Inicio Blog Página 1962

«El equipo de psiquiatría debe ser más grande en el hospital de Ovalle”

Así lo señala Bruno Barahona, jefe de la unidad en el nosocomio Antonio Tirado Lanas.

La Unidad de Psiquiatría del hospital de Ovalle se encuentra en la parte posterior del edificio, casi saliendo por calle Coquimbo. Es un pasillo angosto con unas pocas sillas que lo atraviesan, al costado un par de puertas, entre ellas, el baño, la oficina de la secretaria y también la del técnico paramédico, quien conserva las fichas de todos los pacientes que se atienden en el lugar. Al final del pasillo una puerta ancha, indica que están los box de atención de donde se asoman varias veces al día los psicólogos o psiquiatras a llamar a las personas que están en terapia.29-07-2016 psiquiatría

“Somos un equipo especializado de 20 personas que llegamos a Ovalle al año 2005”, explica el médico psiquiatra Bruno Barahona, jefe de la unidad psiquiátrica quien asumió el cargo dos años después de haber llegado a la ciudad.

Con 3 psiquiatras cuya atención entregada es de 44 horas semanales, un médico integral de media jornada, 6 psicólogos y terapeutas, la unidad atiende alrededor de 720 personas provenientes de la provincia del Limarí.  Las patologías tratadas son en su mayoría GES, es decir patologías garantizadas auge: esquizofrenia, depresiones severas, trastorno bipolar, además, se tratan trastornos obsesivos compulsivos y psicosis entre otros.

“Alrededor de un 30% de nuestros pacientes padece de esquizofrenia y un porcentaje similar con depresión”, una cifra dentro de lo normal para la esquizofrenia, ya que, tienes prevalencia de 1% en todas partes del mundo por ser de carácter endógeno. Con respecto a la depresión la cifra se torna alta, según señaló el especialista.

“En nuestra población – haciendo referencia a la provincia del Limarí –  la  intención de suicidio es alta, explica Bruno, quien además agrega que  “en general como casi en todas las patologías hay factores endógenos y factores contextuales, una mezcla de ambas con la prevalencia de una o de otra, hacen que se provoquen las ideas suicidad o las intenciones de matarse.  La gran mayoría de las veces están relacionadas a estados depresivos pero no son los únicos motivos. Otra causa es  bajo consumo de drogas, cuando la persona no necesariamente está deprimida o pasando por un mal momento, sino, que en el estado del consumo –sobretodo de alcohol- se reviven ciertas experiencias sobre dimensionadas que llevan muchas veces a querer quitarse la vida, aunque es menos frecuente que los intentos suicidas en estados depresivos”.

IMG_9042Falta de recursos y las 107 camas inexistentes

De acuerdo a las normativas ministeriales, en el hospital de Ovalle se debiera tener un Servicio de Psiquiatría, que a diferencia de una unidad de psiquiatría, debe poseer una unidad corta estadía de hospitalización de 30 días a 60 días con cierta cantidad de camas.  Ovalle, por ejemplo, tendría que contar con una disponibilidad de 107 camas para esa unidad, sin embargo, “tenemos una brecha de 107 camas inexistentes” enfatizó el jefe de la unidad. A su vez, “el equipo de psiquiatría debiera ser bastante más grande en su dotación”, agregó.

En la unidad, además no se trabaja con adicciones porque, según señalo el médico “se requiere de equipos especializados de atención porque requiere muchas horas de recursos humanos”. Y si bien en algún momento se solicitó el aumento de la dotación para abordar la problemática, “no se puedo por razones de presupuesto”.

Un trato más humano

Si bien los recursos son escasos y no están las condiciones óptimas para entregar la atención necesaria a quienes lo requieren, existe por parte de este grupo de especialistas una inquietud ante el sistema y como mejorarlo, para que el tratamiento de los pacientes sea el adecuado. “El año pasado se retomaron reuniones de los jefes de servicio de los distintos dispositivos de psiquiatría que hay en la región, los cuales son Illapel, la serena, Coquimbo y Ovalle, con el objetivo de llevar como grupo organizado propuestas al MINSAL.

