Inicio Blog Página 199

Obituarios de hoy miércoles 29 de noviembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RUBÉN DEL CARMEN CONCHA MORGADO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Diaguitas 1365 población Limarí, Ovalle. Hoy miércoles 29 de noviembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la capilla Francisco de Asís, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA EMILIA JOFRÉ NÚÑEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Samo Bajo s/n Ovalle. El jueves 30 de noviembre se realizará una misa a las 09:30 horas en la capilla de Huamalata, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

LYDIA DAMELINA SUÁREZ FLORES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Samo Bajo s/n, Ovalle. Hoy miércoles 29 de noviembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la capilla del sector, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

ISABEL ANDREA GUERRERO TORRES Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Manuel Olivares s/n Punitaqui. Hoy miércoles 29 de noviembre se realizará su funeral a las 16:00 horas en el cementerio de la localidad.

GREGORIO ERNESTO VALDERRAMA LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Colliguay s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Presidente Gabriel Boric nombra a Rodrigo Egaña como director de la Dirección de Educación Pública  

A partir del 1 de diciembre de 2023 asumirá como director subrogante, Rodrigo Egaña Baraona, con quien el Presidente de la República, Gabriel Boric se reunirá en la tarde de este martes.

Egaña es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomado en Competencias Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarrollo y con estudios en Planificación del Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya.  

Rodrigo Egaña tiene amplia experiencia en la administración del Estado. Fue director ejecutivo de la Agencia Internacional de Cooperación Internacional (AGCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores; lideró la Comisión Nacional del Medio Ambiente (1997-2000); fue director ejecutivo del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado y ​subsecretario General de la Presidencia (2003-2006).  

Tras desempeñarse como Consejero de Alta Dirección Pública desde julio de 2010, asumió como director del Servicio Civil en marzo de 2014. Entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018 fue el primer director de la Dirección de Educación Pública.  

Actualmente se desempeñaba como académico y Director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.  

Por otra parte, cabe señalar que el Presidente de la República, Gabriel Boric Font solicitó este lunes 27 de noviembre la renuncia no voluntaria al director de la Dirección de Educación Pública, Jaime Veas. El Gobierno de Chile agradece el trabajo desempeñado en su cargo.

Municipios de Los Vilos y Petorca preparan gran muestra artística, cultural y productiva en la medialuna “San Manuel”

Actividad se enmarca en el convenio y trabajo mancomunado que llevan adelante ambas comunas con el fin de potenciar el territorio y abordar componentes en materia de seguridad, educación y turismo.

La medialuna “San Manuel” de la localidad de Tilama es el lugar escogido para la realización del primer encuentro entre las comunas de Los Vilos y Petorca, en un compromiso asumido por los alcaldes Christian Gross e Ignacio Villalobos, respectivamente, quienes tomaron la decisión de estrechar vínculos a través de un convenio de colaboración que aborda diversas áreas de desarrollo.

Es así, que emprendedores y microempresarios turísticos de ambas comunas se darán cita el próximo sábado 02 de diciembre en este espacio, en una actividad recreativa-cultural y gastronómica, afianzando de esta manera, los lazos de colaboración entre los municipios de Petorca y Los Vilos.

El alcalde de la comuna de Los Vilos, Christian Gross expresó que “era una necesidad imperiosa que dos comunas hermanas pudiesen tener un convenio de colaboración en distintas líneas de acción, en el ámbito de salud, educación y, sobre todo, el potenciamiento mutuo en el ámbito turístico, con todo el potencial que tiene nuestra zona. Estamos ad portas de poder desarrollar este encuentro intercomunal que va a ser una forma de lanzamiento de este convenio con esta muestra cultural y productiva, y que contará como broche de oro con la presentación del grupo Los Pincheiras del Sur de John Rosales”.

Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Petorca, Diego Mazuela, en representación del alcalde Ignacio Villalobos, sostuvo que “este encuentro busca promover de forma conjunta políticas y programas de forma armónica e integral que tengan como objetivos fortalecer el flujo turístico hacia nuestras comunas y también esta cercanía nos permite pensar en proyectos asociativos y colaborativos que fortalezcan el desarrollo turístico tanto de Petorca como de Los Vilos”

Los más satisfechos con esta unión entre ambos municipios son los vecinos de este punto que une los valle de Quilimarí y Pupío de la comuna de Los Vilos, y en el que conviven diversas localidades rurales, entre ellas, El Quelón.

