Inicio Blog Página 198

Región de Coquimbo Exhibirá su Diversidad Musical en el Escenario de Feria Pulsar

Representantes de diferentes sectores de la música regional se darán cita en el emblemático evento en el Centro Cultural Estación Mapocho, del 8 al 10 de diciembre. Esta es la primera incursión independiente, generada desde los propios actores de la escena musical regional luego de la pandemia.

Este año, Feria Pulsar, instancia organizada por la Sociedad chilena del Derecho de Autor (SCD) y Fundación Música de Chile, contará con una representación significativa de la industria musical de la Región de Coquimbo. El conglomerado de talentos de esta región estará ubicado en el stand 9 se encuentra preparando una serie de activaciones para convertirse en uno de los puntos de mayor atracción del evento.

La delegación de la Región de Coquimbo está compuesta por entidades y artistas, incluyendo la asociación gremial IMREC, el Centro Cultural Teatro Centenario, la Academia «La Buena Música», el sello discográfico 898 Home Studio, la firma BrutoDrums, la banda Animales de Lumiere y el músico, periodista y gestor cultural Oscar Hauyon.

Uno de los momentos cumbre de la Feria será el showcase de Animales de Lumiere, banda que ha ganado notoriedad por su fusión de sonidos del New Wave, post rock y post punk. El grupo, conformado por Ignacio Lemus, Felipe Cortés y Gabriel Herrera, se presentará el domingo 10 de diciembre a las 18:00 horas en el Escenario Terraza 1. Tras una exitosa incursión en Argentina y la grabación de su tercer LP, la banda se encuentra actualmente promocionando su nuevo sencillo, «Atrapado».

Más temprano el mismo domingo 10 de diciembre, a las 17:00 horas, se desarrollará el panel “Perspectivas de la industria musical en la región de Coquimbo” en la Sala Pedro Prado de la Estación Mapocho. Este contará con la participación de representantes de la escena musical regional, entre ellos el músico y educador Guillermo Andrade de la Academia La Buena Música, el músico Ignacio Lemus de la banda Animales de Lumiere, el músico Roberto Estay representando a la Asociación Gremial IMREC, Sebastián Bravo del Teatro Centenario, el productor Cristián Vera de Sello 898 Home Studio y José Pizarro de BrutoDrums. La discusión será moderada por el cantautor y periodista Oscar Hauyon.

En el stand número 9, dedicado a la Región de Coquimbo, se desplegará una variada programación a lo largo de los tres días de la Feria Pulsar 2023. El viernes 8 de diciembre, las actividades comienzan con la banda Insomnio (16:00 hrs), seguida por Animales de Lumiere en una versión acústica (17:00 hrs) y finaliza con La Playa (18:00 hrs). El sábado 9, las presentaciones incluyen a 20.98 (16:00 hrs), Ria Orange (17:00 hrs), Flamantës (18:00 hrs), y Rulo Cabrera Trío (19:00 hrs). El domingo 10, el stand contará con Lucso (15:00 hrs), Innefable (16:00 hrs), y una actuación especial de Oscar Hauyon (19:00 hrs). Paralelamente, BrutoDrums realizará una exhibición continua de su innovador «MicroKit de percusión», que combina elementos del cajón afroperuano con una configuración de percusión propia de una batería.

La participación de la Región de Coquimbo en la Feria Pulsar 2023 no solo es una muestra de la diversidad y riqueza musical de la región, sino también una oportunidad para que estos talentos conecten con un público más amplio y con otros profesionales de la industria.

Obituarios de hoy lunes 04 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MIRNA DE LA CRUZ VILLEGAS PÁEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Aconcagua 1432 Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy lunes 4 de diciembre se realizará una misa a las 14:00 horas en la capilla Nuestra Señora de Guadalupe, luego será trasladada al cementerio parque del recuerdo de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Funcionarios municipales de Ovalle se restan de actividad conmemorativa en protesta por desvinculaciones desde el municipio

0

La directiva del ASEMUCH anunció esta medida a través de una carta dirigida al alcalde de Ovalle, manifestando su molestia por los despidos de funcionarios, los que han ocurrido en los últimos días. A la vez, señalaron que dejan en libertad de acción a sus asociados para que decidan si participan o no de las actividades organizadas por la actual administración.

