Inicio Blog Página 1960

Con éxito Jóvenes Sin Fronteras terminan trabajos realizados en Río Hurtado

29 - 07- jovenes sin fronteras 2Luego de semanas de intenso trabajo, Jóvenes Sin Fronteras de la Universidad Católica de Chile, finalizaron con éxito las intervenciones sociales que realizaron durante estas vacaciones de invierno en distintas localidades de la comuna.

En total fueron 7 las localidades beneficiadas con estos trabajos de invierno realizado por los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que forman parte del grupo de voluntariado “Jóvenes Sin Fronteras”, que durante estas dos semanas de vacaciones de invierno, construyeron juegos infantiles e implementaron espacios públicos.

Además de realizar este tipo de trabajos que se traduce en nuevos espacios de esparcimientos, mayormente para los pequeños de la comuna, estos jóvenes compartieron y organizaron diversas actividades recreativas y familiares con la comunidad, como encuentros deportivos, donde participaron mujeres y hombres de diversas edades.

En esta oportunidad fueron 80 los voluntarios que participaron de estos trabajos e intervinieron localidades del sector troncal y secano, como Morrillos, Maitenes de Serón, El Romeral, Las Minillas, Maitenes de Samo Alto, Parral Viejo y El Sauce.

El alcalde Gary Valenzuela, se mostró muy contento de poder recibir por segundo año consecutivo a esta agrupación en la comuna, ya que han demostrado un gran compromiso con los habitantes de Río Hurtado, y esta vez no fue la excepción. “Estoy muy contento que estos jóvenes puedan venir a nuestra comuna y realizar estos trabajos que son tan apreciados por nuestros vecinos y también por nosotros como municipalidad. Quiero destacar la gran seriedad que han demostrado estos estudiantes al realizar los distintos proyectos, y también sus inmensas ganas de involucrarse con nuestra comunidad por medio de distintas actividades recreativas, donde han podido conocer más de cerca nuestras costumbres”.

La gratitud hacia estos jóvenes expresada por la máxima autoridad de la comuna, ha sido reciproca por este grupo de voluntarios, así lo señaló uno sus integrantes Maximiliano Vega, “Una experiencia indescriptible, ha sido un agrado en realidad. La acogida de las personas no tiene comparación y las autoridades mejor aún, hemos tenido la visita del alcalde, nos ha acompañado, fue sorprendente, no estamos acostumbrados a eso. La gente nos invitó a comer a sus casas, jugamos con los niños. Fue en verdad una experiencia única, me voy con un tremendo recuerdo de Río Hurtado. Estos son mis últimos trabajos, llevo 7 ya y creo que no pude encontrar mejor cierre para esta etapa en mi vida, que haber pasado por acá”.

Cabe destacar que las intervenciones realizadas por esta agrupación de Jóvenes Sin Fronteras, nace de un acuerdo de cooperación entre el municipio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de realizar proyectos de acción social previamente coordinados con las Juntas de Vecinos de cada sector.

La emocionante apertura del nuevo edificio de la Escuela América de Combarbalá.

Emocionados y pese a la intensa lluvia que caía durante la mañana del lunes 25 de Julio, tanto alumnos como apoderados, llegaron hasta las instalaciones de la Nueva Escuela América; megaobra que logró ser una realidad con una inversión superior a los 9.700 Millones de pesos. VIDEO.

Según consignó el diario electrónico elcombarbalito.cl “Como ya es tradición de los días lunes, los alumnos asistentes se formaron , para realizar un acto cívico, ocasión en la que el director de éste establecimiento, Patricio Egaña , se dirigió a los presentes: “Hoy, los alumnos ,profesores, asistentes de la educación y apoderados , vamos a pasar a la historia, repitiendo lo que fue en el año 1948 , cuando la escuela de hombres y de mujeres, se trasladaron a la ahora antigua Escuela América, ubicada en la calle Valdivia. Como director, es un privilegio estar en todo éste proceso. A todos los alumnos, desde los niños de octavo hasta pre kínder, les solicito que cuiden su nueva escuela, ya que éstas instalaciones van a quedar para sus nietos”.

