Inicio Blog Página 1963

No arriesgue multas: no deje para última hora el pago de su patente comercial

El lunes 1 de agosto vence el plazo para el pago de su patente comercial. Así lo informó el departamento de Rentas y Finanzas del municipio de Ovalle, que hizo un llamado a los contribuyentes a acercarse a las oficinas de la entidad consistorial, para el pago de patentes comerciales, industriales, profesional y de alcoholes. Los usuarios también lo podrán hacer por internet, ya que se habilitó el pago online en la página web del municipio local.

Con el fin de facilitar al atención de los usuarios, la entidad consistorial habilitó el servicio de pago online por internet, el cual se puede hacer efectivo, a través de la página web del municipio de Ovalle, www.municipalidaddeovalle.cl, ingresando al banner Patentes municipales. En este sentido, el jefe de Rentas y Finanzas de la entidad consistorial, Víctor Lara afirmó que de esta manera “el municipio entrega un servicio ágil, moderno y cómodo, para los usuarios locales, quienes no tendrán que concurrir a nuestras oficinas, para realizar este trámite”.

Cabe destacar, que las patentes de alcoholes “no se incluyen en esta modalidad, por lo que deben ser canceladas, personalmente por los contribuyentes en la Tesorería Municipal, previa presentación de la documentación requerida en las Oficinas de Rentas y Patentes” recalcó Lara.

El alcalde Claudio Rentería indicó que la idea es que “los contribuyentes no se arriesguen a multas y cancelen en los plazos estipulados, por eso trabajaremos, para darle la mayor de las facilidades, para realizar estos trámites”.

Los horarios de atención para los próximos días serán, viernes 29 de julio de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 16:30 horas. El sábado 30 de julio se atenderá de 9 a 13 horas. En tanto, el lunes 1 de agosto, los usuarios podrán realizar su trámite de 8:30 a 14 horas y de 15:30 a 17:30 horas.

¡Cuidado! El riesgo de comprar artículos robados

0

La adquisición de artefactos robados es considerada un delito y puede arriesgar severas multas y hasta penas de reclusión efectiva.

Uno de los delitos que más se repiten en el control de detención que se efectúa cada día en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, es el de receptación, es decir, la compra de objetos robados.

No es relevante si quien hace la compra tiene conocimiento o no que las especies fueron robadas, y en ese sentido la ley es clara para quien tenga “en su poder, a cualquier título, especies hurtadas o robadas, o las compre, venda o comercialice en cualquier forma, aun cuando ya hubiese dispuesto de ellas, sufrirá la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de cinco a veinte unidades tributarias mensuales”.

La determinación de la pena tendrá por su parte, estrecha relación con el valor de objetos que fueron robados, “así como la gravedad del delito en que se obtuvieron, si éste era conocido por el autor”, explicita la ley 19413

El mercado negro de Ovalle

El ofrecimiento de diversos productos usados de los cuales no se sabe su procedencia se ha hecho algo habitual en la ciudad. “Acá es normal que vengan tipos que uno no conoce a vender cosas como computadores, juegos playstation”, expresó Natalia Rojas, residente de la población Fray Jorge.

Juana Medelis, quien trabaja en un restaurant cercano a la feria, señaló que “es algo que se ve a diario, y lo extraño es la actitud de quienes lo están haciendo, que claramente quieren deshacerse rápidamente de las cosas”.

“La reducción de especies es algo que está relacionado con el consumo de drogas, ya que quienes la consumen y generan adicción, suelen robar especies para obtener dinero de forma rápida para poder adquirir nuevamente la sustancia”, explicó Raúl Muñoz comisario de la PDI de Ovalle.

Por esto se torna importante saber de dónde provienen los objetos de segunda mano que son vendidos por un «conocido» del barrio, en la vía pública;  aunque parezcan en el momento una tentación y una oportunidad única. Si usted deja de comprarlos, existe la posibilidad de reducir este lucrativo «Mercado Negro» y romper el círculo vicioso de robos y microtráfico en las poblaciones.

