Inicio Blog Página 1960

Estudiante ovallino recibe beca para financiar su carrera

El beneficio es entregado por Coopeuch, y se hace efectivo gracias al pago de la deuda histórica que la Municipalidad de Ovalle arrastraba con esta institución y que permite que los funcionarios del DEM nuevamente puedan acceder a los beneficios que otorga la cooperativa, entre ellos, las becas.

“Sin esta beca, yo no hubiera podido entrar a estudiar. Es un gran alivio para mí y mi familia, ya que no tendrán que sufrir costeándome la carrera o endeudándose”, explica Pablo Urrutia, actual estudiante de Ingeniería Civil en Metalurgia de la Universidad Federico Santa María, luego de haber sido becado por Coopeuch para financiar el 50% de su carrera.

Igual de feliz y agradecida está su madre, Elizabeth Carvajal, profesora de enseñanza básica que se desempeña en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas y hace diez años está afiliada a Coopeuch. Sobre la excelente noticia para su hijo, Elizabeth afirma que “es una gran ayuda que esperaba, ya que él postuló a distintas becas estatales y no obtuvo ningún beneficio, entonces se hacía bastante dificultoso para mí poder financiar su carrera, como es el deseo de todo padre.

Héctor Aravena, agente de la Gerencia regional Norte Chico de Coopeuch, manifestó que el sentido fundamental de la cooperativa y de la Fundación Coopeuch, va más allá de ser reconocidos solo como una institución financiera, “pues por años hemos beneficiado a más de 3.000 jóvenes con becas, así como también hemos apadrinando colegios, bibliotecas y orquestas”.

A su vez aclara que “uno de los temas principales de la cooperativa es el compromiso y el beneficio mutuo y para poder darle los beneficios a nuestros socios necesitamos que los compromisos contraídos estén al día. Hoy pablo recibe su beca gracias a la gestión del alcalde Claudio Rentería, de realizar la totalidad del pago de la deuda histórica que acarreaba la municipalidad, y que el pasado 24 de junio quedó cancelada. Eso nos ha dado la oportunidad que todos los socios de la municipalidad, no sólo quienes postulan a becas, aprovechen los beneficios”.

Finalmente, el alcalde Claudio Rentería, junto con felicitar a Pablo y su madre por este importante logro, reconoció que “es muy grato contarle a la ciudadanía que hemos logrado ordenar financiera y administrativamente, no solo al Departamento de Educación, si no a un municipio completo, lo que nos ha permitido invertir nuestros recursos en la construcción de sedes sociales, en el mejoramiento de espacios públicos, en capacitación para nuestros docentes, en implementación para nuestras escuelas y liceos, y muchas otras gestiones más”.

Con éxito se realizó la Fiesta de San Pedro en Caleta El Toro en Ovalle

04-07-2016 Fiesta de San Pedro (2)
La actividad fue organizada por el municipio de Ovalle en conjunto con los sindicatos de pescadores.

La festividad, organizada por el municipio de Ovalle, a través del departamento de Fomento Productivo, congregó a representantes de todas las caletas pesqueras de la comuna, quienes compartieron en actividades deportivas y religiosas.

Todo un éxito resultó la Fiesta de San Pedro, ya que hubo una masiva concurrencia y participación de los integrantes del borde costero de la comuna.

Este año la actividad, organizada por el municipio de Ovalle, en conjunto con los sindicatos de pescadores, se realizó en Caleta El Toro, a donde llegó gran cantidad de público, quienes disfrutaron de esta festividad del mar. Cabe destacar, que es toda una tradición para el sector pesquero, pues es una jornada muy esperada, debido a la activa convivencia entre los integrantes de las caletas y sus familias. Además, es la ocasión, en que los trabajadores del mar le agradecen a su patrono por las bondades entregadas el año anterior.

Dentro de los objetivos centrales de la actividad está el fortalecer el rubro productivo, lo que redunda en la mejor calidad de vida de los habitantes de la costa. La idea principal es fomentar la integración, a través de este encuentro que se caracteriza por ser religioso, cultural y recreativo.

