Inicio Blog Página 2

Río Hurtado organiza la quinta versión de la Fiesta de la Chilenidad

En la localidad de Tahuinco, distante a solo 20 minutos de Ovalle, el municipio y la comunidad desarrollan esta festividad para dar inicio a las actividades de septiembre. Habrá emprendimientos locales, gastronomía típica y shows de danzas y musicas folclóricas.

La Municipalidad de Río Hurtado organiza la quinta versión de la Fiesta Productiva de la Chilenidad, que se desarrollará el sábado 6 de septiembre en la localidad de Tahuinco.

Distante a 20 minutos de la ciudad de Ovalle, esta festividad se transforma en una actividad tradicional en la comuna, en la cual los productores y emprendedores locales tendrán el espacio para comercializar sus productos elaborados íntegramente en la comuna.

Por instrucción de la alcaldesa Carmen Juana Olivares y el Concejo Municipal, el municipio está encabezando actividades que beneficien a los vecinos, como instancias de apoyo a la comunidad y que esta se sienta parte del municipio.

Los emprendedores locales serán los protagonistas de esta jornada a desarrollarse en Tahuinco, donde se congregarán productores locales, con sus trabajos en artesanía, comidas tradicionales de este valle de la región de Coquimbo, danzas en vivo de agrupaciones folclóricas, que se presentarán en los espacios públicos de la localidad, así como también shows musicales acorde al mes de septiembre.

Y esos shows estarán a cargo de las agrupaciones de danzas folclóricas Paihuén y Bacufo, provenientes de Ovalle, mientras que los shows musicales estarán a cargo de la Perlita de Limarí y el cantor vicuñense El Chapilcano.

“Queremos invitar a todos los habitantes de la Región de Coquimbo, la provincia de Limarí y nuestra comuna a esta hermosa jornada de chilenidad en Tahuinco para este sábado, en el ingreso a Río Hurtado. Daremos énfasis a lo que significa nuestra patria, nuestra chilenidad en nuestros territorios rurales de Río Hurtado. Podrán encontrar una muestra de productos típicos, almuerzos, onces en lo que significa el inicio de la Fiestas Patrias en la comuna También música chilena y un grato ambiente en Tahuinco”, dijo la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

Además, habrá juegos populares en el sector de la multicancha de la localidad, cocinerías habilitadas y exhibición de otros productos típicos.

La invitación está hecha para que asistan el sábado 6 de septiembre a la quinta versión de la Fiesta Productiva de la Chilenidad, a desarrollarse en Tahuinco.

SMA formula cargos contra Enami Panulcillo por incumplimientos de la Norma de Emisión Lumínica

Se trata de dos cargos leves asociados a la falta de certificación que acredite el cumplimiento de los límites de emisión de sus luminarias industriales y al incumplimiento del límite de emisión de intensidad luminosa.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló dos cargos leves contra la Empresa Nacional de Minería (Enami), titular del proyecto Enami Panulcillo, ubicado en el sector de Lagunillas, comuna de Ovalle, Región de Coquimbo.

El proyecto se encuentra catalogado como una fuente emisora de alumbrado exterior industrial, es decir, que cuenta con luminaria instalada en áreas de trabajo, faenas mineras y zonas similares.

Durante un programa de fiscalización realizado en noviembre de 2023, la SMA solicitó a la compañía los certificados de cumplimiento correspondientes a las luminarias instaladas. Sin embargo, el organismo constató que Enami no contaba con la certificación requerida, y que existían inconsistencias entre la descripción de las luminarias y los productos identificados en los certificados entregados. Además, se detectó que el catastro informaba 32 lámparas, mientras que las facturas revisadas daban cuenta de 38 dispositivos adquiridos.

Por otra parte, mediante fotografías enviadas por el titular, la autoridad verificó un ángulo de inclinación en la instalación de luminarias que genera una intensidad luminosa superior a la permitida para un ángulo gamma mayor a 90°, lo que constituye un incumplimiento a la Norma de Emisión Lumínica.

El jefe regional de la SMA en Coquimbo, Gonzalo Parot destacó que “a través de las actividades de fiscalización se constataron dos hechos constitutivos de infracción por parte del titular asociados a incumplimientos de la Norma de Emisión Lumínica. Es importante recordar que la contaminación lumínica provoca efectos adversos tanto en la salud de las personas, como en el entorno, afectando la calidad de vida, la calidad de los cielos nocturnos e incluso la biodiversidad”.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de una hasta mil unidades tributarias anuales (UTA).

Por este caso, la empresa cuenta con un plazo de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 15 días hábiles para presentar sus descargos.

