Inicio Blog Página 196

Carabineros detiene a autor de femicidio en Ovalle

En un rápido y amplio despliegue en terreno, carabineros de la Tercera Comisaría Ovalle detuvieron por femicidio a un hombre de 40 años, quien habría dado muerte a su pareja -una mujer de 38 años- utilizando un arma cortopunzante, tras una discusión al interior de su casa.

De acuerdo al Capitán Andrés Vergara, «la rápida respuesta y la información proporcionada por las cámaras de televigilancia fueron clave para identificar y localizar al individuo, quien se encontraba oculto en una plaza de la comuna, tras ocurridos los hechos».

El sujeto, conocido como «el Chasca», posee una causa anterior por riña y también habría lesionado a un familiar, quien habría intentado evitar la agresión contra la mujer, quien falleció pasadas las 22 horas en el Hospital local de Ovalle.

El fiscal de turno en tanto, dispuso la concurrencia de la Brigada de Homicidios y del equipo de crimen organizado y homicidios ECOH, del Ministerio Público.

Es importante relevar que los carabineros que realizaron la detención, se encontraban desplegados como parte del plan Calles sin Violencia en Ovalle.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Olivares
Verasay, afirmó, “desde la dirección Regional de SernamEG, estamos realizando todas las gestiones para tomar contacto con la familia de la víctima y ofrecer todo nuestro apoyo psicosocial y jurídico ante este condenable delito. Además, activamos nuestra red intersectorial de femicidio, atentas a los avances de la investigación, enfocándonos en que ésta se lleve a cabo con perspectiva de género y esperando la condena más alta para quien resulte responsable. Somos enfáticas en señalar, qué violencia contra las mujeres, constituye una violación a los derechos humanos, pero también es un delito de seguridad pública, porque se trata de una problemática social que debemos atender de manera coordinada y articulada a través del Estado, con los distintos sectores y carteras y en donde cada uno/a de nosotros/as tiene un rol fundamental. Continuaremos en la búsqueda de justicia, realizando todas las acciones, que nos permitan también entregarle a su familia, la reparación que necesitan y merecen”.

Dos conductores de bus dieron positivo a drogas: fueron detenidos por carabineros

Con una presencia reforzada en rutas, carreteras y terminales de buses, Carabineros busca disminuir los accidentes vehiculares durante este fin de semana largo.

Precisamente, durante una fiscalización en el terminal de La Serena, los especialistas de la SIAT identificaron y detuvieron a dos hombres, quienes se disponían a salir a cargo de buses llenos de pasajeros, uno con destino a Ovalle, y otro Andacollo.

Lo particular, llamativo y preocupante, es que ambos conducían bajo la influencia de las drogas: uno con marihuana y uno con cocaína.

De inmediato, y respaldado por los resultados del narcotest, los carabineros los detuvieron y pusieron a disposición de la Justicia, en una acción que significó el resguardo directo de la vida de una veintena de pasajeros.

Al respecto, el Jefe de la SIAT Coquimbo, Capitán Eduardo Garrido, indicó que «los carabineros realizamos prevención todos los días. Con más terreno, con investigación y con fiscalización, con el único objetivo de que la comunidad se sienta más segura en todos los ámbitos. Este trabajo específico de fiscalización, forma parte de la estrategia en terreno, que desarrollaremos durante el fin de semana largo, porque no queremos más accidentes ni fallecidos en la región. La invitación es a ser responsable en todos los aspectos de la convivencia vial».

Reparación de Liceo y Escuela de Río Hurtado contribuyen a recuperar aprendizajes de estudiantes

En la comuna de Río Hurtado el gobierno invirtió más de 435 millones de pesos para la reparación de la Escuela Básica de Serón y el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín entregando espacios confortables a sus comunidades educativas.

La mantención y conservación de la infraestructura en escuelas y liceos, garantiza condiciones dignas para que docentes y asistentes de la educación puedan enseñar y estudiantes reactiven aprendizajes, tarea que viene desarrollando el Ministerio de Educación con el Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar y de Conservación, en estos dos años de gobierno, luego de la pandemia.

