Inicio Blog Página 1970

Satisfacción en el mundo de la cultura por la recuperación de Guillermo Pizarro

21 - 07 - 16 guillermo pizarro 2El destacado escritor, pintor e investigador de la cultura local en las últimas semanas debió ser sometido a una compleja intervención quirúrgica.

De acuerdo a información extraoficial, a Pizarro Vega le habría sido detectado un tumor en el cerebro, lo que motivó a su familia a trasladarlo a la Quinta Región donde fue intervenido para su extracción y continúa haciéndose tratamiento para su recuperación. La operación, han señalado amigos suyos que han tenido contacto con familiares, resultó exitosa y su recuperación avanza de manera positiva.

A tal punto que recientemente Guillermo Pizarro llegó a Ovalle donde , en la ceremonia de celebración del 131 aniversario del establecimiento,  recibió un reconocimiento del Liceo Alejandro Álvarez Jofré en su calidad de ex alumno destacado.

El escritor llegó al Teatro Municipal de Ovalle, acompañado de su esposa y de un hijo,  luciendo un sombrero, y aunque no pudo subir al escenario por su estado de salud, se le veía animoso, señalaron personas que asistieron al acto.

Su presencia en este acto ha sido recibida con satisfacción en el mundo de la cultura de Ovalle  donde ha llamado la atención su ausencia en las últimas semanas y la casi total falta de información acerca de su estado, para ayudar a despejar rumores sobre su real estado de salud.

Un saludo afectuoso para él de sus amigos que todos los días procuran información de su estado.

Vecinos de Villa Los Naranjos y Población 21 de mayo votan para elegir mejoras en sus barrios

La iniciativa busca que los propios habitantes puedan escoger según sus necesidades, qué mejora se debe hacer en el sector.

 Una inversión total de 430 millones de pesos se destinará para concretar obras que tengan mayor votación. A su vez el plazo de ejecución será de tres años y  “los proyectos que queden fuera de la priorización pasarán a agenda futura, donde se les buscará  otra vía de financiamiento para poder solucionar todas las problemáticas identificadas en el barrio”, señaló José tomas Vega, sociólogo encargado en el plan de gestión social del “Programa quiero mi barrio”.

Participación ciudadana, fue lo que marcó la jornada de votación en la cual concurrieron los vecinos de la población 21 de Mayo y Villa los Naranjos parte baja. La actividad  se enmarca en el Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que tiene como objetivo la recuperación física y social a escala barrial.

Daniela Velázquez Fuentes coordinadora regional del programa Quiero mi Barrio, explicó que el financiamiento lo entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no obstante, “el municipio es nuestro socio estratégico, y es él quien postula el barrio quiere que el programa intervenga”, asimismo, manifestó que la votación es “el hito más grande del programa, donde son los vecinos quienes deciden”.

Los vecinos del lugar, por su parte, se mostraron felices y conformes, ya que, como expresó  María Cortés Vega presidenta de la junta de vecinos de la Población 21 de mayo “la población tiene necesidades, fue por eso  que fuimos a la alcaldía y ahí dijimos  si podíamos entrar en el programa quiero mi barrio”. A su vez, expresó que unade las obras de más  prioridad “es el tema de aguas lluvias para nuestra gente para que mejore la calidad de vida, lo otro es la plazoleta de la 21 de mayo y finalmente la sede social”.

Mirta Velásquez secretaria de la junta de vecino de la Villa los Naranjos, expresó en tanto que “esto viene significar un avance para la población”.

Las obras priorizadas por los vecinos como parte del Plan Maestro,  dos en cada población y una quinta como espacio común, son:

-Iluminación pública y pavimentación de pasajes de Villa Los Naranjos (173 votos).
-Mejoramiento plazoleta 21 de mayo (80 votos).
-Mejoramiento y habilitación de la sede Villa Los Naranjos (45 votos).
-Mejoramiento y ampliación sede 21 de Mayo (37 votos).
-Rehabilitación y consolidación del área verde Eduardo Hyatt (35 votos).

 

 

Familia de menor abusada exige que se haga justicia

Los análisis arrojados por los peritajes fueron positivos, las evaluaciones psicológicas efectuadas a la víctima identificada con las iniciales P.S.C.R también, por  ello el  imputado y abuelo de la víctima,  Juan Rojas Muñoz fue declarado culpable del delito de violación a niña de 8 años, por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal. Sin embargo, la condena fue revocada por la IX Corte de Apelaciones de La Serena.

