabeza, generándole lesiones de carácter leve.

M.A.A.A de 23 años, fue detenido  la tarde del viernes por personal de Carabineros de la comisaria de El Palqui, luego de ser acusado de agredir a su vecino con un arma blanca en el sector El Tome Alto.

Según el relato  del parte policial, a eso de las 20:55 horas, el servicio de guardia de carabineros de El Palqui recibió un llamado en que se denunciaba que un hombre de la localidad El Tome Alto había sido agredido por  su vecino con un cuchillo.  Una vez en el lugar, los uniformados pudieron comprobar  que la víctima presentaba heridas cortopunzantes en su cabeza, por lo que inmediatamente procedieron a detener al autor del delito.

Respecto a las medidas cautelares, hoy en la formalización realizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle, se ordenó una orden de alejamiento de la víctima y un plazo de 60 días para finalizar la investigación.

Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle abre sus puertas oficialmente

En la tarde de este viernes fue inaugurado el establecimiento de Sercotec que ofrecerá capacitaciones y asesorías a los pequeños y medianos empresarios de la capital limarina.

Con el tradicional corte de cinta se dio por inaugurado el Centro de Desarrollo de Negocios Ovalle, oficina creada por el gobierno de Michelle Bachelet, a través del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

A la jornada asistieron el gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic, los diputados Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería, el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, consejeros regionales de Limarí encabezados por el presidente Teodoro Aguirre, el seremi de Economía Miguel Ángel Cuadros, la directora regional de Sercotec Daniela Jacob y la directora regional de Pro Chile Paola Vásquez.

El Centro de Desarrollo de Negocios es un lugar donde las pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres, recibirán asesoría técnica, individual y gratuita, brindada por mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. El centro les acompañará sostenidamente en el tiempo para asegurar efectivos resultados en sus negocios.

El establecimiento incluye apoyo en mentoría y asesoría técnica de alto valor, capacitación general y especializada, acceso a servicios financieros, investigación aplicada de negocio y mercado, además de la vinculación y articulación con el ecosistema productivo local.

Cabe señalar el Centro de Desarrollo de Negocios Ovalle será operado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, Codesser, en alianza con el CFT e IP Santo Tomás, el municipio de Ovalle y los bancos Estado y Banco BCI Microempresas. El foco del Centro de Desarrollo de Negocios está en contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que se basa en el esfuerzo, constancia y compromiso de los empresarios y emprendedores, hombres y mujeres, para llevar adelante sus negocios.

Las autoridades durante el corte de cinta (Foto: OvalleHOY.cl)
Las autoridades durante el corte de cinta (Foto: OvalleHOY.cl) 

Bernardo Troncoso Narváez, gerente general de Sercotec, detalló que “el Centro de Desarrollo de Negocios busca ayudar a la pequeña y mediana microempresa para que le vaya bien en los negocios, tanto negocios existentes que quieran crecer o los negocios que quieran concretarse. El centro es un espacio de atención, acompañamiento y asistencia técnica especializada en negocios durante un largo periodo, y cuyo objetivo es que le vaya bien, que aumenten las ventas, que se generen nuevos empleos, es una metodología que hemos trabajado con Estados Unidos, que lleva 40 años en esta materia. Todo está pensado en que les vaya bien en los negocios, de forma gratuita, porque en el gobierno de la Presidenta Bachelet queremos reducir la desigualad y en las oportunidades de las grandes empresas, respecto a los más pequeños”.

Por su parte el gobernador de Limarí, Vladimir Pleticosic, enfatizó que “este es el segundo Centro de Negocios en la región, su apertura es muy importante, está incorporado en la agenda de desarrollo, productividad e innovación de la Presidenta Michelle Bachelet, y viene a crear equilibrio, justicia y mejores condiciones para nuestras empresas de menor tamaño. Este centro viene a generar distintas oportunidades a todos los pequeños empresarios de la provincia”.

El encargado del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, José Contador Guzmán, llamó a todos los emprendedores de la zona a participar. “Acá ofrecemos un a alta capacitación a los pequeños y medianos empresarios, todos aquellos que buscan éxito en sus ideas. Nuestro centro cuenta con un equipo de profesionales que espera a todos los productores. Instamos a quien es se dedican al emprendimiento a venir asesorarse con nosotros”.

