Inicio Blog Página 1971

Crisis del cobre amenaza trabajo de ovallinos

0

La caída en el precio del cobre ha obligado a las empresas a reducir la producción, causando el despido masivo de empleados,  lo que a su vez,  genera  migración de trabajadores desempleados hacia rubros menos rentables. Situación que afecta o amenaza con afectar a cienos de trabajadores de la provincia del Limarí.

Más de 41 mil puestos de trabajo se han reducido en los últimos doce meses en el área de la minería, esto es una disminución de 17,3%, si se considera que en enero del año 2015  los puestos de trabajo alcanzaban a 236 mil, en tanto en el mismo mes de este año llegaban a 195 mil. Situación preocupante, de acuerdo a lo expresado por Alberto Salas presidente de la Sociedad Nacional de Minería.

Mario Molina ex empleado de minera Los Pelambres que, ahora maneja un colectivo en la ciudad de Ovalle manifestó que  “El finiquito es alto, pero no eterno… Lo de los despidos todos lo sabíamos, aunque era un asunto al azar, yo y 90 compañeros más quedamos sin trabajo y tuvimos que buscar alternativas que nos dieran un sueldo similar a lo que teníamos en la mina, aunque resulta difícil y no todos han corrido la misma suerte”, agregó.

A mayor ingreso económico, es mayor el nivel de adquisiciones y endeudamiento, situación que han experimentado la gran mayoría de las personas que trabajan en el sector minero en el País. Marcos Alarcón, operador de maquinaria pesada de la empresa Codelco, ante los despidos masivos, señaló que las ganancias que genera el trabajo en minería “sólo las podemos obtener en faena, ya que, si los que tenemos sólo cuarto medio buscamos trabajos en otros lados con suerte lograremos un sueldo de 400 mil pesos y eso ya no nos alanzaría para solventar el nivel de vida que llevamos”.

Alba Maldonado, socióloga, explicó que el problema radica en que la mayoría de las personas empleadas por el sector minero, cuyo sueldo promedio es de 1.2 millones de pesos, no tienen ningún tipo de formación académica, por lo que al buscar trabajo en otros sectores no podrán acceder a remuneraciones tan elevadas, lo que repercute a su vez en otros sectores económicos “ya que no se cancelan los créditos e hipotecas, se despiden los empleados del sector doméstico y se cambian a los hijos de colegios, entre otros”.

Una situación inquietante por la gran cantidad de trabajadores de Ovalle y la provincia del Limarí que se desempeñan en empresas contratistas o subcontratistas que prestan servicio en faenas mineras del país.

 

 

Formalizan investigación contra conductor por accidente en el que falleció profesora

En el hecho perdió la vida Bella Sierralta Araya, ex profesora básica de la Escuela Helen Lang y viuda de un ex funcionario de la Dirección Provincial de Educación.

El accidente ocurrió alrededor de las 18. 30 horas del 19 de enero del año en curso cuando el automóvil Mazda CX- 5, de color blanco, placa CKDH – 51 conducido por el imputado Luis Castillo Sieralta  circulaba por la ruta D- 43 en dirección a La Serena en compañía de su madre, Bella Sierralta.

Según la información entregada por el Ministerio Público al Juzgado de Garantía, Castillo Sierralta , al llegar a la altura del kilómetro 10 desatendió transitoriamente la conducción, desviándose a la izquierda, siendo impactado por un costado por un segundo vehículo que viajaba en sentido contrario.

Como consecuencia del impacto y el posterior volcamiento, falleció en el mismo lugar la acompañante,  Bella Sierralta Araya (QEPD) de 71 años, ex profesora de educación básica de la escuela Helen Lang y viuda de Luis Castillo, ex funcionario de la Dirección Provincial de Educación Limarí.

En la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle fue formalizado esta semana el conductor, Castillo Sierralta, profesor de 36 años,  por cuasidelito de homicidio, otorgando la magistrada un plazo de 60 días para el cierre de la investigación. En ese tiempo el imputado tendrá que presentarse una vez al mes a firmar en dependencias de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle.