 

Concejal propone entregar en Farmacia Municipal y Consultorios medicamentos a base de cannabis

Concejal Patricio Reyes
Concejal Patricio Reyes

Una alternativa a la medicina tradicional que le permita a los pacientes utilizar tratamientos provenientes de la planta de marihuana.

El concejal demócrata cristiano Patricio Reyes, ante los estudios científicos que avalan el uso medicinal de la marihuana ante ciertos padecimientos, ha estado elaborando una propuesta para que, tanto los consultorios de la ciudad de Ovalle, como a su vez, la Farmacia Municipal tengan incluidos en su stock de medicamentos, aceites, capsulas o cualquier tipo de elaboración medicinal de la planta cannábica.

Glaucoma, epilepsia, asma, alzheimer son solo algunas de las enfermedades que pueden ser tratadas con cannabis, esto de acuerdo a la Asociación Internacional para el uso Medicinal de Cannabis, que a su vez afirma que “normalmente el cannabis y el THC son bien tolerados, y no se conoce ninguna muerte atribuida a su consumo”.

“Como ciudadano creo que es muy importante no tener miedo a temas que son progresistas o que son nuevos y no hay nada de malo si se cumple con la ley. Hay muchos estudios de salud que indican que la cannabis ayuda a muchas enfermedades de manera efectiva”, enfatizó Patricio Reyes;  asimismo agregó que “la idea es que tengamos la posibilidad  de entregar en los consultorios y vender en la Farmacia Municipal recetas de medicamentos elaborados con marihuana. Eso sí, destacando que las personas quieran y puedan hacerlo  y los médicos también, porque probablemente habrá médicos que no están de acuerdo y eso es respetable».

Ana Fernández enfermera, explicó que bajo su consideración esta medida es factible “si se asegura la continuidad de los medicamentos, porque, por ejemplo, el aceite de cannabis en la epilepsia tiene efecto rebote si se descontinua y las convulsiones pueden ser peores, entonces se hace preciso educar a las personas con respecto al tema”.

Finalmente, ante el prejuicio que existe por el consumo de la marihuana, el concejal expresó que “hay que cambiar la percepción de su uso para desprejuiciarla”. Por otra parte, es importante destacar que dentro de la propuesta se plantea que los medicamentos deban tener la resolución sanitaria.

Edificio de Servicios Públicos iniciará reparaciones en agosto

Al transitar por la calle Vicuña Mackenna, es posible apreciar en el frontis del “Edificio de Servicios Públicos de Ovalle”, unas letras adosadas en la parte superior de la entrada que lo anuncian, sin embargo, la palabra Ovalle carece de la letra “a”, es decir, que dice “Ov lle”. A su vez, a un costado del inmueble, ubicado en la calle Migue Aguirre, varios de los ventanales de la misma edificación se encuentran quebrados o, en definitiva, ausentes.

“Lo de los vidrios quebrados no fue a causa del terremoto… se le puede atribuir a los temblores que hemos tenido en el último tiempo, pero también es necesario decir que hay un sector de la población que no cuida y que maltrata los edificios públicos”, fue lo indicado por Jorge Chiang, Coordinador del edificio.

La estructura pertenece y es administrada por Bienes Nacionales, y actualmente existe una inquietud por reparar los daños, no obstante, “esto no es una prioridad y lamentablemente los recursos se demoran en llegar”, agregó el Coordinador.

Si bien el problema puede parecer superficial, es necesario hacer prontamente el arreglo tanto de los ventanales como del frontis, “lo de la letra ausente, ya hemos intentado solucionarlo, el problema es que es muy difícil encontrar un camión pluma en Ovalle y traerlo de Serena resulta carísimo. Hicimos un trabajo coordinado con Bomberos para que los trabajadores pudieran subir por la escalera que ellos nos proporcionaron, pero era muy peligroso, por eso ordené que no se continuara, por la seguridad de quienes estaban trabajando. Ahora bien, hemos conseguido un camión pluma y la reposición de la letra «A» se hará en el mes de agosto”, manifestó el funcionario público.

