Inicio Blog Página 1961

Trasladan a Coquimbo a niño atropellado por automóvil en sector El Trapiche

El accidente ocurrió alrededor de las 17. 30 horas de ayer miércoles en la ruta D- 505 que comunica Ovalle con Cerrillos de Tamaya.

A esa hora J.C. A.A. el conductor de un auto Chevrolet Corsa conducía el vehículo desde la localidad de La Torre en dirección a Ovalle y al efectuar una maniobra de adelantamiento a un auto que lo antecedía, vio sorpresivamente cruzar la calzada un niño. Asegura que no obstante su reacción, no pudo evitar el impacto, arrastrando al menor alrededor de seis metros.

El niño, identificado como G.A.P.A., recibió un fuerte golpe en la cabeza, siendo trasladado por personal del Cesfam Cerrillos de Tamaya hasta el Hospital de Ovalle, donde le fue diagnosticado un TEC complicado, fractura craneal  y otras lesiones de carácter grave, aunque sin riesgo para su vida.

El menor fue finalmente derivado hasta el Hospital de Coquimbo para una atención mas especializada, en tanto el conductor fue detenido y apercibido a la espera de una citación de la Fiscalía de Ovalle para establecer sus responsabilidades en el hecho.

 

Día del Campesino: una fecha para celebrar y reflexionar

Hoy 28 de julio el país celebra el Día del Campesino, instituido en recuerdo de la promulgación de la Ley Nº16.640 de Reforma Agraria en el gobierno del presidente  Eduardo Frei Montalva  el 28 de julio de1967. Es decir hace casi cincuenta años.

En la región de Coquimbo esta fecha tan significativa será recordada con un acto a realizarse al mediodía en el Centro Cultural de la ciudad de Monte Patria, actividad presidida por el Intendente Claudio Ibáñez y las más importantes autoridades de la región, así como representantes del mundo campesino de las tres provincias.

Para la provincia del Limarí esta fecha tiene una gran significación porque viene a reivindicar la herencia esencialmente rural que se tiene y que no obstante la modernidad continúa teniendo en la agricultura y la ganadería uno de los pilares básicos de nuestra economía; y en el campesino, el criancero, el temporero un heredero de las más arraigadas tradiciones . No es posible concebir a la provincia del Limarí sin sus campesinos.

Sin embargo cada año el sector rural se va despoblando por la falta de oportunidades de sus habitantes en lo que se refiere a empleo, educación, salud, etc, para trasladarse a centros urbanos en busca de mejorar calidad de vida para sus familias, contribuyendo a hacer aun mas difícil la tarea de las autoridades para atender las demandas de una creciente población urbana.

Es solo cosa de ver como de manera paulatina en las últimas décadas han ido desapareciendo una a una pequeñas escuelas rurales, cuyos alumnos han sido absorbidos por el establecimiento de la localidad más próxima. Incluso modernos edificios que en su momento fueron concebidos para recibir una matrícula importante, hoy corren el riesgo de convertirse en verdaderos elefantes blancos con una matrícula mínima.

La idea es analizar cuáles son las demandas más imperativas de los habitantes del sector rural – energía eléctrica, agua potable, caminos, educación, salud, comunicaciones, empleo – para generar las condiciones que reviertan esta migración hacia las ciudades .

De manera que se hace necesario que esta fecha no sea sólo para recordar lo que significó la Reforma Agraria para la agricultura campesina del país, y destapar botellas de vino tinto como celebración, sino un momento para la reflexión en torno a la realidad que vive el campesinado, los pequeños agricultores, y la ruralidad en general en una época en la que las urbes con sus cantos de sirena parecen atraerlo todo.

Un saludo para los campesinos de la provincia del Limarí, hombres y mujeres, que hacen  que sea un orgullo que afuera de nuestras fronteras nos identifiquen con su imagen.

Con la obra “Parlamento” vuelve la Compañía Tryo Teatro Banda al TMO

La obra tendrá dos funciones el día viernes 29 de julio: una dirigida a estudiantes a las 11:30 horas y otra para público general a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles, completamente gratis, en el Centro Cultural Municipal de Ovalle.