La jornada se inició con la tradicional Misa de San Pedro, donde el tema central fue la petición de bonanza para el próximo año, ya que posterior al terremoto del pasado 16 de septiembre, los  productos del mar han sido escasos. La eucaristía se efectuó en el sector de la caleta y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, miembros del concejo municipal y habitantes de las caletas del sector costero de Ovalle. Posteriormente, se efectuó la tradicional procesión, donde los fieles acompañaron la imagen de San Pedro hasta el corazón de Caleta El Toro, donde se llevó a cabo la ceremonia inaugural.

El alcalde Claudio Rentería indicó que la Fiesta de San Pedro “es algo muy tradicional de los pescadores y sabemos que es muy importante para ellos, por eso como municipio, no hemos querido que se pierda esta tradición, porque es la oportunidad en que ellos le dan gracias a su patrono y también les permite compartir una jornada recreativa y de sana convivencia con los miembros de otras caletas pesqueras y eso me llena de alegría”.

Las competencias deportivas fueron uno de los principales atractivos de la festividad, ya que las caletas se enfrentaron en un campeonato de futbolito, que mantuvo entusiasmados a todos los presentes.

El alcalde de mar de Caleta El Toro, Ernesto Cárdenas sostuvo que “para nosotros es muy importante celebrar esta la Fiesta de San Pedro, porque es una tradición en toda la zona costera del país, por eso agradecemos al municipio por apoyarnos para que esto no se pierda”. Cárdenas agregó que “los que tiene fe y se dedican a la pesca siempre que salen al mar se encomiendan a San Pedro, porque este es un trabajo, donde uno sólo sabe que sale, pero no sabemos si volveremos a casa”. Por su parte la presidenta de la junta de vecinos de Caleta El Toro mostró su agradecimiento, ya que “es primera vez que se hace algo tan grande acá y por eso le doy las gracias a todos quienes hicieron posible la fiesta, porque hubo mucha alegría, gran cantidad de gente y nos fue muy bien en la venta de productos y comidas”.

Exitosa jornada boxeril se vivió en Ovalle junto a pupilos de Martín Vargas

La velada, organizada por el departamento de Deportes del municipio de Ovalle, se realizó en la Plaza de Armas, donde los asistentes disfrutaron de siete peleas de gran nivel, donde se enfrentaron el Boxing Club de Ovalle y los integrantes de la Academia de Martín Vargas.

Una exitosa velada boxeril se realizó en la Plaza de Armas de Ovalle, donde se enfrentó el Boxing Club de Ovalle y la academia de uno de los mejores boxeadores de la historia del país, Martín Vargas. Una actividad innovadora, ya que, por primera vez se instaló un ring profesional en el corazón del principal paseo público de la ciudad, donde más de mil personas disfrutaron de cinco peleas entre hombres y una pelea femenina.

Los púgiles ovallinos que subieron al cuadrilátero fueron Richard Pizarro, Jorge Arias, Hans Rivera, Cristián Araya, Yilmar Penna y Katherine Peña, quienes se enfrentaron a sus rivales capitalinos e hicieron vibrar a los fanáticos del box.

El entrenador del Boxing Club de Ovalle, José Flores indicó que fue “una tremenda experiencia, porque Martín Vargas es lo mejor que hemos tenido en Chile en el boxeo. Creo que para los chicos también fue bueno medirse ante sus pupilos, porque tienen una excelente preparación y lo mejor es que logramos imponernos 5 a 1 en las peleas. Agradezco al municipio de Ovalle, porque siempre nos han apoyado en los eventos que hemos hecho y este particularmente, fue de primer nivel”.

Martín Vargas, tras la velada sostuvo que “me siento orgulloso de estar nuevamente en Ovalle con mi equipo. Nos divertimos mucho y fue una gran velada, porque la gente la pasa bien en este tipo de espectáculos, por lo que agradezco al alcalde y su equipo porque fomentan las actividades deportivas de forma gratuita, pues esto te aleja de los problemas y nos permite relajarnos y disfrutar de un buen momento”.