Parte del directorio del centro es el presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle, Washinton Altamirano, quien confesó que “este programa lo estábamos pidiendo hace muchos años, ahora estamos felices porque ya se materializó y va a poder ayudar a todos los empresarios. En Ovalle hay muchas personas que se inician en los negocios sin hacer estudios de mercado, solo por necesidad de trabajar, y este centro los ayudará para poder orientarlos, decirles en qué hay que mejorar”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que “tengo la certeza de que este centro va a funcionar muy bien, ya que está al alero de una gran oficina técnica como lo es Codesser, quienes verificarán que cada uno de los recursos que entrega el Estado sean usados en bienestar y mejoramiento de los emprendedores, y los pequeños y medianos negocios, ya que en la zona tenemos muchos emprendedores, desde exportación de cremas de caracol a cervecerías, destilados y vinos”.

Por último, el secretario general de Codesser, Mario Penjean, sostuvo que “no tengo ninguna duda que esta es una excelente iniciativa que se diferencia de experiencias anteriores, ya que antes se buscaba mostrar números de atendidos, bastaba con registrarlos, en cambio hoy no es así la labor, ahora buscamos el impacto que puedan obtener aquellos que acudan al centro, y que puedan ver un mejoramiento en sus negocios”.

Cabe señalar que prontamente Illapel sumará la tercera oficina regional de Desarrollo de Negocios, la que hoy se encuentra en la etapa de evaluación de las postulaciones.

Provincial Ovalle golea y vuelve a la zona de clasificación

Los muchachos del “Ciclón”, con triplete de Miguel Angel Estay,  vencieron 4 x 1 a Marga Marga y vuelven a ubicarse en la tercera posición de la zona norte, a tiro de cañón del líder.

Los goles del dueño de casa en el partido disputado en el estadio ANFA de nuestra ciudad fueron anotados por Miguel Ángel Estay, al minuto de juego, y Sebastián Pérez a los 14 al recoger de cabeza un tiro libre.

En el segundo tiempo, no obstante mantener el control del balón y crearse nuevas oportunidades de gol, el visitante puso la incertidumbre con anotación de Luis Vásquez a los 15 minutos.

Sin embargo en los minutos 38 y 43, el mismo Miguel Ángel Estay alargó las cifras para un 4 x 1 inalcanzable para los de la región costera.

Como datos destacables del encuentro, que una vez más fue jugado a estadio lleno, y fue el debut de Cesar Castillo, Marco Robles y Antonio López, tres de las nuevas incorporaciones del plantel.

Asimismo no se puede menos de mencionar que el visitante llegó a cumplir su compromiso con solo doce jugadores, lo que mermó sus posibilidades de recuperación cuando tenía el marcador en contra .

Lo positivo de todo esto es que el Ciclón vuelve a los triunfos en su casa, por un marcador contundente que lo ubica una vez más en el tercer lugar del grupo, en zona da clasificación. A la espera del partido final de la rueda inicial el próximo fin de semana, nuevamente en la Media Hacienda, para recibir al puntero exclusivo del grupo, Escuela de Macul.

Eran observados por carabineros cuando asaltaban a una mujer en la vía pública

Durante la madrugada de hoy,  J.A.B.C de 20 años y G.G.C.C de 18 años, fueron detenidos por personal de la Tercera Comisaría de Ovalle luego de ser sorprendidos asaltando a una mujer en calle Miguel Aguirre con Pescadores.

Según lo indicado en el parte policial, los uniformados realizaban un patrullaje preventivo por el centro de la ciudad, cuando se percataron de que dos  sujetos abordaban  a una mujer para robarle la cartera. Los delincuentes al notar la presencia de carabineros, huyeron rápidamente del lugar con la cartera de la víctima.

Escape que no les resultó, ya que minutos después fueron atrapados en calle Miraflores con Pescadores, y posteriormente fueron conducidos a la comisaría para ser reconocidos por la afectada.

Hoy sábado fueron procesados en el Juzgado de Garantía por el delito de robo por sorpresa y aunque recuperaron la libertad, los imputados deberán firmar de manera quincenal ante  la Tercera Comisaría de Ovalle; además no podrán salir del país mientras dure la investigación y no podrán acercarse ni mantener comunicación con la víctima.