Con respecto a la remoción de los vidrios rotos o inexistentes, señaló que, el costo de cada unidad es muy elevado, pero nos comprometemos a comenzar la adquisición de los materiales en agosto para poder empezar a repararlos a la brevedad”.

Un llamado a cuidar lo que es de todos

No es difícil encontrar los servicios públicos en malas condiciones, muchas veces se culpa a la administración de los mismos, pero la verdad es que también existe una responsabilidad de los usuarios que no cuidan y en algunas ocasiones destruyen lo que nos pertenece a todos los ciudadanos.

Por otra parte se agrega las opiniones de usuarios que sugieren que sean instaladas en el frontis de calle Vicuña Mackenna y de Miguel Aguirre placas informativas de los Servicios que tienen atención en el inmueble, en especial para personas que llegan ala ciudad desde el sector rural.

IMG_9037

28 - 07- 16 servicios públicos

Obituario día jueves 28 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMIRO EDUARDO VILLAR PIZARRO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

HERMAN MANUEL ARAYA GODOY (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lomitas de Carén, Monte patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ADOLFO ENRIQUE VARGAS POBLETE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fallece conocido vecino y destacado bombero

A la edad de 83 años dejó de existir don Marcial Eugenio Valdivia Lazo, destacado voluntario de la 3ra Compañía de Bomberos   de Ovalle.

Su deceso se produjo en horas de la noche del miércoles, producto del delicado estado de salud que presentó durante la semana.

Don Eugenio Valdivia fue ampliamente conocido al trabajar por más de 30 años en la zapatería Limarí, ubicada en el paseo peatonal. “Fue un excelente empleado, y un hombre bueno. No sé con exactitud la cantidad de años que trabajó en la zapatería, porque cuando yo adquirí el negocio, lo “heredé” a él. (ríe) Él venía en el inventario de la zapatería”, lo recuerda Antonio Daviú, actual propietario del negocio.

En los últimos años su salud se había deteriorado rápidamente como consecuencia de una diabetes, y un accidente automovilístico. Asimismo en el últimas semanas concurría casi a diario al Consultorio Marcos Macuada para curarse una herida que mantenía en su cabeza como consecuencia de una caída en la Plaza de Armas. “Lo botaron unos muchachos en patineta, y lo dejaron tirado en el piso. El nunca quiso hacer la denuncia”, nos dicen.

En las primeras horas de la tarde llegaba al consultorio de la calle Covarrubias, desplazándose muy lentamente con la ayuda de su bastón o de personas que lo conocían y se instalaba a esperar su turno en la atención. Siempre optimista, con una sonrisa e intercambiando comentarios con otros pacientes.

Los restos de don Keno están siendo velados en la sala de la Tercera Compañía de Bomberos de Ovale, en calle Miguel Aguirre, y sus funerales se realizarán mañana viernes a en las primeras horas de la noche, con todo el protocolo con el que la institución despide a sus voluntarios.

Trasladan a Coquimbo a niño atropellado por automóvil en sector El Trapiche

El accidente ocurrió alrededor de las 17. 30 horas de ayer miércoles en la ruta D- 505 que comunica Ovalle con Cerrillos de Tamaya.

A esa hora J.C. A.A. el conductor de un auto Chevrolet Corsa conducía el vehículo desde la localidad de La Torre en dirección a Ovalle y al efectuar una maniobra de adelantamiento a un auto que lo antecedía, vio sorpresivamente cruzar la calzada un niño. Asegura que no obstante su reacción, no pudo evitar el impacto, arrastrando al menor alrededor de seis metros.

El niño, identificado como G.A.P.A., recibió un fuerte golpe en la cabeza, siendo trasladado por personal del Cesfam Cerrillos de Tamaya hasta el Hospital de Ovalle, donde le fue diagnosticado un TEC complicado, fractura craneal  y otras lesiones de carácter grave, aunque sin riesgo para su vida.

El menor fue finalmente derivado hasta el Hospital de Coquimbo para una atención mas especializada, en tanto el conductor fue detenido y apercibido a la espera de una citación de la Fiscalía de Ovalle para establecer sus responsabilidades en el hecho.