La no especificación del lugar ni hora exacta habrían sido los causantes de la pena revocada, argumentación también presentada por la defensa del imputado, quien solicitó a la jueza Subrogante Samantha Blanco Guzmán, el sobreseimiento definitivo de la causa.

El acusado no se presentó, justificando su ausencia con un certificado médico que indicaba reposo médico por lumbago, por su parte la Jueza se declaró incompetente debido a su participación que en el juicio que declaró culpable a Juan Rojas Muñoz. Por lo tanto, la próxima audiencia quedó fijada para el día 22 de agosto del presente año, fecha en la que el juez de turno resolverá si acoge la petición de la defensa, o la del Ministerio Público dando lugar a la audiencia de preparación de un nuevo juicio oral.

 “Mi hija ha sido extremadamente vulnerada”, declaró su madre con los ojos llenos de lágrima, quien además agregó “los peritajes arrojaron la evidencia de que ella fue abusada, pero ahora el agresor está libre, como burlándonos”. Asimismo señaló que “siente que no se está haciendo justicia y que este hombre es un peligro para la sociedad estando libre”.

Prevención del abuso infantil

De acuerdo a lo establecido en la ley contra el abuso infantil, califica como delito el acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal a una persona menor de catorce años, aun  cuando no exista fuerza, intimidación o incapacidad de la víctima.

En el caso de ser familiares, como en este caso, el maltrato y abuso sexual es “especialmente peligroso porque deja huellas negativas profundas en razón de que la persona que maltrata o abusa es la que debería cuidar y amar al niño o niña. Por otro lado, genera un sentimiento de impotencia, pues por lo general el niño o niña que lo sufre es incapaz de escapar de la situación o de denunciarla”, señala Susana Galdos Silva, en la publicación de la Federación Internacional de Periodistas, titulada Prevención del Abuso Infantil.

A su vez, el documento explica que la “seguridad y autoestima son las claves para frenar el abuso sexual ya que cuando el niño o la niña se siente amado no caerá fácilmente ante conocidos que simulando el afecto que necesita, abuse de él/ella. En lo que se refiere al abuso sexual, es necesario hablar con el niño y la niña al respecto. Deben saber que su cuerpo es su territorio y que nadie lo toca sin su permiso”.

 

Animales sueltos en la ruta causan dos accidentes en la provincia del Limarí

Este parece ser un problema sin solución en caminos secundarios de la provincia donde animales sueltos ponen a diario en riesgo la seguridad de los conductores.

El primero de los accidentes mencionados ocurrió a las 7:45 horas del en la ruta D-715 que une la ciudad de Combarbalá con la localidad de Cogotí 18. “En el lugar y según la versión de los ocupantes, un camión ¾ marca KIA color blanco patente HXPJ 17 al tratar de esquivar a  unos burros que se encontraban en la vía, terminó impactando un cierre perimetral de una construcción que se levanta a un costado de la ruta”, señala el diario electrónico Combarbalá Noticia de esa comuna.

Como consecuencia del mismo, tres personas resultaron con lesiones leves siendo derivadas hasta el servicio de urgencias del hospital San Juan de Dios de Combarbalá en donde les fueron realizados exámenes de rayos para descartar lesiones de mayor consideración.

Los ocupantes fueron identificados como Alejandro Zepeda Cortes, David Michea Contreras y Remigio Puelles Michea, los que se dirigían desde Cogotí 18 a su respectivos trabajos en Valle Hermoso.

EL SEGUNDO ACCIDENTE

El segundo accidente  reportado tuvo lugar en los primeros minutos de hoy jueves en la ruta D-45, específicamente al llegar al cruce de cruce Tabalí, donde un vehículo Hyundai Santa Fe de color gris, se salió de la ruta para chocar con el cerco del fundo del mismo nombre, causando daños de poca consideración.

Los dos ocupantes se trasladaron por sus propios medios al servicio de urgencia, lugar donde la conductora P.D.S.T. explicó a carabineros que había perdido el control del vehículo debido a que le había hecho el quite a un caballar que se encontraba en la vía.

Su acompañante, identificada como  P.A.G.B. resultó con fractura de clavícula de carácter grave sin riesgo vital.

En Ovalle también preparan marcha contra las AFP

La convocatoria está a cargo de un grupo transversal de ciudadanos para plegarse a la movilización nacional contra un sistema que, hoy por hoy, está en tela de jucio.

