Inicio Blog Página 21

Inician talleres prenatales de apoyo para mujeres embarazadas y sus familias en Ovalle

Las jornadas impulsadas por el Departamento de Salud del municipio de Ovalle, permite apoyar a las futuras madres en proceso de gestación y a sus familias, como parte del Programa Chile Crece Contigo.

Con el objetivo de acompañar a las futuras madres durante el proceso de gestación, el Departamento de Salud Municipal de Ovalle ha iniciado una serie de talleres prenatales, dirigidos a mujeres embarazadas y sus familias, en el marco del Programa Chile Crece Contigo.

Estas jornadas se realizarán los segundos y cuartos jueves de cada mes, a partir de las 14:30 horas, en el Salón Auditorio Municipal de Ovalle, ubicado en calle Pescadores #168. La iniciativa busca brindar una preparación integral a las gestantes, entregándoles información clave y herramientas prácticas que favorezcan un embarazo saludable y una experiencia positiva para ellas y su entorno familiar.

Durante las sesiones se abordan temas fundamentales como el desarrollo del hijo/a, los cambios físicos y emocionales durante el embarazo, la alimentación saludable, salud bucal, actividad física adecuada, los signos del inicio del trabajo de parto, los tipos de parto (natural, cesárea y uso de fórceps), y las técnicas y beneficios de la lactancia materna, además de los beneficios sociales disponibles en esta etapa.

La enfermera Pamela Alfaro, referente comunal del Programa Chile Crece Contigo en el Departamento de Salud Municipal, explicó que “los talleres prenatales son prestaciones dirigidas desde el programa a nivel nacional y tienen como objetivo entregar a las gestantes información relevante sobre todo el proceso de gestación, desde el inicio del embarazo hasta el periodo de lactancia”.

Alfaro agregó que “a contar de este año, se están realizando estos talleres todos los meses. Todos los centros de salud se van rotando según un calendario, y los equipos conformados por nutricionistas, matrones, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales y educadoras de párvulo entregan educación a las gestantes que se atienden en la atención primaria de salud en la comuna de Ovalle”.

Las usuarias han valorado positivamente esta iniciativa. María Isabel González, participante del taller indicó que “mi idea es informarme sobre esta etapa. Soy primeriza y quiero entender mejor el proceso del embarazo. Creo que es muy importante este apoyo, porque, por ejemplo, nos han explicado qué alimentos ayudan y cuáles no”. Por su parte, Valentina Miranda, quien también vive su primer embarazo, señaló que la principal motivación “es recibir ayuda de profesionales para enfrentar este proceso. Aquí he podido resolver dudas y estoy agradecida, porque siempre están dispuestos a ayudarme y entregarme información. He aprendido mucho, sobre todo respecto al periodo de lactancia, que es donde más dudas tenía”.

Los talleres están pensados no sólo para las gestantes, sino también para sus parejas o acompañantes, promoviendo una educación compartida en torno al embarazo, parto, puerperio, vínculo afectivo y crianza.

Desde el Departamento de Salud de Ovalle indicaron que esta iniciativa busca fortalecer el autocuidado, el bienestar emocional y la preparación física y mental de las mujeres durante esta importante etapa de la vida.

Quienes deseen participar pueden acceder a más información a través de la fanpage del Departamento de Salud de Ovalle, donde también encontrarán un código QR para inscribirse en los talleres. Asimismo, pueden visitar el sitio oficial del programa Chile Crece Contigo en el siguiente enlace:
🔗 www.crececontigo.gob.cl/faqs/cuales-son-los-talleres-prenatales-de-chile-crece-contigo

APR del Limarí dan un paso histórico hacia la transformación energética con sistemas fotovoltaicos

Se trata de un proyecto piloto que se trabajará con la Fundación Acciona, en el que se verán favorecidos, en primera instancia, los comités APR Nuevo Futuro de Potrerillos Alto, La Torre-Las Sossas y Recoleta. Desde el municipio de Ovalle indicaron que apoyarán esta iniciativa, a través de la formulación del proyecto, para optar al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

La Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural (APR) del Limarí iniciará un proyecto piloto para implementar sistemas fotovoltaicos, en colaboración con la Fundación Acciona y el apoyo del Municipio de Ovalle. Este busca reducir costos energéticos y mejorar la eficiencia en los comités APR.