 

Día del Campesino: una fecha para celebrar y reflexionar

Hoy 28 de julio el país celebra el Día del Campesino, instituido en recuerdo de la promulgación de la Ley Nº16.640 de Reforma Agraria en el gobierno del presidente  Eduardo Frei Montalva  el 28 de julio de1967. Es decir hace casi cincuenta años.

En la región de Coquimbo esta fecha tan significativa será recordada con un acto a realizarse al mediodía en el Centro Cultural de la ciudad de Monte Patria, actividad presidida por el Intendente Claudio Ibáñez y las más importantes autoridades de la región, así como representantes del mundo campesino de las tres provincias.

Para la provincia del Limarí esta fecha tiene una gran significación porque viene a reivindicar la herencia esencialmente rural que se tiene y que no obstante la modernidad continúa teniendo en la agricultura y la ganadería uno de los pilares básicos de nuestra economía; y en el campesino, el criancero, el temporero un heredero de las más arraigadas tradiciones . No es posible concebir a la provincia del Limarí sin sus campesinos.

Sin embargo cada año el sector rural se va despoblando por la falta de oportunidades de sus habitantes en lo que se refiere a empleo, educación, salud, etc, para trasladarse a centros urbanos en busca de mejorar calidad de vida para sus familias, contribuyendo a hacer aun mas difícil la tarea de las autoridades para atender las demandas de una creciente población urbana.

Es solo cosa de ver como de manera paulatina en las últimas décadas han ido desapareciendo una a una pequeñas escuelas rurales, cuyos alumnos han sido absorbidos por el establecimiento de la localidad más próxima. Incluso modernos edificios que en su momento fueron concebidos para recibir una matrícula importante, hoy corren el riesgo de convertirse en verdaderos elefantes blancos con una matrícula mínima.

La idea es analizar cuáles son las demandas más imperativas de los habitantes del sector rural – energía eléctrica, agua potable, caminos, educación, salud, comunicaciones, empleo – para generar las condiciones que reviertan esta migración hacia las ciudades .

De manera que se hace necesario que esta fecha no sea sólo para recordar lo que significó la Reforma Agraria para la agricultura campesina del país, y destapar botellas de vino tinto como celebración, sino un momento para la reflexión en torno a la realidad que vive el campesinado, los pequeños agricultores, y la ruralidad en general en una época en la que las urbes con sus cantos de sirena parecen atraerlo todo.

Un saludo para los campesinos de la provincia del Limarí, hombres y mujeres, que hacen  que sea un orgullo que afuera de nuestras fronteras nos identifiquen con su imagen.

Con la obra “Parlamento” vuelve la Compañía Tryo Teatro Banda al TMO

La obra tendrá dos funciones el día viernes 29 de julio: una dirigida a estudiantes a las 11:30 horas y otra para público general a las 20:00 horas. Las entradas están disponibles, completamente gratis, en el Centro Cultural Municipal de Ovalle.

Para cerrar la programación del mes de julio y como parte de su Temporada de Teatro 2016,   el Teatro Municipal de Ovalle recibirá este viernes 29 de julio, a las 20:00 horas, a la  Compañía Tryo Teatro Banda.

La reconocida compañía teatral, que han repercutido con fuerza en la escena nacional y ha alcanzado gran éxito de crítica y de convocatoria, a lo largo de Chile, y en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, España Y Estados Unidos -gracias a su destacado trabajo en la dramaturgia con episodios fundacionales de la historia de Chile, bajo una exhaustiva investigación acerca de los orígenes de nuestra identidad mestiza- llega por tercera vez este importante  escenario regional.

En esta oportunidad será el espectáculo teatro–musical unipersonal de Francisco Sánchez, dirigido por Andrés del Bosque,  “Parlamento”, la que llegará a la capital limarina para contar la historia del Parlamento de Quilín (6 de enero de 1.641), donde el Gobernador del Reino de Chile, Marqués de Baydes y el cacique Mapuche Lincopichón, lograron reunirse pacíficamente junto a miles de personas de ambos pueblos, y llegar a un Tratado fronterizo que fue ratificado y firmado por el rey de España Felipe IV, con el cual se quiso poner fin a la sangrienta Guerra de Arauco.