Durante esta tarde, la directiva de la ASEMUCH, Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, del municipio ovallino, emitió un comunicado dirigido a sus asociados y una carta enviada al alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, documentos en los que expresaron su intención de restarse de la conmemoración del Día de la Secretaria, el próximo lunes 4 de diciembre, actividad organizada por la municipalidad, en rechazo a las desvinculaciones de funcionarios ocurridas esta semana.

De acuerdo a lo expresado en estos documentos, se señala que ante «la constante vulneración de los derechos fundamentales de nuestros asociados y de los funcionarios en general (independiente de su calidad contractual)…comunicamos a ustedes la decisión de esta directiva de restarse de la actividad programada para el próximo lunes 04».

Al mismo tiempo, advierten que «se deja a la entera voluntad de nuestros asociados la participación en los actos que desarrolle la presente administración municipal».

En la carta dirigida al edil ovallino, los funcionarios municipales le manifestaron que «lamentablemente su discurso de preocuparse por las personas y de que los funcionarios podrían trabajar tranquilos que tan bien expresó…, no se ha visto reflejado en su actuar».

Por otra parte, en el comunicado dirigido a los funcionarios municipales, la directiva de la ASEMUCH detalla las razones de su decisión, esgrimiendo que esta se debe a «los hostigamientos sufridos por funcionarios municipales (especialmente mujeres), notificaciones por no renovación de contratos y tratos que van contra la dignidad de los funcionarios, al enviar a respaldar información de los computadores, no habiendo de por medio una investigación o sumario que lo indique. Las notificaciones realizadas por la actual administración para justificar su decisión de no renovación de contratos se respaldan en un análisis de costos que no ha sido entregado a las jefaturas directas de cada unidad afectada. Asimismo, se menciona la existencia de capacidad ociosa en las unidades, lo cual a criterio de esta Asociación gremial debería ser demostrado, al menos a los directores de cada Dirección».

Respuesta del alcalde

Al ser consultado por OvalleHOY, sobre las desvinculaciones de funcionarios del municipio, el acalde Jonathan Acuña señaló que estas se deben a un proceso de evaluación del trabajo que han realizado durante este año los trabajadores municipales, y que el número de personas que no seguirán prestando servicios en la municipalidad es un porcentaje menor considerando la cantidad de personas que trabajan allí, y que existe además la posibilidad de reubicar a algunos funcionarios.

Acuña precisó que «los funcionarios siempre han tenido la posibilidad de poder desempeñar sus funciones de forma acorde a toda la municipalidad. Hemos tenido un año de evaluación, en general de cada uno de los funcionarios, de aquellos que son planta, que tienen una carrera funcionaria, de los contrata, que tienen funciones específicas y de los prestadores de servicio; en una planta que es casi de 4000 funcionarios, nosotros el día ayer notificamos a cerca de 10 o 12 personas, que es un porcentaje muy, muy bajo de funcionarios que en el fondo dejarán de prestar funciones en la municipalidad».

En cuanto a las razones de estos despidos, el edil ovallino dijo que «cada uno de ellos (los funcionarios) efectivamente está bajo la revisión de un director o una jefatura, ninguna persona sea hombre o mujer es desvinculado de la municipalidad sin tener algún sustento, ni alguna base técnica para poder ser desvinculado. Nosotros lo que queremos es darle operatividad y buen funcionamiento a la municipalidad, y para eso necesitamos gente que sea proba, que sea transparente, que responda también a los lineamientos que tiene esta administración, que es una administración mucho más proactiva que la administración anterior».