Para cerrar la programación del mes de julio y como parte de su Temporada de Teatro 2016,   el Teatro Municipal de Ovalle recibirá este viernes 29 de julio, a las 20:00 horas, a la  Compañía Tryo Teatro Banda.

La reconocida compañía teatral, que han repercutido con fuerza en la escena nacional y ha alcanzado gran éxito de crítica y de convocatoria, a lo largo de Chile, y en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España Y Estados Unidos -gracias a su destacado trabajo en la dramaturgia con episodios fundacionales de la historia de Chile, bajo una exhaustiva investigación acerca de los orígenes de nuestra identidad mestiza- llega por tercera vez este importante  escenario regional.

En esta oportunidad será el espectáculo teatro–musical unipersonal de Francisco Sánchez, dirigido por Andrés del Bosque,  “Parlamento”, la que llegará a la capital limarina para contar la historia del Parlamento de Quilín (6 de enero de 1.641), donde el Gobernador del Reino de Chile, Marqués de Baydes y el cacique Mapuche Lincopichón, lograron reunirse pacíficamente junto a miles de personas de ambos pueblos, y llegar a un Tratado fronterizo que fue ratificado y firmado por el rey de España Felipe IV, con el cual se quiso poner fin a la sangrienta Guerra de Arauco.

Los asistentes podrán disfrutar de una puesta en escena, en la que el juglar utilizará todos los recursos cómicos, musicales y plásticos posibles para contar esta historia e ir asomándose al presente, cuando vemos que en el mundo se desconocen sin pudor los más elementales acuerdos sociales, y se siguen enfrentando las demandas sociales con las fuerzas armadas.

Cabe destacar que esta obra, que forma parte del financiamiento otorgado por el Fondo de Fortalecimiento de la Gestión de Infraestructura Cultural Pública del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además de la función dirigida para público general que se llevará a  cabo el viernes a las 20:00 horas, los alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna podrán asistir una función especial para ellos, a las 11:30 horas, en la cual además de disfrutar del montaje, podrán compartir, junto a los integrantes de la compañía un interesante conversatorio, en el que se abordarán temas relacionados con la puesta en escena de esta producción.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que “como Teatro Municipal nos hemos preocupado de ofrecer a la comunidad una programación de excelente calidad para el disfrute de toda la familia y este viernes recibiremos por tercera vez a Tryo Teatro Banda, una excelente compañía con un extraordinario montaje que nos mostrará parte de nuestra historia de forma lúdica y entretenida. Para nosotros, como municipio, es realmente satisfactorio poder ofrecer esta obra, de forma completamente gratuita, para toda la comunidad en dos funciones: una solo para nuestros escolares, potenciando la Temporada Estudiantes y otra abierta para toda la comunidad. Es por ello que invito a quienes deseen disfrutar de esta extraordinaria producción teatral a retirar sus entradas, en el Centro de Extensión Cultural de Ovalle”.

PC apuesta ganar concejalías en todas las comunas de la región de Coquimbo

La tienda de izquierda promueve como eje de su campaña la transparencia y probidad en el ejercicio de los cargos públicos.

“Manos limpias para cambiar Chile” es la consigna que llevarán las  48 candidaturas comunistas  e independientes inscritas el pasado 24 de julio de cara a las   próximas elecciones  municipales      teniendo como único norte ganar –por lo menos- un escaño de concejalía en las quince comunas de la región de Coquimbo.

Y es que el Partido Comunista con una  línea política de trabajar por una democracia participativa y de velar por los intereses ciudadanos apuesta a sumar a concejales en todas las comunas y  conservar las alcaldías de Canela y Los Vilos, lideradas por los actuales ediles Bernardo Leyton y Manuel Marcarían respectivamente.