Yasna Williams, miembro de la directiva de la Junta de Vecinos de El Quelón, comentó que “nosotros como comunidad, como junta de vecinos, lo que queremos es potenciar el valle porque hay zonas turísticas. Tenemos petroglifos, tenemos cabañas, hay artesanía, la ruta del cuarzo, por lo tanto, nos parece extraordinario el apoyo, porque la unión hace la fuerza y si queremos potenciar algo esta es la instancia”.

El primer encuentro intercomunal entre los municipios de Los Vilos y Petorca, se desarrollará este 2 de diciembre a contar de las 10.00 horas en la medialuna San Manuel de Tilama, donde emprendedores, gestores culturales, artesanía, gastronomía, juegos autóctonos, estarán presentes en esta gran muestra de hermandad entre ambos territorios.

SernamEG certifica a más de 60 mujeres como líderes en espacios de toma de decisión social y política

0

La iniciativa fue impulsada a través de una escuela dirigida a mujeres desde los 15 años en adelante, fortaleciendo el desarrollo de sus competencias y habilidades de liderazgo

“Es difícil describir lo que fue para mí formar parte de esto, pero lo definiría como algo increíble (…) fue un honor poder compartir con mujeres extraordinarias y es que finalmente somos muy diversas, pero todas tenemos un mismo objetivo, el poder seguir incidiendo en espacios de participación. Nosotras sabemos que las mujeres hemos sido relegadas por mucho tiempo dentro de la historia de Chile y el mundo, pero esta instancia es algo que yo nunca había visto. Significó un gran aprendizaje (…) y es definitivamente una motivación para nosotras, para seguir incidiendo de manera política y social como líderes y seguir pronunciándonos dentro de nuestra sociedad”. Con estas palabras, Antonia Romero López, de 15 años, comentó su experiencia como la participante más joven de la Escuela de Líderes Políticas y Sociales, impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

En la región de Coquimbo, más de 60 mujeres participaron de esta iniciativa, donde recibieron conocimientos y herramientas a través de clases sincrónicas y asincrónicas, por medio de una plataforma implementada por la Universidad Católica de Valparaíso.

Priscilla Olivares Verasay, directora regional de SernamEG afirmó “como institución, siempre estamos buscando las herramientas para llegar a la diversidad de mujeres, y la participación política es un área fundamental que se quiere relevar, sobre todo porque las mujeres a través de estas herramientas pueden alcanzar autonomía, empoderamiento, y empezar a tener una dirigencia diferente sobre sus vidas. Hoy día, podemos ver a jóvenes desde los 15 años, hasta mujeres mayores participando de una escuela que les permitió conocerse y generar habilidades. Estaban todas muy satisfechas con la experiencia y la verdad es que eso sólo nos demuestra que como servicio tenemos que seguir fomentando este tipo de actividades”.

Entre los temas abordados en esta escuela destacan: “Participación política y social de las mujeres con enfoque de género”, “Comunicación efectiva”, “Uso y manejo de redes sociales”, “Liderazgo y trabajo en equipo”, entre otros. En este sentido, la participante, Macarena Carrasco Pizarro, mencionó, “esta es una excelente iniciativa. Yo logré conocer esta escuela a través de las redes sociales, por lo tanto, me gustó que la información se difundiera de esa forma. En cuanto a la experiencia, yo la encontré fantástica, fue muy amena para todas, nos respondían las dudas siempre… es una instancia superimportante para que la mujer pueda tomar el puesto de líder, porque nos han quitado el espacio y es superemocionante saber que cada vez, hay más mujeres que quieren participar en estas actividades”.

Por su parte, Mery Cortés Ortiz señaló, “me siento feliz porque nos tomaron en cuenta a nosotras las mujeres negras afrodescendientes y nos sentimos muy orgullosas. Empoderarnos, llenarnos de conocimiento, traspasarnos todas esas sabidurías, para que nosotras podamos seguir adelante y transmitirles estos conocimientos a otras generaciones, nos parece excelente”.

A través del Programa “Mujer, Participación Política y Social”, el SernamEG fomenta el liderazgo y empoderamiento femenino, entregando herramientas que fortalezcan capacidades y adquisición de conocimientos desde el enfoque de género, de manera de potenciar la trayectoria de las participantes y promover redes de intercambio de experiencias que promuevan la incorporación de mujeres en la esfera pública de Chile.