Además, Acuña comentó que con esto esperan seguir avanzando y evitar que algunos trámites se queden estancados. «Creemos que no podemos estar generando espacios donde no se pueda avanzar, donde los trámites muchas veces se queden estancados en ciertas etapas. Cada una de estas evaluaciones se realizan en conjunto con cada uno de los directores, con los equipos técnicos, se ponen a disposición los nombres y se discuten efectivamente si es necesario».

A esto, el alcalde agregó que es un número mucho mayor de casos los que se están revisando, y que se trataría de los funcionarios que son prestadores de servicios. Estas evaluaciones se estarían haciendo de forma técnica y que incluso existe la posibilidad de reubicar a algunas personas para que se puedan desempeñar de forma más favorable.

Por último, el edil reiteró el hecho de que las personas desvinculadas «no han logrado en estos meses, primero, llevar a cabo las directrices que nosotros hemos señalado, que entorpecen ciertos procesos administrativos y que en definitiva, nosotros hemos estado súper conscientes de que probablemente van a ser funcionarios que en la práctica, no van a lograr generar un cambio propositivo, que es lo que nosotros esperamos de cada uno de ellos».

Carta enviada por la directiva de la ASEMUCH Ovalle al alcalde Jonathan Acuña.

Por: Claudia Guerra Calderón

Club Social y Deportivo Ovalle espera celebrar su aniversario con un triunfo

El Club Social y Deportivo Ovalle se fundó el 1 de diciembre de 2016, por iniciativa de hinchas, ex jugadores y formadores de las academias de la zona, quienes buscaban rescatar la identidad del fútbol ovallino que se había perdido con las sociedades anónimas.

A lo largo de los años, el club se ha mantenido firme en sus principios y valores, conformando sus planteles en base a una amplia mayoría de jugadores de casa, y diversificando sus categorías.

Actualmente, el “Equipo de la Gente” no solo cuenta con un plantel estelar que compite en la Tercera División, sino también con una exitosa Rama Femenina (recientemente campeonas regionales), Equipo de Proyección y Equipo de Novatos (juveniles sub 18), la Escuela Inclusiva Amor Verde dedicada a niños y niñas con necesidades educativas especiales, y una academia infantil, popularmente conocida como “Puntitos Verdes”.

De esta manera, el Club Social y Deportivo Ovalle ha crecido estructuralmente, logrando consolidarse como una institución deportiva sólida.

Celebración en el Diaguita

Uno de los grandes objetivos que tiene el Club Social y Deportivo Ovalle es ascender en la Tercera División, meta que en cada temporada ha estado cerca de cumplir.

Este 2023 no ha sido la excepción, ya que el “Equipo de la Gente” actualmente se encuentra compitiendo en la Liguilla de Ascenso de la Tercera División B, con un plantel conformado en un 85% por jugadores de Ovalle y la Región de Coquimbo, incorporando algunos refuerzos foráneos.

Los resultados hasta el momento en la liguilla han sido dispares, con victorias, empates y derrotas, pero aún con chances de pelear uno de los cupos del ascenso.  

En este contexto, este fin de semana los ovallinos deberán enfrentar su partido ante Deportivo Gol y Gol de Pedro Aguirre Cerda, encuentro que coincide con el séptimo aniversario del “Social”.

De esta manera, los verdes esperan celebrar sus 7 años de vida con un triunfo que le permita al equipo escalar en la tabla de posiciones para seguir con chances de ascender.

El partido ante los metropolitanos de este viernes 1 de diciembre está pactado para las 20:00 hrs, en el Estadio Diaguita. Las entradas tendrán un valor de tan solo $3.000, mientras los menores de 12 años podrán entrar GRATIS, haciendo de este evento un panorama ideal para asistir en familia.

Sorpresas y homenaje

Durante la jornada de este viernes 1 de diciembre, el Club Social y Deportivo Ovalle junto a sus auspiciadores están alistando una serie de premios y sorpresas para los hinchas que asistan al estadio.