A través de una declaración pública el Comité Regional Coquimbo dio a conocer los principios que rigen las candidaturas de la colectividad y de los y las independientes que compiten en el sub pacto PC e independientes. “Nos comprometemos a promover la fiscalización permanente de la ciudadanía y de organismos competentes en pos de la transparencia y para resguardar el bien común, además de someternos a estos procesos. Ningún funcionario público o autoridad electa del Partido Comunista ocupa el cargo para enriquecerse o para provecho personal (…) parte de nuestros sueldos son entregados al Partido. Ningún dirigente comunista se va a negar a transparentar su patrimonio o sus conflictos de intereses, si es que los hay.”, expresa el escrito.

Apoyo al gobierno de la NM

Por otra parte las candidaturas comunistas e independientes  manifestaron su lealtad y apoyo irrestricto al Gobierno de la Nueva Mayoría liderado por la Presidenta Michelle Bachelet. “Tenemos la convicción de que debemos seguir profundizando los cambios en el país para disminuir y terminar con las desigualdades. Durante el Gobierno de la Nueva Mayoría como bloque hemos sido capaces de concretar parte importante de nuestros compromisos programáticos. Como autoridades locales seremos representativos de estos acuerdos y trabajaremos para avanzar en otros ámbitos que otorgue dignidad y derechos a los chilenos y chilenas de nuestra región y no descansar en la búsqueda de orden social más justo”, indica la declaración.

En otros términos, el  regional Coquimbo del Partido Comunista fue enfático en garantizar el  apoyo a las candidaturas a alcaldes de la Nueva Mayoría. En este sentido, el secretario  político y presidente regional, Gonzalo Escorza, sostuvo que existe un compromiso de trabajar  por la opción del conglomerado en cada una de las comunas. “Hemos dado cuenta del esfuerzo del Partido en su conjunto para poder obtener triunfos de la Nueva Mayoría en toda la región y seguiremos trabajando para lograr el objetivo de desplazar  a la derecha en  la conducción de los municipios”, dijo.

CANDIDATOS A CONCEJAL EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

28 - 07- 16 candidatos pc

Ya se está ad portas de iniciar obras de pavimentación de ruta Combarbalá – Punitaqui

Se trata del mejoramiento del tramo que une Soruco con Manquehua, iniciativa inserta en el programa de “Zonas Rezagadas”.

Una gran convocatoria, tuvo la primera reunión de “Participación Ciudadana” del proyecto de mejoramiento de la Ruta D605, en el tramo que une Soruco con Manquehua en la comuna de Combarbalá, iniciativa que forma parte del programa de “Zonas Rezagadas” impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunidad los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de esta iniciativa de pavimentación que ejecuta la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y además plantear sus inquietudes y propuestas en torno al proyecto, como son la instalación de señaléticas y elementos de seguridad vial en los sectores poblados aledaños a la ruta, la contratación de mano de obra local en la concreción de estos trabajos, entre otras interrogantes.

“Estamos finalizando todo lo que tiene que ver con la etapa administrativa e instalación de faenas del contrato y ya estamos ad portas de iniciar la ejecución de las obras de esta ruta entre Soruco y Manquehua, una obra muy anhelada por los habitantes de la provincia del Limarí. Acá ha existido un liderazgo de nuestra presidenta Michelle Bachelet en torno a este proyecto, ya que gracias al programa de Zonas Rezagadas, donde está incorporada la comuna de Combarbalá, se pudo calificar y lograr el financiamiento para esta iniciativa”, señaló el Gobernador del Limarí Wladimir Pleticosic, quien estuvo presente en la reunión.

El proyecto contempla la pavimentación de 21 kilómetros de camino, en una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos por parte de Obras Públicas. “Esta es una de las iniciativas emblemáticos  que anunció la Presidenta y la comunidad ha dado fe,  que como Ministerio, hemos cumplido a cabalidad con este proyecto. En esta primera reunión de  participación, ellos han canalizado sus necesidades que son muy compatibles con lo que vamos a ofrecer en este proyecto”, recalcó la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.

Similar es la visión del Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, quien  aseguró que “las autoridades de Gobierno han podido constatar en terreno cual es la visión de los vecinos en torno a la canalización de aguas lluvias, la demarcación, la presencia de lomos de toro, rejas de protección señaléticas entre otras materias. Lo positivo es que Obras Públicas ya ha asumido en gran parte la solicitud de los vecinos, que ya están incluidas en el proyecto original”.