En la comuna de Río Hurtado el gobierno invirtió más de 435 millones de pesos ($435.825.489), para la reparación de 2 establecimientos educacionales públicos, a través de proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar 2022, uno en la Escuela Básica de Serón, con una inversión de más de 75 millones de pesos ($75.794.745) y el segundo en el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín, con una inversión superior a los 360 millones de pesos ($360.030.744).

La comunidad de la Escuela Básica de Serón necesitaba la ampliación de la sala de prekínder y kínder, la construcción de un baño y bodega, el cambio de puertas y ventanas, pavimento de caucho continuo y un nuevo juego infantil en el patio para brindar mayor seguridad y confort.

El profesor encargado de la Escuela Básica de Serón, Joel Urqueta Aguirre afirmó que “me parece muy importante fortalecer el sistema de educación pública. Con la inversión que se hace con la ampliación de la sala de prekínder y kínder y el patio le damos dignidad a nuestros alumnos. Muy contentos y satisfechos por la obra. Quedó muy bonita, las ventanas de termopanel y todo lo que se pudo arreglar quedó en perfectas condiciones, que favorecen los aprendizajes de nuestros alumnos”.

En tanto, en el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín surge la necesidad de habilitar y mejorar las condiciones de seguridad de salas de clases, camarines, servicios higiénicos y áreas administrativa y agrícola.

El Director del Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín, Giovanni Macchiavello Álvarez aseguró que “estos cambios que se han realizado en la infraestructura han mejorado la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, porque es necesario en el aula, estar en un ambiente, clima y temperatura adecuada. El cambio de las ventanas por termopanel, el cielo, la iluminación, se vuelve mucho más acogedor y establece el estándar que debe tener un estudiante en el momento en que está en su sala de clases. Estamos muy agradecidos de esta inversión de más de 360 millones de pesos, que han mejorado la calidad educativa de la comuna de Río Hurtado”.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “estamos en la comuna de Río Hurtado muy contentos de mirar cómo se concretó la inversión de más de 435 millones de pesos en dos comunidades educativas. En la escuela de Serón con más de 75 millones de pesos, donde pudimos ver mejorado el espacio educativo de los cursos de nivel de transición, prekínder y kínder. Y en el liceo Jorge Iribarren donde estamos viendo como ha beneficiado el cambio de las ventanas a termopanel en todo el establecimiento. No sólo ha mejorado el espacio de aprender, sino el proceso de enseñar de los profesores. Debemos seguir avanzando. Pero esta inversión de más de 360 millones de pesos que ha hecho el gobierno del Presidente Gabriel Boric para tener mejores condiciones para los procesos educativos de nuestro país, sin duda aportan a la reactivación educativa”. Agregó que “es necesario que los gobiernos inviertan en las localidades rurales, como con la Política Nacional de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral”.

La alcaldesa de la comuna de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares de La Rivera expresó que “como administración fue bastante positivo esta inversión que hizo el Ministerio de Educación. Acá en la comuna se han invertido más de 800 millones de pesos en establecimientos. En el liceo bicentenario de Río Hurtado que tiene una especialidad era fundamental mejorar las salas con todas las condiciones que debe tener un alumno para estudiar. Son más de 300 millones de pesos. También visitamos las salas de prekínder y kínder de la Escuela de Serón que tenían piso de tierra, que no era lo más cómodo para trabajar con los párvulos. Y ahora tienen un piso adaptado para su edad, con baños impecables y espacio en la sala que les va a permitir a las educadoras prestar un servicio más adecuado y que los niños reciban la dignidad que corresponde en lugares rurales, como los nuestros”.

Conservación por emergencia Escuela Básica de Serón
Las obras ejecutadas fueron recambio de puertas y ventanas, habilitación de baño y bodega, mejoramiento de sala, mediante reposición de cielos, pinturas y revestimiento de pisos, mejoramiento exterior, mediante reposición la reposición de muro de mampostería, cierre perimetral, juegos infantiles, pisos de caucho, reposición de cierre perimetral y suministro e instalación de equipamiento.