A través de las redes sociales y Whatsapp, un grupo de ciudadanos ovallinos encabezados por Manuel Alvarado, coterráneo residente en Copiapó se está organizando una manifestación para el próximo domingo  24 de julio en el centro de la ciudad para reclamar contra las AFP, pues la percepción de la Opinión Pública respecto a que el sistema de ahorro previsional es injusto, se reafirma día a día.

Manuel Alvarado, dirigente ovallino y vocero de la manifestación (Foto: cedida)
Manuel Alvarado, dirigente ovallino y vocero de la manifestación (Foto: cedida)

A través de un comunicado, hecho llegar a nuestra redacción, Manuel Alvarado Alvarado, destacado dirigente juvenil social y deportivo en los 90 en Ovalle y hoy miembro del Directorio Nacional de ACHS, señaló que «nos congregaremos en el sector del Trébol de la Plaza de Armas desde donde marcharemos hacia la Alameda por el Paseo Peatonal de la ciudad, sin alterar el tránisto ni la libre circulación, nuestra manifestación ciudadana pretende dar conocimiento público y social que los ciudadanos nos estamos organizando para luchar por una jubilación digna y erradicar a las AFP´s del sistema de administración de fondos de pensiones».

 

Agrega el comunicado que la motivación final de la manifestación de rechazo es «porque vemos como día a día como nuestros ahorros van a parar a las manos de estas “administradoras de fondos de pensiones” creadas por un Decreto Ley impuesto por el Régimen Militar por allá por los años 80’ por el Sr. José Piñera al cual no hubo opción alguna. Hasta hoy las AFP entregan pensiones miserables a quienes han dado toda una vida de trabajo, pensiones inferiores incluso al mismo sueldo mínimo vigente. Todas las ganancias acumuladas por estas EMPRESAS, superan cada año sus propias y millonarias cifras, condenando a quienes hacen su aporte mensual a pérdidas cuantiosas de su patrimonio, y al final de la vida laboral, a la mas indignante e injusta pobreza».

Además, remarca que la «Coordinadora No+AFP Región de Atacama ya organizada en Copiapó de la cual tengo el honor de líderar junto a un equipo humano destacado de dirigentes sociales, profesionales y ciudadanos, ya está desplegando ya su organización a las 8 comunas que conforman la Región de Atacama, y hoy ha querido desplegar su esfuerzo para ir en la conformación de la COORDINADORA LIMARÍ NO+AFP con lo cual se sumaría la Comuna de Ovalle y la Provincia del Limarí al llamado Nacional de diversos agentes e instituciones y fuerzas vivas de ciudadanos comunes que claman por un nuevo sistema de reparto previsional, NO MÁS MIGAJAS E INDIGNAS PENSIONES PARA NUESTROS TRABAJADORES».

Agrega que «he visto con impotencia como somos capaces de organizarnos para salir a celebrar los triunfos de la ROJA DE TODOS y otras celebraciones, HOY NUESTRA TIERRA esa que me inculcó los valores humanistas, laicos y solidarios debe ponerse de pie y levantarse éste DOMINGO 24 de JULIO para ir en conformar esta Coordinadora Provincial conformada por un pequeño, pero significante equipo humano de destacados Ovallinos para levantar la VOZ y UNIR FUERZAS para decir NO MÁS AFP».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Creando desde ya una cultura de la limpieza

De manera permanente el Municipio local está realizando labores de mantención de áreas verdes, espacios públicos y calles de la ciudad como una manera que esta ofrezca un rostro más amable para los residentes y atractivo para quienes nos visitan. Un entorno limpio y ordenado incluso contribuye a mejorar la calidad de vida.

Un ejemplo de eso es el replantado de árboles ornamentales que se hace en estos momentos en arterias del sector céntrico, con el propósito de reponer aquellos ejemplares que han desaparecido por su envejecimiento o bien porque han sido destruidos prematuramente por manos desconocidas.

Lo cierto es que la de mantener una ciudad limpia y atractiva no debiera ser sólo una tarea del municipio, sino que de toda la comunidad. Lo que va desde el simple ejercicio de depositar en el basurero más cercano los papeles, envases, botellas,  en lugar de optar por la comodidad de arrojarlo al suelo.

Sacar de manera oportuna las bolsas de basura domiciliaria o de restaurantes para que sean recogidas por el camión recolector, evitando que estas permanezcan expuestas a los animales callejeros. No perder asimismo  la antigua costumbre de barrer en las primeras horas de la mañana el frontis de las viviendas o los negocios, sin esperar que lo haga el barrendero público.