Para más información revisa el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA) en: https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/4234

Inician operativos para eliminar basura histórica en sectores rurales y urbanos en Ovalle

Desde este jueves 04 y hasta el 27 de septiembre están programadas las intervenciones en distintas zonas de la comuna.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato ejecutará durante septiembre un programa de retiro de microbasurales en siete sectores de la comuna, priorizando zonas con acumulación de residuos de largo tiempo.

El operativo comenzará este jueves 4 de septiembre en la población Pablo Moriamez (Los Leices) y se extenderá hasta el sábado 27, abarcando sectores como Villa los Naranjos, Algarrobo Bajo, Población Jiménez, Bicentenario, Lagunillas y Mirador del Ingenio. Tres de los siete operativos están programados en zonas rurales de la comuna.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano instó a los y las ciudadanas a aprovechar con responsabilidad estos operativos evitando el depositar elementos peligrosos como baterías de vehículos y pilas. “Estamos iniciando el operativo de basura histórica tanto en la parte urbana como en el sector rural. Le estamos pidiendo es que por favor, no boten baterías ni pilas, porque son revestidos que no se tienen que echar la basura histórica y tampoco en la basura domiciliaria. Estos operativos son para eso, para que lo echen a través de los camiones”

Marcelo Tabilo, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, destacó la importancia de la colaboración vecinal. “Invitamos a la comunidad a informarse sobre las fechas programadas y a colaborar para que estos operativos sean exitosos. La eliminación de basura histórica mejora significativamente la calidad de vida y el cuidado de nuestro entorno”, puntualizó.

Cronograma detallado de intervenciones:

  • Jueves 04 de septiembre: Pablo Moriamez (Los Leices) – sector rural
  • Sábado 06 de septiembre: Villa los Naranjos Parte Alta – Capitan Avalos
  • Jueves 11 de septiembre: Algarrobo Bajo – sector rural
  • Sábado 13 de septiembre: Población Jimenez
  • Martes 16 de septiembre: Villa Bicentenario – Vista Bella – Duplos – Terrazas del Valle
  • Jueves 25 de septiembre: Lagunillas – sector rural
  • Sábado 27 de septiembre: Mirador del Ingenio – Loteo Talhuén

Estudiantes se certifican para promover derechos sexuales y reproductivos en sus comunidades

Impulsado por SernamEG en alianza con el Municipio de Ovalle y en colaboración con una casa de estudios local, las y los futuros profesionales fortalecieron sus conocimientos y liderazgos en temáticas de género, autonomía y derechos humanos.

“Para mí es muy importante, al igual que para mis compañeras y compañeros, porque no solamente se finaliza un proceso formativo, sino el compromiso con la dignidad, la igualdad y la justicia social. Como futuros trabajadores sociales (esta capacitación) nos permite dar información clara y responsable y también que se dialogue en espacios, tanto como escuelas, centros de salud o cualquier área comunitaria donde existen prejuicios y desinformación sobre los derechos fundamentales. Entonces, es importante que se hable sobre esto”, compartió orgullosa Alison Vargas, estudiante de cuarto año de la carrera de Servicio Social.

La ceremonia reunió a más de 70 estudiantes , quienes finalizaron la capacitación del programa “Mujeres derechos sexuales y reproductivos”, desarrollado en convenio entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Municipalidad de Ovalle, .

“Los derechos sexuales y reproductivos son una materia fundamental para el SernamEG. En este sentido, agradecemos el trabajo colaborativo junto al municipio, nos llevamos una grata sensación respecto de los aprendizajes que tuvieron estas estudiantes y cómo van a estar mejor preparadas para enfrentar el mundo laboral, a partir del manejo de temáticas tan importantes como la autonomía física”, afirmó Priscilla Olivares Verasay, directora regional de SernamEG.

En la misma línea, Elizabeth Fernández, jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ovalle, subrayó, “esta jornada ha sido muy bonita porque nos ha permitido certificar a 70 personas» y agregó que «jóvenes de todas las localidades han podido certificarse, conocer sobre sus derechos reproductivos y sexuales, como también otras materias que han sido de importancia para mejorar sus condiciones en términos de saber los derechos que tienen con respecto a su cuerpo y a las decisiones en derechos reproductivos”.

El Delegado Presidencial Provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, valoró la iniciativa destacando que “se siguen dando pasos significativos en la promoción y difusión de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres en nuestro territorio. Para nuestro Gobierno, es muy relevante poner en la palestra estos temas, generar liderazgos para abordarlos con seriedad y darle la importancia que merecen. Todo esto es muy necesario para tantas mujeres de nuestra provincia, especialmente de localidades rurales”.

La iniciativa no sólo entrega herramientas académicas, sino que impulsa a jóvenes y mujeres a transformarse en agentes de cambio en sus territorios, contribuyendo a comunidades más informadas, con herramientas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad.