Por otra parte, el trato entregado a los pacientes es excelente dentro de las posibilidades que entrega el sistema, realidad muy diferente a otras unidades del hospital que cuentan con numerosos reclamos. Y eso se ve reflejado en el poco tiempo de espera para ser atendido, en llamadas oportunas que avisan la inasistencia de un profesional y en la forma ética de atención con las personas.

“En Ovalle pasa algo diferente de lo que pasa en las grandes urbes, hay más agradecimiento ante la ayuda que se les brinda, pese a las carencias que existen. Acá tenemos buena acogida con los pacientes y las quejas son muy pocas… una al año dos al año”, concluyó Bruno.

Ayudemos a la familia damnificada en La Chimba

Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle, invita a la comunidad a colaborar en una social, para ir en ayuda de la  familia damnificada  por una inundación por aguas servidas que afectó la casa en el sector de la chimba .

La señora  Jocelyn Luna vive con sus 5 hijos, quedó sin nada después de ocurrido el grave problema por eso en la  Red Solidaria  queremos ir en su ayuda.

Invitamos a la comunidad ovallina  y empresas  a cooperar en esta cruzada solidaria  donde necesitamos   , alimento no perecible, útiles de aseo, enseres para la casa , ropa para niños   etc.

Si alguien quiere donar se pueden comunicar  al Facebook red solidaria o al fono 9 83175239 y wassap o a Independencia 440 donde se estará recolectando la ayuda y la entregaremos directamente a los afectados  .

Mauricio Meneses

Reunirán firmas para apoyar proyecto que rebaja pasajes de adultos mayores

29 - 07- adultos mayores 3 29 - 07- adultos mayores 2Tras conocer el proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por la bancada del PC y expuesto por el diputado Daniel Núñez, que tiene como propósito  rebajar la tarifa en el transporte del adulto mayor, los consejeros y dirigentes de Ovalle, manifestaron su firme decisión de reunir firmas para apoyar la iniciativa.

El proyecto también fue ampliamente valorado por Alejandra Díaz, Directora Regional de Senama.

Sobre la iniciativa  el diputado por la región de Coquimbo comentó “cómo bancada del Partido Comunista, presentamos un proyecto de ley para rebajar las tarifas en el transporte público de los adultos mayores en todo Chile. Esperamos que esta iniciativa pueda ser apoyada rápidamente  por el gobierno y convertirse en una realidad”
Agregó “En Ovalle conversamos con las organizaciones de los adultos mayores y ellos me han propuesto que  podamos implementarla en forma piloto, tomando en cuenta la experiencia de   Concepción que tiene un sistema parecido, pero es por iniciativa de los dueños de buses”.

“Tenemos una gran cantidad de fondos, producto de la “Ley Espejo” que entrega recursos al Transantiago y en igual proporción se destina al transporte público en el país. En la región no se está utilizando  para los fines que fueron definidos. Tenemos todas las condiciones  y con el apoyo de las  autoridades regionales  y el Ministerio del Transporte se podrá implementar en Ovalle y en la región, un pasaje rebajado para el adulto mayor”.

Sobre la propuesta de los adultos mayores de Ovalle para apoyar la iniciativa dijo “Vamos a iniciar una campaña para hacer  realidad esta iniciativa,  junto con el apoyo de los adultos mayores y todas sus organizaciones.  Hay condiciones para dar este paso tan importante  en la región y a nivel nacional”

MUY BENEFICIOSO

Felicia Fernández  consejera regional del Adulto Mayor y dirigente de la Unión Comunal,  comentó “El proyecto de ley es muy bueno. Los adultos mayores aparte de tener una pensión baja deben gastar en medicamentos y pasajes.  Sería muy beneficioso que el estado pudiera acordarse de nosotros y apoyar  esta iniciativa de rebajar el pasaje del adulto mayor”
“En la octava región, tienen una rebaja en los pasajes y es algo muy bueno. Debería ser considerado y que ojala en nuestra región seamos favorecidos con eso. Es muy importante.”