Por tratarse de una iniciativa que se enmarca en el programa piloto de “Zonas Rezagadas” se  está desarrollando un trabajo particular con los vecinos de este lugar, quienes apoyados por la SUBDERE, crearon un comité que hará un seguimiento a la concreción de este emblemático proyecto vial “hemos trabajo con todos los pueblos donde va pasar  la carretera, para conocer sus inquietudes. Con esta obra se nos abre mayores posibilidades de traslado, seguridad, es una obra muy favorable para todos nosotros”, destacó  el vecino José Tapia, presidente de dicho comité.

Para Robinson Lafferte, coordinador regional de Programa de “Zonas Rezagadas”, la concreción de esta iniciativa “es un tremendo logro del Gobierno, del Ministerio de Obras Públicas y particularmente del Alcalde y el Gobernador Provincial,  quienes efectuaron grandes esfuerzos para que este proyecto fuese una realidad”.

Las obras de mejoramiento de la Ruta D-605 en el tramo que une Soruco con Manquehua, deberán estar finalizas durante el primer semestre del año 2018.

28 - 07- 16 soruco 2

Lo acusan de “lavar” dinero falso depositándolo en una Caja Vecina rural

Sin embargo la encargada se dio cuenta del engaño y dio cuenta a carabineros que procedió a detener al sujeto.

El 5 de febrero del año recién pasado J.J.R. E. 50 años, domiciliado en la población El Molino de Ovalle, llegó hasta un almacén de la calle Villalón de Cerrillos de Tamaya, en la comuna de Ovalle, para efectuar un depósito de $ 100.000 a través del sistema Caja Vecina del BancoEstado a nombre de una tercera persona. El problema estuvo cuando al revisar el dinero, la encargada se dio cuenta que los 10 billetes de $ 10.000 que recibió eran falsificados.

Ella hizo la denuncia en carabineros que procedió a detener al depositante el que finalmente esa semana fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el presunto delito de circulación de billetes falsos.

Sin embargo la audiencia fue prorrogada hasta el 30 de agosto a las 10.00 horas día en el que el imputado tendrá que comparecer de manera obligatoria para dar inicio a una investigación que establezca las responsabilidades que tiene en este caso.

Moraleja: hay que tener cuidado con los billetes que reciba y, ojo, que hoy a la gente del sector rural no es tan fácil engañarla como creen muchos vivarachos en la ciudad.

Aplauso de pie: plantan arbolitos en zona céntrica de Ovalle

En este sector serán plantados más de 300 ejemplares, con el fin de ornamentar el área comercial de la capital limarina.

Más de 300 árboles se plantarán en la zona céntrica de la ciudad. Esta labor la está realizando el departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, con el fin de mejorar el entorno de las principales calles de la ciudad y mejorar la calidad de vida de residentes y transeúntes que frecuentan estos sectores.

Los trabajos se iniciaron el martes 19 de julio y se prolongarán por todo el mes de agosto y el área de intervención comprende desde Ariztía Orienta hasta calle Mirador y desde Tangue hasta Pescadores. En estos lugares las cuadrillas municipales, apoyados por personal de la empresa Paisajismo Cordillera, arborizarán con tres tipos de especies. Se trata del Crespón y el Ligustro, para las calles más angostas y para los sectores con mayor espacio, el Brachichito.

El encargado del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo indicó que el principal objetivo es “arborizar las calles céntricas de la ciudad, reponiendo donde se habían extraído árboles y en los lugares donde se habían secado algunos. Las especies elegidas fueron seleccionadas de acuerdo a los espacios disponibles, porque no alcanzan gran altura y las raíces no son invasivas, ya que no generan daños en veredas”. En lo que respecta a los beneficios del proceso de arborización, Tabilo agregó que al tener mayor cantidad de árboles “mejora la calidad de vida, nos entregan sombras y aumenta el oxígeno, a lo que suma la ornamentación de los lugares intervenidos”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que uno de los objetivos de la administración municipal es “mantener una ciudad limpia y acogedora para los ovallinos, por eso tomamos la decisión de realizar esta bonita labor de arborizar las calles, porque cambiará el entorno de Ovalle”.