Con respecto a la jornada boxeril, el alcalde Claudio Rentería indicó que «fue una muy buena experiencia, porque hubo un gran marco de público, quienes disfrutaron mucho de cada una de las peleas entre el Boxing Club de Ovalle y los pupilos de Martín Vargas. Estamos contentos de haber contado con Martín Vargas porque él es una leyenda viviente del boxeo nacional».

Rentería agregó que como municipio «estamos apoyando las diversas disciplinas deportivas, esa ha sido la tónica en nuestra administración, por eso ahora los invitamos a participar en la gran Cicletada Familiar que tendremos el domingo 10 de julio en la Plaza de Armas».

La jornada finalizó con la presentación de la cantante local, Johana Tello, quien encantó su sensualidad y música tropical a los fanáticos locales del box.

Mujeres limarinas fortalecen sus habilidades de liderazgo político y social

La iniciativa, impulsada por el SERNAMEG, busca una mayor presencia femenina en el mundo sindical y en puestos de tomas de decisiones.

En Chile, las mujeres son la mayoría de la población, alcanzando más del 52% de los habitantes. Sin embargo, su grado de representación en los espacios de toma de decisión, es mínimo. En este sentido, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) impulsó hace más de un mes, las “Escuelas de Liderazgo”, con el objetivo de desarrollar y fortalecer las habilidades de las dirigentas políticas o sociales de la región, desde un enfoque de género.

En este marco, 25 mujeres de la Provincia de Limarí, fueron certificadas por su activa participación en el desarrollo de estos espacios de formación, en una emotiva ceremonia que relevó la importancia de la incorporación femenina en todos los ámbitos de la sociedad.

Según lo expuesto por la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, la iniciativa “se enmarca en la Agenda de Género de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca entregar herramientas a las mujeres líderes para que vayan tomando otros roles y también vayan tomando otro tipo de decisiones dentro de sus territorios. En este sentido, la Escuela de Líderes que hoy finaliza, apuesta a potenciar las habilidades de aquellas mujeres lideresas que tenemos en la Provincia de Limarí y que también ellas puedan atreverse a estar en los cargos de representación popular y en los espacios de toma de decisión”.

Según lo expuesto por la Directora Regional de SERNAMEG, Marcela Carreño, la iniciativa “se enmarca en la Agenda de Género de la Presidenta Michelle Bachelet, que busca entregar herramientas a las mujeres líderes para que vayan tomando otros roles y también vayan tomando otro tipo de decisiones dentro de sus territorios. En este sentido, la Escuela de Líderes que hoy finaliza, apuesta a potenciar las habilidades de aquellas mujeres lideresas que tenemos en la Provincia de Limarí y que también ellas puedan atreverse a estar en los cargos de representación popular y en los espacios de toma de decisión”.

En cuanto a la metodología, Gabriela González, psicóloga y socia de la Corporación “La Morada”, entidad ejecutora, explicó que las Escuelas estaban diseñadas para un grupo acotado de participantes, debido a la importancia de generar un aprendizaje personalizado. “Por un lado nos interesaba entregarles herramientas concretas a las mujeres. Por lo tanto, si bien las Escuelas tenían una dimensión teórico y conceptual, también tuvieron mucho trabajo de incorporar sus propias experiencias. Recordemos que las participantes, son mujeres que tienen una trayectoria de participación”.

 

Daniza Álvarez, participante certificada, perteneciente a la comuna de Punitaqui, señaló “agradezco haber participado de esta escuela y me gustaría que se siguieran realizando, en Punitaqui hay potencial, además las mujeres lo podemos lograr todo”

Otra de las participantes certificadas fue Edith Miranda, dirigenta del Sindicato de la Construcción de la capital limarina, quien destacó “aquí en Ovalle existimos mujeres luchadoras y líderes. Tenemos que seguir ganando espacios como lo hemos estado haciendo todas las que hemos participado de este encuentro y tener más adelante una Concejala, una Senadora” y agregó “la unión hace la fuerza, y las mujeres unidas podemos cambiar al país”, enfatizó.

Las instancias de formación tuvieron una extensión de 32 horas y se desarrollaron en las tres provincias de la Región de Coquimbo.