SENAMA

Alejandra Díaz Directora Regional de Senama valoró la iniciativa “Es muy importante que las familias se sumen a las luchas de las personas mayores porque todos vamos para allá. La vejez es transversal por lo tanto debemos generar conciencia de sus necesidades. La rebaja de los pasajes de los adultos mayores  tiene un producto positivo en la salud y la calidad de vida  de las personas mayores, porque en esta etapa de la vida  es elemental mantenerse funcional a través de las actividades. Y para poder participar  hay que trasladarse y por eso necesitamos que los pasajes sean más económicos”.

Para elegir a un buen concejal

¿Cuántos son los candidatos a concejal inscritos en la provincia del Limarí para participar en las próximas elecciones municipales? El número es aún incierto aunque, se dice que será bastante superior al de las anteriores elecciones.

Sea cual este sea, es deseable que los partidos políticos, los bloques partidistas, de centro, derecha o izquierda, al momento de seleccionar a sus postulantes no lo hagan sólo para presentar rostros que despierten las simpatías de la ciudadanía, sino seleccione a personas que tengan la idoneidad para hacerlo.

La ley de Municipalidades precisa que para ser candidato es necesario a) Ser ciudadano con derecho a sufragio; b) Saber leer y escribir. Aunque en este caso advierte que a contar de las elecciones del 2020 esto cambia  a “haber aprobado la enseñanza media y su equivalente”; c) Tener residencia en la región a que pertenezca la respectiva comuna o agrupación de comunas, según corresponda, a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección; d) Tener su situación militar al día, y e) No estar afecto a alguna de las inhabilidades que establece esta ley.

Asimismo el cuerpo legal advierte que no podrá ser alcalde ni concejal el que tuviere dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico.

Es frecuente que los grupos políticos elijan a sus candidatos más que por su idoneidad para cumplir el cargo, por su simpatía, su popularidad, su capacidad para llegar a la gente, porque es atractivo, porque escribe bien, porque habla bien, es entretenido, y no por cumplir con las condiciones básicas para desempeñar la función.

Las funciones del concejal son aprobar o rechazar el presupuesto municipal; aprobar o rechazar los proyectos comunales tales como el plan de desarrollo comunal y el plan regulador; verificar la correcta gestión del alcalde y el cumplimiento de los planes de inversión municipal. En ausencia del alcalde, es el concejo el encargado de elegir a su reemplazante; Recomendar al alcalde los proyectos y medidas a priorizar y dar su acuerdo para dictar ordenanzas municipales. Finalmente fiscalizar y solicitar informes a empresas, corporaciones o fundaciones municipales.

Para poder cumplir con todas estas funciones se necesitan en este organismo personas inteligentes, con la formación mínima, honestos y además, con una fuerte personalidad para cumplir con el rol de fiscalizar al jefe comunal, aun cuando se esté en desventaja numérica en el concejo.

Lamentablemente los partidos políticos – sea del lado que sean – no siempre seleccionan a las personas idóneas, sino a aquellos que pueden ayudar a allegar votos al bloque para beneficiar a los cabezas de lista. El problema es que a menudo sucede que estos “cabezas de lista” arrastran con su votación a estas personas y la comuna queda durante cuatro años con un concejo “cojo”, con personas que sólo asisten al concejo a marcar tarjeta y  no siempre son un aporte real, lo que es inconveniente para los intereses de la comuna.

El llamado entonces al elector que, una vez que sean confirmados los candidatos, se informen bien y al momento de concurrir a las urnas,  hagan una adecuada elección de  la personas que conducirá los destinos de su respectiva comuna. Después de todo usted y su familia viven en ella y el futuro inmediato de su comuna, su ciudad, su barrio dependerá en los próximos cuatro años de ellos.

M.B.I.

Obituario día viernes 29 de julio

RAMIRO EDUARDO VILLAR PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente. La misa se realiza hoy (viernes) a las 12:00 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al Crematorio Guayacán de Coquimbo.