Por otro lado, también se planifica un homenaje para las jugadoras de su Rama Femenina, las que el pasado fin de semana viajaron a Salamanca para traerse la copa de campeonas regionales.

“Este viernes es un día especial para el club, celebramos nuestro séptimo año de vida, y queremos celebrarlo en grande, ojalá con un triunfo, pero también vamos a tener sorpresas para los hinchas y socios que nos quieran acompañar, así como para todos quienes no conocen el club. Tenemos gratas sorpresas”, declaró al respecto el presidente del club, Francisco Carvajal.

Obituarios de hoy viernes 1 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ELBA DEL CARMEN SANTANDER ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Barraza bajo s/n, Ovalle. Hoy viernes 1 de diciembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia de Tahuinco en la comuna de Río Hurtado, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

CARLOS GUILLERMO BENAVENTE CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Acacias 204 villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

JUANA MARÍA CORTÉS DELGADO Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle principal s/n Chilecito, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Municipio de Ovalle entregó más de 190 millones de pesos en subvenciones

0

35 organizaciones sociales recibieron estos recursos provenientes del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que fueron entregados por el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y los concejales Carlos Ramos y Nicolás Aguirre.

Es una de las principales solicitudes de las organizaciones sociales locales. El Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal se ha convertido en una gran alternativa, para que las instituciones comunitarias puedan postular y tras su aprobación financiar sus iniciativas, a través de estos recursos municipales.

En esta ocasión, fueron favorecidas 16 juntas de vecinos, 12 clubes deportivos, 1 agrupación de folclore, 1 fundaciones, 3 comités de agua potable rural, 1 comité de adelanto y el Club de Radioaficionados del Limarí, que sumaron un total de 35
organizaciones que podrán llevar a cabo sus proyectos más inmediatos, gracias al aporte municipal que alcanzó los $191.104.903, que fue aprobado de forma unánime por el Concejo Municipal de Ovalle.

La ceremonia de entrega, se llevó a cabo en la sala de reuniones de la alcaldía local en la que participaron los beneficiarios, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas y los concejales, Carlos Ramos y Nicolás Aguirre, quienes fueron los encargados de entregar estos dineros.

Guillermina Espinoza, secretaria de la junta de vecinos de Los Llanos de La Chimba, sostuvo que su proyecto “se denomina Vecinos Seguros y abarca una zona donde hay parcelas de 5 mil metros cuadrados, por lo que con la idea protegernos de la delincuencia optamos por este financiamiento, para comprar alarmas satelitales, que instalaremos en siete puntos, las cuales se activarán si existe algún inconveniente, y nos indicarán en que sector está el problema.

Nuestra principal motivación fue invertir en seguridad, porque la mayoría de nuestros vecinos son adultos mayores”. Por su parte, Verónica Urquieta, presidenta del sector Quebrada Alegre de Talhuén, señaló que con este financiamiento “construiremos el cierre perimetral de nuestra sede social y estamos muy contentos y agradecidos del municipio de Ovalle, del alcalde y de los concejales, porque dispondremos de 20 millones de pesos, para la realización de estos trabajos, que nos van a dar la posibilidad de darle mayor seguridad a nuestro recinto comunitario”.

Asimismo, Johan Gómez, presidente del Club San Pedro de El Guindo afirmó que postularon para concretar “el mejoramiento de nuestro recinto deportivo, porque teníamos un techado en malas condiciones, lo que afectaba sobre todo en materia de seguridad para los niños y los adultos que asisten a ver los partidos de nuestro club. Estamos contentos que se haya concretado nuestro proyecto porque será un beneficio para todos”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó que es “muy gratificante poder entregar estos recursos a más de 30 organizaciones sociales de la comuna, porque pueden concretar diversas iniciativas, hecho que potencia su funcionamiento y mejora la calidad de vida de las personas que las componen. Todos tienen la posibilidad de acceder a estos recursos, sólo deben informarse y postular, sobretodo en estos tiempos donde la situación económica está muy complicada, por lo que esto se convierte en una ayuda muy importante”.