La educadora de párvulos de la escuela de Serón, Camila León dice que la remodelación de la sala de prekínder y kínder “ha favorecido mucho en sus aprendizajes, en el movimiento libre en el espacio. El año pasado teníamos una sala muy limitada. Este mejoramiento les ha permitido sentirse más seguros, en confianza y expresarse con mayor libertad. De generar nuevas propuestas, porque tenemos clases de yoga, aprendizajes, a través del juego, de matemáticas y lenguaje. Permite que no solo jueguen, sino que se expresen en total libertad. Ha sido muy positivo”.

Conservación por emergencia en el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín.
El proyecto consideró la reposición de cubiertas, cambio de ventanas, habilitación de pabellón área agrícola, mediante reposición de cielos, puertas y revestimiento de pisos, pinturas, la reposición de la instalación eléctrica, habilitación de servicios higiénicos y de camarines, la reparación de salas en el 2°piso, mediante reposición de cielos, tabiques, ventanas, puertas y revestimiento de pisos, pinturas, reposición de la instalación eléctrica, mejoramiento de circulaciones exteriores, reposición de cierre perimetral y suministro e instalación de equipamiento.

El psicólogo Francis General, del Programa de Integración Escolar del Liceo Jorge Iribarren
Charlín explicó que “los factores ambientales para el desarrollo cognitivo de los estudiantes, es fundamental. El hecho que las salas hayan crecido en su espacio. El color es determinante porque hace que los jóvenes se sientan más cómodos en términos irascibles y por supuesto tengan una mayor concentración para poder desarrollar las actividades académicas y pedagógicas. Ha sido fundamental para que logremos estándares de calidad, que logren el óptimo desempeño de todos nuestros estudiantes”.

39 escuelas beneficiadas en la región
El gobierno está invirtiendo más de 5.900 millones de pesos en obras de mejoramiento en 39 escuelas de la Región de Coquimbo, con una matrícula beneficiada de más de 9 mil estudiantes, a través de 33 proyectos del Fondo de Emergencia de Infraestructura Escolar 2022 y de 9 proyectos de Conservación 2023.

Cantata en vivo: Cafuzo y Orquesta Sinfónica Latinoamericana revivirán relatos de Gabriela Mistral

La banda Cafuzo, junto a la Orquesta Sinfónica Latinoamericana, ofrecerán un tributo musical a Gabriela Mistral en el Teatro Centenario de La Serena, entrelazando cultura y melodías en una experiencia sin precedentes.

El Teatro Centenario de La Serena se convertirá en escenario de una fusión artística excepcional el próximo 15 de diciembre. La banda regional «Cafuzo» y la Orquesta Sinfónica Latinoamericana presentarán «Gabriela en la Voz de América», un espectáculo que homenajea a Gabriela Mistral a través de una cantata folklórica.

Antonio Gálvez, director musical y fundador de Cafuzo, quien brilló en el exitoso «Víctor Jara Sinfónico», se une nuevamente con la orquesta y coro que lo acompañaron en dicha ocasión. «Es un repaso de diversas culturas de países con los que la poetisa tuvo bastante relación. Ritmos de landó peruano, huapango mexicano, chacarera argentina y san Juanito ecuatoriano entre otros», describe Gálvez sobre el tercer disco de la banda, que será el foco de esta presentación.

Formada en 2001, Cafuzo está integrada por Mauricio Araya, Ignacio Gálvez, Miguel Collao, Hiojan Rojas, Felipe Patiño, Fernando Figueroa, Mario Cubillos y Antonio Gálvez. Se suman para esta especial presentación la Orquesta Sinfónica Latinoamericana y el Coro Centro Cultural San Francisco; además la solista Alejandra Rodríguez, Luz Romero en los relatos y el director Juan Ricardo Tabilo. El concierto también se distingue por incluir lengua de señas, buscando una experiencia inclusiva.

Cedric Steinlen, Seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, resalta el valor del evento: «Será una experiencia que fusiona los ritmos latinoamericanos de Cafuzo con una orquesta sinfónica, brindando un espectáculo de primer nivel. El Teatro Centenario se consolida como un espacio cultural clave para la región».