En una primera etapa, beneficiará a los comités Nuevo Futuro de Potrerillos AltoLa Torre-Las Sossas y Recoleta, impactando a más de 4.200 personas y generando un ahorro del 65% en gastos eléctricos. El municipio apoyará la postulación a financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó el enfoque estratégico de esta propuesta. “Lo principal es tener una visión a largo plazo y apoyar a los APR de la comuna, junto a la Asociación Gremial del Limarí. Un rol fundamental lo cumple la Fundación Acciona, que generó los diseños de las plantas fotovoltaicas. Nosotros, como municipio, presentaremos el proyecto a la Subdere para optar al financiamiento y ejecutarlo, lo que permitirá un ahorro del 65%, beneficiando a más de 4 mil familias”.

Los representantes de los comités beneficiados, como Hernán Segovia (Potrerillos Alto) y Juana León (Recoleta), valoraron el alivio económico que significará para sus comunidades, principalmente agrícolas y afectadas por la escasez hídrica. Rodrigo Soto, de Fundación Acciona, enfatizó el compromiso con la energía limpia y el diseño técnico adecuado.

El proyecto planea ampliarse a más comités en 2026, fortaleciendo la autonomía energética y sostenibilidad de los sistemas de agua potable rural en la provincia.

Mosca de la fruta: solicitan declarar Estado de Catástrofe por afectación a productores en Monte Patria

El alcalde de Monte Patria ha solicitado decretar Estado de Catástrofe debido a las altas pérdidas económicas generadas por la presencia de la mosca de la fruta en la comuna.

A través de una reunión telemática sostenida con el Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el edil comunal, Cristian Herrera Peña, expuso la inquietud de Monte Patria. Manifestó ante el actual gobierno las graves implicaciones que traerá consigo la persistencia de la mosca de la fruta, lo que se traduce en millonarias pérdidas económicas para los productores locales y la consecuente pérdida de empleos para la comunidad.

Actualmente, la situación en la comuna es compleja. La plaga persiste en los sectores de Tulahuén, Juntas y Valle del Río Rapel. En estas zonas, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) ya ha activado campañas de captura y control de la mosca de la fruta. Además, se están tomando medidas para eliminar restos de fruta y controlar los árboles frutales de los afectados, junto con la instalación de trampas con feromonas para el monitoreo y control de la plaga en el Río Grande y el Río Rapel.

En este contexto, el alcalde Cristian Herrera Peña enfatizó la necesidad de ayudas ante esta amenaza que afecta el sustento de miles de familias. «Lo que estamos viviendo en nuestra comuna de Monte Patria por la mosca de la fruta es una verdadera catástrofe. Nuestra comuna vive mayoritariamente de los recursos que ingresan de la agricultura; un 85% de nuestro ingreso es agrícola. Hoy, muchos productores se han visto afectados, imposibilitados de cosechar su fruta y de poder vender a buenos precios. Además, las exportaciones de cítricos y de la uva, que se darán en un futuro, tampoco están aseguradas», declaró Herrera.

La afectación de esta plaga en la comuna de los «Valles Generosos» alcanza 1.000.000 kg de fruta en área de cuarentena en la Campaña Tulahuén. Mientras que el brote del sector Juntas abarca 20.000 hectáreas en cuarentena (7,2 km) y afecta a 18.976.024 kg de fruta en área de cuarentena.

Es en este contexto que el alcalde montepatrino manifestó su esperanza de que «se apliquen instrumentos especiales por parte del gobierno para sustentar esta catástrofe que estamos viviendo en nuestra comuna por la mosca de la fruta; son cerca de 6.000 empleos los que podríamos perder si esto no se resuelve rápidamente».