Sename: Nueve jóvenes en proceso de reinserción rinden la PAES

El Centro Cerrado de justicia juvenil, ubicado en la región de Coquimbo, es el segundo a nivel nacional con mayor cantidad de adolescentes inscritos para rendir la prueba.

Durante este año, 76 adolescentes y jóvenes privados de libertad en distintos recintos de justicia juvenil dependientes del Sename, se inscribieron a nivel nacional para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Del total, nueve de ellos se encuentran en el Centro de Internación Provisoria y Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de La Serena.

Se trata del segundo recinto a nivel país con más jóvenes cursando la prueba, siendo superado por el Centro Metropolitano Norte (CMN) de Til til, con un total de 23.

La cifra, correspondiente al Proceso de Admisión 2024, incluye a jóvenes egresados de enseñanza media y que culminaron sus estudios durante la privación de libertad, ya sea cumpliendo internación provisoria o sanciones en régimen cerrado.

Debido a lo anterior, los adolescentes rindieron la PAES en salas al interior del recinto de justicia juvenil, bajo la supervisión del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE). Así, el proceso de rendición se lleva a cabo de manera regular, durante los días 27, 28 y 29 de noviembre, en los mismos horarios que el DEMRE convoca a nivel nacional. 

Claudio Mora, coordinador formativo del CIP-CRC de La Serena, señaló el rol importante que ha cumplido la Corporación Educacional Inapewma en este proceso. “Principalmente, la escuela ha trabajado la preparación de la PAES. Los  jóvenes se han estado preparando para poder enfrentar de buena forma este desafío. Como centro, lo que hemos hecho es trabajar su motivación, relevando la importancia que tiene un paso como este, del que han participado con entusiasmo”, expresó sobre el apoyo del equipo educativo.

Con ese propósito, los jóvenes participaron una semana antes, de una once especialmente organizada por el centro, en donde se abordaron temas relacionados con el proceso, para conocer sus impresiones y proyecciones al respecto. 

Uno de los jóvenes que se presentó a la PAES fue B.A.T.M (17). “Soy el primero en mi familia en hacerlo. Mi mamá está orgullosa de que haya egresado de cuarto medio y que ahora pueda rendir la prueba”, comentó antes de comenzar el examen. 

B.A.G.R (18) también fue parte de la instancia. “Esto es más que un proceso, sé que es difícil darla por las condiciones en las que estamos, pero sé que me hará bien hacerlo, y probar lo que he aprendido en clases”. 

Cabe destacar que durante su permanencia en el recinto de justicia juvenil, los adolescentes y jóvenes tienen acceso a educación y reinserción escolar, así como también a programas de rehabilitación de consumo de drogas y alcohol, capacitaciones y apoyo para su inserción laboral. 

Por su parte, la directora (s) de Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, enfatizó en la importancia de la PAES, como parte de la misión del servicio. “Estamos muy orgullosos de quienes han llegado hasta acá, a una etapa en donde ya terminaron los estudios al interior de este centro, para continuar con la educación superior. Como servicio que promueve la reinserción social, buscamos que los adolescentes tengan acceso a todas las oportunidades y una de ellas es rendir la PAES. Siendo la educación el motor que moviliza el cambio social, ellos no pueden quedar excluidos, por lo que felicito a los jóvenes y a los profesionales que han trabajado con ellos. Sin duda el desafío es grande, pero acá estamos para alentarlos a tomar la mejor decisión”, expresó. 

Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en general proyecto de Ley de Transición Energética

La propuesta legislativa busca modificar el mecanismo de asignación de ingresos tarifarios, el desarrollo de obras de transmisión e impulsar proyectos de almacenamiento, entre otras medidas.

La Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general y sin votos en contra, el proyecto de ley de transición energética que incluye un conjunto de medidas que promueven acciones urgentes para incentivar inversiones requeridas para el proceso de descarbonización de nuestro país. La propuesta fue apoyada de manera transversal con 4 votos a favor de los senadores Luz Ebensperger (UDI), Juan Luis Castro (PS), Jaime Quintana (PPD) y José Miguel Durana (UDI) y la abstención del senador Rafael Prohens (RN).

El ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que la aprobación en general del proyecto “es una muy buena noticia para las regiones de nuestro país. Avanza una iniciativa clave para el sector energético que se hace cargo, entre otras cosas, de retrasos en obras de transmisión que han afectado a la productividad de regiones como por ejemplo Ñuble. Además, es un incentivo importante para fomentar el ingreso de proyectos de almacenamiento, tecnología clave para la transición”.

La autoridad explicó que se ingresarán indicaciones al proyecto “que tendrán en consideración varias de las sugerencias de los senadores, la academia, la industria y expertos, discutidas en la mesa de trabajo que conformamos hace algunas semanas”. Entre los principales ejes de la propuesta, se busca generar las condiciones para un desarrollo eficiente de las obras de transmisión eléctrica, principalmente en regiones como Ñuble y Los Lagos que enfrentan problemas productivos debido a la estrechez en materia de transmisión.

Asimismo, la iniciativa busca la reasignación de los ingresos tarifarios, mejorando la asignación de riesgos asociados a congestiones extraordinarias en el sistema eléctrico. El proyecto de ley que enfrenta su primer trámite constitucional ahora será analizado en particular en la misma instancia parlamentaria, para luego ser sometido a votación en la Sala del Senado.

Más de 80 mil personas serán beneficiadas en la Región de Coquimbo con extensión del Bolsillo Familiar Electrónico

0

El aporte al Bolsillo Familiar Electrónico se transfiere de manera automática, por lo que para recibir este beneficio no es necesario postular ni realizar inscripción alguna. Para revisar si un hogar cuenta con el beneficio, se puede obtener esta información en la página web www.bolsilloelectronico.gob.cl.

El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio que corresponde a $13.500 por causante y que consiste en un depósito que va asociado a la CuentaRUT de BancoEstado para que las familias lo destinen a la compra de alimentos. A partir de mayo de 2023 comenzó a operar esta innovadora medida económica y el Gobierno confirmó su extensión hasta abril de 2024 en apoyo a los hogares más vulnerables y de clase media.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que “es una noticia que es muy bien recibida en los hogares de nuestro país, sobre todo los sectores vulnerables, que son los beneficiados con esta medida, porque ellos enfrentan, justamente, el alza de los precios con esta ayuda que el Estado pone a su disposición, con la facilidad de habilitar el Bolsillo Electrónico en su tarjeta CuentaRut. Eso hace que en los barrios donde puedan tener la máquina para pagar con débito, puedan cancelar con este apoyo”.

De esta forma, a modo de ejemplo, las personas que tengan el Bolsillo Familiar Electrónico activado y realicen compras por $10.000 en comercios del rubro alimenticio, como ferias libres, supermercados o almacenes, se les cobrará $8.000 de tu CuentaRUT y el Bolsillo aportará con $2.000.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, indicó que “las familias más vulnerables siguen con dificultades para enfrentar el día a día, por eso valoramos la decisión del Gobierno de extender el Bolsillo Familiar Electrónico hasta el mes de abril del 2024. Esta iniciativa forma parte de un paquete de medidas impulsadas por el Presidente Gabriel Boric, para brindar mayor seguridad económica a las personas y, en nuestra Región de Coquimbo, ha llegado a más de 80 mil beneficiarios y beneficiaras, con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos mensuales”.

Cabe destacar, que el aporte al Bolsillo Familiar Electrónico se transfiere de manera automática a quienes cumplan los requisitos legales, por lo que para recibir este beneficio no es necesario postular ni realizar inscripción alguna. Para revisar si un hogar cuenta con el beneficio se puede obtener esta información en la página web www.bolsilloelectronico.gob.cl.