Pasa también por eliminar la costumbre de promocionar actividades, espectáculos, etc pegando papeles en postes, muros y otras superficies, los que van quedando con el tiempo, deteriorándose, poniéndose amarillos hasta que llega alguien y pega otro encima.
Incluso, en especial los jóvenes que utilizan los muros de edificios públicos o privados para expresar su disconformidad con el sistema a través de incomprensibles rayados, causando una fuerte contaminación visual.

No escapa a esto el mobiliario público, faroles, señales de tránsito, bancos de plazas, parques, deteriorados no solo por el uso, sino también por la acción incomprensible de los mismos que suelen utilizarlos a diario.

Finalmente, hay que incluir a dueños de animales domésticos que los sacan a pasear por las calles aunque no se preocupan de recoger las heces de estos para depositarlos posteriormente en un basurero y evitar que estas proliferen en las aceras, parques, prados, etc.

Es verdad que todo esto pasa por lo cultural y sería necesario un trabajo de años el internalizar estas sanas costumbres en la población.

En lo inmediato sería de desear que las autoridades de educación, conjuntamente con entregar contenidos académicos en los colegios – en especial en jardines infantiles o primeros años de educación básica – se esmeren en formar en los pequeños la cultura del cuidado de su ciudad. Incluso de manera lúdica, a través de títeres, grupos teatrales que cause aun mayor impacto en los pequeños.

También en el hogar, los padres deben promover esta cultura en sus hijos a través del ejemplo. A menudo sólo es suficiente enseñarles, de manera práctica, como levantar del suelo el papel que arrojaron para depositarlo en un recipiente adecuado. Los niños suelen imitar las conductas de los padres y a menudo prestan más atención a lo que estos hacen (es decir al ejemplo)  a lo que estos dicen.

El mantener una ciudad limpia y atractiva es una tarea común en la que todos podemos desempeñar un rol especial, por pequeño que este sea.

Pero tenemos que hacerlo desde hoy, desde ahora mismo, para aspirar que en un futuro próximo podamos tener un Ovalle del que podamos sentir orgullosos. No de tener la ciudad más limpia, sino la que menos ensucia.

Mediante paneles fotovoltaicos entregan energía eléctrica a modesta familia de Tulahuén

21 - 07 - 16 ayuda a familia 21 - 07 - 16 ayuda a familia 3Joven en silla de ruedas y madre diabética pueden ahora acceder a aparatos electrónicos para mejorar su calidad de vida.

Una inversión social de $3.720.000 destinó la Municipalidad de Monte Patria para dotar de alumbrado domiciliario de autogeneración fotovoltaica a una humilde familia que habita en la soledad de la ladera de un cerro en la localidad de La Cisterna, hacia la cordillera en Tulahuén.

La vulnerabilidad económica y social de Rosa Valderrama -quien hasta ahora debía “refrigerar” sus dosis de insulina en el barro por la falta de electricidad-, y la condición de Javier (22), uno de sus dos hijos que vive una invalidez a causa de una meningitis desde lactante, hicieron que el alcalde Juan Carlos Castillo ordenara la concreción del proyecto eléctrico. Pero no ha sido la única ayuda.

“Estamos cumpliendo. A Javier lo conocí desde guagua cuando inauguramos nuestro Centro de Rehabilitación de Monte Patria. Llegaron a vivir a un lugar donde no están las comodidades. Tuvimos que hacerles el camino, habilitar el lugar donde construyeron su casa. Acá ha habido mucho corazón y ahora estamos cerrando esta etapa con la entrega de la electricidad y con un notebook para que él pueda aprender y entretenerse”, sostuvo el edil.

LA LUCHA DE CADA DÍA

Tras pulsar el interruptor de la ampolleta y ver el rostro alegre de su hijo por el flamante notebook, la señora Rosa relata emocionada su realidad.

“Tenía que mantener la insulina ahí no más, en el barrito. Sufría en el verano y muchas veces se me echaba a perder. Es muy difícil vivir así y con un hijo inválido. Así que estoy contenta, agradecida. Mi hijo pasa todo el día ahí no más, sentadito. Yo trato de enseñarle algo así que con el computador y con la electricidad podré un poquito más”, señala esta mujer que antes debía contener los 18 ataques diarios que sufría su hijo y cargarlo por las pendientes del lugar donde viven.

El equipo fotovoltaico permite energizar tres dormitorios, comedor, cocina y el baño pero con restricciones de consumo.