La presencia de la mosca de la fruta afecta principalmente a los pequeños productores, quienes ven amenazada su economía y producción, especialmente en un contexto de sequía. Actualmente, en Monte Patria existen 171 exportadores y al menos 100 pequeños productores afectados en el área de restricción. Estos tendrán que adoptar protocolos especiales tanto para la exportación de sus frutas como para la venta del descarte en el mercado interno.

Alejandro Cisternas Aguirre, encargado administrativo del Fundo Sociedad Agrícola La Greda Limitada, compartió su experiencia: «Nosotros ya fuimos notificados por el SAG, ya que estábamos dentro del área reglamentada. Favorablemente, ya habíamos cosechado la mandarina del árbol y lo que estamos haciendo actualmente es recoger la clementina que está en el suelo y enterrándola en zanjas que se habilitaron para posteriormente ser tapada, ya que esta fruta puede ser una posible hospedera de la mosca. En cuanto a pérdidas económicas, en nuestro caso estamos hablando de 80.000 kilos, y eso tiene un costo adicional a la cosecha que ya habíamos realizado. Ese costo fluctuará alrededor de los 20 mil millones de pesos, solamente por la mandarina. En el caso de la palta, tenemos que cumplir con todos los protocolos que nos diga el SAG para poder comercializarla; si no la autorizan, significa que esa fruta hay que botarla, pero aquí estamos hablando de 100.000 kilos de Edranol a $1.500 el kilo”.

Por otra parte, en cuanto a la agricultura familiar campesina, Juan Carlos Torres, de la localidad de Juntas, relató: «Fue aquí, atrás mío, en este terreno, donde se encontró la primera especie de la Campaña. Mañana viene un grupo de gente del SAG a intervenir el huerto; van a sacar toda la fruta y van a limpiar el huerto, además van a hacerle algunas aplicaciones al suelo. En nuestro caso, perdimos 250 toneladas de fruta aproximadamente. Eran 250 toneladas de naranja que teníamos que sacar a los mercados internacionales, las que ni siquiera vamos a poder vender en el mercado local o nacional en este caso. Entonces, ahí de partida, nosotros ocupábamos para esta cosecha 50 o 60 personas, empleos que ya no vamos a ofrecer y se perderán».

Campaña Tulahuén y compromiso del Seremi de Agricultura

Desde la localidad de Tulahuén, también existe preocupación y algo de desinformación. Por ello, este viernes se realizó una reunión con productores medianos y pequeños del sector, en donde también estuvieron presentes el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Cristian Álvarez, la Dirección del Servicio Agrícola Ganadero, el municipio local, entre otros. El objetivo fue conocer de qué forma mejorar los procesos de comunicación con los agricultores.

Frente a esto, el Seremi de Agricultura de la región de Coquimbo, Cristian Álvarez, se comprometió a levantar un catastro de estimación de pérdidas: «Nosotros vamos a levantar a nivel del Ministerio del Interior un catastro en busca de la factibilidad de recursos que puedan complementar lo que ya estamos haciendo como Ministerio de Agricultura respecto al Seguro Agrícola Catastrófico, que es para los agricultores que están a los 200 metros… Le pedimos a la comunidad, sobre todo a la comunidad que no es agrícola, a las personas que viven acá, que no realizan actividad agropecuaria, no muevan fruta en zona en cuarentena, porque el daño que se genera es para todos; es un daño irreparable y muy complejo de poder revertir».

Durante la próxima semana, ya estarán funcionando las barreras sanitarias que buscarán mitigar la situación por la que pasan los vecinos y vecinas de Monte Patria ante la emergencia comunal por la plaga de la mosca de la fruta. Además, se espera un pronunciamiento a nivel de Gobierno respecto a la solicitud del alcalde de los Valles Generosos.