No diga que no le avisamos: Ésta es la cartelera cultural del mes de julio en Ovalle

Todas las actividades que el Centro Cultural Municipal realizará durante este mes las encuentra acá.

Muchas veces los lectores y seguidores de nuestro medio, se quejan de la «poca difusión» que tendrían las actividades culturales de nuestra comuna y que «uno siempre se entera al último», por lo que «no alcancé a reservar» o «cuando pedí las entradas ya no quedaban» o que simplemente «no supe».

Para que eso no le ocurra, le invitamos a revisar (y agendar) los distintos eventos que se realizarán durante el presente mes en nuestra comuna.

No diga que no le avisamos…

Programación Cultural  Mes de Julio

Actividad: Cine Inclusivo

Día: Miércoles 06 de julio/20 de julio

Hora: 18:00 horas

Lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Inauguración de la Exposición «Geometría del cobre”

Día: Jueves 07 de julio

Hora: 19:30 horas

Lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Documentales Miradoc

Día: Viernes 08 de julio/ Jueves (14-21-28)

Hora: 19:30 horas

Lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal

Valor: $1.500 CLP (en la puerta de la Sala a la hora de la función). $1.000 CLP (preventa hasta 20 minutos antes de la película)

———- 

Actividad: IV Escuela de Temporada Invierno 2016

Día: Desde el lunes 11 hasta el Viernes 15 de julio

Hora: De 10:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 17:00 horas

Lugar: Colegio Fray Jorge

Valor: Gratuito (previa inscripción en el Centro Cultural Municipal de Ovalle hasta el viernes 08 de julio y el día lunes 11 de julio a las 09:00 horas, en el Colegio Fray Jorge)*

———-

Actividad: Intervenciones folclóricas de invierno

Día: Lunes 11 de julio

Lugar: Feria Modelo

Hora: 12:00 horas

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Lanzamiento video clip “Dueña casa”

Día: Martes 12 de julio

Hora: 12:00 horas

Lugar: Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

 ———-

Actividad: Intervenciones folclóricas de invierno

Día: Miércoles 13 de julio

Lugar: Mercado Municipal

Hora: 12:00 horas

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Taller de Formulación y Administración de Proyectos

Día: Miércoles 13 de julio

Hora: Desde las 18:00 hasta las 21:00 horas

Lugar: Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito. Previa Inscripción en el Centro Cultural

———-

Actividad: Intinerancia Compañía de Títeres “Ojos de Agua»

Día: jueves 14 de julio

Lugar: Plaza Cerrillo de Tamaya

Hora: 11:00 horas

Valor: Gratuito

 ———-

Actividad: Concierto Sinfónico ULS. Temporada de Música

Día: Jueves 14 de julio

Hora: 20:00 horas

Lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)*

———-

Actividad: Famfest

Día: Viernes 15 de julio/Sábado 16 de julio

Hora: 12:00 horas/ 12:00 y 18:00 horas

Lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)*

———-

Actividad: Intinerancia Compañía de títeres “ojos de agua»

Día: Viernes 15 de  julio

Lugar: Plaza de Sotaquí

Valor: Gratuito

Hora: 11:00 horas.

———-

Actividad: Intervenciones folclóricas de invierno

Día: Viernes 15 de julio

Lugar: Cerrillos de Tamaya

Hora: 12:00 horas

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Lanzamiento Libro «Cuando la vida se hace Poesía»

Día: Viernes 15 de julio

Hora: 19:00 horas

Lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Intinerancia Compañía de títeres “ojos de agua»

Día: Sábado 16 de julio

Lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

Hora: 11:00 horas.

———-

Actividad: Festival invierno entretenido (zumba, títeres, circo, concursos)

Día: Sábado de 16 de julio

Hora: Desde las 10:00 hasta las18:00 horas

Lugar: Plaza de Armas de Ovalle

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Intervenciones folclóricas de invierno

Día: Domingo 17  de julio

Lugar: Plaza de Sotaquí

Hora: 12:00 horas

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Feria de Inverno Rural Sotaquí 2016

Día: domingo 17 de julio

Hora: De 10:00 a 21:00 horas

Lugar: Plaza de Sotaquí

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Intinerancia Compañía de títeres “Ojos de agua»

Día: Jueves 21 de julio

Lugar: Plaza feria Jefas de Hogar. Media Hacienda

Valor: Gratuito

Hora: 11:00 horas.