¿Quiénes son las personas beneficiarias del Bolsillo Familiar Electrónico?

Son las personas causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, del Subsidio Familiar, y de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades. En el caso familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades, se incluyen como parte de las personas causantes a:

Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la ley N° 20.422.

Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.

Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial reconocido por el Ministerio de Educación.

Estudiante de 18 a 24 años 11 meses matriculado en establecimiento educacional en nivel de enseñanza básica, media o superior u otro equivalente, reconocido por el Ministerio de Educación.

Menores de 18 años de edad.

Carabineros captura a condenado por abuso sexual que se encontraba prófugo desde hace 10 años

0

El delincuente debía cumplir con una condena de 10 años y un día por el delito de abuso sexual a menor ocurrido en el año 2014 en Ovalle. Gracias al trabajo de investigación policial, de carabineros de la capital limarina, el sujeto fue capturado en la ciudad de Vallenar.

Personal de la Sección de Investigación policial, de la 3era. Comisaria de Ovalle, logró dar con el paradero de un hombre de 70 años, identificado como J.R.R.M., quien se encontraba prófugo de la justicia desde el año 2014, cuando el Juzgado de Garantía de Ovalle, decretó su detención para el efecto de cumplir condena de 10 años y un día por el delito de abuso sexual a menor ocurrido en el año 2014 en esta ciudad.

El sujeto desde hace 10 años a la fecha que se mantenía con orden detención vigente, siendo difícil dar con su paradero puesto que se mantenía huyendo de la acción de la justicia, trabajando en faenas mineras, en diferentes localidades de la región.

La orden de detención en su contra fue reiterada el pasado 3 de noviembre, por el Juzgado de Garantía de Ovalle, ordenando a la Sección de Investigación policial de la 3era. Comisaria de Ovalle, realizar todas las Diligencias de investigación tendientes a la ubicación y detención del sentenciado prófugo.

De este modo, y tras varias diligencias desarrolladas por el equipo investigador, lograron establecer que el sujeto habría realizado trámites para la renovación de su cédula de identidad, la que debía ser entregada el día de ayer, miércoles 29 de noviembre, en oficinas del Registro civil e identificación de la cuidad de Vallenar. Así, se realizaron las coordinaciones con personal SIP de la 3era. Comisaría de Vallenar, quienes concurrieron al lugar y procedieron a la detención del sujeto.

El imputado pasó a control de detención el día de ayer en el Juzgado de Garantía de Vallenar.

Anuncian corte de energía eléctrica para sectores rurales de Ovalle

0

El corte programado entre las 9:30 y 15:30 horas afectará a 600 clientes de la comuna de Los Nogales, Camarico Chico, Camarico Viejo, Chalinga, El Espinal, La Calera, El Rincón de la calera, Los Canelos, Las Damas, Los Trigos y Cerro Blanco.

La empresa de energía eléctrica CGE informó a través de un comunicado, que este jueves 30 de noviembre se realizará una desconexión eléctrica programada desde las 09:30 hasta las 15:30 horas. Se verán afectados 600 clientes de la comuna de Ovalle, de las localidades de Los Nogales, Camarico Chico, Camarico Viejo, Chalinga, El Espinal, La Calera, El Rincón de la calera, Los Canelos, Las Damas, Los Trigos y Cerro Blanco.

Desde la compañía eléctrica comunicaron que este corte programado fue informado con anticipación a los clientes a través de la entrega de volantes.

Al mismo tiempo, recomendaron como medida preventiva, s los clientes involucrados, mantener desenchufados todos los equipos electrónicos de sus instalaciones durante el período de desconexión.

Asimismo, en caso de tener alguna duda, pueden hacer las consultas en los siguientes canales de contacto: *Fono Emergencia:* 800 800 767*X:* @CGE_Clientes *Página web:* www.cge.cl*WhatsApp:* +56 9 8956 8479