Con miras al futuro, Cafuzo planea giras y nuevas publicaciones. “Estamos emocionados por la posibilidad de lanzar nuevas creaciones en formato ‘singles’ y llevar nuestra música a más ciudades y países en el futuro», comenta Antonio Galvez.

El evento cobra especial significado al coincidir con el 78° aniversario del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, convirtiéndolo en una conmemoración de su legado literario. El 15 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, el Teatro Centenario se vestirá de gala para una noche donde música y cultura se entrelazan en honor a una de las más grandes figuras literarias de Chile.

Obituarios de hoy jueves 07 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ROSA INÉS ALFARO RIVERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Sossas s/n Ovalle. Mañana viernes 8 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.

DAVID OSVALDO GONZÁLEZ ZEPEDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy jueves 7 de diciembre se realizará una misa a las 21:00 horas, mañana viernes será trasladado a las 10:00 horas al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

ANUAR DEL CARMEN TELLO CODOCEO Q.E.P.D.

Está siendo velado en pasaje Cristóbal Colón 25 Villa Los Silos, pueblo de Limarí, Ovalle. Mañana viernes 8 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Profesionales y educadores de proyectos proteccionales se capacitan en el fortalecimiento de habilidades parentales

0

Con la finalidad de brindar de herramientas prácticas se desarrolló el Seminario Taller “Desarrollo de Intervenciones orientadas al Fortalecimiento de Competencias Parentales”. Iniciativa de la Academia Conectando Saberes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

La Academia Conectando Saberes es una iniciativa del Servicio que reconoce el valor que tiene el trabajo de quienes intervienen con las niñas, niños y adolescentes, y la necesidad de que reciban formación especializada, permanente y de calidad. Es en ese contexto que se desarrolló el Seminario Taller “Desarrollo de Intervenciones orientadas al Fortalecimiento de Competencias Parentales”, dirigido a los equipos de profesionales de programas ambulatorios como de cuidado alternativo residencial.

Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó “iniciamos un proceso formativo dirigido a profesionales que forman parte de la red proteccional de nuestra región, con el propósito de avanzar en la especialización en lo que respecta a la intervención familiar y el fortalecimiento de competencias parentales, como un componente central en el proceso reparatorio de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados”.

Además, la autoridad regional agregó “en este espacio se entregan herramientas técnicas concretas para el trabajo interventivo, que se debe realizar con la familia, situado desde una perspectiva de derecho, donde el paradigma que se busca instalar es el de una mirada comprensiva del niño, niña y adolescente y del sistema en el cual convive. Con esta iniciativa seguimos avanzando como servicio especializado bajo el marco normativo que nos rige y que nos impulsa y desafía para responder a la infancia que ha sido vulnerada y que requiere que garanticemos sus derechos”.

Por nuestra parte, a nivel regional, desde el ámbito de las transferencias técnicas, se espera contribuir a brindar una oferta de formación que complemente la oferta nacional, mediante jornadas y actividades presenciales, con foco no sólo en la entrega de contenidos teóricos, sino que también en la entrega de herramientas prácticas para implementar en la intervención a través de propuestas técnicas y relatores de calidad para la formación en intervención en contextos proteccionales.

La jornada se llevó a cabo a través de la consultora Aprender a Crecer, quienes poseen una propuesta técnica basada en evidencia en estas materias y han desarrollado investigación aplicada en herramientas interventivas para la intervención con adultos a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes.

Fiscalía formalizó al imputado de homicidio calificado en que se hallaron partes del cuerpo de la víctima en la bahía de la comuna

Junto al equipo ECOH (Crimen Organizado y Homicidios), PDI, Gendarmería, Armada de Chile y Carabineros, se ha avanzado en el esclarecimiento de este hecho.

La Fiscalía formalizó en Coquimbo a J.M.P.N., en calidad de imputado en la investigación por homicidio calificado contra una víctima, cuyo cuerpo fue cercenado y lanzado al mar.

La Fiscalía imputó que este homicidio tiene la calificante de ensañamiento. 