Por su parte el profesor Williams Cortés , encargado de la biblioteca CRA , mencionó que es muy emocionante ser parte de éste hecho histórico; “Es un momento muy esperado por todos los combarbalinos, el de contar con instalaciones nuevas, funcionales , destinadas a la formación de las nuevas generaciones , donde todo el mundo es acogido; estamos muy emocionados por ésta gran obra”.

Catalina Román Apoderada,se manifestó muy feliz por lo moderno de sus instalaciones, las salas de clases equipadas, y de la infraestructura en general .Destacó los modernos laboratorios, señalando la importancia de que los alumnos cuiden este nuevo edificio, que es de todos .

Por su parte, Lorena Marambio, ex alumna y actual profesora de éste establecimiento educacional, quien tiene más de 30 años de carrera docente, calificó este acontecimiento como un sueño cumplido: “Estamos maravillados con ésta nueva Escuela América, ya que hace tiempo aspirábamos con tener una escuela más grande, para poder tener jornada escolar completa. Ojalá que todos la sepamos cuidar , para que al igual que la antigua Escuela América, que por 68 años cobijó a generaciones de combarbalinos, estas instalaciones cumplan , continuando la labor educativa por muchos años más . Así como muchos alumnos, para mí fue una experiencia nueva el llegar hoy a nuestra nueva escuela, ya que no había tenido la oportunidad de visitarla anteriormente, por lo que he quedado gratamente sorprendida, con sus hermosas salas de clases y completas dependencias ”.

29 - 07- escuela america 29 - 07- escuela america 4 29 - 07- escuela america 3 29 - 07- escuela america 2

Vecinos de villa Las Palmas de Sotaquí tienen nueva sede social y plazoleta

29 - 07- sede social sotaquí 3 29 - 07- sede social sotaquí 2Como un sueño cumplido definieron los vecinos de la villa Las Palmas de Sotaqui, la inauguración de su nueva sede social y el mejoramiento de la plaza central del sector, que desde ahora cuenta con mobiliario y juegos infantiles, además de áreas verdes remozadas. Estas obras se ejecutaron, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, con recursos propios, por un monto total de $42.781.688.

La ceremonia inaugural se realizó en el nuevo recinto comunitario y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, miembros del Consejo Regional e integrantes del Concejo Municipal.

Esta era una de las necesidades de los residentes de villa Las Palmas, ya que no contaban con un recinto comunitario en buenas condiciones y apto para sus reuniones y actividades vecinales. Además, no tenían un lugar de esparcimiento familiar, ya que contaban con juegos en mal estado y no existían bancas en su plaza. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de villa Las Palmas, Silvia Díaz sostuvo que esta nueva sede “nos trae dignidad porque estaba en mal estado y ahora tenemos un recinto nuevo y con todas las comodidades. Donde hoy tenemos esta nueva plaza, había juegos feos, no parecía plaza y los vecinos, sólo tenían fierros para tratar de sentarse y hoy todo es distinto, ahora los niños tienen juegos infantiles nuevos y las mamás unas bancas cómodas, para acompañar a sus hijos. Por eso estamos muy agradecidos del alcalde, porque se comprometió con nosotros y cumplió su palabra”.

De este financiamiento, la entidad consistorial destinó $14.132.916, para el arreglo de la sede social y $28.648.772, para el mejoramiento de la plazoleta de villa Las Palmas. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “para nosotros es muy satisfactorio concretar este tipo de obras, como las sedes sociales y las plazoletas, porque mejoran la calidad de vida de los vecinos y nos pone orgullosos, que gracias a la buena labor financiera que hemos tenido, podamos concretarlas con recursos municipales. Las autoridades que estuvieron antes le entregaron una sede en mal estado, sin terminar y eso me da pena, porque no es lo que queremos para los ovallinos. Ahora cuentan con toda la implementación nueva y con juegos infantiles de primer nivel”.