Los asistentes podrán disfrutar de una puesta en escena, en la que el juglar utilizará todos los recursos cómicos, musicales y plásticos posibles para contar esta historia e ir asomándose al presente, cuando vemos que en el mundo se desconocen sin pudor los más elementales acuerdos sociales, y se siguen enfrentando las demandas sociales con las fuerzas armadas.

Cabe destacar que esta obra, que forma parte del financiamiento otorgado por el Fondo de Fortalecimiento de la Gestión de Infraestructura Cultural Pública del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, además de la función dirigida para público general que se llevará a  cabo el viernes a las 20:00 horas, los alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna podrán asistir una función especial para ellos, a las 11:30 horas, en la cual además de disfrutar del montaje, podrán compartir, junto a los integrantes de la compañía un interesante conversatorio, en el que se abordarán temas relacionados con la puesta en escena de esta producción.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que “como Teatro Municipal nos hemos preocupado de ofrecer a la comunidad una programación de excelente calidad para el disfrute de toda la familia y este viernes recibiremos por tercera vez a Tryo Teatro Banda, una excelente compañía con un extraordinario montaje que nos mostrará parte de nuestra historia de forma lúdica y entretenida. Para nosotros, como municipio, es realmente satisfactorio poder ofrecer esta obra, de forma completamente gratuita, para toda la comunidad en dos funciones: una solo para nuestros escolares, potenciando la Temporada Estudiantes y otra abierta para toda la comunidad. Es por ello que invito a quienes deseen disfrutar de esta extraordinaria producción teatral a retirar sus entradas, en el Centro de Extensión Cultural de Ovalle”.

PC apuesta ganar concejalías en todas las comunas de la región de Coquimbo

La tienda de izquierda promueve como eje de su campaña la transparencia y probidad en el ejercicio de los cargos públicos.

“Manos limpias para cambiar Chile” es la consigna que llevarán las  48 candidaturas comunistas  e independientes inscritas el pasado 24 de julio de cara a las   próximas elecciones  municipales      teniendo como único norte ganar –por lo menos- un escaño de concejalía en las quince comunas de la región de Coquimbo.

Y es que el Partido Comunista con una  línea política de trabajar por una democracia participativa y de velar por los intereses ciudadanos apuesta a sumar a concejales en todas las comunas y  conservar las alcaldías de Canela y Los Vilos, lideradas por los actuales ediles Bernardo Leyton y Manuel Marcarían respectivamente.

A través de una declaración pública el Comité Regional Coquimbo dio a conocer los principios que rigen las candidaturas de la colectividad y de los y las independientes que compiten en el sub pacto PC e independientes. “Nos comprometemos a promover la fiscalización permanente de la ciudadanía y de organismos competentes en pos de la transparencia y para resguardar el bien común, además de someternos a estos procesos. Ningún funcionario público o autoridad electa del Partido Comunista ocupa el cargo para enriquecerse o para provecho personal (…) parte de nuestros sueldos son entregados al Partido. Ningún dirigente comunista se va a negar a transparentar su patrimonio o sus conflictos de intereses, si es que los hay.”, expresa el escrito.

Apoyo al gobierno de la NM

Por otra parte las candidaturas comunistas e independientes  manifestaron su lealtad y apoyo irrestricto al Gobierno de la Nueva Mayoría liderado por la Presidenta Michelle Bachelet. “Tenemos la convicción de que debemos seguir profundizando los cambios en el país para disminuir y terminar con las desigualdades. Durante el Gobierno de la Nueva Mayoría como bloque hemos sido capaces de concretar parte importante de nuestros compromisos programáticos. Como autoridades locales seremos representativos de estos acuerdos y trabajaremos para avanzar en otros ámbitos que otorgue dignidad y derechos a los chilenos y chilenas de nuestra región y no descansar en la búsqueda de orden social más justo”, indica la declaración.