Pero no sólo la zona céntrica será beneficiada con estos trabajos, ya que se destinarán ejemplares a calles y avenidas de sectores poblacionales. Entre ellas están Omar Elorza en la villa El Mirador, Avenida La Paz, el bandejón central de Avenida Las Torres, Avenida San Luis y las calles principales de villa El Portal.

Dentro de las recomendaciones que realizó el personal del departamento de Aseo y Ornato está que “ojalá los vecinos se preocupen del cuidado de los árboles, que los rieguen y protejan, para que este proceso de ornamentación se mantenga”.

En la Plaza de Armas se efectuará abierto de Ajedrez en Ovalle

El evento deportivo  se llevará a cabo el sábado 30 de julio desde las 10 de la mañana y será abierto para todo competidor.

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Deportes y Recreación ha impulsado diversas iniciativas con el fin de promover la actividad física y estilos de vida saludable. Asimismo, se han potenciado las diversas disciplinas en la comuna y esta vez será el turno del Ajedrez, ya que este sábado 30 de julio, se llevará a cabo un abierto para todo competidor, que se desarrollará en la Plaza de Armas, desde las 10 de la mañana.

El Ajedrez es uno de los deportes que ha ido ganando adeptos en la comuna de Ovalle y esto ha quedado demostrado en los torneos organizados por el municipio local. Es por este motivo, que el departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial invita a todos los fanáticos de esta disciplina a que se inscriban y midan sus capacidades.

El alcalde Claudio Rentería indicó que el municipio de Ovalle “siempre ha impulsado actividades deportivas, con el fin de generar instancias para que las familias ovallinas compartan entorno al deporte. Hemos hecho corridas, cicletadas y ahora invitamos a quienes les gusta el Ajedrez, para que disfruten de una amena y competitiva jornada”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas, afirmó que este tipo de eventos no ha dado “positivos resultados, porque siempre hemos tenido una alta convocatoria con personas de todas las edades, por lo que esperamos tener una gran cantidad de participantes, para esta ocasión”.

En lo que respecta, al sistema de juego serán cinco rondas de 15 minutos. Si bien es todo competidor, se dividirá en las categorías sub 10, sub 12, sub 14 y sub 16, a lo que se suma la serie Adultos todo competidor. La inscripción será a las 9:30 de la mañana en el principal paseo público de la ciudad.

Ya confirmaron su participación, exponentes de Canela, La Serena, Coquimbo, Combarbalá y Monte Patria.

Los interesados en participar, sólo deben acercarse a las dependencias del departamento de Deportes y Recreación ubicadas en Libertad 592, esquina Santiago, e inscribirse gratuitamente. También lo podrán hacer en el teléfono 2635553 o en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl

Habrá importantes premios, para los primeros lugares.

Enfermedades respiratorias: la mayor causa de consultas médicas

Las consultas a centros de urgencias hospitalarios y SAPU en la época de invierno son «en un 80 por ciento a causa de enfermedades respiratorias», enfatizó  Doctora Marcela Andrade, Jefa del área de Pediatría,  Hospital de Ovalle.

Enfermedades como el resfrío común o de mayor gravedad como las bronquitis obstructivas, bronconeumonías o  neumonías, son las patologías mas frecuentes en la época estival, situación que muchas veces hacen colapsar a los servicios de salud. «Actualmente estamos pasando por una crisis sanitaria provocada por las enfermedades respiratorias», señaló Francisco Guerra, tecnólogo paramédico del Hospital de Ovalle.

A principios de ese mes la Ministra de Salud Carmen Castillo, negó que hubiera «colapso en los hospitales por las enfermedades y consultas respiratorias, ya que estas representan el 40 o 50 por ciento de las consultas»,  sin embargo, estas declaraciones se contradicen que la realidad local.

