Inicio Blog Página 20

Gobierno Regional – Giant Magellan Telescope: Acuerdan colaboración con el telescopio más grande del mundo

Avanza alianza estratégica para integrar astronomía, tecnología y desarrollo científico con uno de los proyectos más ambiciosos del planeta.

El Gobierno Regional sostuvo una reunión clave con Óscar Contreras, vicepresidente del Giant Magellan Telescope (GMTO), para avanzar en una colaboración concreta que permita acercar la ciencia y la innovación a las comunidades locales. El encuentro busca integrar el trabajo del telescopio más poderoso del mundo con nuevas iniciativas regionales como el futuro Parque Tecnológico.

El GMTO, en construcción en el Observatorio Las Campanas —ubicado entre las regiones de Atacama y Coquimbo—, será el telescopio más potente del planeta. Su estructura alcanzará el equivalente a un edificio de 22 pisos y permitirá observar el universo con una precisión nunca antes alcanzada. Actualmente, presenta un avance del 40% y se espera que entre en operación a inicios de la próxima década.

En ese contexto, el gobernador regional Cristóbal Juliá sostuvo una reunión de trabajo con Óscar Contreras, vicepresidente de GMTO y representante legal en Chile de la corporación, para establecer vínculos estratégicos con impacto científico y ciudadano.

“La reunión que sostuvimos con el vicepresidente de GMTO fue muy productiva. Ya nos habíamos reunido previamente en Santiago, y estamos trabajando en distintos proyectos que van a fortalecer el área astronómica para la Región de Coquimbo. Pero no solamente en aquello, estamos nosotros trabajando en el diseño de un Parque Tecnológico, donde queremos que precisamente ellos sean parte de este proyecto, donde tengamos obras acá en la conurbación La Serena–Coquimbo y donde podamos acercar aún más todo lo que es la tecnología y la astronomía a los ciudadanos de nuestra región”, señaló el gobernador Cristóbal Juliá.

El telescopio, que se construye actualmente en distintos estados de Estados Unidos, será posteriormente trasladado al país a través del puerto de Coquimbo, para luego ser montado en el observatorio en un proceso que tomará entre 4 y 5 años. Esta fase culminará con la llamada “primera luz”, momento en que comenzará a captar imágenes del universo.

El gobernador regional Cristóbal Juliá sostuvo una reunión de trabajo con Óscar Contreras, vicepresidente de GMTO. Foto cedida

Durante el encuentro, Óscar Contreras destacó la importancia del vínculo con los gobiernos regionales y el potencial transformador del proyecto: “El telescopio Magallanes Gigante se está desarrollando acá en la región de Coquimbo y Atacama, en el Observatorio de Las Campanas, y va a ser el telescopio más poderoso del mundo. Tiene un tamaño de 22 pisos de altura y va a revolucionar la astronomía. Lo que estamos haciendo finalmente es potenciar la colaboración con el Gobierno Regional, ver espacios en los cuales podemos acercar la astronomía a la región y también poder generar un polo tecnológico, científico y también de laboral técnico de astronomía en la región”.

El proyecto, impulsado por un consorcio internacional de instituciones científicas, ha contado con el respaldo del Estado de Chile desde sus inicios. Contreras valoró ese compromiso histórico y su continuidad a nivel local: “El Estado chileno ha mostrado un apoyo muy concreto al desarrollo astronómico desde los años 60, apoyando también el desarrollo del Telescopio Magallanes Gigante. Y es muy grato ver que también ese apoyo se ve en los gobiernos regionales. Esto demuestra que es un compromiso no de un gobierno en particular, sino de una propuesta estatal de que la astronomía sí es un polo de desarrollo para Chile y sobre todo en regiones como la de Coquimbo, que alberga una gran cantidad de telescopios internacionales acá en el país”.

Con este acuerdo, el Gobierno Regional da un paso decisivo para consolidar su relación con uno de los proyectos científicos más relevantes del siglo XXI, generando nuevas oportunidades en ciencia, tecnología y formación de capital humano avanzado.