Con nueva modalidad de torneo retorna el campeonato comunal de fútbol de Río Hurtado

Este sábado comienza el certamen deportivo en esta comuna del valle de Limarí, en la que los once clubes participantes se medirán todos contra todos durante dos ruedas.

Este sábado retorna el Campeonato Comunal de Fútbol de Río Hurtado. A partir de las 13.30 horas, once clubes en series varones, damas y sénior disputarán la primera fecha para convertirse en los nuevos monarcas comunales.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Río Hurtado, a través de la Oficina de Deportes, junto con la U. Comunal de Clubes Deportivos de la comuna, traerán la emoción del fútbol a cada localidad durante los fines de semana.

Este año, la modalidad de torneo será todos contra todos, ida y vuelta, así que apoya a tu equipo preferido durante las 22 fechas que comprende el campeonato.

El coordinador de la Oficina de Deportes, Alejandro Guerrero, cuenta más detalles sobre el retorno del fútbol amateur a Río Hurtado. “Este año tenemos una modalidad nueva de campeonato, con once clubes participantes y es un campeonato extenso, en el que pueblos de toda la comuna participarán. Para este fin de semana, tenemos fútbol en las canchas de las localidades de San Pedro, El Romeral, El Chañar, Pichasca y Huampulla. Apoyen a sus clubes, a hacer barra y disfrutar de una jornada deportiva”, señaló.

El coordinador invitó a todos los vecinos a apoyar a su equipo preferido, y desarrollar de mejor manera este nuevo campeonato deportivo.

El torneo cuenta con el respaldo de la alcaldesa de Río Hurtado Carmen Juana Olivares y el Concejo Municipal, quienes aprobaron recursos para la realización del torneo.

Para la primera fecha del campeonato, que se realizará este sábado 12 de julio, se enfrentarán: Dep. San Pedro vs Imperio Serón; Estrella Azul El Romeral vs Montealegre El Espinal; Dep. El Chañar vs U. Juvenil de Morrillos; Olímpico Pichasca vs Alianza Las Breas; y Huracán Huampulla vs U. Fundina.

ObituarioHOY del sábado 12 de julio

Comunicamos el fallecimiento de

RICARDO ALFONSO RAMOS LEDEZMA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pedro de Valdivia 410, Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Hoy sábado 12 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de San Marcos.

HUMBERTO BESSOLO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Coquimbo 316 Tierras Blancas, La Serena. Hoy sábado 12 de julio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia Cristo Resucitado, luego será trasladado al cementerio parque de Coquimbo.

DINA RAQUEL LEDEZMA CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

ROSA CASTILLO CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia de Cerro Blanco, comuna de Los Canelos. Misa y funeral a confirmar. 

JORGE DEL ROSARIO MALUENDA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida El Tori s/n Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ AGÁPITO AGUIRRE AGUIRRE
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Molinos 149 población O´Higgins, Punitaqui. Hoy Sábado 12 de julio se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia del colegio San Juan Bautista, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.

ERICA MARISEL CARVAJAL RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Caiceo La Totora s/n Las Cardas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

EMILIA PEÑA CASTILLO 
Q.E.P.D. 
Está siendo velada en Arturo Prat  80, El Calvario, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cierran con éxito el Primer Seminario de Seguridad Pública OS-14 Macro Zona Norte realizado en Ovalle

Inspectoras e inspectores municipales provenientes de 30 comunas del norte del país, se certificaron en estrategias de seguridad ciudadana tras tres días de capacitación intensiva.

Con una ceremonia en la Escuela de Formación Grupo Ovalle de Carabineros, culminó este jueves 10 de julio el Primer Seminario de Seguridad Pública OS14 Macro Zona Norte, que reunió a 150 funcionarios municipales desde Arica hasta Combarbalá. El evento, organizado con el apoyo de a policía uniformada, la Seremi de Seguridad Pública, el Municipio de Ovalle y Santo Tomás, marcó un hito en la formación especializada para equipos que trabajan en patrullajes mixtos y fiscalización territorial.