HERMAN MANUEL ARAYA GODOY (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de lomitas de Carén, Monte patria. La misa se realiza hoy (viernes) a las 16:00 hrs en la iglesia de Carén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

BERNARDITA DEL ROSARIO FERREIRA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Caupolican nº 1123, Punitaqui. La misa se realiza hoy (viernes) a las 15:00 hrs en la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ALEJANDRO DEL CARMEN VERA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Arturo Fernández nº 012, pobl 21 de Mayo, Ovalle. La misa se realiza mañana (sábado) a las 11:00 hrs en el Salón Parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ADOLFO ENRIQUE VARGAS POBLETE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Más de 800 campesinos celebraron su día en Monte Patria

29 - 07- campesino 29 - 07- campesino 2Desde el retorno a la democracia en 1990, Chile conmemora el Día del Campesino cada 28 de julio, recordando la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina.

Con especial entusiasmo se celebró este año el Día del Campesino en la Región de Coquimbo. En un acto realizado en la comuna de Monte Patria, el Gobierno reconoció el esfuerzo diario de las familias campesinas de nuestra región por mantener vivas las raíces de la zona.

Conmemorando los 49 años de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el Intendente Claudio Ibáñez señaló que «esta es la oportunidad para reafirmar el compromiso con la Política de Desarrollo Rural que nos permite hacer justicia social con nuestros campesinos y terminar con años de postergación porque son nuestro patrimonio y merecen dignidad», señaló la autoridad del Gobierno Regional.

Nuestra región es potencia campesina a nivel regional. Solo considerando las comunidades agrícolas, esta zona cuenta cerca de 15 mil comuneros, llegando a más de 40 mil campesinos y campesinas si consideramos a sus familias.

El Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, destacó la multitudinaria asistencia al acto, enfatizando en que «entre un 40% y 50% de los alimentos que consumimos a diario los chilenos -vegetales, carne y leche- proviene de la agricultura familiar campesina. En este contexto es importante destacar la organización de la agricultura familiar campesina que hay en esta región».

Pero la actividad campesina no ha tenido un escenario fácil los últimos años. La falta de agua y la masiva migración a las ciudades han impuesto importantes desafíos a campesinos y campesinas, quienes cuentan con el apoyo de los distintos estamentos y programas del agro en este proceso.

La Presidenta Consejo Asesor Regional, Felisa Castillo, señaló que  «nosotros nos sentimos orgullosos de que esta reforma haya partido en nuestra región. Tenemos grandes desafíos como comunidades agrícolas y llevamos en nuestras venas el sacrificio que hicimos para lograr que nuestras tierras fueran liberadas».

Para Patricio Hevia, Vice Presidente del Consejo Regional Campesino, el campesinado ve esta fecha no sólo como un recuerdo, pues «hoy día el mundo campesino está empeñado en continuar lo que un día se cortó y esta región es la que más ha avanzado en Chile. Hoy queremos hacer historia».

Finalmente el Alcalde de Los Vilos y Presidente de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico, Manuel Marcarían, señaló que «la celebración y conmemoración de estos 49 años de la reforma agraria es muy importante para nosotros. Para nosotros, como Asociación de Municipios a rurales es muy importante la política de desarrollo rural, que hoy por primera vez tiene recursos para poder implementarse  y que es una política única en nuestro país, que incluso se estudia desde otras regiones e incluso desde otros países».

Con éxito Jóvenes Sin Fronteras terminan trabajos realizados en Río Hurtado

29 - 07- jovenes sin fronteras 2Luego de semanas de intenso trabajo, Jóvenes Sin Fronteras de la Universidad Católica de Chile, finalizaron con éxito las intervenciones sociales que realizaron durante estas vacaciones de invierno en distintas localidades de la comuna.

En total fueron 7 las localidades beneficiadas con estos trabajos de invierno realizado por los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que forman parte del grupo de voluntariado “Jóvenes Sin Fronteras”, que durante estas dos semanas de vacaciones de invierno, construyeron juegos infantiles e implementaron espacios públicos.