El rescate de los espacios públicos ha sido uno de los máximos objetivos de la actual Administración Municipal, destinando en ello un total de $1.364.649.596 millones de pesos sólo durante el 2015 y ejecutando un total de 27 obras, destinadas especialmente en plazas y plazoletas de toda la comuna, tanto del sector urbano como del rural, entregando nueva y moderna implementación, la cual consta de juegos infantiles, escaños y bancas.

La Democracia Cristiana y sus desafíos frente al país y la comuna

El Partido Demócrata Cristiano al cumplir 59 años de vida, reitera hoy la voluntad de seguir luchando por una Sociedad más Justa y Solidaria, más libre, pero fundamentalmente porque en ella exista un ordenamiento político y social donde se respeten los derechos humanos de todas y todos

Hoy reivindicamos nuestro aporte de haber dado al país 3 Presidentes de la República elegidos democráticamente, así como también hombres y mujeres que han aportado como Ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, dirigentes sindicales y sociales, a la construcción de un Chile, una Región, una provincia y una comuna mejor.
Estamos orgullosos de haber sido protagonistas y constructores de la Concertación y posteriormente la Nueva Mayoría, que le dio al país una transición pacífica a la democracia, un crecimiento como nunca en la historia y un desarrollo económico que disminuyó notablemente la pobreza.

Somos un grupo de hombres y mujeres que seguimos creyendo que Chile requiere reformas que nos encaminen hacia un país que armoniza el crecimiento económico sustentable, con políticas públicas que permitan mayor inclusión social construyendo así un Chile más solidario y con cuidado de nuestro medio ambiente como soñaron Frei Montalva, Leighton, Tomic, Castillo Velasco, Manuel Bustos, María Rozas, Juan Sanhueza, Omar Elorza, Fernando Peñafiel,  Laura Pizarro, Margarita Díaz Bou, Eliseo Richards y tantos otros

En este nuevo aniversario partidario, reiteramos nuestro compromiso de ser una organización política al servicio de las causas mayoritarias, que anhelamos construir un Chile y un Ovalle distinto, con menos abusos, con más respeto a los trabajadores, donde se fomenta y respeta el protagonismo de las mujeres, de los jóvenes y de los pueblos originarios.

Nuestra visión humanista cristiana no está ajena a la seguridad ciudadana. Es deber del Estado proteger a todas las familias, garantizando el derecho de los ciudadanos a vivir tranquilos en sus hogares. Las políticas de prevención, combate a la delincuencia y reinserción social deben estar en el centro de nuestras prioridades

Pero lo más relevante en esta compleja hora que vivimos es liderar el proceso de revalorización social de la actividad política, debemos recuperar la confianza de los ciudadanos en la actividad política. Como DC seguiremos respaldando las medidas legales y administrativas que nos ha propuesto el gobierno; en especial aquellas que permitan eliminar los aportes de las empresas a la política.

Chile debe seguir siendo un país republicano y eso exige bloques políticos mayoritarios, con capacidad de construir propuestas de futuro con apoyo social donde construyamos un mejor país.
Hoy los DC reiteramos nuestro compromiso de contribuir a ese Chile para todos y todas, un Chile más justo donde se respetan los Derechos Humanos y la dignidad de cada chileno y chilena

Desde la base aspiramos a que la comunidad ovallina también sea partícipe de la integración, del respeto a su dignidad como persona y trabajador y por lo mismo queremos un municipio liderado por quienes creemos en ello.

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA

Proyecto endurece sanciones por maltrato a niños y a adultos mayores en contexto «extrafamiliar»

Como un gran avance definió el senador Jorge Pizarro la aprobación en general del proyecto que endurece las sanciones por el maltrato infantil en contexto extrafamiliar en la nueva comisión especial de Infancia.