OTRA FORMALIZACION

01-05-15-accidentePor otra parte, minutos más tarde,  en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle fue postergada la formalización de un segundo conductor acusado de cuasidelito de homicidio.

Se trata de Erick Sebastián Serón Guzmán de 24 años que en la madrugada del 1 de mayo del año pasado manejaba un automóvil Honda Civic, patente KH – 5553, desatento a las condiciones del tránsito y presuntamente en estado de ebriedad  por la avenida Manuel Peñafiel en dirección sur; y al llegar a la altura de calle Cristóbal Colón impactó a un segundo automóvil.

En el accidente falleció el conductor del segundo móvil Rodrigo Fabián Cisternas Bolvarán, y resultaron lesionados de diversa gravedad otras tres personas.
La audiencia de formalización que estaba programada para esta semana debió ser reprogramada para el 23 de agosto del año en curso.

Senadores presentan propuesta de consenso para avanzar en elección de intendentes

Sobre el particular, el senador Alejandro Guillier dijo que están proponiendo que la máxima autoridad regional sea electa con el 40 por ciento de los votos, cualquiera sea la diferencia de votos que obtenga respecto a la segunda mayoría.

Con la presencia del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, continuó el estudio en particular de la reforma constitucional sobre elección de intendentes que se encuentra en su primer trámite constitucional en la Comisión de Gobierno del Senado.

Durante la jornada, antes que se reuniera dicha instancia, los senadores independientes Alejandro Guillier y Carlos Bianchi, dieron a conocer una propuesta acerca de la fórmula electoral para elegir a los futuros gobernadores regionales (actuales intendentes) , con la finalidad de destrabar el proyecto.

Sobre el particular, el senador Guillier dijo que están proponiendo que la máxima autoridad regional sea electa con el 40 por ciento de los votos, cualquiera sea la diferencia de votos que obtenga respecto a la segunda mayoría.

El parlamentario agregó que “se trata de un buen punto de equilibrio entre las posiciones expresadas por el Ejecutivo y la derecha, ya que permite que pueda competir, con posibilidades de ganar, una fuerza política de carácter regional u otra que no sea ni la Nueva Mayoría ni la Alianza por Chile”.

Cabe destacar que el proyecto original establecía como mecanismo de elección la mayoría absoluta con segunda vuelta en caso que sea necesaria, pero en la Comisión de Gobierno la oposición logró cambiar dicha disposición por la mayoría simple.

Ante esta diferencia se ha planteado la opción de un sistema híbrido o de mayoría relativa, respecto al cual no se ha logrado acuerdo. En este contexto, el oficialismo postula que los gobernadores regionales sean elegidos con el 40 por ciento de los votos con un diferencial de 5 puntos porcentuales, mientras que la derecha es partidaria de fijar el umbral en 35 por ciento.

En tanto, el ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, se refirió al planteamiento de los senadores Guillier y Bianchi. Sobre el particular, el secretario de Estado señaló que “valoramos esta voluntad que ellos han expresado, que es fruto de un diálogo que han sostenido con el ministro del Interior”.

Añadió que “es una señal que contribuye para que junto al Ejecutivo se pueda construir una propuesta que permita aprobar prontamente esta reforma”.

En este sentido, el ministro Díaz recordó que “si hay algo que se manifestó con mucha fuerza en los cabildos provinciales, que se realizaron recientemente en el marco del proceso constituyente, es el deseo de la ciudadanía de poder elegir a sus autoridades regionales”, manifestó.

Asimismo, afirmó que no tiene dudas de que se va a lograr un acuerdo, lo que va a ayudar a acelerar la tramitación de la reforma constitucional, aunque precisó que “estamos dentro del plazo” para que la primera elección se efectúe en noviembre del año 2017 que es el deseo del Gobierno.