Según los antecedentes de la formalización, aproximadamente entre el 10 de noviembre de 2023 y el 17 de noviembre de 2023, en el interior de la casa habitación sin número a la vista, en El Calvario, Parte Alta de Coquimbo, el imputado habría asfixiado por estrangulamiento manual a la víctima, para luego, mientras aún tenía signos vitales y actuando con ensañamiento, habría procedido a desmembrarlo.

Finalmente, a fin de ocultar las partes desmembradas del cuerpo, las arrojó al mar, en la Bahía de Coquimbo.

“De los antecedentes, entendemos que (el imputado) tenía un tipo de relación de al menos de amistad con la víctima, compartían un inmueble, pero los motivos no están suficientemente claros. Entendemos que habría usado una herramienta mecánica para cortar el cuerpo y después arrojarlo”, dijo el fiscal del equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, Freddy Salinas.

Todos los actos los habría efectuado en una sola jornada, sin embargo, no se descarta que haya arrojado los restos al mar en fechas distintas, situación que aún es materia de investigación.

“Hasta el momento todo indica que habría actuado solo. Hay evidencia científica de ADN encontrado en el inmueble donde ocurrirían los hechos; está la herramienta aportada por testigos, rastros de sangre de víctima e imputado, declaraciones de testigos que hablaron sobre la relación de ambos, videos en que participan el imputado y otros elementos”, agregó el fiscal Salinas.

Importante coordinación

En toda la investigación, la Fiscalía ha recibido el apoyo de la Brigada de Homicidios de la PDI, Gendarmería de Chile, Carabineros de Chile, Servicio Médico Legal, la Armada de Chile, entre otras.

“Gendarmería de Chile es un eslabón importante en seguridad pública y combate al crimen organizado. Es por ello que, gracias a la inteligencia penitenciaria, se aportaron datos y antecedentes que fueron entregados al Ministerio Público, cuyos resultados fueron la identificación de la persona asesinada, cuyos restos fueron encontrados en la playa de Coquimbo. Destacamos a la Oficina de Investigación Criminal de Gendarmería de Chile que gracias a los datos aportados fue clave la identificación de la persona asesinada”, dijo el Coronel Luis Muñoz Fuenzalida, director regional de Gendarmería de Chile.

Por su parte, el Subprefecto jefe de la Brigada de Homicidios, José Cáceres, dijo que la mayor parte del trabajo del sitio del suceso se desarrollaron los días 17, 18 y 19 de noviembre. “Por instrucción de la Fiscalía, se desarrolló la investigación y fue fundamental el trabajo del sitio del suceso, con apoyo de los peritos del Laboratorio de Criminalística regional y central. Fue posible encontrar evidencia biológica que dio resultados positivos y que pudimos posicionar al imputado de manera científica”, dijo.

Prisión Preventiva

Luego de la formalización de la investigación, la Fiscalía solicitó la prisión preventiva, la cual fue acogida por el Juzgado de Garantía de Coquimbo, en atención a la gravedad del hecho, las causas pendientes del imputado y sus antecedentes penales.

El Juzgado de Garantía concedió un plazo de investigación de 5 meses para el término de las diligencias.

Envejecimiento activo: Encuentro Sectorial de la tercera edad reunió a más de 550 adultos mayores en Monte Patria

0

La actividad fue financiada gracias a la adjudicación de un proyecto del Gobierno Regional de Coquimbo de un monto total de $2.996.000.

Este sábado, el camping municipal recibió a más 550 adultos mayores que participaron en el Encuentro Sectorial de la tercera edad, organizado por la Oficina del adulto Mayor del municipio de Monte Patria. La jornada tuvo como objetivo principal fomentar la integración y el bienestar de los adultos mayores, reuniendo a distintos clubes provenientes de toda la comuna.

Blanco, rojo, amarillo, naranja y rosado, estos eran los colores para cada alianza compuesta por diferentes clubes y los que vestían los invitados mientras se ubicaban en los sectores asignados para cada grupo.

La actividad comenzó con un desayuno compartido, brindando a los participantes la oportunidad de fortalecer lazos. Posteriormente, se llevaron a cabo diversas actividades con puntaje, destacando el concurso del mejor traje hecho con material reciclado, el mejor pie de cueca y la mejor presentación distintiva, donde los candidatos representantes de cada alianza pudieron cantar, bailar y contar chistes.