Subdere asegura recursos para proyectos prioritarios en Ovalle

0

En reunión en la Subsecretaría de Desarrollo Regional sostenida en Santiago, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas gestionó los fondos que bordean los 700 millones de pesos. El coordinador de la División de Municipalidades, José Flores aseguró que serán financiados con recursos del presupuesto 2023.

El mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas servidas para la localidad de Sonora Los Acacios; el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas servidas de El Guindo; el Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida 2023; y la construcción del techado para la multicancha del Centro Comunitario de la población Media Hacienda, son los cuatro proyectos que serán financiados a través de los recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), en el marco de la escasez hídrica que afecta a la comuna de Ovalle.

Esto gracias a las gestiones realizadas en la ciudad de Santiago por parte del alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, quien se reunió con el coordinador de la División de Municipalidades de la SUBDERE, José Flores, con el objetivo de asegurar la aprobación de estas cuatro iniciativas prioritarias para la gestión comunal que lidera. La autoridad comunal fue acompañada por el Secretario Comunal de Planificación, Jeremías Tapia, con quien plantearon la urgencia de concretar estas obras.

José Flores, coordinador de la División de Municipalidades de la Subdere, señaló que «revisamos la cartera de proyectos que posee la comuna, para nosotros es muy importante apoyar a los municipios y sabemos de la relevancia de los fondos y programas que maneja la Subdere. Y acá recibimos y apoyamos los proyectos que necesita la comunidad, entendiendo que se enmarcan en la sequía y el escaso recurso hídrico que tiene la comuna y para nosotros es gratificante apoyarlos en esa línea», aseveró.

Agregó respecto de los cuatro proyectos prioritarios que «ya están tramitándose, así que de acá a fin de año van a ser transferidos los recursos para que comience todo el proceso de licitación y puedan ver la luz de forma concreta el próximo año».

En tanto, el alcalde Jonathan Acuña señaló que fue una reunión bastante fructífera para ver la situación de cuatro proyectos que son prioritarios para esta gestión municipal y que dicen relación con la salud pública: los sistemas de alcantarillado, el proyecto de esterilizaciones para las mascotas, que es una nueva iniciativa que hemos levantado; y además el techado de la población Media Hacienda, que es un anhelo importante para la comunidad”.

Acuña agregó que «la única forma de ir avanzando es lograr que todos estos proyectos, que se encuentran elegibles, puedan tener a la brevedad la posibilidad de comenzar a ejecutarse». El jefe comunal remarcó que «ha habido una muy buena disposición de la SUBDERE y creo que podemos iniciar un trabajo mucho más estrecho, con la asistencia técnica que tenemos y proyectar otras iniciativas, PMU o PMB, que beneficien a todos los vecinos de Ovalle».

Tribunal acogió acusación de la Fiscalía y condenó a sujeto por femicidio frustrado y lesiones menos graves en VIF

0

La declaración de la víctima fue fundamental para probar los hechos que según la acusación de la Fiscalía ocurrieron entre septiembre y diciembre del año 2022.

Luego del juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena contra un imputado por femicidio frustrado y lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, la Fiscalía de La Serena acreditó ante los jueces la responsabilidad del sujeto en amos delitos.

Los hechos acusados dieron cuenta que el día 21 de diciembre del año 2022 aproximadamente a las 01:00 horas, en los momentos en que la víctima se encontraba al interior de una pieza de una pensión en el sector céntrico, ocurrió una discusión con su conviviente, la cual derivó en agresiones por parte de éste último, quien causó una herida con un arma cortante en el tórax de la persona agredida, lesiones que resultaron del tipo homicida y necesariamente mortales, de no mediar socorro oportuno y eficaz.

Además, la víctima recibió una herida en el brazo derecho.

El otro hecho acusado dio cuenta que el día 30 de septiembre del año 2022 a las 03:00 am, cuando la víctima estaba en la intersección de la Avenida Francisco de Aguirre con calle Cienfuegos de la comuna de La Serena, esperando locomoción colectiva.

Según la acusación, el imputado llegó al lugar y tras obligarla a ir hasta una pensión, la agredió con un arma cortante.

El Tribunal Oral, tras escuchar los medios de prueba ofrecidos y los testimonios, determinó la condena de 10 años de presidio mayor contra el sujeto por el delito de femicidio frustrado y 300 días por las lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.