Exijo una explicación: cóndor es encontrado enfermo en canal de regadío de Rapel

En pleno vuelo sobre el valle.
En pleno vuelo sobre el valle.

Hace un par de semanas el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)  del Ministerio de Agricultura, recibió una denuncia donde se informaba que un cóndor se encontraba en el canal de regadío Los Burros de Rapel en la comuna de Monte Patria, sin poder volar y en mal estado de salud, por lo que funcionarios del SAG asistieron inmediatamente al lugar para rescatarlo.

El ave fue llevada hasta las dependencias del SAG en el sector provincia de Limarí, donde se constató el mal estado de salud del ejemplar. “Se encontraba decaído y sin poder volar, por lo que decidimos dejarlo en observación y bajo nuestros cuidados hasta ver la evolución del animal” explicó el Director Regional del SAG, Jorge Fernández.

“Constatamos que el cóndor se encontraba con un estado de salud adecuado para poder regresar a su hábitat natural, por lo que procedimos a su liberación” agregó el Director Regional del SAG.

De esta manera es que tras un par de semanas de cuidados por parte de veterinarios del SAG, se logró la recuperación del ejemplar, por lo que se procedió a su liberación en el sector de la bocatoma de la central Los Molles, en Rapel.

Al respecto, el Jefe del Sector Limarí del SAG y veterinario a cargo de los cuidados del cóndor, Paolo Gecele, señaló que “el cóndor fue encontrado en muy malas condiciones, decaído, inapetente. Lo tuvimos en observación y luego le hicimos un tratamiento con antibióticos y afortunadamente el cóndor se recuperó satisfactoriamente y por eso logramos realizar su liberación”.

El cóndor es un ave carroñera  que se alimenta de carne de animales que se encuentren muertos. Su estado de conservación es vulnerable en todo el territorio nacional, encontrándose protegida por la ley de caza 19.473.

El Limarí debe enfrentar el turismo de manera conjunta

De acuerdo a información del Sernatur la demanda de alojamiento hotelero en los últimos doce meses en la región de Coquimbo ha aumentado de manera significativa, superando en un 20 % a lo observado el año pasado en la misma fecha.

Las reservas en servicios de alojamiento en el inicio de vacaciones de invierno alcanzan una tasa de 60% promedio en toda la Región de Coquimbo, incluyendo en la muestra a cien hoteles, cabañas, hostales y residenciales.

Destaca también en este informe el alza de las provincias de Choapa y Limarí, que pasaron de un 20% de reservas en julio del año pasado, en ambos destinos, a un 50% y 40% durante estos días, respectivamente.

Son cifras estimulantes para nuestra provincia porque indican el progresivo interés de personas foráneas en conocernos y saber de una oferta turística diferente, rompiendo el circulo de la oferta turística de la provincia de Elqui, fundamentada en el borde costero o en los magnéticos atractivos del valle del Elqui, ampliamente divulgados por los medios nacionales.

Sin embargo es necesario no quedarnos en la autocomplacencia y debemos procurar como provincia aumentar estas estadísticas con estrategias conjuntas entre el sector público – gobierno y municipalidades – y el sector privado, que corresponde a la empresa hotelera, gastronómica y el aporte que otros servicios puedan hacer, como el transporte, la artesanía, la cultura, el comercio, etc.

De hecho la oferta hotelera en los últimos años ha mejorado de manera considerable en cantidad y en calidad, en Ovalle y en las distintas comunas. Y en los próximos meses se sumarán nuevas alternativas hoteleras de excelente calidad. Asimismo ha mejorado de manera sustantiva la oferta gastronómica , y hoy es notable la cantidad y variedad de esta, ofreciendo al visitante una atención no solo para todos los paladares sino además para todos los bolsillos. Tenemos una gastronomía muy particular, incrementada con una no menor calidad en la producción de piscos, vinos y cervezas.