Orfa Cortés Rodriguez de 75 años y representante del club de Huana Cabrera Rivera, expresó la importancia de estas instancias recreativas para ella y sus pares, refiriéndose también al abandono que sufre la tercera edad. “He conseguido varias cositas con mis abuelitos. Tenía ganas de que nos reuniéramos con los otros clubes hace tiempo. Nos salió super bonita la actividad, es bonito participar porque muchas veces hay abuelitos que no quieren salir de sus casas o no pueden y están solitos. Hoy vinimos 16 y estamos aquí pasándola bien. A mí me encanta participar, tengo 75 años y sigo adelante”.

Así también Lila Rivera, del club Padre Hurtado de Las Lomitas de Carén, se sumó a los agradecimientos de poder participar de encuentros como estos. “Bueno, yo soy una persona discapacitada de 72 años pero hay que moverse porque si no uno se queda ahí no más, además de eso sufro de nervio ciático, ayer me fui a inyectar para poder todo lo que quiera hoy día. Lo importantes es que uno se pueda divertir porque para eso se hacen estas actividades, nosotros supimos la semana pasada y desde ahí que me vengo preparando, vivo sola, pero bailo hasta con el palo de la escoba por si acaso”.

Promover las actividades sociales para la tercera edad ha sido un compromiso fundamental de la administración del alcalde Cristian Herrera Peña, destacando el trabajo de la oficina del Adulto Mayor, quienes durante el mes de noviembre también lograron reunir a más de 55 clubes para el Campeonato comunal de dominó.

Bajo esta misma línea la primera autoridad comunal sostuvo el valor de encuentros como este para la comunidad. “Estamos retomando con mucha fuerza, un objetivo que teníamos para esta año 2023, con nuestro presupuesto municipal y además con proyectos a los que hemos postulado, el volver a reencontrarnos, volver a reunirnos y poner como prioridad a nuestros adultos mayores en actividades que les sirve mucho porque les permite compartir, conversar, salir de sus casas. Esto es un envejecimiento activo donde ellos están permanentemente reuniéndose y generando actividades”.

Este encuentro sectorial fue una manifestación tangible el compromiso de las autoridades locales con el envejecimiento activo y saludable, y la promoción del bienestar de la tercera edad.

Jóvenes buscan reinsertarse a través de la pequeña minería

0

Diez adolescentes atendidos por Sename Coquimbo y que han estado en conflicto con la ley, se certificaron en mantenimiento de equipos y maquinarias de pequeña minería, gracias al programa Becas Laborales de Sence.

Con el objetivo de entregar herramientas y habilidades que faciliten las condiciones de reinserción de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, se realizó la certificación del curso “Mantenimiento de Equipos y Maquinarias de Pequeña Minería”, a través del programa Becas Laborales de Sence.

En total, diez usuarios del Sename Coquimbo, quienes se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en el medio libre, se vieron favorecidos con un curso de 88 horas, en modalidad presencial.

El programa Becas Laborales de Sence permite que empresas aporten sus excedentes en materia de capacitación. En esta ocasión, se trató de empresas asociadas al OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, beneficiando a Fundación Reinventarse, entidad que enfocó esta capacitación en la reinserción social de adolescentes y jóvenes.

Patricia Alfaro, directora (s) del Sename Coquimbo, manifestó que estos procesos de certificación son “tremendamente importantes. Quisiera transmitir a los jóvenes lo relevante que es tener la posibilidad de adquirir herramientas que les permitan un mejor futuro laboral, desempeñarse en un trabajo más especializado para obtener mayores ingresos y desarrollar su proyecto de vida. Estas instancias son fundamentales para poder alcanzar el proceso de reinserción”, enfatizó.