Filarmónica de Coquimbo llega a Ovalle con concierto gratuito en homenaje a Gabriela Mistral

La Orquesta se presentará gratuitamente este jueves 22 de mayo en el Teatro Municipal de la capital del Limarí, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Marcando su debut en la capital de la provincia del Limarí, la Orquesta Filarmónica de Coquimbo se presentará, gratuitamente, el próximo jueves 22 de mayo, a las 19:00 h. Este hito dentro de su plan de extensión territorial cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, lo que permite a la agrupación llevar conciertos gratuitos de alta calidad a diversas comunas de la Región de Coquimbo.

Un repertorio para celebrar nuestra historia y diversidad sonora

La presentación en Ovalle incluirá tres obras cuidadosamente seleccionadas: Yin Yin, del compositor chileno Jaime Cofré, inspirada en la figura de Gabriela Mistral; el Concierto para marimba y orquesta de Emmanuel Séjourné, con la participación del solista Ítalo Lobos; y la Sinfonía N°4 “Italiana” de Félix Mendelssohn.

“Este programa fue diseñado con el objetivo de generar una conexión profunda con nuestro territorio, nuestra historia y con el público”, explica la directora artística de la orquesta, Ninoska Medel. En particular, destaca que “Yin Yin es una obra especialmente significativa para nosotros, ya que rinde homenaje a Gabriela Mistral, nacida en Vicuña, en este 2025 de conmemoración de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura”.

Además, la inclusión de una obra contemporánea, como el concierto para marimba, permite mostrar la versatilidad del conjunto. “Es una forma de renovar el repertorio y ofrecer al público experiencias sonoras distintas. La marimba no es un instrumento que se escuche habitualmente como solista en un concierto sinfónico, y creemos que eso genera una conexión muy especial”, comenta Medel.

Una orquesta en movimiento

Daniel Muñoz, director de programación de la Fundación Filarmónica de Coquimbo, destaca que esta presentación viene a cerrar una deuda simbólica con la comuna de Ovalle. “Desde el comienzo de la Orquesta hemos llevado conciertos exitosos a Vicuña, Monte Patria, Andacollo, e incluso, hicimos el estreno comunal de la Novena Sinfonía de Beethoven en Illapel. Pero Ovalle era la única comuna de gran tamaño donde aún no nos habíamos presentado. Y es muy satisfactorio llevar la Sinfonía N°4 de Mendelssohn a la comunidad ovallina”, señala.

Muñoz subraya la calidad del espectáculo que se ofrecerá, tanto por el repertorio como por las condiciones del recinto: “el Teatro Municipal de Ovalle cuenta con una acústica excepcional, es un espacio muy adecuado para un concierto de esta envergadura. Sumando a eso la entrega y pasión de los más de 35 músicos que estarán en escena, sin duda será una noche inolvidable para el público”.

Ensayos intensos para un concierto inolvidable

Uno de los momentos más esperados del concierto será la participación del percusionista Ítalo Lobos como solista. El joven músico, quien ha desarrollado su formación entre Chile y México, interpretará el concierto para marimba del compositor francés Emmanuel Séjourné. “Estamos muy contentos de poder mostrar este talento dentro de nuestra propia orquesta”, comenta Muñoz. “Es una obra que exige gran sensibilidad y virtuosismo, y sabemos que Ítalo conectará con la audiencia”.

La preparación para esta presentación ha sido exhaustiva. “Realizamos una semana intensa de ensayos en jornadas dobles, pero la preparación comienza mucho antes”, comenta Ninoska Medel. “Cada músico estudia su parte individualmente con semanas de antelación, de modo que cuando llegamos al ensayo colectivo podemos enfocarnos en los matices, en la interpretación y en la emoción”, recalca.

Para la directora artística, el concierto no es solo una suma de obras, sino una experiencia integral: “quienes asistan al Teatro de Ovalle vivirán una experiencia musical llena de emoción, identidad y excelencia artística. Es una invitación a recorrer emociones, paisajes sonoros y nuestra propia memoria cultural”.

Una invitación abierta a toda la comunidad

Desde la Fundación Filarmónica de Coquimbo se hace una invitación abierta a todas las personas de Ovalle y sus alrededores a participar de esta jornada única. “Será una velada especial, donde la música se entrelaza con nuestra historia, con nuestras raíces y con grandes talentos de hoy”, señala Medel. “Gabriela Mistral, Ítalo Lobos, y los más de 40 músicos que integran esta orquesta serán protagonistas de un momento que no querrán perderse. ¡Acompáñennos a celebrar la música y nuestra identidad en el hermoso Teatro de Ovalle!”, enfatiza la Directora.