Cuándo acudir al Servicio de Urgencias

«En el caso de los menores de un año, en caso de presentarse fiebre alta o  dificultad para respirar, es decir, respira  rápido y se le hunde la piel entre las costillas al respirar, o está decaído o poco activo o no reacciona como habitualmente lo hace, se necesario acudir a un centro de salud . Por otro lado, en el caso de los niños más grandes, si no es de suma urgencia dirigirse al hospital y padecen alguna  de las enfermedades comunes que se dan en invierno, es mejor esperar como evoluciona su estado y tratar de no  exponerlo a los distintos virus que rondan en la sala de espera del servicio de Urgencias… En el caso de que la  evolución sea desfavorable, lo más recomendable siempre es dirigirse al SAPU más cercano», manifestó la especialista Marcela Andrade.

Por otra parte, es importante señalar que idealmente se debe intentar evitar el contagio de estas enfermedades que puede ocurrir «desde una persona enferma que al toser o estornudar elimina un agente infeccioso a través de gotitas que contienen partículas de virus o bacterias o también por contacto con secreciones que transportamos en nuestras manos si no tenemos una debida higiene  respiratoria», debido a esto, se recomienda que se tomen ciertas medidas  como «evitar la contaminación intradomiciliaria, es decir, no fumar, no usar estufas que tienen combustión incompleta a parafina o gas y no encender braceros; tener el calendario de vacunas al día; favorecer la lactancia materna; adherir a la  vacunación de la influenza según recomendaciones del Ministerio de Salud; ventilar las habitaciones a diario; evitar vaporizadores ya que contribuyen a aumentar a la humedad en las habitaciones y no exponer innecesariamente a los niños a contagios», concluyó la profesional de la salud.

CEMA Chile de Ovalle hace entrega de propiedad

135 son los inmuebles que fueron traspasados gratuitamente durante la dictadura militar a la fundación dirigida por Lucia Hiriart.

Más de 80 mil millones de pesos arrojó la tasación comercial de 118 propiedades pertenecientes a CEMA Chile a lo largo de todo el territorio nacional,  una de ellas perteneciente a la ciudad de Ovalle, ubicada específicamente en calle Victoria de la población Fray Jorge, propiedad que fue entregada vía oficio por los representantes de la Fundación CEMA Chile  al Ministerio de Bienes Nacionales.

«Poner fin a las concesiones de tres propiedades ubicadas en las regiones de Coquimbo y Los Ríos», fue lo que manifestaron formalmente ante el Ministerio de Bienes Nacionales integrantes de CEMA Chile de las respectivas regiones, según lo señalado por el ministro Víctor Osorio, quien además agregó que «los antecedentes fueron entregados por el Ministro al Consejo de Defensa del Estado (CDE), notificando de este término de la concesión a CEMA Chile de las tres propiedades».

Por su parte el Seremi de Bienes Nacionales Diego Nuñez, señaló que «luego de varias reuniones con la directiva de CEMA Chile Ovalle, logramos recuperar el inmueble fiscal el cual había sido entregado en Concesión de Uso Gratuito a la fundación. Desde ahora en adelante el ministerio se entenderá directamente con los centro que allí funcionaban prescindiendo de la intermediación que realizaba CEMA Chile».

CEMA Chile Provincia del Limarí  

El terreno donde está emplazada la edificación que albergaba a CEMA Chile en la provincia del Limarí, contaba con una junta directiva liderada por su Presidenta María Garrau, quien no quiso dar declaraciones.

En el lugar funcionaban cuatro centros de Mujeres que se reunían todos los días martes a realizar actividades recreativas, entre ellas talleres, convivencias y charlas. La señora Olivia, perteneciente al centro Oscar Bonilla, se mostró sorprendida al recibir la información y manifestó una preocupación ante la incertidumbre de lo que sucederá con las organizaciones y sus juntas, «ya que nos sirven para recrearnos, ya que somos en su mayoría, personas con más de 60 años de edad y estas instancias de sociabilización nos hacen bien».