Hanna Jarufe descarta candidatura a la alcaldía de Ovalle

A través de una carta hecha llegar a los medios de comunicación, el consejero regional del Limarí, y desechó «de plano cualquier aspiración» de esa naturaleza.

Se terminó el misterio y se despeja la cancha para los competidores a las próximas elecciones municipales, porque el consejero regional Hanna Jarufe Haune desechó una posible candidatura a la alcaldía de Ovalle, en una carta hecha llegar hoy a los medios.

En la misiva Jarufe declara que «en esta oportunidad descarto de plano cualquier aspiración a disputar una candidatura de dicha naturaleza, pues como es de público conocimiento, tengo un compromiso asumido con toda la región, a través de mi labor en el Consejo Regional, por el período que se extiende hasta fines de 2017».

Así mismo, agradeció de  corazón la enorme gratitud, reconocimiento y cariño que me han expresado muchos de Uds. durante estos días, al animarme a postular una vez más al sillón edilicio de nuestra comuna

El texto de la carta es el siguiente:

«Estimados amigos

Ante los reiterados llamados e invitaciones que me han formulado, en relación a una potencial candidatura propia a la Alcaldía de Ovalle, quisiera puntualizar lo siguiente:

En primer lugar, agradezco de corazón la enorme gratitud, reconocimiento y cariño que me han expresado muchos de Uds. durante estos días, al animarme a postular una vez más al sillón edilicio de nuestra comuna.

No obstante lo anterior, en esta oportunidad descarto de plano cualquier aspiración a disputar una candidatura de dicha naturaleza, pues como es de público conocimiento, tengo un compromiso asumido con toda la región, a través de mi labor en el Consejo Regional, por el período que se extiende hasta fines de 2017.

Por lo mismo, en estos momentos tengo puesto todo mi esfuerzo en esta función, a través de la cual estoy particularmente empeñado en defender, con particular vigor, los intereses de nuestra querida ciudad y, por añadidura, los de nuestra Provincia de Limarí.

Con todo, no descarto a futuro analizar otras opciones de servicio público, siempre en el afán de mejorar la calidad de vida de nuestra comuna y de propiciar medidas que coadyuven al progreso de nuestra amada tierra.

Agradeciéndoles una vez más, de todo corazón, la confianza y afecto que me demuestran a diario, se despide cordialmente,

 

Hanna Jarufe Haune

Consejero Regional

Región de Coquimbo»

Para el Mes de la Patria anuncian entrega de la Casa del Deportista Rural

De esta forma los 37 clubes asociados a la Asociación Nacional de Futbol Rural de Ovalle, ANFUR contarán en el mes de septiembre con una nueva sede.

Una de las mayores aspiraciones que tenían los integrantes de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle (ANFUR) era contar con una sede social propia y que reuniera todas las condiciones necesarias, para llevar a cabo sus actividades. Tras conocer esta necesidad, el alcalde Claudio Rentería, junto a su equipo de profesionales, elaboró un proyecto, el cual se concretará, tras 28 años de vida de la ANFUR. Esta obra, que se encuentra ubicada en el sector de Avenida La Feria y será financiada con recursos propios del municipio de Ovalle por un monto de $77.251.096.

Actualmente, se encuentra en ejecución, por parte de la empresa de Olga Toro Pizarro y con un 50% de avance, por lo que estaría concluida en el mes de septiembre, de acuerdo a los plazos estipulados en el contrato.

En lo que respecta a las características, la denominada “Casa del Deportista Rural” contará con 159 metros cuadrados construidos y tendrá una sala multiuso, una sala para la directiva, un área para el comité de disciplina, servicios higiénicos, para hombres, mujeres y minusválidos, además de una cocina y una sala de reuniones, que dejará atrás los problemas de espacio. A esto se suma un piso con acceso universal, estructura de albañilería confinada, divisiones interiores de tabiquería en acero galvanizado, Terminaciones de piso cerámico y piso fotolaminado en oficinas, terminación de muros y albañilería a la vista.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “conocimos la situación de la ANFUR, de que no contaba con un lugar propio para sus actividades y elaboramos este proyecto con mucho cariño, pues fue un compromiso que asumí con ellos y lo estamos cumpliendo y lo más importante con recursos propios del municipio, lo que me tiene muy orgulloso, porque son recursos de todos, que nosotros administramos y podemos financiar obras tan significativas como esta”.