Sólo falta que esta oferta sea divulgada de manera apropiada a nivel de país o en el extranjero, de manera que los interesados sepan a la distancia que pueden llegar hasta nuestra zona con sus familias con la absoluta tranquilidad de encontrar alojamiento, comida y movilización de buena calidad y acordes a un presupuesto transversal.
En eso le corresponde al sector público desempeñar un rol fundamental. Primero a las municipalidades de las cinco comunas unidas para establecer una estrategia coordinada para ofertar el Limarí como un solo paquete, y no dispersando los recursos de manera individual. Todo potenciado con la experiencia del Sernatur para coordinar y poner a disposición del sector privado sus canales de difusión fuera de nuestras fronteras regionales. Limarí debería estar en TODAS las ferias turisticas nacionales e internacionales a las que sea invitaba la región de Coquimbo.

Si no existe esa coordinación, el riesgo es que nos quedemos estancados en la autocomplacencia de las cifras actuales y la provincia de Elqui – donde sí llevan años haciendo bien las cosas –  continúe acaparando los visitantes en cada temporada baja o alta.

Tenemos que abordar este tema en serio, encarar el turismo como el tercer pilar del desarrollo de nuestra provincia para convertirlo en un motor económico significativo, en especial en la creación de empleo… pero hacerlo de manera conjunta.

Obituario día miércoles 20 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAQUEL GUTIERREZ ÓRDENES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, Samo Alto, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la iglesia de Samo Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

DELMIRA DEL CARMEN ORTIZ ALVARADO  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Caupolican nº 447, Punitaqui. La fecha, hora y lugar de la misa y su posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Dirigentes vecinales se informan sobre los riesgos por el consumo abusivo de alcohol

Es una iniciativa de SENDA para difundir la campaña “Cuida tus Límites” en la comuna de Ovalle.

Charlas que explican sobre los riesgos que genera el consumo abusivo de alcohol, además de capacitaciones para abordar los negativos factores que facilitan el acceso de la población a esta sustancia es lo que se está realizando en diversas poblaciones de la comuna de Ovalle.

Se trata de una iniciativa de la Oficina SENDA Previene, enmarcada en la difusión de la campaña “Cuida tus Límites, el alcohol te quita lo que más quieres”, y que ha permitido a profesionales expertos en el tema reunirse con vecinos y dirigentes sociales de varios sectores para analizar en profundidad esta temática.

“Explicamos sobre los riesgos que genera el alcohol y los factores que facilitan su consumo problemático. Además, se explican los aspectos esenciales de la ley 19.925”, señaló Patricia Rodríguez, coordinadora comunal de SENDA Previene Ovalle.

En una primera instancia se visitó las juntas de vecinos Villa Antofagasta y Villa Padre Alberto Hurtado, en la población El Manzano. En una segunda etapa, participaron los representantes de la Junta de Vecinos Charlesbourg 5 y 6, Junta de Vecinos de la localidad de San Julián y de la localidad de Unión Campesina.

De estas instancias participaron el gestor comunal de alcohol, profesionales de SENDA, representantes de la Oficina de Seguridad Pública, de Desarrollo Comunitario y de la Municipalidad de Ovalle.

Teatro Municipal de Santiago convoca a niños y jóvenes para talleres instrumentistas

Entre el 25 y 28 de julio, el Teatro Municipal de Santiago ofrecerá en Ovalle, La Serena y Coquimbo talleres instrumentistas a niños y jóvenes músicos.

Esta actividad gratuita, previa inscripción, se realiza gracias a un convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el objetivo de difundir la cultura en distintas regiones de nuestro país.

Loa músicos Jane Guerra (violín), César Gómez (violín), Mariel Godoy (viola) y Héctor Méndez (cello) dictarán estos talleres en tres establecimientos educacionales de la Región distribuidos entre las provincias de Elqui y Limarí.

De esta manera, las jornadas se realizarán el 25 y 26 de julio en el colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena y el 27 y 28 de julio en el Colegio Claudio Arrau de Coquimbo.
Finalmente, una tercera fecha  incluye el 27 de julio en la Escuela de Artes y Música de Ovalle, en horario de 15 a 18 horas.