La colaboración entre diversas instituciones es primordial. Con más de diez años de experiencia, la Fundación Reinventarse destaca por la habilitación de cupos laborales para quienes están cumpliendo una sanción, lo cual agiliza el proceso de reinserción social y laboral. Su alianza con Sename ha permitido, además, importantes avances en esta materia.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, manifestó al respecto que “cada peso que se invierte en reinserción social, también es invertir en seguridad pública. Instancias como estas, capacitaciones y herramientas que doten a los jóvenes de mejores competencias para el mundo laboral, permiten que puedan vislumbrar otras oportunidades y abandonar sus conductas delictuales en el futuro”.

La capacitación fue impartida por el organismo técnico Tempus. Entre los meses de abril y junio, los participantes aprendieron a efectuar la mantención preventiva y correctiva de equipos de operación minera, junto con administrar insumos y residuos mecánicos, de acuerdo a procedimientos y a la normativa legal vigente.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Mauricio Mundaca, destacó que para la cartera “es significativo que Sename asuma esta función de entregar al país jóvenes trabajadores, con formación, calificados, para lograr mejores estándares de remuneración y de contratación en el futuro. También, desde el punto de vista de la Dirección del Trabajo, que se integren a un mercado que signifique para ellos garantías laborales, de trabajo decente y con derechos”.

“Enmendar su camino”
La certificación obtenida permite a los adolescentes desempeñarse en empresas pequeñas y también de forma independiente, en el sector de la minería metálica.

Ernesto R., papá de uno de los jóvenes que recibió su diploma, hizo hincapié en que “mi hijo vio una puerta abierta para mejorar sus conocimientos en temas que a él le gustaría desarrollar a futuro, siendo un trabajador. Fue una buena instancia para él, además que le ayuda a su parte personal, a crecer profesionalmente y a enriquecer su currículo para poder encontrar trabajo. Estamos súper contentos como familia, porque él está contento. Estamos satisfechos con la labor que están desarrollando para ayudar a los jóvenes a enmendar su camino”, señaló emocionado.

En tanto, el joven de iniciales C.I.R.G (21), indicó que la certificación obtenida “tiene gran importancia para mí, porque puedo buscar un trabajo con mejor remuneración y lograr mis objetivos en la vida”, finalizó.

El 2019 fue la última vez que los jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en programas del medio libre, dependientes del Sename Coquimbo, pudieron capacitarse en algún oficio.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, estas instancias de formación debieron suspenderse, retomándose este 2023.

Corte de La Serena rechaza recurso de protección contra proyecto de creación de área costera protegida

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó ayer –martes 5 de diciembre– el recurso de protección interpuesto en agrupaciones de pesadores, buzos y recolectores, entre otros, en contra de la ministra del Medio Ambiente, en la calidad de presidenta del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático (CMS), por supuestamente haberlos excluido del análisis del proceso que busca declarar Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos, al denominado “Archipiélago de Humboldt”.

En fallo unánime (causa rol 1.940-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Christian Le-Cerf Raby, Sergio Troncoso Espinoza e Iván Corona Albornoz– rechazó la acción constitucional tras establecer que no existe la discriminación alegada por los recurrentes en el procedimiento administrativo que encabeza la ministra.

“(…) el acta de la Sesión Ordinaria N°5/2023, de 07 de julio de 2023 del Comité de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, consta que se dejó registro de los asistentes y del cumplimiento del requisito dispuesto en el artículo 72 inciso 2° de la Ley N°19.300, señalando que la sesión se transmitió en línea, que se dejó un registro audiovisual de todos los temas tratados e intervenciones realizadas y el enlace informático en el que se encuentra disponible”, consigna el fallo.

La resolución agrega que: “(…) queda en evidencia que el comportamiento objetado en autos, que en su parte sustancial acusa discriminación desde la génesis de la declaratoria hacia los pescadores de La Higuera quienes se verán afectados por la Creación del Área Protegida de Múltiples Usos, se encuentra inmerso en un procedimiento administrativo, que a la fecha del reclamo no se encontraba concluido”.

Para el tribunal de alzada, en la especie: “(…) al ser, en consecuencia, un acto intermedio, en el que ni siquiera hubo un proceso formal de votación a favor de la creación de la mencionada área protegida, este carece de la aptitud necesaria para conculcar cualquier garantía constitucional, puesto que, como acto intermedio, no puede generar efecto en tal sentido, ya que únicamente se trató de un acto deliberativo y no decisorio”.