Al respecto, el presidente de la ANFUR, Carlos Bugueño afirmó que el apoyo del alcalde Claudio Rentería “ha sido fundamental, para conseguir nuestros objetivos. Dentro de esos está la Casa del Deportista Rural, que era una de las grandes aspiraciones que teníamos, porque estaremos en un recinto propio y con dependencias amplias, para nuestras actividades”.

De esta forma los 37 clubes asociados a la ANFUR contarán, en el mes de septiembre, con la denominada Casa del Deportista Rural.

Niños ovallinos disfrutan del programa Vacaciones en mi Jardín

21 - 07 - 16 jardin integra 2Brindar atención a los hijos de familias trabajadoras es el objetivo de esta iniciativa de Fundación Integra, que se lleva a cabo en dos jardines infantiles de la capital limarina, entre el 11 y el 22 de julio.

Baile, deporte, disfraces y actividades artísticas, entre otras iniciativas lúdicas, desarrollan cien niños y niñas de los jardines infantiles Limarí y Manzanito, en la comuna de Ovalle, quienes son parte del programa “Vacaciones en mi Jardín”, que implementa Fundación Integra con el fin de ofrecer continuidad de atención a las familias trabajadoras que no tienen receso laboral invernal.

“Encuentro que está todo bien, estamos bien agradecidos de las tías y es bueno sobre todo para la gente que trabaja y que no tiene con quién dejar a sus bebés, así es que estamos muy agradecidos de este jardín”, señala Pablo Segovia, apoderado del jardín Limarí, acerca de este programa que además se lleva a cabo en otros cuatro establecimientos de La Serena y Coquimbo. Agrega que el programa “sirve bastante, porque yo trabajo en construcción y mi señora trabaja en una empresa de aseo, por lo tanto nos sirve a los dos”.

Carmen Gloria Salamanca, Directora Regional de Integra, sostiene que implementar esta iniciativa entre el 11 y el 22 de julio, en las vacaciones de invierno escolares, significa una inversión superior a los $45 millones, destinados entre otros ítemes a capacitación del personal, remuneraciones, alimentación y uniformes.

Es que en estas dos semanas, los párvulos y lactantes son atendidos de lunes a viernes entre las 08:30 y las 19:30 horas, por 94 trabajadoras contratadas y capacitadas especialmente para el periodo, en materias como prevención de riesgos, seguridad y alimentación sana.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia. Con 25 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Municipio de Ovalle realizará operativo de limpieza en sector céntrico de la ciudad

En tanto, hoy jueves 21 de julio, este operativo se realizará en la localidad de Los Leices.

Conocido es el programa Municipio en tu Barrio, que permite que las oficinas municipales se trasladen a diferentes sectores de Ovalle, para que los vecinos aclaren sus dudas y puedan hacer trámites con el personal administrativo, técnico y profesional de la entidad consistorial. Esta vez, los favorecidos serán los residentes del sector céntrico de la ciudad el próximo sábado 23 de julio, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas. Pero será una intervención distinta, ya que sólo contará con el servicio de podología, la atención veterinaria gratuita y el retiro de basura histórica, esto debido a la cercanía del sector con las dependencias de la municipalidad.

Una de las acciones que ha tenido mayor éxito en estas jornadas ha sido el retiro de basura histórica, por eso se les solicita a los vecinos que vivan en el perímetro comprendido entre calle Portales y la Alameda, que el día viernes 22 de julio saquen al frontis de sus casas, los artefactos eléctricos en desuso, colchones y artículos en mal estado. Cabe destacar, que no se retirarán escombros, ni restos de poda.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “hemos tenido mucho éxito en estos operativos, porque los vecinos los agradecen, pues se realiza un exhaustiva limpieza de las calles, poda de árboles, demarcaciones de las señales de tránsito, gracias al trabajo que realizan nuestros equipos municipales. Por eso invitamos a todos los residentes de la zona céntrica, para que participen de esta jornada”.

OPERATIVO EN LOS LEICES

En la localidad de Los Leices, el municipio de Ovalle también realizará un operativo, que partió este miércoles y se prolongará hasta el viernes 22 de julio, consistente en la intervención del camión Limpiafosas en los sectores donde no existe alcantarillado. Asimismo, el jueves 21 de julio, desde las 14 hasta las 17 horas, estarán presentes en dependencias de la escuela El Crisol, los servicios de peluquería, atención veterinaria gratuita, departamento Social, atención de podología y la presencia del personal de la Oficina de Seguridad Pública del municipio.