En esa línea, el representante de la IV Región sostuvo que la idea es sancionar la violencia en contexto extrafamiliar, porque la violencia dentro del hogar está sancionada en Chile, pero cuando ocurre por ejemplo por parte de una nana, un profesor, un educador de párvulo, un transportista escolar o un guardia de supermercado, hoy en día no está sancionado.

Asimismo, el legislador DC aclaró que la iniciativa también actuará cuando existan abusos y maltrato contra los adultos mayores y discapacitados, vale decir, contra las personas vulnerables.

Finalmente, Pizarro comentó que se está creando un registro de maltratadores, para que una persona que ha sido condenada por maltrato, no pueda volver a trabajar con niños o adultos mayores.

No arriesgue multas: no deje para última hora el pago de su patente comercial

El lunes 1 de agosto vence el plazo para el pago de su patente comercial. Así lo informó el departamento de Rentas y Finanzas del municipio de Ovalle, que hizo un llamado a los contribuyentes a acercarse a las oficinas de la entidad consistorial, para el pago de patentes comerciales, industriales, profesional y de alcoholes. Los usuarios también lo podrán hacer por internet, ya que se habilitó el pago online en la página web del municipio local.

Con el fin de facilitar al atención de los usuarios, la entidad consistorial habilitó el servicio de pago online por internet, el cual se puede hacer efectivo, a través de la página web del municipio de Ovalle, www.municipalidaddeovalle.cl, ingresando al banner Patentes municipales. En este sentido, el jefe de Rentas y Finanzas de la entidad consistorial, Víctor Lara afirmó que de esta manera “el municipio entrega un servicio ágil, moderno y cómodo, para los usuarios locales, quienes no tendrán que concurrir a nuestras oficinas, para realizar este trámite”.

Cabe destacar, que las patentes de alcoholes “no se incluyen en esta modalidad, por lo que deben ser canceladas, personalmente por los contribuyentes en la Tesorería Municipal, previa presentación de la documentación requerida en las Oficinas de Rentas y Patentes” recalcó Lara.

El alcalde Claudio Rentería indicó que la idea es que “los contribuyentes no se arriesguen a multas y cancelen en los plazos estipulados, por eso trabajaremos, para darle la mayor de las facilidades, para realizar estos trámites”.

Los horarios de atención para los próximos días serán, viernes 29 de julio de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 16:30 horas. El sábado 30 de julio se atenderá de 9 a 13 horas. En tanto, el lunes 1 de agosto, los usuarios podrán realizar su trámite de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 17:30 horas.

¡Cuidado! El riesgo de comprar artículos robados

0

La adquisición de artefactos robados es considerada un delito y puede arriesgar severas multas y hasta penas de reclusión efectiva.

Uno de los delitos que más se repiten en el control de detención que se efectúa cada día en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, es el de receptación, es decir, la compra de objetos robados.

No es relevante si quien hace la compra tiene conocimiento o no que las especies fueron robadas, y en ese sentido la ley es clara para quien tenga “en su poder, a cualquier título, especies hurtadas o robadas, o las compre, venda o comercialice en cualquier forma, aun cuando ya hubiese dispuesto de ellas, sufrirá la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de cinco a veinte unidades tributarias mensuales”.

La determinación de la pena tendrá por su parte, estrecha relación con el valor de objetos que fueron robados, “así como la gravedad del delito en que se obtuvieron, si éste era conocido por el autor”, explicita la ley 19413

El mercado negro de Ovalle

El ofrecimiento de diversos productos usados de los cuales no se sabe su procedencia se ha hecho algo habitual en la ciudad. “Acá es normal que vengan tipos que uno no conoce a vender cosas como computadores, juegos playstation”, expresó Natalia Rojas, residente de la población Fray Jorge.