La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Triple alegría en la Región de Coquimbo: nacen trillizas en el Hospital de La Serena

Este tipo de casos son poco frecuentes, además de riesgos, conlleva un monitoreo clínico intensivo.

En el recinto de salud serenense se vivió uno de esos momentos que marcan profundamente, tanto al equipo de salud como a una familia entera: el nacimiento de tres hermosas bebés.

América Mayega, de 34 años y residente de la comuna de Salamanca, se convirtió en madre de trillizas, quienes llegaron al mundo con pesos de 2.086, 2.600 y 2.200 gramos, respectivamente.

Consciente de la importancia del cuidado que implicaba un embarazo múltiple, América asumió el desafío con compromiso y determinación, realizándose controles frecuentes en el Hospital de La Serena desde la semana 25 de gestación, para monitorizar el estado de salud de las niñas y de ella misma, ya que el recinto es el centro de referencia regional en embarazos de alto riesgo.

Este tipo de casos son poco frecuentes, además de riesgos, conlleva un monitoreo clínico intensivo. Es por esto que América fue hospitalizada poco antes del parto y gracias a los cuidados permanentes que recibió en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico (ARO) del recinto, la dedicación del equipo de salud y la constancia de América, el embarazo logró llegar hasta las 36 semanas de gestación, un verdadero hito para este tipo de casos.

Claudio «Mr. MK» Cortés: El DJ ovallino que conquistó el escenario electrónico internacional

Tras representar a Chile en la final del concurso DJ Promise en México —uno de los eventos más importantes de música electrónica en Latinoamérica—, el ovallino Claudio Cortés, conocido artísticamente como Mr. MK, comparte los detalles de esta experiencia y sus proyectos.

Con un estilo único que fusiona tech house y bahouse, este productor y administrador de radios locales está a un paso de cumplir su sueño: tocar en Tomorrowland.

—Claudio, fuiste uno de los cuatro finalistas latinoamericanos en DJ Promise. ¿Cómo viviste esta experiencia?

«Fue increíble. De 800 participantes, quedé entre los 10 finalistas. Cuando me anunciaron como ganador del segundo lugar, no lo podía creer. El jurado, incluyendo a Luis López (uno de los DJ más importantes del mundo), destacó mi fusión de géneros, algo que no es común en la escena. ¡Hasta me pidieron repetir mi set!»

—¿Qué significa para un artista de provincia llegar a esta instancia?

«Es un mensaje: se puede. Yo partí mezclando en fiestas locales, inspirado por el eurodance que escuchaba de niño. Hoy, mi música suena en México y pronto en España, donde me invitaron al primer DJ Promise Europe. Pero mi meta es ser el primer chileno en Tomorrowland, y ya tengo los contactos».

—Tu estilo ¿Cómo lo defines?

«Mis tracks mezclan capellas (voces) de temas clásicos con bases house. Por ejemplo, en México usé un sample de los 90 que dejó al público alucinado. El truco es innovar sin perder la esencia bailable».

—Además de DJ, trabajas en radios locales. ¿Cómo compatibilizas ambos roles?

«(Ríe) Es un equilibrio. De día, soy el «Claudio de las comunicaciones»; de noche, Mr. MK. Pero este concurso demostró que el talento regional puede brillar. Hasta el alcalde me escribió para felicitarme».

—¿Qué viene ahora?

«Estoy con un sello internacional (Haptic Records) y preparando un EP. También quiero traer talleres de música electrónica a Ovalle. Para los que empiezan, mi consejo es: atrévanse. Yo llegué aquí puro con pasión y YouTube».

ObituarioHOY del viernes 16 de mayo

Comunicamos el deceso de

MARIO ANTONIO CORTÉS LARRAGUIBEL
Q.E.P.D.
Más conocido como El Gallito (árbitro del Colegio San Viator)
Está siendo velado en la sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Hoy viernes 16 de mayo se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

LIDIA ERNESTINA MOLINA ARRATIA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Gonzálo Zepeda Perry 54 punta mira sur, Coquimbo. Hoy viernes 16 de mayo se realizará una misa a las 14:00 horas en la parroquia Sagrada Familia de Sindempart, luego será trasladada al crematorio Guayacán.