Para información e inscripciones se debe contactar a los encargados por cada espacio: Lucia Bolados en La Serena, mail lbolados@corporacionggv.cl; Diana Meléndez, en Coquimbo, mail dianamelendez50@hotmail.com; y Marco Figueroa en Ovalle, mail figuerato@gmail.com.
Desde hace 10 años, el Teatro Municipal de Santiago estableció un convenio con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y esta alianza ha permitido extender la difusión cultural fuera de Santiago a través de distintos programas ligados a la música y las artes escénicas.

Jóvenes de Santiago y La Serena trabajan en levantar viviendas de emergencia en Monte Patria

Esto forma parte del programa de ayuda post terremoto de la Fundación Techo-Chile que entrega nuevas viviendas de emergencia para Monte Patria. La iniciativa también benefició a las comunas de Punitaqui, Canela e Illapel

Un centenar de jóvenes de la fundación, provenientes de Santiago y La Serena, participaron en la instalación de las viviendas

Con la entrega de diez casas de emergencia a igual número de familias finalizó la tarea que jóvenes de Fundación Techo-Chile realizaron en Monte Patria como una forma de apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que no clasificaron en el criterio del gobierno para la ayuda estatal como afectados del terremoto del 16 de septiembre pasado.

Los trabajos se extendieron por una semana en jornadas donde junto con conocer algunas localidades y parajes de la comuna pudieron compartir con las familias beneficiadas y la comunidad en general.

Constanza Geraldo, jefa de escuela en la localidad de Carén con 45 voluntarios a su cargo, destacó la experiencia como increíble. “Los chicos (de Carén) trabajaron una semana y construyeron 5 viviendas de emergencia. Nos distribuimos en cuadrillas con voluntarios de Santiago y Coquimbo. Se hizo un trabajo codo a codo con las familias así que sin duda una experiencia muy linda, increíble”.

La alcaldesa (s) de Monte Patria, Karina Aguirre, agradeció a Techo-Chile la labor desarrollada en la comuna. “Sin duda la fundación ha dejado una huella en muchas familias que hoy tienen un lugar para vivir. Quedo contenta por la gran experiencia que se llevan. La gente los recibió de manera muy cordial y se generaron lazos. Algunos voluntarios me señalaron que es la primera vez que están en la comuna y que, sin duda, volverán por la gente y los paisajes”.

Las casas de emergencia levantadas son parte de los Trabajos de Invierno 2016 de la fundación Techo-Chile siendo apoyados por la municipalidad de Monte Patria con el transporte y alojamiento de los voluntarios. Se benefició a pobladores de las localidades de Los Morales, El Peral de Tulahuén, Pulpica Alto, Chañaral de Carén, Carén, Rapel, Higueras de Rapel, Pedregal de Rapel y Varillar.

20 - 07 - 16 rapel jpg
Jovenes voluntarios en Rapel
20 - 07 - 16 Caren
Jóvenes voluntarios en Carén

Invitan a nueva versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor

La competencia folclórica, que se encuentra inmersa en el programa “Vive un Invierno Mejor, Vive un Invierno Mayor”, organizada por la Oficina del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se desarrollará en el Teatro Municipal este miércoles 20 de julio, desde las 17 horas.

Los integrantes de la tercera edad de la comuna tendrán una nueva oportunidad, para mostrar su talento, esta vez, a través de nuestro baile nacional, ya que se realizará la Décimo Octava Versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor.