Juana Medelis, quien trabaja en un restaurant cercano a la feria, señaló que “es algo que se ve a diario, y lo extraño es la actitud de quienes lo están haciendo, que claramente quieren deshacerse rápidamente de las cosas”.

“La reducción de especies es algo que está relacionado con el consumo de drogas, ya que quienes la consumen y generan adicción, suelen robar especies para obtener dinero de forma rápida para poder adquirir nuevamente la sustancia”, explicó Raúl Muñoz comisario de la PDI de Ovalle.

Por esto se torna importante saber de dónde provienen los objetos de segunda mano que son vendidos por un «conocido» del barrio, en la vía pública;  aunque parezcan en el momento una tentación y una oportunidad única. Si usted deja de comprarlos, existe la posibilidad de reducir este lucrativo «Mercado Negro» y romper el círculo vicioso de robos y microtráfico en las poblaciones.

 

Concejal propone entregar en Farmacia Municipal y Consultorios medicamentos a base de cannabis

Concejal Patricio Reyes
Concejal Patricio Reyes

Una alternativa a la medicina tradicional que le permita a los pacientes utilizar tratamientos provenientes de la planta de marihuana.

El concejal demócrata cristiano Patricio Reyes, ante los estudios científicos que avalan el uso medicinal de la marihuana ante ciertos padecimientos, ha estado elaborando una propuesta para que, tanto los consultorios de la ciudad de Ovalle, como a su vez, la Farmacia Municipal tengan incluidos en su stock de medicamentos, aceites, capsulas o cualquier tipo de elaboración medicinal de la planta cannábica.

Glaucoma, epilepsia, asma, alzheimer son solo algunas de las enfermedades que pueden ser tratadas con cannabis, esto de acuerdo a la Asociación Internacional para el uso Medicinal de Cannabis, que a su vez afirma que “normalmente el cannabis y el THC son bien tolerados, y no se conoce ninguna muerte atribuida a su consumo”.

“Como ciudadano creo que es muy importante no tener miedo a temas que son progresistas o que son nuevos y no hay nada de malo si se cumple con la ley. Hay muchos estudios de salud que indican que la cannabis ayuda a muchas enfermedades de manera efectiva”, enfatizó Patricio Reyes;  asimismo agregó que “la idea es que tengamos la posibilidad  de entregar en los consultorios y vender en la Farmacia Municipal recetas de medicamentos elaborados con marihuana. Eso sí, destacando que las personas quieran y puedan hacerlo  y los médicos también, porque probablemente habrá médicos que no están de acuerdo y eso es respetable».

Ana Fernández enfermera, explicó que bajo su consideración esta medida es factible “si se asegura la continuidad de los medicamentos, porque, por ejemplo, el aceite de cannabis en la epilepsia tiene efecto rebote si se descontinua y las convulsiones pueden ser peores, entonces se hace preciso educar a las personas con respecto al tema”.

Finalmente, ante el prejuicio que existe por el consumo de la marihuana, el concejal expresó que “hay que cambiar la percepción de su uso para desprejuiciarla”. Por otra parte, es importante destacar que dentro de la propuesta se plantea que los medicamentos deban tener la resolución sanitaria.

Edificio de Servicios Públicos iniciará reparaciones en agosto

Al transitar por la calle Vicuña Mackenna, es posible apreciar en el frontis del “Edificio de Servicios Públicos de Ovalle”, unas letras adosadas en la parte superior de la entrada que lo anuncian, sin embargo, la palabra Ovalle carece de la letra “a”, es decir, que dice “Ov lle”. A su vez, a un costado del inmueble, ubicado en la calle Migue Aguirre, varios de los ventanales de la misma edificación se encuentran quebrados o, en definitiva, ausentes.

“Lo de los vidrios quebrados no fue a causa del terremoto… se le puede atribuir a los temblores que hemos tenido en el último tiempo, pero también es necesario decir que hay un sector de la población que no cuida y que maltrata los edificios públicos”, fue lo indicado por Jorge Chiang, Coordinador del edificio.