JUAN ANTONIO ALFARO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Esmeralda 1435 parte alta Coquimbo. Hoy viernes 16 de mayo se realizará una misa a las 14:30 horas en la parroquia San Luis, luego será trasladado al cementerio de Barraza en la comuna de Ovalle.

MARÍA TEODORA PÉREZ GIMÉNEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en condominio viento norte, sitio 2, Llanos de La Chimba. Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA ESTER CAMPUSANO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Villa El Bosque 33, Camarico Chico, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Carabineros incauta 12 cigarrillos de marihuana en colegio de Ovalle y denuncia a menor de 15 años involucrado

Tras reportes de estudiantes, el inspector general del establecimiento activó el protocolo tras detectarse el fuerte olor del psicotrópico en una de las salas de clases.

Personal de la 3ra. Comisaría de Ovalle incautó 12 cigarrillos artesanales con presunta marihuana en el Colegio Dalmacia, tras una denuncia por consumo al interior del establecimiento. El hecho derivó en la formalización de una denuncia contra un estudiante de 15 años.

La intervención policial se activó luego que el inspector general del colegio, cuyo sostenedor es la Fundación Dalmacia  recibiera reportes de alumnos sobre un fuerte olor a marihuana en una sala de clases. Al llegar al lugar, Carabineros entrevistó al menor involucrado, quien reconoció haber arrojado un cigarrillo al exterior del establecimiento.

Colegio Dalmacia (Foto archivo)

Durante una inspección en los alrededores del colegio, ubicado en Prolongación Benavente N°1228, se encontró un estuche con 12 cigarrillos que contenían una sustancia vegetal con características similares a la marihuana.

Acciones legales y protocolo

El caso fue denunciado por infracción al Artículo 51 de la Ley 20.000 (tráfico ilícito de estupefacientes). El menor fue entregado a sus padres, siguiendo los protocolos establecidos para protección de adolescentes.

Desde Carabineros reiteraron su compromiso con la seguridad en los entornos educativos, actuando con diligencia ante situaciones que pongan en riesgo el bienestar de los estudiantes.

Se encuentran abiertas las inscripciones voluntarias para el Servicio Militar 2026

El proceso de reclutamiento obligatorio lo vivirán los nacidos el 2007. Excepcionalmente podrán inscribirse hasta el 30 de Septiembre las personas nacidas el 2008, que cuenten con los requisitos dispuestos.

El ciclo de Reclutamiento, inicia con la publicación de la base de conscripción 2025 que es la relación nominal de todos los ciudadanos nacidos en el año 2007, los cuales pueden ser sorteados y convocados para el servicio militar obligatorio. Dicha informaciónse encontrará disponible en www.serviciomilitar.cl y en las oficinas cantonales desplegadas a lo largo del país.

Junto con la publicación de la Base de conscripción, se abre el periodo regular de Inscripciones voluntarias para el Servicio Militar del año 2026, que se extiende desde el Abril hasta el 30 de Septiembre de 2025, para lo cual, quienes deseen manifestar su voluntariedad al proceso deberán acercarse al cantón de reclutamiento más cercano a su domicilio a materializar su inscripción. Para este año los nacidos entre los años 2001 y 2007, podrán realizar dicho trámite presentándose solo con su cedula de identidad en un cantón de reclutamiento o con su clave única en el sitio serviciomilitar.cl.

Caso especial son los nacidos el año 2008, los cuales pueden solicitar su anticipo del Servicio Militar presentando su cedula de identidad, un certificado de nacimiento donde consten los nombres de ambos padres o la resolución legal donde se asigna al tutor y siendo acompañado por su madre, padre o tutor legal a la oficina del cantón de reclutamiento más cercano a su domicilio; lo que permitirá que dicho ciudadano opte voluntariamente participar en el proceso para el año 2026 en cualquiera de las tres instituciones de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea). Otro dato importante es que quienes quieran optar por este trámite, deben tener cumplidos efectivamente los 17 años, siendo el plazo final, el último día hábil de Septiembre.