“Que mayor abundamiento –prosigue–, es posible advertir que la mentada sesión dio cumplimiento a la exigencia de publicidad establecida en el artículo 72 inciso 2° de la Ley N°19.300, en cuanto se ordena que estas deben ser transmitidas en directo por el medio más idóneo y, además, grabadas y publicadas íntegramente en un plazo máximo de veinticuatro horas en la plataforma que se disponga para dicho efecto en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente, bajo los mecanismos de transparencia activa que dispone la ley. Adicionalmente, las actas de la sesión deberán ser publicadas en la mismaplataforma en el plazo de diez días hábiles, lo que quedó registrado en la misma acta”.

“Que, acorde a lo antes expuesto, el recurso de protección no puede prosperar, porque no concurre el presupuesto favorable a esta acción consistente en que el acto denunciado tenga la aptitud de privar, perturbar o amenazar el legítimo ejercicio de los derechos y garantías constitucionales”, concluye.

Por tanto, se resuelve que: “Se rechaza, sin costas, el recurso de protección interpuesto en favor de don Jorge Antonio Cabrera Contreras, don Néstor Zambra Guerra, Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos, Ayudantes, Pescadores y Recolectores de la Caleta de Chungungo, don Raúl Julio Araya, Sindicato de Trabajadores Independiente Pescadores Artesanales Totoralillo Norte de La Higuera IV Región, don Mario Flores Palacios, Asociación Gremial de Trabajadores del Mar Panamericana Norte de Caleta los Hornos, Sindicato de Trabajadores Independientes los Castillo de Chungungo, Sindicato de Trabajadores Independiente Nº1 de Buzos y Pescadores Caleta Hornos, comuna de La Higuera IV Región en contra de María Heloísa Juana Rojas Corradi, Ministra del Medio Ambiente, en su calidad de Presidenta del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático”, concluye.

Juzgado de Ovalle decreta la prisión preventiva de imputado por conducción en estado de ebriedad causando muerte

El Juzgado de Garantía de Ovalle dejó ayer –martes 5 de diciembre– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a G.A.T.V., imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte e incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar ayuda posible y dar cuenta a la autoridad del accidente de tránsito. Ilícitos perpetrados el domingo recién pasado, en la comuna de Punitaqui.

En la audiencia de formalización, el magistrado Felipe Pizarro Ávalos ordenó el ingreso de G.A.T.V. al Centro de Detención Preventiva de Ovalle por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 60 días el plazo de investigación.

Al resolver las cautelares, el magistrado Pizarro Ávalos razonó que: “En cuanto a la necesidad de cautela cuestionada por la defensa sobre que el acometimiento se haya efectuado en un sector oscuro y que la medida cautelar se configura como una pena anticipada en atención a la edad y el estado de salud del imputado, no desvirtúan los criterios peligrosistas que señalan la letra c del artículo 140, toda vez que los derechos que le han sido endilgados arriesga pena de crimen por la gravedad de los mismos, el número de aquellos y el carácter, toda vez que efectivamente se vulneró el bien jurídico protegido como es la vida de la víctima”.

“Asimismo, el imputado registra condenas por delitos de la misma especie, no siendo por ello acreedor de una pena sustitutiva de las previstas en la ley 18.216. Se configuran los criterios peligrosistas antes enunciados, por lo cual la libertad del imputado constituye un riesgo cierto para la seguridad de la sociedad en atención al resultado lesivo verificado en autos, dando lugar a lo solicitado por el persecutor”, concluyó el juez.

Según el ente persecutor, aproximadamente a las 00.20 horas del 3 de diciembre de 2023, el imputado G.A.T.V. conducía en estado de ebriedad un vehículo marca Suzuki por la Ruta D-505, comuna de Punitaqui, al llegar al kilómetro 15, sector de la cuesta El Hinojo, debido a su estado de ebriedad y no estando atento a las condiciones del tránsito, atropelló a la víctima, para luego huir del lugar sin detener marcha ni prestar la ayuda posible.

A consecuencia del atropello, la víctima falleció debido a un politraumatismo severo.