En tres jornadas, los participantes profundizaron en temas clave para su labor diaria como Derechos Humanos y función policial, Gestión emocional, Detenciones en flagrancia y Estrategias de patrullaje mixto.

Compromiso institucional

El general inspector Rodrigo Espinoza, Director de Orden y Seguridad de Carabineros  señaló que “he podido percibir el agradecimiento, el orgullo, el honor de participar en una actividad de esta naturaleza, por parte de los inspectores municipales que han sido capacitados,  acreditados, 151 inspectores, que han dado su testimonio de que esta ha sido una instancia de primer nivel” y agradeció la colaboración de la Academia y de los municipios en la concreción de esta actividad.

Por su parte, el alcalde de Ovalle y anfitrión de esta actividad, Héctor Vega Campusano, señaló que “tenemos que avanzar en materia de legislar en la Ley de seguridad Municipal, porque tenemos plantas limitadas y muchas comunas tenemos muy pocos inspectores municipales y necesitamos tener mayor copamiento de las calles y tener el control de los espacios públicos. Y eso solo lo podemos hacer teniendo mayor cantidad de inspectores, que es lo que siempre estamos pidiendo”.

El jefe comunal remarcó que “se agradece mucho y se valoran bastante estas instancias de capacitación, especialmente con la Academia como es Santo Tomás, que nos permitió desarrollar este seminario en la comuna de Ovalle”.

Los asistentes, algunos de los cuales llegaron desde zonas extremas de la macro zona norte, valoraron las herramientas y conocimientos adquiridos. Nicolás Araya, inspector municipal de Arica, destacó el valor del intercambio de experiencias. «Es enriquecedor compartir con otras municipalidades. Nos llevamos conocimiento para trabajar de manera colaborativa y responder mejor a lo que la comunidad necesita».

Desde Putre, Sebastián Troncoso resaltó los desafíos únicos de su comuna. «Somos una zona fronteriza con realidades distintas. Este seminario nos da herramientas para implementar el OS14 con más fuerza, incluso en contextos rurales».

Comunas participantes

El evento reunió a equipos de 30 localidades, incluyendo Putre, Arica, Antofagasta, Calama, y las 15 comunas de la región de Coquimbo, demostrando el alcance de esta iniciativa pionera. Con estas acciones, la Macrozona Norte avanza en profesionalizar la seguridad pública desde lo local.

Región de Coquimbo será epicentro del liderazgo femenino en ciencia y tecnología

Un encuentro internacional gratuito reunirá a emprendedoras, científicas y estudiantes para romper barreras en áreas STEM los días 23 y 24 de julio.

La Casa de las Palmeras y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral serán los escenarios de Mujer Dinámica STEM, un evento que busca inspirar a mujeres a conquistar espacios en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Con charlas magistrales, paneles de conversación y networking, la actividad promete ser un punto de encuentro para quienes desean potenciar sus proyectos o simplemente encontrar motivación en un rubro históricamente dominado por hombres.

El evento destacará experiencias de mujeres que han roto estereotipos en áreas STEM, tanto nacionales como internacionales. Desde cómo levantar un emprendimiento tecnológico hasta estrategias para abrirse paso en la academia, las asistentes podrán acceder a herramientas concretas para desarrollar sus carreras.

Más que charlas, el encuentro está diseñado para fomentar redes de colaboración. «Queremos que las participantes salgan con contactos, ideas y la seguridad de que pueden liderar en estos campos», explica Karina Salas, directora de Mujer Dinámica. La iniciativa es parte de un esfuerzo mayor por reducir la brecha de género: en Chile, solo el 7,8% de los egresados en carreras STEM son mujeres, cifra que disminuye aún más en regiones.

El evento es gratuito y está dirigido a emprendedoras, estudiantes, profesionales y cualquier mujer interesada en explorar oportunidades en STEM. «No se necesitan conocimientos previos, solo las ganas de aprender y compartir», agrega Salas. Las inscripciones ya están abiertas en www.mujerdinamica.cl.