Además de realizar este tipo de trabajos que se traduce en nuevos espacios de esparcimientos, mayormente para los pequeños de la comuna, estos jóvenes compartieron y organizaron diversas actividades recreativas y familiares con la comunidad, como encuentros deportivos, donde participaron mujeres y hombres de diversas edades.

En esta oportunidad fueron 80 los voluntarios que participaron de estos trabajos e intervinieron localidades del sector troncal y secano, como Morrillos, Maitenes de Serón, El Romeral, Las Minillas, Maitenes de Samo Alto, Parral Viejo y El Sauce.

El alcalde Gary Valenzuela, se mostró muy contento de poder recibir por segundo año consecutivo a esta agrupación en la comuna, ya que han demostrado un gran compromiso con los habitantes de Río Hurtado, y esta vez no fue la excepción. “Estoy muy contento que estos jóvenes puedan venir a nuestra comuna y realizar estos trabajos que son tan apreciados por nuestros vecinos y también por nosotros como municipalidad. Quiero destacar la gran seriedad que han demostrado estos estudiantes al realizar los distintos proyectos, y también sus inmensas ganas de involucrarse con nuestra comunidad por medio de distintas actividades recreativas, donde han podido conocer más de cerca nuestras costumbres”.

La gratitud hacia estos jóvenes expresada por la máxima autoridad de la comuna, ha sido reciproca por este grupo de voluntarios, así lo señaló uno sus integrantes Maximiliano Vega, “Una experiencia indescriptible, ha sido un agrado en realidad. La acogida de las personas no tiene comparación y las autoridades mejor aún, hemos tenido la visita del alcalde, nos ha acompañado, fue sorprendente, no estamos acostumbrados a eso. La gente nos invitó a comer a sus casas, jugamos con los niños. Fue en verdad una experiencia única, me voy con un tremendo recuerdo de Río Hurtado. Estos son mis últimos trabajos, llevo 7 ya y creo que no pude encontrar mejor cierre para esta etapa en mi vida, que haber pasado por acá”.

Cabe destacar que las intervenciones realizadas por esta agrupación de Jóvenes Sin Fronteras, nace de un acuerdo de cooperación entre el municipio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de realizar proyectos de acción social previamente coordinados con las Juntas de Vecinos de cada sector.

La emocionante apertura del nuevo edificio de la Escuela América de Combarbalá.

Emocionados y pese a la intensa lluvia que caía durante la mañana del lunes 25 de Julio, tanto alumnos como apoderados, llegaron hasta las instalaciones de la Nueva Escuela América; megaobra que logró ser una realidad con una inversión superior a los 9.700 Millones de pesos. VIDEO.

Según consignó el diario electrónico elcombarbalito.cl “Como ya es tradición de los días lunes, los alumnos asistentes se formaron , para realizar un acto cívico, ocasión en la que el director de éste establecimiento, Patricio Egaña , se dirigió a los presentes: “Hoy, los alumnos ,profesores, asistentes de la educación y apoderados , vamos a pasar a la historia, repitiendo lo que fue en el año 1948 , cuando la escuela de hombres y de mujeres, se trasladaron a la ahora antigua Escuela América, ubicada en la calle Valdivia. Como director, es un privilegio estar en todo éste proceso. A todos los alumnos, desde los niños de octavo hasta pre kínder, les solicito que cuiden su nueva escuela, ya que éstas instalaciones van a quedar para sus nietos”.

Por su parte el profesor Williams Cortés , encargado de la biblioteca CRA , mencionó que es muy emocionante ser parte de éste hecho histórico; “Es un momento muy esperado por todos los combarbalinos, el de contar con instalaciones nuevas, funcionales , destinadas a la formación de las nuevas generaciones , donde todo el mundo es acogido; estamos muy emocionados por ésta gran obra”.