No Voluntarios

Los ciudadanos que no desean realizar su servicio militar, por distintos motivos, deberán estar atentos al Sorteo General que se llevará a cabo en el mes de Octubre de 2025, donde podrían ser Sorteados en calidad de No voluntarios, debiendo enterarse en las oficinas cantonales o en www.serviciomilitar.cl, del proceso a seguir en cada caso particular.

El Jefe de Cantón de Reclutamiento “Ovalle”, Felipe DE LA ROSA Carrasco, indicó “Para la Dirección General de Movilización Nacional, es importante que los ciudadanos se informen sobre los procesos del Servicio Militar, no solo para quienes quieren voluntariamente cumplir con el servicio militar, sino también para quienes quieren enterarse de los tramites existentes como son las modalidades de cumplimiento para estudiantes, exclusiones y otros que se puede  solicitar en las oficina cantonales o  vía web”.

Entre los diferentes beneficios que entrega el servicio militar están: Completación y Nivelación de Estudios, Capacitación Laboral, atención médica y dental durante el periodo de conscripción. Además de lo anterior, durante el mes de Febrero de 2025, se informó que durante este año 2025, los conscriptos de primer año recibirán una asignación de 187.000 pesos, pudiendo alcanzar hasta 343.000 pesos con asignaciones adicionales por zona. Los conscriptos de segundo año aumentarán su sueldo a 197.000 pesos, con la posibilidad de llegar hasta 361.000 pesos con beneficios adicionales. Además, pago de imposiciones traspasables a AFP, y asignación de 20 puntos para el subsidio habitacional.

El cantón de Reclutamiento se pone a disposición de la ciudadanía, organizaciones sociales y educacionales, para poder orientar a los jóvenes en este proceso, es así como invitamos a los centros de padres de los colegios, ONG, juntas de vecinos a tomar contacto vía mail: canton_ovalle@dgmn.cl, y agendar una reunión virtual para resolver dudas sobre los tramites a realizar por sus hijos.

Finalmente, se le recuerda a la ciudadanía en general que el Cantón de Reclutamiento “Ovalle” atiende en sus oficinas ubicadas en Calle Santiago 228, y su horario es de lunes a viernes entre las 09:00 hrs., y hasta las 14:00 hrs., Su teléfono es (53)-2352030 y su correo electrónico: canton_ovalle@dgmn.cl.

Santo Tomás Ovalle inaugura el Año Académico 2025 con cuenta pública y charla magistral sobre Gabriela Mistral

En una emotiva ceremonia que reunió a toda la comunidad tomasina, se dio inicio oficial al año académico con la presentación de la cuenta pública 2024 y una destacada charla en homenaje a Gabriela Mistral, en el marco de los 80 años de su Premio Nobel.

Con la participación de directivos, académicos, estudiantes, colaboradores e invitados especiales, el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle realizó la ceremonia de inauguración del Año Académico 2025, instancia en la que se presentó la cuenta pública correspondiente al año anterior y se rindió homenaje a Gabriela Mistral, en el marco de los 80 años desde la obtención del Premio Nobel de Literatura.

El rector de sede, Pablo Pinto Cornejo, fue el encargado de entregar la cuenta pública 2024, destacando el crecimiento sostenido de la institución en la provincia de Limarí.

“La cuenta pública permite mostrar todo lo que ha crecido la sede de Ovalle, fundamentalmente en términos de carreras, pero además de una oferta programática que permite a nuestros estudiantes acceder a educación de calidad y acreditada de excelencia”, indicó el rector.

Asimismo, recalcó los avances en inclusión, beneficios estudiantiles y formación valórica, señalando que “fuimos capaces de redondear aquellos elementos que contribuyen a la formación de nuestros estudiantes, recalcando, sobre todo, los beneficios y las becas que tienen los estudiantes de formarse en nuestra institución, con respeto a la inclusión y los valores tomasinos”, agregó.

En esta jornada también se desarrolló la charla magistral titulada “Vida y Obra de Gabriela Mistral, 80 años del Premio Nobel”, a cargo del director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña, Dusan Martinovic, quien valoró profundamente la elección de la poetisa como figura inspiradora del Sello Santo Tomás 2025.

“La verdad es que es muy importante desarrollar este tipo de actividades, en los cuales se designe y elija, entre un sinnúmero de personalidades, a Gabriela Mistral como sello 2025 de la Universidad, el Centro de Formación Técnica y el Instituto Santo Tomás”, señaló Martinovic.