La actividad folclórica, inmersa en el programa “Vive un Invierno Mejor, Vive un Invierno Mayor”, impulsado por la Oficina del Adulto Mayor del municipio de Ovalle, se desarrollará el miércoles 20 de julio, desde las 17 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Cabe destacar, que los ganadores de la competencia representarán a la comuna de Ovalle en el Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, que se llevará a cabo en el mes de agosto, donde se buscará a la pareja que represente a la región de Coquimbo en la instancia nacional, que se efectuará en la ciudad de Tomé. Por este motivo “es que se hace extensiva la invitación a todas las personas mayores de 60 años, que tengan residencia en Ovalle, para que participen. Los tres primeros lugares tendrán premios y los ganadores la posibilidad de representar a la comuna de Ovalle a nivel regional” indicó el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “hemos hecho un trabajo con mucho cariño, a través de la Oficina del Adulto Mayor, para elaborar un programa de actividades, porque nuestra idea es que se mantengan activos y se entretengan, a través del deporte, del folclor y de la música, porque se lo merecen y nos genera mucha alegría, cuando vemos el entusiasmo que ponen, para cada una de estas iniciativas que impulsamos”.

Entre los indicadores que evaluará el jurado, en esta nueva versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor está la técnica, la prestancia, la presentación de la pareja, el paseo, las vueltas iniciales, el floreo, el escobillado, el zapateo y el remate.

Identifican cuerpo encontrado a un costado del Mall Plaza Ovalle

Gran contingente policial trabajó en la identificación del occiso (Foto: OvalleHOY.cl)
Gran contingente policial trabajó en la identificación del occiso (Foto: OvalleHOY.cl)

A tempranas horas de es mañana fue encontrado Ricardo Javier Rivera Castillo, de 47 años de edad, quien habría sido visto por última vez el día de ayer lunes, a eso de las 23 horas compartiendo con amigos en el sector eriazo que está ubicado a un costado del Mall plaza Ovalle.

Al lugar concurrió personal de Carabineros, no obstante, el fiscal del caso determinó que la Policía de Investigaciones (PDI) se hiciera cargo de la investigación, fue por ello, que a eso de las 11:40 de la mañana la Brigada de Homicidio llegó al lugar para hacer los peritajes correspondientes. Posteriormente el cuerpo fue trasladado al servicio médico legal con el fin establecer las causas del deceso.

Una herida corto punzante en la región torácica presentó la víctima, por lo que la causa de muerte se atribuye a participación de terceros.

Ricardo Rivera era oriundo de Ovalle, vivía en situación de calle, acostumbraba dormir en la ribera río y  transitaba  constantemente por el sector. “Esto se veía venir, un ajuste de cuentas por el vicio”, declaró un amigo de la víctima, también en situación de calle.

Con respecto al arma blanca -que se presume habría provocado la herida dada sus características- “no se encontró en el lugar por lo que aún se investiga”, señaló Raúl Muñoz, comisario de la PDI de Ovalle. Actualmente se busca a los familiares de la víctima y a los amigos con los que compartió la noche de ayer.

De él o los responsables de la muerte, «aún no se tiene información, pero se harán las investigaciones necesarias para dar con los autores del crimen», manifestó Raúl Muñoz.

Varias personas se acercaron a los investigadores para requerir antecedentes (Foto: OvalleHOY.cl)
Varias personas se acercaron a los investigadores para requerir antecedentes (Foto: OvalleHOY.cl)

El paradójico lugar del deceso

A un costado del centro comercial más grande de la provincia del Limarí, lugar que se destaca por la presencia de grandes multitiendas y también establecimientos comerciales de exclusivas marcas, se produjo el hecho que dejó sin vida a Ricardo Rivera.

Pero la verdad es que el sector que rodea a la gran infraestructura comercial, “se ha caracterizado por ser un lugar conflictivo”, manifestó Raúl Muñoz, comisario de la PDI, aunque agregó que “éste sería un hecho aislado, sino que no responde a una realidad que ocurre constantemente”.

Pedro Aguilera, habitante cercano del lugar, explicó que “todos los días se ve gente en situación de calle, adictos, que se juntan aquí, eso muchas veces termina en riñas, que como el caso de hoy, terminan de mala manera”.

Es por ello que Policía de Investigaciones ha tomado la medida de hacer un registro de los indigentes que suelen dormir en el sector, para poder ubicar a sus familiares en caso de una desgracia.