Catalina Román Apoderada,se manifestó muy feliz por lo moderno de sus instalaciones, las salas de clases equipadas, y de la infraestructura en general .Destacó los modernos laboratorios, señalando la importancia de que los alumnos cuiden este nuevo edificio, que es de todos .

Por su parte, Lorena Marambio, ex alumna y actual profesora de éste establecimiento educacional, quien tiene más de 30 años de carrera docente, calificó este acontecimiento como un sueño cumplido: “Estamos maravillados con ésta nueva Escuela América, ya que hace tiempo aspirábamos con tener una escuela más grande, para poder tener jornada escolar completa. Ojalá que todos la sepamos cuidar , para que al igual que la antigua Escuela América, que por 68 años cobijó a generaciones de combarbalinos, estas instalaciones cumplan , continuando la labor educativa por muchos años más . Así como muchos alumnos, para mí fue una experiencia nueva el llegar hoy a nuestra nueva escuela, ya que no había tenido la oportunidad de visitarla anteriormente, por lo que he quedado gratamente sorprendida, con sus hermosas salas de clases y completas dependencias ”.

29 - 07- escuela america 29 - 07- escuela america 4 29 - 07- escuela america 3 29 - 07- escuela america 2

Vecinos de villa Las Palmas de Sotaquí tienen nueva sede social y plazoleta

29 - 07- sede social sotaquí 3 29 - 07- sede social sotaquí 2Como un sueño cumplido definieron los vecinos de la villa Las Palmas de Sotaqui, la inauguración de su nueva sede social y el mejoramiento de la plaza central del sector, que desde ahora cuenta con mobiliario y juegos infantiles, además de áreas verdes remozadas. Estas obras se ejecutaron, gracias a la inversión que realizó el municipio de Ovalle, con recursos propios, por un monto total de $42.781.688.

La ceremonia inaugural se realizó en el nuevo recinto comunitario y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, miembros del Consejo Regional e integrantes del Concejo Municipal.

Esta era una de las necesidades de los residentes de villa Las Palmas, ya que no contaban con un recinto comunitario en buenas condiciones y apto para sus reuniones y actividades vecinales. Además, no tenían un lugar de esparcimiento familiar, ya que contaban con juegos en mal estado y no existían bancas en su plaza. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de villa Las Palmas, Silvia Díaz sostuvo que esta nueva sede “nos trae dignidad porque estaba en mal estado y ahora tenemos un recinto nuevo y con todas las comodidades. Donde hoy tenemos esta nueva plaza, había juegos feos, no parecía plaza y los vecinos, sólo tenían fierros para tratar de sentarse y hoy todo es distinto, ahora los niños tienen juegos infantiles nuevos y las mamás unas bancas cómodas, para acompañar a sus hijos. Por eso estamos muy agradecidos del alcalde, porque se comprometió con nosotros y cumplió su palabra”.

De este financiamiento, la entidad consistorial destinó $14.132.916, para el arreglo de la sede social y $28.648.772, para el mejoramiento de la plazoleta de villa Las Palmas. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que “para nosotros es muy satisfactorio concretar este tipo de obras, como las sedes sociales y las plazoletas, porque mejoran la calidad de vida de los vecinos y nos pone orgullosos, que gracias a la buena labor financiera que hemos tenido, podamos concretarlas con recursos municipales. Las autoridades que estuvieron antes le entregaron una sede en mal estado, sin terminar y eso me da pena, porque no es lo que queremos para los ovallinos. Ahora cuentan con toda la implementación nueva y con juegos infantiles de primer nivel”.

El rescate de los espacios públicos ha sido uno de los máximos objetivos de la actual Administración Municipal, destinando en ello un total de $1.364.649.596 millones de pesos sólo durante el 2015 y ejecutando un total de 27 obras, destinadas especialmente en plazas y plazoletas de toda la comuna, tanto del sector urbano como del rural, entregando nueva y moderna implementación, la cual consta de juegos infantiles, escaños y bancas.