———-

Actividad: Intinerancia Compañía de títeres “ojos de agua»

Día: Viernes 22 de julio

Lugar: Multicancha Mirador Departamento

Valor: Gratuito

Hora: 11:00 horas.

———-

Actividad: Teatro Mágico de Saba. Temporada de Danza

Día: Viernes 22 de julio

Hora: 20:00 horas

Lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)*

———-

Actividad: Pasacalle de Invierno

Día: Sábado 23 de julio

Hora: 12:00 horas

Lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito

———-

Actividad: Obra Parlamento. Temporada de Teatro

Día: Viernes 29 de julio

Hora: 20:00 horas

Lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252

Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)*

 

Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy lunes 04 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DOMINGA DEL CARMEN ÁVILA GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en Av los Libertadores s/n de la localidad de Chañaral Alto. La misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Chañaral Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

HECTOR SEGUNDO BRAVO DELGADO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Arturo Prat s/n de la localidad de Huamalata. La misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

MARGARITA DEL ROSARIO ADONES ADONES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Calle Única  s/n de la localidad de La Torre. La misa mañana (martes) a las 12:00 hrs en la sede del club Deportivo La Torre. Luego, sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de EGOVINDA ELENA ROJAS PASTÉN (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de Dos Ríos, Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de BLANCA AZUCENA PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Sotaquí. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ROSA HERMINIA MAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en El Palqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MARÍA ELBA COFRÉ CODOCEO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Punitaqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de GUSTAVO DEL ROSARIO PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Tulahuén. Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Médico ovallino es distinguido en Brasil

Colegio Profesional de Cirugía Digestiva otorgó membresía honoraria al galeno limarino.

El médico ovallino Nicolás Jarufe Cassis, actual profesional del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, fue homenajeado por el Colegio Brasileiro de Cirugía Digestiva y nominado como Miembro Extranjero Honorario, hecho registrado hace poco en el país carioca.

Nicolás Jarufe Cassis, sobrino del consejero regional por Limarí Hanna Jarufe, cursó sus estudios básicos y medios en el colegio San Viator de nuestra ciudad y actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Cirugía Digestiva y Jefe de Cirugía del Hospital Clínico de la UC y reside en Santiago.

Con anterioridad se le otorgó el Premio a la Excelencia Clínica Año 2015, al reconocer su extraordinario aporte en el cuidado clínico al interior de la Facultad de Medicina de dicha casa de estudios.

 

El anuncio de la llegada de UBER a la región también inquieta en Ovalle

La controvertida empresa de transporte de pasajeros ha anunciado su arribo a la conurbación La Serena- Coquimbo , incluso trabajando ya en la captación y capacitaciones de conductores. En tanto se teme o se espera – según el punto de vista que se mire – que el sistema pueda extenderse también a Ovalle, la tercera ciudad de mayor población de la región.

Recordemos que Uber es un sistema de transporte de pasajeros que funciona en sectores urbanos en base a una aplicación de internet, a través de la que los usuarios se comunican con un teléfono celular para obtener un móvil, servicio que se paga mediante una tarjeta de crédito.

Los que miran con recelo esta posibilidad son los propietarios de taxis básicos de Ovalle que ven en eso una competencia no solo desleal sino ilegal. Ellos en los últimos años han tenido que soportar competencias como la de “taxis piratas”, radio Taxis y colectiveros que se salen de su recorrido para hacer “carreras” particulares.

Jorge Aguilera Araya, dirigente de la agrupación de taxis básicos, señala con pena que de todos los taxis básicos (que una vez reemplazaron a las viejas Victorias) en la actualidad sólo quedan alrededor de once que se ubican en la calle en distintos puntos de la ciudad con paraderos autorizados.
Y ahora se cierne sobre ellos la amenaza de Uber. Si es que llega.