Con respecto al funcionamiento de los centros, «la idea es que sigan haciendo sus actividades en el mismo lugar y que uno de ellos postule al cargo de administración de la propiedad», indicaron desde la seremia.

Emprendedores locales adquieren competencias para mejorar su narrativa comercial

La actividad organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, denominada “Explique mejor su negocio y venda más” congregó a centenares de pequeños y mediados productores en el TMO.

Cerca de 130 comerciantes y prestadores de servicios se congregaron este martes en el Teatro Municipal de Ovalle para participar del seminario “Explique mejor su negocio y venda más”, organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle.

La jornada es parte de las actividades que realiza Sercotec para apoyar a los pequeños y medianos emprendedores que buscan una oportunidad en el mercado nacional.

La cátedra estuvo a cargo de Héctor Sepúlveda Velásquez, quién expuso parte del método Power Pitch, modelo de narrativa comercial que tiene por objetivo enfrentar de la mejor manera el exigente mundo de presentar ofertas en el menor tiempo posible.

Fue así como el profesional dio a conocer le metodología que busca generar la atención de los clientes de un particular servicio o producto.

“La gente que hace oferta, los que venden y hacen sus negocios de cualquier tipo, se dan cuenta que este método es importante. En él se da a conocer que es necesario generar el interés del cliente, por eso es clave saber ofrecer lo que se produce.

La narrativa hace la otra mitad del producto, sino se puede captar la oferta que tiene un emprendedor vienen las frustraciones, porque no se logra la venta, y la clave no es cambiar el producto o más publicidad, la tarea está en que la gente que se encuentra con el producto sea capaz de darlo de la mejor manera para que éste se pueda comercializar”, señaló Sepúlveda, autor del libro El libro Power Pitch Method

José Contador Guzmán, encargado del Centro de Desarrollo de Negocios de Ovalle, destacó la actividad en que más de 100 personas llegaron hasta el TMO y señaló que la instancia “es una plataforma generada por iinstrucciones de la presidenta Michelle Bachelet, para prestar apoyo a micro, pequeños y medianos empresarios y emprendedores en áreas como asesorías, capacitaciones, vinculaciones con la banca y áreas de fomento y con el ecosistema empresarial, generando vínculos entre ellos”.

El ejecutivo detalló que “esta es nuestra primera actividad masiva y estamos contentos con la convocatoria, lo importante de la actividad es la interacción que se generó entre el expositor y el público, ya que no sólo se dio a conocer el método, también se realizaron ejercicios con los mismos productos y servicios que ofrecían los asistentes”.

Contador aprovechó de invitar a todos los emprendedores de la zona a acercarse al centro ubicado en Carmen 389, lugar donde podrán contar con profesionales que los ayudarán a buscar la mejor forma para lograr el éxito en sus innovaciones.

 

Protagonistas

Pero los emprendedores limarinos fueron los verdaderos protagonistas de la actividad. Uno de ellos es el actor Manuel Madariaga, quien buscaba responder interrogantes para poder ofrecer al público el arte.

“Creo que es esta una metodología que le falta al vendedor para comenzar a ejecutar la venta, en nuestro caso que trabajamos con el teatro, esta estructura nos sirve mucho, ya que expone escenas donde se presenta la venta en diferentes estructura, lo que es mucho más amigable y cercana para llegar a ejecutar el área”.

Mabel Lagunas, trabaja en una oficina de contabilidad y creyó que participando del taller podría buscar una metodología para captar nuevos usuarios. “Esto es súper bueno, porque nos van guiando, y también tenemos más herramientas para poder fomentar y publicar el negocio. En el caso personal, esta capacitación me sirve porque me va a ayudar a buscar nuevos clientes”.

El caso de Cristina Rojo es particular, ella recién comienza a darle forma a una idea que pretende consolidarse en un negocio en el área de termocosmética. “Yo estoy empezando y me parece bastante bien el trabajo del Centro de Desarrollo de Negocios, ya que nos entrega muy buenas herramientas a los que intentamos emprender. Me van a servir mucho estos conocimientos, yo trabajo la idea hace algunas semana y estoy buscando a mis clientes”.