Ornamentan los principales espacios públicos en vísperas de Fiestas Patrias en la capital del Limarí

El objetivo principal es que los lugares de mayor afluencia de público se tiñan de blanco, azul y rojo, a sólo días del 18 de septiembre. Además, se informó que las actividades de celebración se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre. 

Se inició septiembre y los chilenos comenzamos a prepararnos para las celebraciones de Fiestas Patrias. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ornamentará los principales espacios públicos de la comuna, los cuales se teñirán del tradicional blanco, azul y rojo. 

Plazas, avenidas, rincones tradicionales y las letras de Ovalle ya se están vistiendo con los colores patrios, con el objetivo que ovallinos, ovallinas y visitantes disfruten de un ambiente festivo en torno al 18 de septiembre. A esto se suma, el Puente Fiscal (sector Los Peñones), Puente La Chimba y las localidades de Cerrillos de Tamaya, Limarí, Sotaqui y Huamalata.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó que el principal propósito es “que la comunidad viva estas Fiestas Patrias en un entorno alegre, seguro y lleno de identidad. Estamos preparando la comuna para que las familias puedan celebrar y reencontrarse con nuestras tradiciones”.

La ornamentación es parte de las actividades que el municipio está desarrollando para recibir las Fiestas Patrias, que incluirán celebraciones masivas, presentaciones artísticas y espacios de encuentro en distintos puntos de la comuna. Cabe destacar, que se están realizando los últimos preparativos para que ovallinos, ovallinas y turistas de la Región de Coquimbo y del país puedan disfrutar de una nutrida programación artística. 

Las actividades “dieciocheras” se desarrollarán los días 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones, tradicional escenario de estas festividades, mientras que el 20 de septiembre la celebración se trasladará al Parque Tamelcura, ofreciendo así un nuevo espacio para la comunidad.

Desde el municipio destacaron que en los próximos días se entregará oficialmente la parrilla de artistas que animará estas tres jornadas de fiesta, donde la música, la gastronomía típica y la cultura nacional serán protagonistas.

De esta manera, Ovalle se prepara para conmemorar un nuevo aniversario patrio, llenando de color y espíritu chileno los lugares más concurridos de la ciudad.

ObituarioHOY del jueves 04 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida: 

LAURA ERCIRA RAMÍREZ 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Huampulla s/n Río Hurtado. Hoy jueves 4 de septiembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la cancha de Huampulla, luego será trasladada al cementerio de Samo Alto.

CARLOS BORROMEO VELÁZQUEZ
Q.E.P.D. 
Fue velado en la sede social de Villa Cobresal, Ovalle. Ayer miércoles 3 de septiembre se realizó una misa en la capilla San Alfonso María Fusco, luego fue trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

OSVALDO MARCENIO VILLALOBOS HERRERA 
Q.E.P.D. 
Fue velado en la sede social de El Coipo, comuna de Monte Patria. Ayer miércoles 3 de septiembre se realizó un oficio religioso en la misma sede, luego fue trasladado al cementerio de Carén.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

A prepararse: este fin de semana se cambia la hora

La medida busca optimizar el uso de la luz natural durante las jornadas laborales y educativas.

Este sábado 6 de septiembre, los relojes deberán ajustarse como parte del cambio de hora establecido para el territorio nacional. Según la normativa vigente, a la medianoche del sábado, los dispositivos deberán atrasarse en una hora, dando inicio al horario de invierno (UTC-4).

Esta medida, que se repite dos veces al año, busca optimizar el uso de la luz natural durante las jornadas laborales y educativas. Sin embargo, especialistas advierten que el cambio puede afectar temporalmente el ritmo circadiano, generando alteraciones en el sueño, cansancio o dificultades de concentración.

Para minimizar estos efectos, se recomienda anticipar el ajuste modificando gradualmente los horarios de descanso durante los días previos. Mantener rutinas regulares, reducir el uso de pantallas antes de dormir, evitar cenas pesadas y realizar actividad física (no nocturna) son algunas de las estrategias que facilitan la adaptación.

Aunque el cambio horario está integrado en la rutina nacional, su impacto varía según cada persona. Prepararse con anticipación permite que la transición sea más armónica y se reduzcan las alteraciones en el descanso y la productividad.

ObituarioHOY del miércoles 03 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida: 

OSVALDO MARCENIO VILLALOBOS HERRERA 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la sede social de El Coipo, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.– 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Parte policial: Deudores de pensiones de alimentos son los principales detenidos en las últimas 24 horas

0

10 personas fueron detenidas por Carabineros en la comunas limusinas, de los cuales cuatro personas registraban orden de arresto por incumplimientos de sus deberes como padres.