¿Por qué importa?
Mujer Dinámica STEM no solo habla de equidad, sino también de futuro: según Corfo, impulsar emprendimientos liderados por mujeres en estas áreas es clave para la innovación regional. «Estamos ante una oportunidad única para que el norte de Chile se posicione en estos campos», concluye Andrés Zurita, director regional de la institución.

ObituarioHOY del viernes 11 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida:

OSCAR HUGUET OLIVARES MARÍN
Q.E.P.D.
Hoy viernes 11 de julio se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de Recoleta, luego será trasladado al cementerio de Panulcillo.

INÉS DEL CARMEN ECHAVARRÍA PUJADO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Maitén, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 11 de julio se realizará se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de Carén.  

MAGDALENA DEL ROSARIO ZARRICUETA CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en San Marcos viejo s/n Combarbalá. Hoy viernes 11 de julio se realizará una misa a las 11.00 horas en la iglesia de San Marcos Nuevo, luego será trasladada al cementerio de San Marcos.

HUMBERTO BESSOLO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Coquimbo 316 Tierras Blancas, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

RICARDO ALFONSO RAMOS LEDEZMA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pedro de Valdivia 410, Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Fiscal Regional visita Central de Cámaras de Ovalle y destaca su aporte en la lucha contra la delincuencia

Las autoridades valoraron también la coordinación entre municipio, el Ministerio Público y policías para fortalecer la seguridad ciudadana en la capital provincial del Limarí.

El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, visitó este jueves la Central de Cámaras de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ovalle, una de las más modernas y completas de la región.

La actividad contó con la presencia del alcalde Héctor Vega Campusano, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, y la directora de Seguridad Pública municipal, Hortensia Flores Monardez, quienes destacaron el rol clave de esta herramienta en la prevención y combate del delito.

Con 402 cámaras de vigilancia, en su mayoría financiadas con recursos municipales y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Ovalle se ha posicionado como un referente en seguridad a nivel nacional. La central no solo permite monitorear espacios públicos, sino que también ha sido fundamental para obtener pruebas audiovisuales utilizadas en procesos judiciales, contribuyendo a condenas efectivas contra la delincuencia.

El fiscal regional Patricio Cooper Monti destacó la importancia de la central y su coordinación con el Ministerio Público.  «Me parece que es un aporte a la seguridad de la comuna y de la región. Tenía muchas ganas de visitar esta central, había sido invitado anteriormente por el alcalde, y me parece muy completa, con cámaras de muy buena resolución. Esto es una forma efectiva de combatir el delito en Ovalle», afirmó.

Además, resaltó el efecto disuasivo de las cámaras: «También ejerce prevención, porque es bueno que los ciudadanos sepan que hay cámaras en casi toda la ciudad. Esto nos ha servido, y me doy cuenta de la gran conexión entre la fiscalía, las policías y el municipio para obtener la evidencia necesaria».

El alcalde Héctor Vega Campusano reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad. «Queremos fortalecer esta herramienta como medio de prueba. Hemos avanzado, pero todavía hay más por hacer. Ya hemos visto operativos exitosos gracias a la coordinación con la central de cámaras, lo que ha permitido detener a delincuentes y enviarlos a la justicia», explicó.

El jefe comunal reafirmó el compromiso de la gestión municipal que lleva adelante con la seguridad de los ovallinos y ovallinas y remarcó que «los delincuentes tienen que estar en las cárceles, no sueltos en las calles. Por eso, como municipio, seguiremos apoyando a Carabineros, la PDI y la fiscalía, para que la ciudadanía tenga mayor sensación de seguridad y pueda transitar tranquila».

Por su parte, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez del Pino, valoró la eficiencia de la central como herramienta de investigación. «Para nosotros es una gran herramienta, no solo para el combate del delito, sino también para la prevención. La comunicación con el municipio ha sido totalmente expedita, y agradecemos esta inversión, que nos entrega información relevante para juicios y audiencias», señaló.