La Fiscal (s) de La Serena, Ana Acevedo, resaltó que “lo más importante es que en este caso a diferencia de otros, contamos con la declaración de la víctima. Ella había salido de este círculo de violencia intrafamiliar y pudo declarar en juicio. Gracias a la declaración de la víctima más la prueba pericial y policial se logró acreditar el delito de femicidio frustrado”, dijo.

Las sentencias impuestas por los dos delitos no podrán ser cumplidas con alguna pena sustitutiva, por lo cual deberá cumplir la más gravosa en primer lugar, según determinó el Tribunal. 

Según la resolución del Tribunal Oral, el acusado deberá cumplir con penas accesorias de prohibición de acercarse a la víctima o a su domicilio por seis meses (una vez que el presente fallo quede firme y ejecutoriado).

Cuatro detenidos tras disturbios en Tierras Blancas

0

Tras un amplio despliegue por tierra y por aire, Carabineros logró dispersar a un grupo de individuos que durante la tarde de este lunes, alteraron el orden público y la tranquilidad de los vecinos en Tierras Blancas.

«Esta distribución efectiva de los recursos, nos permitió detener a cuatro sujetos involucrados en los hechos, uno de los cuales amenazó a un carabinero con un arma artesanal. Aquí hubo una planificación profesional de los despliegues, que en un momento consideró la presencia de población vulnerable, y gracias al cual se pudo reducir el riesgo para los vecinos, a través de un cuidado trabajo enfocado en minimizar los riesgos tanto para la comunidad, como para los propios carabineros que ejecutaron la intervención policial», indicó el Jefe de Carabineros Coquimbo, General Juan Muñoz, quien estuvo presente en el lugar y posteriormente monitoreó la operación desde el aire.

Fue ante la flagrancia de la amenaza al carabinero, que la policía uniformada ingresó a una casa donde detuvo a un individuo por homicidio frustrado a carabinero, quien además mantiene 21 detenciones anteriores, y a otros tres sujetos por desórdenes, quienes participaban de los incidentes referidos, consistentes en barricadas incendiarias.

Subsecretario del Interior anuncia plan especial en seguridad para la temporada estival 2023-2024 en Coquimbo

0

Anuncio fue realizado tras una reunión de trabajo con el alcalde Ali Manouchehri, representantes de gremios de comercio y turismo, y el diputado Daniel Manouchehri, que se realizó en La Moneda. Además, el subsecretario anunció visita a la zona y el reforzamiento especial del borde costero y del centro de la comuna, con contingente policial. Las acciones en seguridad serán reforzadas en la región.

A semanas para que se dé inicio oficialmente a la temporada estival 2023-2024 en la comuna de Coquimbo, en la que los turistas llegan a la zona a disfrutar de las playas, la gastronomía del borde costero y todas las bondades naturales de nuestra zona, un factor que preocupa a las autoridades locales es la seguridad, tanto para los vecinos y vecinas, como para los miles de turistas que se espera lleguen a la comuna.

En ese sentido el alcalde Ali Manouchehri se trasladó a la región Metropolitana junto al presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Coquimbo, Alexis Ramírez y María Antonieta Zúñiga, de la agrupación de comerciantes Barrio Mar, acompañados del Diputado Daniel Manouchehri, para sostener una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en la cual el tema de la seguridad y del aumento de la dotación policial fueron los protagonistas, sobre todo teniendo en cuenta hechos delictuales ocurridos en la zona y considerando que la temporada estival anterior llegaron a la región, especialmente a la conurbación Coquimbo – La Serena, más de 850 mil turistas.

Tras escuchar al alcalde Manouchehri, el subsecretario del Interior manifestó la importancia de reforzar la seguridad en la época estival en una zona tan turística como lo es la comuna de Coquimbo. En ese sentido la autoridad, junto con valorar el trabajo que se viene realizando con el municipio en recuperación de espacios públicos y coordinación colaborativa en temas de seguridad, anunció una visita a la zona, donde se comprometió a presentar un plan de seguridad especial para el verano, cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.

“Yo creo que las personas que viven en Coquimbo ven perfectamente el trabajo que está impulsando el municipio en materia de seguridad. Yo he podido ver lo que tiene que ver con recuperación de espacios públicos, pero también tenemos desafíos, una de las actividades económicas más importantes que caracteriza a la región de Coquimbo es el turismo, viene el verano y tenemos que proteger a las personas de la región, pero también a los turistas que llegan, a eso nos hemos reunido, a poder coordinarnos con el alcalde de Coquimbo, con la Cámara de Comercio, con las autoridades de la región”, sostuvo el subsecretario.