En distintos operativos desarrollados durante las últimas 24 horas en las comunas de la provincia, Carabineros de la Prefectura Limarí logró la captura de 10 personas, destacando que la mitad de los detenidos corresponde a deudores de pensiones alimenticias en distintas comunas de la provincia.

Las detenciones por incumplimiento de obligaciones alimentarias se concentraron en cuatro comunas: una en Ovalle, dos en Río Hurtado (específicamente en las localidades de Pichasca y Hurtado) y una en Punitaqui .

Adicionalmente, en el operativo se registraron otras capturas significativas. En Combarbalá, dos personas fueron detenidas por delitos de Violencia Intrafamiliar, incluyendo cargos por lesiones leves y amenazas de muerte. En Ovalle, además del caso por alimentos, se sumaron detenciones por conducción en estado de ebriedad y manejo sin licencia.

El despliegue policial incluyó también amplias labores de fiscalización, que resultaron en 74 infracciones de tránsito y numerosas sanciones por ruidos molestos, comercio ambulante no autorizado y consumo de alcohol en espacios públicos.

Por Equipo OvalleHOY

Casi 70 personas se certificaron en talleres de inglés del Rotary Club y la Municipalidad de Ovalle 

La ceremonia de certificación contó con la participación de autoridades, alumnos e invitados especiales.

En una ceremonia celebrada en la sede del Rotary Club de Ovalle, se llevó a cabo la certificación de los cursos de Inglés, donde se hizo entrega de diplomas a los 68 alumnos, entre ellos 15 adultos mayores, que participaron en los talleres durante el primer semestre de este año. 

El proyecto, fruto de la colaboración entre el organismo sin fines de lucro y la Ilustre Municipalidad de Ovalle, tiene como objetivo brindar a la comunidad ovallina una instancia de aprendizaje gratuita, de calidad, con implementación tecnológica, que funciona en horario diurno y cuenta con equipamiento adaptado para el aprendizaje de idiomas.

La encargada de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, señaló que “estamos muy contentos en esta certificación en el Rotary Club, donde más de 70 alumnos que trabajaron en el laboratorio de inglés pudieron certificar su conocimiento de este idioma”, remarcó que “como municipio, hemos podido aportar con el apoyo para que ellos pudieran realizar estos cursos” y destacó a los “15 personas mayores de nuestros clubes de adulto mayor han podido ser certificados con el idioma inglés”.

La entrega de diplomas reconoció a los graduados de los niveles básico, preintermedio e intermedio del curso de inglés. Julia Muñoz del Club de Adulto Mayor “Padre Alberto Hurtado”, de la población El Manzano, señaló que “estoy feliz de haber tenido esta oportunidad. Agradecida del señor alcalde, de las autoridades del Rotary Club. Porque  esta es una instancia donde los adultos mayores aprendemos. Ya lo que creíamos que estaba perdido y que nunca más volveríamos a una sala de clase, en cambio acá, tuvimos herramientas, conocimos nuevos compañeros”. 

Por su parte, Marilyn Narváez Barahona, del Club de Adulto Mayor “Tic Tac” de El Reloj manifestó que “la verdad es que quiero agradecer al alcalde y al Rotary Club también, por esta oportunidad de estudiar inglés. Es mi sueño y ya pasé por lo menos el primer nivel y ahora prepararme para el segundo”.

En tanto, el fundador del Laboratorio de Inglés del Rotary Club Mario Guerrero, destacó la gran cantidad de personas que finalizaron los cursos. “Estoy muy admirado de eso, porque gracias al empuje de la profesora, esto ha tenido niveles que nunca pensé alcanzar. Lo único que falta ahora es tener una posibilidad de hacer el curso en horario vespertino, en lo cual necesitamos el apoyo de los organismos municipales o fiscales, para poder crear eso. Y con eso, yo creo que estaremos muy bien”. 

La ceremonia culminó con un sentido reconocimiento a los esfuerzos de alumnos e instituciones por promover la educación y la cultura en la comuna.

ObituarioHOY del martes 02 de Septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida: 

MISAEL MAURICIO RAMOS SOTO 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en calle Benavente 802 parte alta, Coquimbo. Hoy martes 2 de septiembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Luis, luego será trasladado al cementerio municipal de Coquimbo.

ROSA GRIMALDINA GALLARDO ÁVALOS 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en El Divisadero s/n Punitaqui. Mañana miércoles 3 de septiembre de 2025 se realizará una misa a las 09:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.– 

GLORIA AMELIA SALAZAR MARÍN 
Q.E.P.D. 
Fue velada en la sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo, en la Avenida Videla 302. Ayer lunes 1 de septiembre fue trasladada a las 14:00 horas al cementerio de Tongoy. 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA