Inicio Blog Página 20

Más de 60 mil pensionados de la región de Coquimbo se beneficiarán con nueva Ley

Presidente de la República Gabriel Boric promulgó la gran reforma de las pensiones que a partir de 2026 todos los jubilados del país comenzarán a recibir 250 mil pesos. 

Después de muchos años de discusión, Chile puede decir que tiene una nueva reforma de pensiones, en momentos que en el mundo hay variadas crisis en el gasto por las pensiones. Dos años llenos de debate por aumentar las exiguas pensiones, por fin hoy se convierte en realidad, a partir de septiembre de este año viene un primer aumento, a todas las personas mayores de 82 años, luego en enero de 2026, para personas que tengan 75 años en adelante y de septiembre del próximo año se extenderá para todas las personas jubiladas.

En la región de Coquimbo, serán beneficiados 67.894, de los cuales 33.751 son hombres y 34.143 son mujeres, cifras que van cambiando mes a mes, debido a que las personas van jubilando. 

La diputada Carolina Tello indicó que es «un orgullo ser parte de una alegría inmensa para nuestras personas mayores. Este beneficio va a acompañado de otros seguros sociales para aumentar las pensiones en forma urgente».  

El alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera que acompañó a la diputada, indicó que «estamos en un momento histórico, la promulgación de la Ley de Pensiones, y nuestra comuna de Montepatria que cada día envejece más, estará beneficiada con esta ley que permitirá que aquellos pensionados ya les suba a 250 mil pesos». 

ObituarioHOY del viernes 21 de marzo

Comunicamos el deceso de las siguientes personas:

MARCOS ANTONIO SAUD SAZO
(1963- 2025)
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy viernes 21 de marzo desde las 10:00 horas será velado en la iglesia Inmaculada Concepción de Vicuña, luego a las 15:00 se realizará una misa, posteriormente será trasladado al cementerio de Vicuña.

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién fuera en vida
LORENZA ESTHER ARIAS ANGEL 
Q.E.P.D. 
Será velada en el transcurso de la tarde de hoy jueves 20 de marzo en calle Coquimbo n° 31, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.– 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Inyectarán más de $1.500 millones para mejorar la calidad de vida en Combarbalá

Ello a través del Programa Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Con el PPL y Quiero Mi Barrio, el MINVU se encuentra interviniendo 24 territorios en favor de la gente de la Región de Coquimbo.

Una fuerte inyección de recursos, que permitirán mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos, se concreta con el lanzamiento del Programa Pequeñas Localidades en Combarbalá. La plaza de armas de la comuna limarina fue testigo de las acciones que se implementarán fruto de esta iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en convenio con el municipio, la cual es aplaudida por la comunidad local.

En total se invertirán $1.597 millones en dicho lugar como parte del PPL. De ese monto, $1.300 millones estarán destinados a obras de infraestructura en sus distintas etapas, mientras que $297 millones serán para la implementación de la iniciativa en el territorio y en inversión del plan de gestión social.

José Manuel Peralta, Seremi del MINVU, dijo al respecto que “estamos muy contentos de cumplir la instrucción del Presidente Gabriel Boric de estar presentes en todas las comunas de la Región de Coquimbo a través de Pequeñas Localidades y Quiero Mi Barrio. En esta oportunidad, estamos lanzando el PPL Combarbalá, destinando un equipo para trabajar con la comunidad y el municipio. Eso se complementa con las 192 soluciones habitacionales que estamos construyendo aquí”. 

Lo anterior facilitará el desarrollo productivo local, el fortalecimiento comunitario y la cohesión social, reforzando el territorio, los cuidados, la inclusión, la seguridad y el medioambiente con su reducción de riegos de desastres y emergencia climática. Asimismo, fomentará la identidad territorial y el patrimonio local, siendo ello destacado por Marta Angélica Carvajal, alcaldesa de Combarbalá.

“Quiero agradecer la presencia del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, porque nos trajeron un gran regalo que es el Programa Pequeñas Localidades, el cual permitirá un gran adelanto para nuestra comuna. Lo más rescatable es que además de otorgarnos recursos para una proyección, es participativo. No se nos van imponer obras, sino que las necesidades, los deseos y los avances van a salir de nuestras comunidades”, expresó la edil. 

Combarbalá tiene una población de 13.322 habitantes según el Censo 2017. En dicha comuna, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está levantando 2 proyectos, correspondientes a Los Contulianos y Emaús, los cuales otorgarán más de 190 soluciones en conjunto para las familias, como parte del Plan de Emergencia Habitacional.

Con el reciente PPL de Combarbalá y el programa Quiero Mi Barrio, el MINVU se encuentra interviniendo en favor de las comunidades 24 territorios en la Región de Coquimbo.

ObituarioHOY del jueves 20 de marzo

Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran:

ABELARDO DEL ROSARIO OLIVARES 
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Oscar Lanas 587 población Vista Hermosa, Ovalle. Mañana jueves 20 de marzo se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

DAGOBERTO DE LA CRUZ GALLARDO CORTÉS 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en calle Garriga 1112 parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

ObituarioHOY del miércoles 19 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

SERGIO ALFREDO ÁLVAREZ MARCOLETA 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la parroquia San José Obrero de La Antena, La Serena. Hoy miércoles 19 de marzo se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de La Serena.

SOLEDAD DEL CARMEN SOTO MORALES 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en pasaje Boldo 590 iglesia Adventista, Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy miércoles 19 de marzo se realizará una ceremonia a las 15:00 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo. 

SERGIO ALFREDO ÁLVAREZ MARCOLETA 
Q.E.P.D. 
Está siendo velado en la parroquia San José Obrero de La Antena, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

ABELARDO DEL ROSARIO OLIVARES 
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Oscar Lanas 587 población Vista Hermosa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

En Punitaqui, Río Hurtado y Ovalle: Llaman a concurso del Programa de Obras Menores de Riego (PROMR)

0

El INDAP aporta hasta el 95% del costo total del proyecto.

Ante el déficit hídrico presente en la región de Coquimbo el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tiene una serie de programas regulares que permiten mitigar esta condición.

Uno de ellos es el Programa de Obras Menores de Riego (PROMR), mediante el cual el servicio del agro abrirá su llamado a concurso en las seis comunas de la provincia de Elqui (La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera, Vicuña y Paihuano) y en tres de Limarí: Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, sostuvo que es esencial que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “cuente con soluciones de prevención, mitigación y/o adaptabilidad para los procesos productivos, sobre todo ante el escenario de cambio climático que vivimos. Y es en todo aquello donde el Programa de Obras Menores de Riego cumple un rol fundamental, por lo que esperamos que exista una gran cantidad de postulaciones, en este caso, de usuarios y usuarias de las agencias de área La Serena y Ovalle”.

“Estamos promoviendo que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena desarrolle sus actividades productivas de la mejor manera posible, y para eso desde el Ministerio de Agricultura, a través del INDAP, ponemos a disposición el mayor número de oportunidades para conseguir ese objetivo. Y es ahí donde los llamados a concurso tienen una especial relevancia, tal como ocurre con el Programa de Obras Menores de Riego”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Con el PROMR el INDAP otorga incentivos económicos destinados a cofinanciar inversiones para asegurar el acceso al agua con fines productivos cuando esté en riesgo la condición normal del funcionamiento de una obra o equipo, contribuyendo de esta forma a una mayor disponibilidad del recurso hídrico, seguridad de riego y estabilidad en los negocios de sus usuarios y usuarias.

Al respecto, considera obras tales como mejoramiento de sistemas de riego, estanques de acumulación, reparación y mejoramiento de pozos, entre otros; así como también la reposición de materiales y equipos de riego.

El servicio del agro aporta hasta el 95% del costo total del proyecto.

ObituarioHOY del martes 18 de marzo

Comunicamos el sensible deceso de quienes en vida fueran:

MIGUELINA DEL TRÁNSITO RODRÍGUEZ DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Chilecito bajo, Monte Patria. Hoy martes 18 de marzo se realizará una misa a las 17:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de Chilecito.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Dirigentes sociales de Ovalle participan en jornada de capacitación sobre formulación y rendición de proyectos

En un esfuerzo conjunto entre la Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo y la Municipalidad de Ovalle, se llevó a cabo una nueva instancia formativa dirigida a líderes comunitarios.

La Escuela de Formación Social «Formulación, Evaluación y Rendición de Proyectos» reunió a dirigentes sociales de diversos sectores urbanos y rurales de la comuna de Ovalle, quienes participaron activamente en una jornada de capacitación organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno y el municipio local.

La actividad tuvo lugar en la mañana de hoy viernes 14 de marzo y contó con la presencia de autoridades locales y tuvo como objetivo fortalecer las habilidades de los participantes en la elaboración y gestión de proyectos, dotándolos de herramientas prácticas para aplicar en sus respectivas comunidades.

Durante la apertura, la jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández destacó la importancia del rol de los dirigentes sociales en el desarrollo comunitario y reafirmó el compromiso del municipio con la entrega de espacios de aprendizaje y apoyo a la dirigencia local.

“A través de los planes de trabajo que tenemos para este año 2025 en el Departamento de Desarrollo Comunitario y también como plan de trabajo en conjunto, que lo hablamos con el alcalde, estamos tratando de entregar herramientas a todas las organizaciones sociales para permitirles que sean autónomos. Sabemos que existe mucha dependencia entre los dirigentes, sobre todo cuando existen proyectos que realizar, están dependiendo mucho de los funcionarios para que se los hagan, que les hagan los trámites, etc. Lo que queremos hacer es generar la autonomía a través de capacitaciones, toda la información que requieren para que ellos mismos de manera autónoma y pueda generar los proyectos para sus organizaciones sociales”, remarcó.

La exposición principal estuvo a cargo de Silvia Ibacache Sandoval, profesional de la División de Organizaciones Sociales. La seremi de Gobierno Paulina Mora Lara, abordó los alcances de la actividad. “Como Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, estamos desplegados hoy día en la comuna de Ovalle para poder capacitar a nuestras dirigencias sociales, territoriales, comunitarias, en una temática que es sin duda fundamental como es la formulación, la evaluación y la rendición de proyectos sociales, principalmente porque estamos en el marco de difusión de nuestro Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Sociales, que ya está abierto, así que los y las invitamos además a poder visitar la página de www.fonfos.gob.cl”, señaló.

La autoridad regional agregó que “queremos también agradecer el trabajo que hemos realizado en conjunto con el municipio de Ovalle para poder llegar tanto a los sectores rurales como urbanos con nuestras escuelas de formación social”.

En tanto, los y las asistentes valoraron la realización de esta jornada y resaltaron las herramientas entregadas en las capacitaciones.Para la presidenta de la Junta de Vecinos Nº18 de Cerrillos de Tamaya, Ingrid Castillo Oyarce, destacó que durante la jornada, les entregaron “mucha información, porque de repente uno tiene algunos tipos de dudas. Entonces esta capacitación me sirve tanto a mí como persona como para mi comunidad, porque en estos momentos tenemos en mente proyectos para cámaras de seguridad; queremos más iluminación en nuestra plaza y en las villas; pavimentaciones -que yo sé que están muy bien adelantado eso y lo otro, es la infraestructura de nuestra cocina, en la sede, que está faltando hace más de diez años”.

Por su parte, la representante de la Junta de Vecinos Sol del Pacífico de El Talhuén, María Cortés Marambio destacó que  “nos entregan principalmente, las herramientas para saber cómo desarrollar y ejecutar un proyecto para nuestras comunidades, nuestros sectores. Y porque muchas personas no saben, entonces se agradece que focalicemos los problemas generales y llegar a un punto donde cumplan todas las necesidades. Yo por mi parte, como dirigente, como mujer, sobre todo agradecer al Gobierno, al municipio y a todas las personas, a los profesionales que hoy dieron su charla porque nos enriquecemos cada vez más, es un aporte que nos hace crecer más”.

La jornada finalizó con un espacio donde los dirigentes pudieron compartir experiencias y reflexiones, consolidando así una valiosa red de colaboración entre comunidades. 

Más de 8.800 estudiantes de la región acceden a beneficios para la Educación Superior

  • El Ministerio de Educación ha dado a conocer este martes 11 de marzo los resultados de la asignación inicial de beneficios estudiantiles para la Educación Superior 2025, dirigidos a los estudiantes que complementaron el Formulario único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en octubre y noviembre del año pasado. Estos resultados están disponibles en los sitios web www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

En la Región de Coquimbo, un total de 8.887 estudiantes han sido beneficiados con gratuidad, becas y el Fondo Solidario de Crédito Universitario. De ellos, 7.355 accedieron a la Gratuidad, lo que les permitirá estudiar sin el pago de matrícula ni aranceles. Asimismo, 1.338 estudiantes recibieron becas para el arancel, mientras que 194 jóvenes podrán acceder a créditos del Fondo Solidario.

Estos resultados posicionan a la Región de Coquimbo como la sexta región del país con mayor porcentaje de estudiantes beneficiados con financiamiento para la Educación Superior.

El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes destacó que “para nosotros, como seremia de Educación, es fundamental conocer en detalle a las y los beneficiarios de la Región de Coquimbo. Es importante señalar que 8.262 estudiantes recibirán beneficios para estudiar en alguna institución de educación superior de la región, de los cuales más de 6.000 son beneficiarios de la gratuidad, beneficio económico permite a los estudiantes financiar su matrícula y arancel universitario sin tener que costearlos, lo que representa una contribución significativa para muchas familias de nuestro país.” dijo la autoridad educacional.

Sobre el proceso de apelación, las y los estudiantes que no fueron beneficiados y que deseen revisar la asignación de sus beneficios podrán hacerlo hasta el viernes 26 de marzo, a través del Formulario de Apelación Online, disponible en el portal de resultados de Beneficios Estudiantiles. Para ello, deben acceder con su run y la contraseña utilizada para complementar el FUAS.

Este proceso considera tres causales, entre las cuales se incluyen: diferencias en la composición del grupo familiar, cesantía de un integrante del hogar, gasto permanente en salud o enfermedad grave, y ausencia de notas de Enseñanza Media, entre otras. La información detallada sobre este proceso está disponible en los sitios web oficiales de Beneficios Estudiantiles.

Asignación de beneficios a nivel nacional

A nivel país, el Ministerio de Educación asignó 185.623 beneficios estudiantiles. De ellos, 149.810 corresponden a Gratuidad29.967 a becas de arancel y 5.846 a créditos del Fondo Solidario.

Además, un 62% de los estudiantes beneficiados estudia en regiones distintas a la Metropolitana. En el caso de la Región de Coquimbo, los 8.887 beneficiados representan el 5% del total nacional.

Próximos hitos del proceso 2025

  • Cierre del proceso de apelación: 26 de marzo de 2025.
  • Publicación de resultados de apelación: 30 de mayo de 2025.
  • Publicación de resultados del segundo proceso de asignación: 28 de mayo de 2025.
  • Publicación de resultados de renovación de beneficios: 28 de mayo de 2025.

Para más información y consultas sobre el proceso, los estudiantes pueden acceder a los sitios web www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl, o comunicarse al call center de Ayuda Mineduc 600 600 2626.

ObituarioHOY del lunes 17 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CARLOS ERNESTO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

ARNOLDO ORLANDO HIDALGO VALCARCE
Q.E.P.D.
Fue velado en Algarrobos 480, sede de la junta de vecinos de Villa Cobresal 3ra etapa, Ovalle. Ayer domingo 16 de marzo se realizará un responso, luego fue trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

PABLA DE LOS SANTOS CARVAJAL CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velada en Chilecito bajo s/n, Monte Patria. El viernes 14 de marzo se realizó una misa en la iglesia local, luego fue trasladada al cementerio de Chilecito.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GERMÁN HORACIO MILLA GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
La Familia.

MANUEL SOLANO DÍAZ RIVERA
Q.E.P.D.
La Familia.

ELIAS DEL ROSARIO CARVAJAL
Q.E.P.D.
La Familia. 

KEVIN NICOLÁS ALFONSO CÁCERES CARVAJAL
Q.E.P.D.
La Familia.

JUAN DE LA CRUZ FUENTES
Q.E.P.D.
La Familia.

ALFONSO DE JESÚS PUELLE GUTIÉRREZ
Q.E.P.D.
La Familia.

HELIA ROSA CORTÉS
Q.E.P.D.
La Familia. 

JUAN CARLOS ARAYA FAÚNDEZ
Q.E.P.D.
La Familia. 

INGRID AURELIA ROSALES JARA
Q.E.P.D.
La Familia.

ROLANDO ENRIQUE LÓPEZ JARA
Q.E.P.D.
La Familia. 

IRLANDA DEL CARMEN JARA AEDO
Q.E.P.D.
La Familia.

PASCUALA DEL TRÁNSITO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
La Familia. 

BERLIN HERNÁN GUERRERO CARVAJAL
Q.E.P.D.
La Familia. 

PAUL GIOVANNI ANDRÉS VEGA RAMOS
Q.E.P.D.
La Familia. 

RUDELIO ALBERTO CARVAJAL CUELLO
Q.E.P.D.
La Familia.

AGAPITO SEGUNDO ARAYA ROJAS
Q.E.P.D.
La Familia.

LUIS OSCAR LEIVA URQUIETA
Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Un local nocturno clausurado y tres detenidos en operativo nocturno en Ovalle

Por más de seis horas instituciones trabajaron coordinadamente en sectores de la ciudad donde se ha requerido reforzar la seguridad por parte de la ciudadanía.

La madrugada de este sábado 15 de marzo se realizó una nueva intervención urbana en el centro de la ciudad de Ovalle, con el objetivo de fiscalizar locales nocturnos, así como reforzar controles en sectores de la ciudad con mayor número de denuncias. Se trata de una acción coordinada entre la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, Carabineros, Municipio de Ovalle, PDI, el Servicio de Impuestos Internos, Seremi de Salud e inspección del Trabajo, quienes por más de seis horas unieron esfuerzos para entregar mayor seguridad a la ciudadanía.

 «Hemos planificado estas intervenciones urbanas con el objetivo de reforzar la sensación de  seguridad en la ciudadanía y dar una señal importante de trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado, el municipio y nuestras policías. Es un trabajo que seguirá realizándose periódicamente en distintos sectores de la ciudad como parte de una estrategia que hemos establecido contra la delincuencia, las incivilidades y en beneficio del orden y la seguridad pública «, señaló al respecto el Delegado Presidencial de Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés.

Calificada como una operación con gran éxito debido al numeroso despliegue de funcionarios, así como la cantidad de locales abarcados durante la noche. Estos fueron recintos con expendios de bebidas alcohólicas ubicados en las calles Vicuña Mackenna, Benavente, Pedro Montt, Ariztía Oriente y Poniente, Federico Alfonso y Tocopilla. 

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, indicó que solicitó este operativo a través del Consejo de Seguridad Pública, el que tuvo una muy buena acogida por parte de la Delegación Presidencial de Limarí y de las diversas instituciones convocadas. Queremos ser parte activa de este tipo de operativos, los que buscan reforzar la seguridad pública y verificar que se cumpla la normativa vigente para los locales nocturnos y, en aquellos que no cumpla, se cancelen sus patentes. La seguridad y tranquilidad de los vecinos y vecinas de Ovalle es una de nuestras prioridades y pondremos todos nuestros esfuerzos en avanzar en esta materia”.

En cuanto a las cifras arrojadas tras esta fiscalización extraordinaria podemos indicar como resultado:

– 02 detenidos por orden vigente
– ⁠01 detenido por Cond estado de ebriedad.
– ⁠06 infracciones a locales patentados de alcohol.
– ⁠02 infracciones al Tránsito 
– ⁠60 controles identidad.
– ⁠15 controles vehiculares 
– ⁠01 local alcohol clausurado
– ⁠38 controles a extranjeros (PDI)
– ⁠01 inf. Art 109 ley extranjería (PDI)
– ⁠04 infracciones por no emitir boletas(SII)
– ⁠03 infracciones por exceso horario laboral (inspección del trabajo)
– ⁠15 fiscalizaciones locales alcoholes.

Dentro de este destacado operativo, el Comisario de la 3ra comisaría de Ovalle, Erwin Orellana indicó que “valoramos este trabajo en que la acción policial se complementa con el trabajo de servicios públicos, que contribuyen a que la seguridad se aborde de manera integral. La ciudadanía destaca ver un despliegue de instituciones resguardando su seguridad y por eso estos operativos nocturnos se realizarán durante todo el año. Contamos con profesionales del Escuadrón Centauro especialmente desplegado en estas labores”.