“De llegar, tarde o temprano van a llegar.  En Ovalle en estos momentos tenemos el problema que hay muchos ilegales, autos privados de color que hacen servicios de transporte de pasajeros (entre ellos los nombran como “piratas”) . Se ponen en calle Tocopilla con autos particulares, con furgones para trasladar a Sotaquí, Huallillinga, donde vayan. Y si la autoridad sabe y no hace nada, ¿Qué podemos hacer nosotros?”, dice Aguilera.

¿Pero qué sucedería con la llegada de los UBER, con un sistema moderno, organizados?

“Los Uber están organizados ¿pero están autorizados por el Gobierno?. Es una pregunta ¿Por qué a nosotros nos exigen tantas cosas y a ellos no?. Esa es otra pregunta”.

Pero si ellos cumplieran con las exigencias del Ministerio de Transportes, ¿cual sería su posición.?

“El Ministerio de Transportes, por decreto de Gobierno, congeló el ingreso de taxis básicos y taxis colectivos, porque hay una saturación de vehículos en servicio. ¿Y por qué a ellos, siendo particulares, le permiten? Es una pregunta que la autoridad no responde”.

Ahora ustedes ¿hacen un mea culpa de las deficiencias del servicio que prestan, y trabajan para mejorar y competir de mejor manera? Por ejemplo organizarse, modernizarse ..

“Por lo general la mayor parte del taxista básico es una persona mayor. Algunos saben de tecnología, otros no. Yo  por ejemplo no tengo idea de computación.  Yo, lo reconozco, me quedé en el pasado como muchos que no usamos ni el teléfono celular digital. Algunos lo  tienen pero otros, la mayoría, no.

¿Cuántos taxis básicos hay en Ovalle?
«Alrededor de once taxis con paraderos.

A ellos se suman los Radio Taxis que son más de treinta.  La diferencia con nosotros, es que al taxi básico nos llaman directamente a nosotros, en cambio al radio taxi  llaman a la central (telefónica) y desde ahí destinan el vehículo. Ahí tampoco nosotros reclamamos¿ porqué  los colegas de radiotaxis tienen paradero’, porque ellos no pueden tener paradero Y ellos hace rato que sacaron los radio taxis a la calle”, señala el antiguo dirigente que tiene junto a otros cuatro colegas el paradero en calle Ariztía Oriente, pasado Benavente, a la espera de la llegada de un cliente o una llamada a la caseta con el número.

Municipios presentarán propuesta al gobierno sobre emergencia post terremoto

02-07-2016 reunión alcaldes emergencia terremoto
Los alcaldes se reunieron en la Gobernación de Limarí para elaborar una propuesta para el ministro del Interior quien llegará a la región la próxima semana.

Alcaldes y equipos de emergencia elaboran propuesta en común, la que será presentada la próxima semana cuando visite la zona el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

 

El presidente de la Asociación de municipalidades y alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos junto a los alcaldes Claudio Renteria, Pedro Valdivia, Bernardo Leytón, Pedro Castillo y los equipos de emergencia municipal, acordaron presentar una propuesta al ejecutivo, la que será dada a conocer la próxima semana cuando llegue a la zona el Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Cabe recordar que los alcaldes agrupados en la asociación de municipalidades, se reunieron el pasado martes con el ejecutivo en la Moneda, donde no concretaron acuerdos. Por esto, los alcaldes  se reunieron en la Gobernación de Limari, para levantar una propuesta con alternativas acordes a la realidad de cada comuna, dado los pocos avances que -aseguran- han existido en materia de emergencia y reconstrucción.

El alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos precisó que la molestia se centra por la poca celeridad que ha tenido el manejo de la emergencia principalmente en el tema de vivienda, lo que esperan se solucionen a la brevedad,  sobre todo luego que se concrete la próxima semana  la visita del Subsecretario del Interior a la región.

Galleguillos, con respecto a las  viviendas de emergencia, agregó que estas se han demorado debido «a la excesiva burocracia y centralismo que existe en el país para autorizar la utilización y liberar estos recursos. Nosotros hemos ofrecido canalizar los recursos a través de nuestra asociación para que lleguen directamente a los municipios, queremos cerrar bien la emergencia, para pasar a la otra etapa que es la reconstrucción».

En tanto el alcalde de Ovalle, Claudio Renteria valoró la reunión, pero recalcó la necesidad de entregar el beneficio rápidamente a los vecinos. La autoridad comunal dijo que se han «encontrado con el tema burocrático, hay que destrabarlo porque a las personas no debemos plantearles la burocracia, sino entregarles el beneficio rápidamente. Han pasado muchos meses, es hora de entregarle una propuesta lo más simple, oportuna que llegue y mejore los intereses de los vecinos».

Por su parte, el alcalde de Canela, Bernardo Leytón, precisó que su comuna fue el epicentro del terremoto y  con respecto a la ayuda del gobierno, comentó que «los municipios somos capaces de administrar recursos para atender de mejor forma a nuestros vecinos, porque somos los que mejor conocemos la realidad de nuestra gente, la necesidad que tiene cada persona… Sabemos los esfuerzos que se han hecho, pero es necesario y urgente que nos entreguen las viviendas de emergencia y contar con un instrumento más flexible que nos permita llegar con la ayuda».

En cuanto a la propuesta elaborada por los municipios, el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo dijo que «hemos trazado una línea muy clara, respecto a los requerimientos de nuestros vecinos, que tiene que ver con materiales de reconstrucción, horas máquinas para completar el proceso de demolición y retiro de escombros y además, la necesidad de cajas de víveres, porque muchas de estas personas han tenido de restringir sus presupuestos en alimentación para comprar una o dos bolsas de cemento, para iniciar por su cuenta las reparaciones de sus casas».

Con festival escolar de música celebran el Día de la Prevención en Ovalle

 

02-07-2016 Festival Escolar prevención 01
Para la realización del festival los propios alumnos prepararon las canciones, crearon los mensajes de prevención del consumo de drogas y cantaron en el escenario.

La actividad reunió a establecimientos educacionales de toda la comuna.

Por tercer año consecutivo, la Escuela El Crisol del sector Los Leices, recibió al Festival Escolar de Música “Yo Vivo Sin Drogas”, organizado en conjunto por SENDA, la Municipalidad de Ovalle y el propio establecimiento educacional.

La actividad contó con la participación de alumnos de distintos colegios de la comuna, quienes se prepararon por varias semanas para cambiarle la letra a canciones conocidas, agregándoles mensajes que busquen prevenir el consumo de drogas y alcohol.  El primer lugar se lo llevó la Escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya, con su creación “Dile no a las drogas”.

“La gran novedad que tuvimos este año fue que los propios alumnos prepararon las canciones, crearon los mensajes y cantaron en el escenario. Se esforzaron bastante para lucirse en el festival y lo lograron”, señaló Patricia Rodríguez, coordinadora comunal de la Oficina SENDA Previene de Ovalle.

Para Fernanda Alvarado, Directora Regional de SENDA, es muy importante que los propios niños y jóvenes  entreguen este mensaje preventivo. Además, explicó que “si bien la prevención del consumo de drogas es una tarea que ocupa a SENDA durante todo el año, ésta es la ocasión para volver a comprometer a la región con esta temática, porque esta instancia se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Prevención”.

La actividad contó además con baile entretenido, números de humor, la premiación de un concurso de pintura, batucadas, la actuación del grupo Bacufo y una feria preventiva que reunió a PDI, OPD, Centro Sayén y CRS, entre otros.

Día de la Prevención

En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 26 de junio de cada año como el «Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas», para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

En Chile, cada año se convoca a la comunidad y diversos actores relevantes en la materia, a participar en actividades públicas, con el fin de conmemorar esta fecha y poner de relieve la importancia de la prevención como herramienta para evitar el consumo de alcohol y otras drogas, bajo la denominación de Día Internacional de la Prevención.

Para el Intendente Regional de Coquimbo, Claudio Ibáñez, esta instancia debe ser aprovechada para que toda la comunidad regional conozca el mensaje que entrega SENDA, de “estar disponibles para prevenir el consumo de drogas y alcohol, y entregar apoyo y ayuda a todos quienes la necesiten para combatir esta problemática”.

Conmemoración en otras comunas

SENDA ha organizado diversas actividades en toda la región para conmemorar esta importante fecha. Por ejemplo, en el sector de La Antena en La Serena se efectuó una gran fiesta recreativa con escolares y grupos de adultos mayores, mientras que en Los Vilos tuvo lugar la Caminata por la Prevención y el Buen Trato.

Las instancias continuarán la próxima semana en la provincia de Limarí. En Monte Patria, el martes 5 de julio, se realizará una actividad totalmente gratuita en la plaza, con una feria preventiva que contará con la participación de diversas instituciones, show artístico y actividades deportivas. En Punitaqui, por su parte, se llevará a cabo la denominada “Parada Escolar Preventiva” el viernes 8 de julio con la participación de establecimientos educacionales de toda comuna.

Escolares ovallinos disfrutaron de Museo Olímpico Itinerante

02-07-2016 Museo Olimpico Itinerante 02
Los estudiantes tuvieron acceso a diversos implementos deportivos utilizados en las citas olímpicas por destacados atletas nacionales.

Cerca de 1500 estudiantes de establecimientos municipales de Ovalle asistieron  a la muestra que cuenta con el apoyo de Santo Tomás y Fundación Mustakis.

Durante tres días el Museo Olímpico Itinerante del Comité Olímpico de Chile se instaló en la Bombonera de la capital limarina entregando a cientos de niños y jóvenes la posibilidad de conocer más acerca de la historia e importancia del Movimiento Olímpico nacional e internacional.

Una iniciativa que cuenta con el apoyo de las instituciones Santo Tomás y la Fundación Mustakis y que sale por primera vez de la región Metropolitana, permitiendo de esta forma que más personas puedan conocer sobre el desarrollo del deporte en nuestro país.

En este sentido, Héctor López, rector de Santo Tomás Ovalle, comentó que  “esta iniciativa es una de las tantas actividades que se enmarcan en el convenio que existe entre nuestra institución y el Comité Olímpico de Chile. Es la primera actividad fuera de Santiago y es motivo de orgullo ser los primeros”.

Evolución del Museo

De acuerdo a Leonardo Lucero, gerente área Educación del Comité Olímpico de Chile, esta iniciativa se viene desarrollando desde el 2005, cuando sólo contaba con paneles de fotografías. “Ahora tenemos un Museo Interactivo, con videos en 3D que permiten a niños y jóvenes vivenciar el deporte desde la tecnología, pasando también por un circuito histórico, con objetos y fotografías y simuladores de lanzamiento de bala para conocer el esfuerzo de nuestros deportistas”.

La muestra la componen también implementos deportivos como la raqueta y zapatillas usadas por Marcelo Ríos en el partido que alcanzó el primer lugar del ranking ATP, los calzados de Nicolás Massú en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, los guantes que consagraron al boxeador Martín Vargas, entre otros preciados objetos.

Estudiantes emocionados

Los más entusiasmados con la visita al Museo Olímpico Itinerante fueron sin duda los alumnos de enseñanza básica, entre ellos se encontraba Claudia Rivera, alumna de cuarto básico del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, quien señaló que “es muy emocionante conocer más sobre el deporte y de esta forma, en especial el domo, que nos enseñó muchas cosas que con mis compañeros no sabíamos”.

Sandra Rojas, profesora a cargo de este grupo de alumnos señaló que “fue un agrado traer a los alumnos, es una actividad en donde los niños pueden involucrarse no sólo en la parte deportiva sino que también en la parte histórica, conocer cuáles han sido los participantes de nuestro país en las olimpiadas y lo que esto involucra, además de motivarlos a hacer deporte”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que «a través del deporte podemos transmitir importantes valores como la amistad y el respeto, y como municipio apuntamos a que sean valores siempre presentes en los niños y jóvenes de nuestra comuna”.

Tras su paso por Ovalle el museo continúa su travesía en Temuco (19 al 23 de julio), Paine (16 al 20 de agosto) y Los Ángeles (23 al 27 de agosto).