“Siempre debe haber un ejemplo, una inspiración para los estudiantes, de que el trabajo constante y el estudio nos llevan a logros, sin lugar a dudas”, añadió.

Durante su exposición, Martinovic también destacó el vínculo local de Mistral con la provincia. “Gabriela Mistral es un personaje local. Precisamente trabajó aquí en Vicuña, y la primera vez que escribe con el nombre de Gabriela Mistral lo hace en el diario La Constitución de Ovalle. Por eso es fundamental recordarla y destacar que el esfuerzo siempre da buenos réditos, en particular el estudio”, sostuvo.

Reconocimientos a la comunidad tomasina

En el marco de la ceremonia también se realizó un emotivo reconocimiento a integrantes destacados de la comunidad educativa:

Mejores Docentes 2024: Shirley García Contreras y Juan Carlos Rosales Moreno

Egresados Destacados: Victoria González y William Ángel

Alumnos Sello Santo Tomás 2025: Daniel Espínola y Scarleth Torres

Premio Mérito Santo Tomás: Sheyla Meza Olanda, encargada de adquisiciones, y Boris Cuello, director de administración y operaciones

Con esta ceremonia, Santo Tomás sede Ovalle reafirma su compromiso con la formación integral, la identidad territorial y los valores que inspiran su quehacer académico y humano, proyectando un nuevo año de trabajo conjunto al servicio del desarrollo de sus estudiantes y de la región.

Este sábado se celebrará el Día Nacional del Pisco en Ovalle

La jornada, organizada por el municipio de Ovalle, en conjunto con la Cooperativa de Control Pisquero, se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo, desde las 12.00 horas, en Avenida La Chimba #661 enfrente del Estadio Diaguita, instancia en que se realizarán diversas actividades y preparaciones con este tradicional destilado.

Con el propósito de resaltar el valor cultural, patrimonial y económico de uno de los productos más típicos de nuestro territorio, el municipio de Ovalle realizará la celebración del Día Nacional del Pisco. La actividad, se desarrollará el próximo sábado 17 de mayo, desde las 12.00 horas, en dependencias de la Cooperativa de Control Pisquero, ubicada en Avenida La Chimba #661, enfrente de la entrada principal del Estadio Diaguita.

En la oportunidad, habrá áreas de coctelería con los mejores piscos del país, catas de pisco, un espectáculo artístico, a cargo de artistas locales, preparaciones gastronómicas que tendrán como principal componente este apetecido destilado, además de charlas enfocadas en la identidad territorial e historia viva del pisco, que estarán a cargo del historiador Pablo Lacoste, quien es reconocido a nivel nacional por sus obras El Pisco Nació en Chile, donde se publicó el hallazgo del documento más antiguo del mundo, el cual se refiere al destilado, a lo que se suma El Paisaje Cultural del Pisco y su Patrimonio Mestizo, texto ancla de la  postulación a UNESCO del paisaje pisquero como patrimonio de la humanidad.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano hizo la invitación a toda la comunidad “para que participe este 17 de mayo en la celebración del Día Nacional del Pisco que realizaremos en la Cooperativa de Control Pisquero. En esta jornada queremos resaltar este producto típico y la Provincia del Limarí en general, porque nuestra zona se caracteriza por la producción de uva pisquera y buen pisco. Tendremos diversas actividades para toda la familia, donde los asistentes podrán conocer la historia de este destilado y el potencial que ha desarrollo con el paso del tiempo”.

En tanto, el presidente de la Cooperativa de Control Pisquero, Mauricio Estay indicó que será un día especial, puesto que “por primera vez en nuestra historia abriremos las puertas de la Cooperativa de Control Pisquero de forma gratuita, para que la comunidad pueda disfrutar de las actividades recreativas y culturales y a la vez puedan conocer nuestra historia”.

ObituarioHOY del jueves 15 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARIO ANTONIO CORTÉS LARRAGUIBEL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

CECILIA PICQUECK VALDIVIA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede del adulto mayor de Conapran en Monte Patria. Hoy jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica de Monte Patria, luego será trasladada al cementerio de Monte Patria.