La visita del fiscal regional refuerza la importancia de la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología como pilares para enfrentar la delincuencia, una de las principales demandas ciudadanas en Ovalle y el país.

Abren segundo llamado a concurso de la herramienta IFP para usuarios de Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado

El inicio de postulaciones es el viernes 11 de julio y su fecha de cierre es el martes 29 de julio del presente año.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está promoviendo mejorar la calidad de vida de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Para ello un aliado clave es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio dependiente del Ministerio de Agricultura que actualmente tiene una gran oportunidad a disposición de sus usuarios y usuarias de las comunas de Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado

Se trata del segundo llamado a concurso 2025 de la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP). La fecha de apertura es el viernes 11 de julio a las 09:00 horas y su fecha de cierre es el martes 29 de julio del presente año, a las 13:00 horas.

“Este apoyo está destinado exclusivamente a quienes participan del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS) en las comunas de Ovalle, Punitaqui o Río Hurtado y que hayan postulado al primer llamado a concurso IFP 2025, pero que no se hayan adjudicado el proyecto”, hizo hincapié el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

Illanes agregó que “con esta herramienta lo que logramos es cofinanciar proyectos de inversión que permitan modernizar los procesos empleados en los emprendimientos campesinos, fortaleciendo así la competitividad de los negocios y mejorando su calidad de vida. Invitamos a quienes cumplan con los respectivos requisitos a postular a esta iniciativa, ya que sin duda es una gran posibilidad de crecimiento».

La fecha de publicación de los resultados preliminares de este concurso es el lunes 4 de agosto a las 16:00 horas, el plazo de reconsideraciones hasta las 13:30 horas del viernes 8 de agosto y los resultados finales se darán a conocer el miércoles 13 de agosto del 2025, a las 17:00 horas.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo que «a través de este tipo de aportes estamos respondiendo a la necesidad de agilizar los procesos productivos de los y las habitantes del Mundo Rural, reduciendo los tiempos y el esfuerzo utilizado en su trabajo, mediante el otorgamiento de, por ejemplo, maquinaria, infraestructura e implementos de primer nivel. Además, estos proyectos serán clave para que los usuarios y usuarias de INDAP enfrenten de mejor forma los embates del cambio climático y la escasez hídrica, y eso realmente nos pone contentos».

Los interesados e interesadas que participen de los programas PRODESAL o PADIS de las comunas antes mencionadas y que quieran obtener mayor información sobre este proceso y acerca de los documentos exigidos pueden comunicarse con la Agencia de Área Ovalle, al teléfono 53 2422500 o concurrir presencialmente en la dirección Miguel Aguirre Perry 335. Edificio Público, oficina 201, Ovalle.

Municipalidad de Ovalle organiza operativo de vacunación y control sano para gatos

La casa consistorial invita a la comunidad a participar en un operativo gratuito de vacunación y control de salud para felinos, que se realizará este viernes 11 de julio en la Plaza de Armas. El objetivo de esta iniciativa es promover la tenencia responsable y proteger la salud de los felinos antes del inicio de agosto.

En el marco de las acciones preventivas para el cuidado de las mascotas, la Municipalidad de Ovalle ha preparado un operativo de «Control Sano y Vacunación Felina» dirigido a los gatos de la comuna, actividad que se llevará a cabo el próximo viernes 11 de julio, en horario de 11:30 a 15:00 horas, en la Plaza de Armas.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano señaló que “como municipio, estamos comprometidos con el bienestar animal y la tenencia responsable. Por eso, invitamos a todos los dueños de gatos a participar de esta actividad, donde podrán acceder a servicios veterinarios básicos y vacunación sin costo”.

La Ilustre Municipalidad de Ovalle se encuentra impulsando acciones que beneficien a todos los habitantes, incluidas las mascotas.

Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web www.muniovalle.cl o las redes sociales del municipio @MuniOvalle en Instagram y @IlustreMunicipalidaddeOvalle.