La estructura pertenece y es administrada por Bienes Nacionales, y actualmente existe una inquietud por reparar los daños, no obstante, “esto no es una prioridad y lamentablemente los recursos se demoran en llegar”, agregó el Coordinador.

Si bien el problema puede parecer superficial, es necesario hacer prontamente el arreglo tanto de los ventanales como del frontis, “lo de la letra ausente, ya hemos intentado solucionarlo, el problema es que es muy difícil encontrar un camión pluma en Ovalle y traerlo de Serena resulta carísimo. Hicimos un trabajo coordinado con Bomberos para que los trabajadores pudieran subir por la escalera que ellos nos proporcionaron, pero era muy peligroso, por eso ordené que no se continuara, por la seguridad de quienes estaban trabajando. Ahora bien, hemos conseguido un camión pluma y la reposición de la letra «A» se hará en el mes de agosto”, manifestó el funcionario público.

Con respecto a la remoción de los vidrios rotos o inexistentes, señaló que, el costo de cada unidad es muy elevado, pero nos comprometemos a comenzar la adquisición de los materiales en agosto para poder empezar a repararlos a la brevedad”.

Un llamado a cuidar lo que es de todos

No es difícil encontrar los servicios públicos en malas condiciones, muchas veces se culpa a la administración de los mismos, pero la verdad es que también existe una responsabilidad de los usuarios que no cuidan y en algunas ocasiones destruyen lo que nos pertenece a todos los ciudadanos.

Por otra parte se agrega las opiniones de usuarios que sugieren que sean instaladas en el frontis de calle Vicuña Mackenna y de Miguel Aguirre placas informativas de los Servicios que tienen atención en el inmueble, en especial para personas que llegan ala ciudad desde el sector rural.

IMG_9037

28 - 07- 16 servicios públicos

Obituario día jueves 28 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMIRO EDUARDO VILLAR PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

HERMAN MANUEL ARAYA GODOY (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lomitas de Carén, Monte patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ADOLFO ENRIQUE VARGAS POBLETE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fallece conocido vecino y destacado bombero

A la edad de 83 años dejó de existir don Marcial Eugenio Valdivia Lazo, destacado voluntario de la 3ra Compañía de Bomberos   de Ovalle.

Su deceso se produjo en horas de la noche del miércoles, producto del delicado estado de salud que presentó durante la semana.

Don Eugenio Valdivia fue ampliamente conocido al trabajar por más de 30 años en la zapatería Limarí, ubicada en el paseo peatonal. “Fue un excelente empleado, y un hombre bueno. No sé con exactitud la cantidad de años que trabajó en la zapatería, porque cuando yo adquirí el negocio, lo “heredé” a él. (ríe) Él venía en el inventario de la zapatería”, lo recuerda Antonio Daviú, actual propietario del negocio.

En los últimos años su salud se había deteriorado rápidamente como consecuencia de una diabetes, y un accidente automovilístico. Asimismo en el últimas semanas concurría casi a diario al Consultorio Marcos Macuada para curarse una herida que mantenía en su cabeza como consecuencia de una caída en la Plaza de Armas. “Lo botaron unos muchachos en patineta, y lo dejaron tirado en el piso. El nunca quiso hacer la denuncia”, nos dicen.

En las primeras horas de la tarde llegaba al consultorio de la calle Covarrubias, desplazándose muy lentamente con la ayuda de su bastón o de personas que lo conocían y se instalaba a esperar su turno en la atención. Siempre optimista, con una sonrisa e intercambiando comentarios con otros pacientes.

Los restos de don Keno están siendo velados en la sala de la Tercera Compañía de Bomberos de Ovale, en calle Miguel Aguirre, y sus funerales se realizarán mañana viernes a en las primeras horas de la noche, con todo el protocolo con el que la institución despide a sus voluntarios.