BESSIE ELIANA SANTANA GARRIDO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia Sagrada Familia de Sindempart, Coquimbo. Hoy jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio católico de Coquimbo.

VITALIO JAIME CHIRINOS JIMÉNEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parroquia de San Pedro, Coquimbo. Mañana jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio parque de Coquimbo.

JUAN ARNOLDO CONTRERAS TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Vallenar 1468 Tierras Blancas, Coquimbo. Mañana jueves 15 de mayo se realizará su funeral a las 12:00 horas en el cementerio parque La Cantera de Coquimbo.–

MARÍA ELENA DEL CARMEN GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Emilio Bello 860 La Antena, La Serena. Hoy jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 13:30 horas en la capilla San José Obrero, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta. 

MARIO ALFONSO RODRÍGUEZ ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Higuera de Rapel s/n comuna de Monte Patria. Hoy jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia católica de La Higuera, luego será trasladado al cementerio de Rapel.

IDILIA DE MERCEDES CORTÉS MICHEA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Mata 480 Sotaquí. Hoy jueves 15 de mayo se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí. 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Tras más de 25 años, el sueño de la casa propia se hace realidad para 18 familias de Sotaquí

0

Gracias al Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, las familias de Villa 2006 ven concretado un sueño que tardó m{as de un cuarto de siglo. El proyecto cuenta con casas aisladas, urbanizaciones, áreas verdes y equipamientos.

Con profunda emoción y sonrisas por lo logrado, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de viviendas para 18 familias del comité procasa Villa 2006 de Sotaquí, actividad que marca un antes y un después en este sector de Ovalle. Gracias al empuje y ahorro de la comunidad, sumado al trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ven concretado un importante anhelo que cambiará sus vidas rotundamente.

Las viviendas corresponden a inmuebles de un piso, proyecto que incluye áreas verdes, promoviendo de esa forma un entorno más integrado y amigable. Francisco Cortés, presidente del comité Villa 2006, comentó que “es una felicidad grande de dar una solución a todos nuestros socios, el ver que el sueño de la casa propia se convirtió en realidad, una satisfacción muy bonita”.

En ese sentido, José Manuel Peralta, Seremi de MINVU Coquimbo, destacó que “llevamos un 76% de avance del Plan de Emergencia Habitacional. Desde el Gobierno estamos avanzando a pasos acelerados, un trabajo que se ve coronado con familias felices en viviendas de calidad, al lado de un consultorio y de un jardín infantil, permitiéndoles hacer buena vida en comunidad, tal como ha encomendado el Presidente Gabriel Boric”. 

En tanto, Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, señaló que “estamos muy contentos de poder por fin resolver el problema de 18 familias, que son parte de un proyecto que por mucho tiempo quedó pendiente, una etapa que quedó sin construir, que hoy día ha visto como se logra concretar con estos casi $1.000 millones del MINVU y aporte municipal. Es un terreno con casas aisladas, que considera urbanizaciones, áreas verdes y equipamientos, consolidando el sector”.

La iniciativa fue posible gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 del MINVU, subsidio destinado a personas en situación de vulnerabilidad y con necesidad habitacional urgente. La entidad patrocinante fue la Municipalidad de Ovalle. Su alcalde Héctor Vega valoró que las vecinas y vecinos “puedan emprender sus sueños. Estamos contentos que ya sea una realidad, seguiremos trabajando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el SERVIU en otros proyectos acá en la comuna”.

Construyendo verdaderos cambios

El Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el actual Gobierno, tiene por objetivo generar 260.000 nuevas viviendas para las familias en Chile, las cuales anteriormente debían esperar un largo período para acceder a la casa o departamento propio. En el caso de Villa 2006, fueron más de 25 años de esfuerzo y empuje vecinal, que se acaban con la reciente entrega de llaves.

“Es una montaña rusa de emociones, esperábamos este momento, una emoción muy grande porque es algo que uno anhela desde hace mucho tiempo. Una ya forma familia, pero espera su casa propia”, relató al borde de las lágrimas Romina Ruíz, vecina de Sotaquí.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió durante los homenajes, donde se mencionó que la calle principal fue bautizada con el nombre de “Luis Robles”, querido integrante del comité Villa 2006 fallecido hace un tiempo. Este proyecto habitacional se gestó gracias a una inversión de alrededor de $1.000 millones.