La autoridad nacional añadió que “además, nos hemos comprometido a ir a la región, esperamos acompañarlos el 14 de diciembre, pero decirles que va haber despliegue de Carabineros, se va a fortalecer la capacidad de Carabineros en la región para el verano, se va a fortalecer también el despliegue de la Policía de Investigaciones, las tareas no solo investigativas sino que también en sus tareas legales de control migratorio, se va a desplegar la Policía Marítima, va haber presencia del Estado en el borde costero de la región, o sea va haber una acción decidida conjunta para que el verano en Coquimbo sea una temporada segura y podamos invitar a toda la gente de Chile a ir a la región de Coquimbo”, expresó el subsecretario.

REFORZAMIENTO POLICIAL NECESARIO
Luego de la reunión de trabajo, el alcalde Ali Manouchehri agradeció la voluntad del gobierno en reforzar la seguridad en la zona, así como el trabajo en conjunto con la casa consistorial porteña y otras medidas que fomentan la llegada de turistas. “La verdad que ha sido una reunión muy positiva, estamos muy contentos de los anuncios que ha tenido el subsecretario del reforzamiento de lo que va a significar este plan de verano, en donde la apertura del Paso de Agua Negra incrementa significativamente la cantidad de visitantes que ha tenido la comuna y la región, en este forma de diálogo que hemos presentado con el subsecretario nos ha permitido conocer la intervención que tendrá el Estado, la presencia de los distintos organismos, tanto de Servicio de Impuestos Internos, Salud, PDI con los proceso migratorios, así como Carabineros de Chile”.

Quien también tuvo una apreciación positiva sobre los anuncios realizados, fue el diputado Daniel Manouchehri, quien señaló que “no sólo basta con preocuparnos por la seguridad, hay que ocuparnos, por eso hemos llegado hasta La Moneda junto al alcalde Ali Manouchehri para solicitar al subsecretario Monsalve un plan especial para nuestra región. Adicionalmente hemos comprometido con el gobierno un plan de reforzamiento policial para el verano, lo que permitirá que los turistas se sientan seguros, incentivando las visitas y así contribuyendo a nuestra economía regional”, manifestó el parlamentario

“Nos vamos muy satisfechos de esta reunión, hubo bastantes compromisos, muy satisfactorios para todo el sector turístico y también para la gente que reside en la región, especialmente en la comuna de Coquimbo”, expresó María Antonieta Zúñiga.

Finalmente, desde la Cámara de Comercio y Turismo pusieron en valor el trabajo que se está haciendo de la mano con el municipio de Coquimbo. “Una de las cosas que más ha resaltado el subsecretario es el trabajo que ha realizado el municipio en alianza en este caso con los privados, con el Barrio del Mar, con la Cámara de Comercio en donde el trabajo que se ha hecho en materia de recuperación de espacios públicos, que no tiene que ver solamente con que los ambulantes hayan salido de las calles sino que tiene que ver con una mantención y hermoseamiento de los espacios, se ha ido cumpliendo y manteniendo en el tiempo, eso es lo que más se resalta”, expresó el presidente de la agrupación, Alexis Ramírez.

Organizaciones de la sociedad civil se reúnen con autoridades del Mineduc

Fundaciones y académicos propusieron posicionar la Nueva Educación Pública como una prioridad de Estado, mejorar la instalación de los SLEP, fortalecer las condiciones habilitantes de los establecimientos, y robustecer la gestión de los SLEP para favorecer su foco pedagógico. 

Este lunes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto al subsecretario Víctor Orellana y las subsecretarias de Educación y de Educación Parvularia, Alejandra Arratia y Claudia Lagos, respectivamente, se reunieron con organizaciones de la sociedad civil y académicos quienes entregaron una carta en la que solicitan continuar implementando la Nueva Educación Pública y realizar reformas para corregir aquellos aspectos que han mostrado problemas. 

Las organizaciones que solicitaron la reunión con el ministro para mostrar su apoyo a esta política pública son Fundación Educación 2020, Fundación Anglo American, Elige Educar, Fundación Impulso Docente, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Educacional Arauco, Fundación Reimagina, Fundación Instituto Natura, el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica (CEPPE UC), el Centro de Justicia Educacional de la Universidad Católica, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Summa), y el Observatorio de la NEP de la Universidad Alberto Hurtado. 

En la carta, las organizaciones dicen que “no se debe frenar la implementación de la Nueva Educación Pública, pero, tampoco podemos seguir sin reformas y sin una mirada crítica de los problemas que ha tenido la implementación en los 11 Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que ya están activos”. 

“A seis años del inicio de su implementación, la Nueva Educación Pública se encuentra en un punto de inflexión, hacemos un llamado para que sea una prioridad de Estado, más allá de los gobiernos de turno y con el compromiso e involucramiento de distintos organismos públicos”, añaden. 

El ministro Nicolás Cataldo agradeció a las organizaciones por aportar al debate y dijo que “nuestra tarea es enfrentar los desafíos que han surgido en la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y hacer los ajustes necesarios, porque no podemos perder de vista el objetivo de esta política, que es garantizar el acceso a la educación de toda la población, sin discriminación y con justicia educativa”. 

Mejorando la educación pública 

En su carta, las organizaciones dicen que los cambios se deben realizar en cuatro dimensiones: posicionar la Nueva Educación Pública como una prioridad de Estado; mejorar la instalación de los SLEP; fortalecer las condiciones habilitantes de los establecimientos; y robustecer la gestión de los SLEP para favorecer su foco pedagógico.  

“Creemos profundamente que Chile merece un sistema de educación pública que sea un patrimonio nacional que nos enorgullezca como columna vertebral de nuestra convivencia en sociedad y de nuestro camino al desarrollo. Pero este esfuerzo para realizar un cambio requiere de una urgente revisión y mejora de la política en desarrollo”, dice la carta. 

Jorge Ibáñez, director de Política Educativa de Educación 2020, contó que, en la reunión, el ministro les comentó que “las medidas que estamos planteando están alineadas con lo que se está proponiendo en el Mineduc y que hay algunas propuestas novedosas que iba a evaluar. Además, comparte el sentido de urgencia de poder avanzar de forma rápida en estas acciones y nos invitó a que sigamos trabajando de forma articulada”. 

La carta dirigida al ministro también fue firmada por los académicos Juan Pablo Valenzuela, Mauricio Pino, Beatrice Ávalos, Xavier Vanni, Carmen Sotomayor, Patricio Rodríguez y Gabriela Rebagliti, de la Universidad de Chile. 

Obituarios de hoy martes 28 de noviembre.

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

MIRYAM ELIZABETH TORO OSANDÓ Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Club Social y Deportivo Ovalle celebra una nueva copa de su rama femenina

En Salamanca se desarrolló el campeonato regional de fútbol femenino de ANFA, en una emocionante competencia que se extendió durante tres días.

Hasta esta instancia asistió el Club Social y Deportivo Ovalle, que compartió grupo con las locales Salamanca Fuerza del Campo y Andacollo. El grupo 2 en tanto estaba integrado por Salamanca Rural, Coquimbo y Vicuña.

Las ovallinas debutaron ante las salamanquinas, en un emocionante partido que terminó empatado a dos goles, para luego dar por vencedoras a las del Limarí, quienes se impusieron por 3 a 1 en la definición a penales.

En el segundo encuentro las verdes vencieron por 6 a 0 a su similar de Andacollo, clasificando a la final del certamen, en donde enfrentaron a la selección de Coquimbo.

La definición del título se disputó en la jornada del domingo 26 de noviembre, en donde el Club Social y Deportivo Ovalle tuvo que remontar, ya que fueron las coquimbanas las que abrieron el marcador en el primer tiempo con gol de Pía Morales.

En el segundo tiempo las verdes lograron dar vuelta el marcador gracias a las anotaciones de Yajaira Rivera y Pabla Orellana, resultado que supieron mantener hasta el pitazo final del árbitro.

De esta manera el “Equipo de la Gente” se corona nuevamente campeón regional, lo que además le permite clasificar al campeonato nacional de Villarrica, el que está pactado para febrero de 2024.

La capitana ovallina Camila Robles entregó sus sensaciones post partido y obtención del título, “como equipo estamos muy contentas por el resultado que se dio en la cancha. De primero estábamos muy nerviosas, no nos salían las cosas, en el segundo tiempo entramos más enfocadas y con el propósito de meter los goles”, indicó.

Sobre el campeonato nacional que enfrentarán en Villarrica, Robles señala que “estamos muy contentas de lograr el objetivo de ganar el regional y poder ir al nacional. El propósito será salir victoriosas y traernos la copa a Ovalle”.