En otros términos, el  regional Coquimbo del Partido Comunista fue enfático en garantizar el  apoyo a las candidaturas a alcaldes de la Nueva Mayoría. En este sentido, el secretario  político y presidente regional, Gonzalo Escorza, sostuvo que existe un compromiso de trabajar  por la opción del conglomerado en cada una de las comunas. “Hemos dado cuenta del esfuerzo del Partido en su conjunto para poder obtener triunfos de la Nueva Mayoría en toda la región y seguiremos trabajando para lograr el objetivo de desplazar  a la derecha en  la conducción de los municipios”, dijo.

CANDIDATOS A CONCEJAL EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

28 - 07- 16 candidatos pc

Ya se está ad portas de iniciar obras de pavimentación de ruta Combarbalá – Punitaqui

Se trata del mejoramiento del tramo que une Soruco con Manquehua, iniciativa inserta en el programa de “Zonas Rezagadas”.

Una gran convocatoria, tuvo la primera reunión de “Participación Ciudadana” del proyecto de mejoramiento de la Ruta D605, en el tramo que une Soruco con Manquehua en la comuna de Combarbalá, iniciativa que forma parte del programa de “Zonas Rezagadas” impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la oportunidad los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de esta iniciativa de pavimentación que ejecuta la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y además plantear sus inquietudes y propuestas en torno al proyecto, como son la instalación de señaléticas y elementos de seguridad vial en los sectores poblados aledaños a la ruta, la contratación de mano de obra local en la concreción de estos trabajos, entre otras interrogantes.

“Estamos finalizando todo lo que tiene que ver con la etapa administrativa e instalación de faenas del contrato y ya estamos ad portas de iniciar la ejecución de las obras de esta ruta entre Soruco y Manquehua, una obra muy anhelada por los habitantes de la provincia del Limarí. Acá ha existido un liderazgo de nuestra presidenta Michelle Bachelet en torno a este proyecto, ya que gracias al programa de Zonas Rezagadas, donde está incorporada la comuna de Combarbalá, se pudo calificar y lograr el financiamiento para esta iniciativa”, señaló el Gobernador del Limarí Wladimir Pleticosic, quien estuvo presente en la reunión.

El proyecto contempla la pavimentación de 21 kilómetros de camino, en una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos por parte de Obras Públicas. “Esta es una de las iniciativas emblemáticos  que anunció la Presidenta y la comunidad ha dado fe,  que como Ministerio, hemos cumplido a cabalidad con este proyecto. En esta primera reunión de  participación, ellos han canalizado sus necesidades que son muy compatibles con lo que vamos a ofrecer en este proyecto”, recalcó la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.

Similar es la visión del Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, quien  aseguró que “las autoridades de Gobierno han podido constatar en terreno cual es la visión de los vecinos en torno a la canalización de aguas lluvias, la demarcación, la presencia de lomos de toro, rejas de protección señaléticas entre otras materias. Lo positivo es que Obras Públicas ya ha asumido en gran parte la solicitud de los vecinos, que ya están incluidas en el proyecto original”.

Por tratarse de una iniciativa que se enmarca en el programa piloto de “Zonas Rezagadas” se  está desarrollando un trabajo particular con los vecinos de este lugar, quienes apoyados por la SUBDERE, crearon un comité que hará un seguimiento a la concreción de este emblemático proyecto vial “hemos trabajo con todos los pueblos donde va pasar  la carretera, para conocer sus inquietudes. Con esta obra se nos abre mayores posibilidades de traslado, seguridad, es una obra muy favorable para todos nosotros”, destacó  el vecino José Tapia, presidente de dicho comité.

Para Robinson Lafferte, coordinador regional de Programa de “Zonas Rezagadas”, la concreción de esta iniciativa “es un tremendo logro del Gobierno, del Ministerio de Obras Públicas y particularmente del Alcalde y el Gobernador Provincial,  quienes efectuaron grandes esfuerzos para que este proyecto fuese una realidad”.

Las obras de mejoramiento de la Ruta D-605 en el tramo que une Soruco con Manquehua, deberán estar finalizas durante el primer semestre del año 2018.

28 - 07- 16 soruco 2