La Democracia Cristiana y sus desafíos frente al país y la comuna

El Partido Demócrata Cristiano al cumplir 59 años de vida, reitera hoy la voluntad de seguir luchando por una Sociedad más Justa y Solidaria, más libre, pero fundamentalmente porque en ella exista un ordenamiento político y social donde se respeten los derechos humanos de todas y todos

Hoy reivindicamos nuestro aporte de haber dado al país 3 Presidentes de la República elegidos democráticamente, así como también hombres y mujeres que han aportado como Ministros, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros regionales, dirigentes sindicales y sociales, a la construcción de un Chile, una Región, una provincia y una comuna mejor.
Estamos orgullosos de haber sido protagonistas y constructores de la Concertación y posteriormente la Nueva Mayoría, que le dio al país una transición pacífica a la democracia, un crecimiento como nunca en la historia y un desarrollo económico que disminuyó notablemente la pobreza.

Somos un grupo de hombres y mujeres que seguimos creyendo que Chile requiere reformas que nos encaminen hacia un país que armoniza el crecimiento económico sustentable, con políticas públicas que permitan mayor inclusión social construyendo así un Chile más solidario y con cuidado de nuestro medio ambiente como soñaron Frei Montalva, Leighton, Tomic, Castillo Velasco, Manuel Bustos, María Rozas, Juan Sanhueza, Omar Elorza, Fernando Peñafiel,  Laura Pizarro, Margarita Díaz Bou, Eliseo Richards y tantos otros

En este nuevo aniversario partidario, reiteramos nuestro compromiso de ser una organización política al servicio de las causas mayoritarias, que anhelamos construir un Chile y un Ovalle distinto, con menos abusos, con más respeto a los trabajadores, donde se fomenta y respeta el protagonismo de las mujeres, de los jóvenes y de los pueblos originarios.

Nuestra visión humanista cristiana no está ajena a la seguridad ciudadana. Es deber del Estado proteger a todas las familias, garantizando el derecho de los ciudadanos a vivir tranquilos en sus hogares. Las políticas de prevención, combate a la delincuencia y reinserción social deben estar en el centro de nuestras prioridades

Pero lo más relevante en esta compleja hora que vivimos es liderar el proceso de revalorización social de la actividad política, debemos recuperar la confianza de los ciudadanos en la actividad política. Como DC seguiremos respaldando las medidas legales y administrativas que nos ha propuesto el gobierno; en especial aquellas que permitan eliminar los aportes de las empresas a la política.

Chile debe seguir siendo un país republicano y eso exige bloques políticos mayoritarios, con capacidad de construir propuestas de futuro con apoyo social donde construyamos un mejor país.
Hoy los DC reiteramos nuestro compromiso de contribuir a ese Chile para todos y todas, un Chile más justo donde se respetan los Derechos Humanos y la dignidad de cada chileno y chilena

Desde la base aspiramos a que la comunidad ovallina también sea partícipe de la integración, del respeto a su dignidad como persona y trabajador y por lo mismo queremos un municipio liderado por quienes creemos en ello.

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA

Proyecto endurece sanciones por maltrato a niños y a adultos mayores en contexto «extrafamiliar»

Como un gran avance definió el senador Jorge Pizarro la aprobación en general del proyecto que endurece las sanciones por el maltrato infantil en contexto extrafamiliar en la nueva comisión especial de Infancia.

En esa línea, el representante de la IV Región sostuvo que la idea es sancionar la violencia en contexto extrafamiliar, porque la violencia dentro del hogar está sancionada en Chile, pero cuando ocurre por ejemplo por parte de una nana, un profesor, un educador de párvulo, un transportista escolar o un guardia de supermercado, hoy en día no está sancionado.

Asimismo, el legislador DC aclaró que la iniciativa también actuará cuando existan abusos y maltrato contra los adultos mayores y discapacitados, vale decir, contra las personas vulnerables.

Finalmente, Pizarro comentó que se está creando un registro de maltratadores, para que una persona que ha sido condenada por maltrato, no pueda volver a trabajar con niños o adultos mayores.