Inicio Blog Página 2026

Notable: Policías se equivocaron de casa pero igual encontraron droga

Días antes mediante un agente revelador que simuló ser un cliente comprobaron la veracidad de una información recibida de vecinos que aseguraba que en un domicilio del pasaje O’Higgins de la población Stecher de Ovalle vendían droga en pequeñas cantidades.

Fue así como , con una orden judicial de ingreso en el bolsillo, los policías llegaron hasta el lugar para hacer un allanamiento. El detalle fue que en lugar de ingresar a la vivienda donde horas antes el agente había comprado la dosis de pasta base a un sujeto identificado como D.A.B. lo hicieron en la casa vecina.

Sin embargo estaban de suerte porque en ella fueron encontradas 32 dosis de pasta base de cocaína en el dormitorio de la dueña de casa, además de cocaína a granel con un peso de 24.8 gramos y 17 dosis de marihuana y un trozo de la misma droga a granel. Se incautaron además 50 mil pesos en dinero en efectivo y elementos para la dosificación de la droga.

La dueña de casa, identificada como Lissette Angélica Fuenzalida Robles L.A.F.R. de 29 años, con antecedentes penales previos, fue detenida y formalizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de tráfico de droga en pequeñas cantidades.

Eso aunque el defensor público reclamó una supuesta ilegalidad del procedimiento por las direcciones distintas que tenía la orden emanada del tribunal.

Ahora ustedes se preguntarán ¿que pasó con D.A.B., el que había vendido la dosis de droga al agente revelador?  Vendió la pasta base al costo y fue a comprarse un Loto al kiosco mas cercano.

Niños de Las Sossas gozan a concho con su nueva plaza de juegos

13 - 05- 16  plaza de juegos Las sossas 3La obra corresponde a una inversión municipal de más de 22 millones de pesos y beneficia a los más de cien niños que viven en esta localidad de Ovalle y que no contaban con un espacio de esparcimiento de este tipo.

Junto a autoridades comunales encabezadas por el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, los vecinos de la localidad de Las Sossas, ubicada en las proximidades de Cerrillos de Tamaya,  inauguraron su renovada plaza la cual hoy cuenta con modernos juegos modulares, nuevos escaños, entre otras especies arboleas.

La obra contó con un financiamiento municipal de $22.353.283 millones de pesos y es parte de las iniciativas llevadas a cabo para el rescate de espacios públicos en las cuales, sólo durante el año 2015,  se invirtieron más de mil millones de pesos, “con hechos estamos demostrando que con buena administración y cariño hacia nuestra comuna, podemos invertir bien nuestros dineros y dejar de hablar con cifras y siglas que, al fin y al cabo, nos confundían a todos y no llegaban a nada”, comentó Rentería al momento de dirigirse a todos los presentes que estaban en la inauguración.

Quien demostró la alegría, satisfacción y agradecimiento por la gestión y obra realizada por el municipio, fue la presidenta de la junta de vecinos de Las Sossas, Carmen Ríos, al indicar que “esto es muy satisfactorio para toda la localidad, estoy  muy feliz y muy agradecida de nuestro Alcalde, del municipio, de los Concejales y de todos los que trabajan en la muni”, pero también destacó que contar con un lugar como este también le entrega orgullo a los vecinos, “esto le da una nueva cara a la localidad porque por acá pasan muchos vehículos, es una cara visible para todos los que van a la costa y que transitan por todo el sector de acá”.

Por su parte, antes, durante y después de efectuada la ceremonia, quienes no dejaron de disfrutar fueron los niños del lugar al jugar con la nueva implementación de su plaza. “Cuando termino mi tarea vengo, me parece entretenido porque venimos con mis amigos y jugamos a cualquier tipo de juego, a la pelota, pillada o a la escondida y usamos los juegos para escondernos”, comentó Ronald Ortiz, uno de los más de cien niños que viven en este sector.

Otra de las vecinas que estuvo agradecida por contar con una nueva área verde fue Violeta Lobos, destacando que “esto era muy necesario para los niños de acá, es muy lindo lo que ha hecho el alcalde, son muy buenas todas sus gestiones”.

Tras ver y compartir la alegría de los niños, la máxima autoridad comunal señaló que su alegría se basaba en que tras las gestiones realizadas se ha logrado rescatar otro espacio público, “hoy día hemos recuperado un espacio público el cual durante muchos años no tenía la alegría que hoy día tiene, no tenía la seguridad que hoy día tiene”, y agregó que, “hoy día nuestro trabajo, a través del Plan de Desarrollo Comunal, es abrir los espacios públicos y esos espacios públicos los estamos abriendo tanto en el sector urbano como en el rural”.

Inauguran sala especial para la toma de declaración de niños en juicios penales

13 - 05- 16  sala top 3 13 - 05- 16  sala top 2El Tribunal de Juicio Oral  en lo Penal de Ovalle inauguró la sala especial para tomar declaración a menores víctimas o testigos de un delito, dependencia que permite llevar adelante el interrogatorio en un espacio resguardado, sin vulneración de los derechos de niños, niños y adolescentes y evitando o reduciendo la irrupción de la revictimización.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministro Vicente Hormazábal, quien reveló la importancia de procurar a los menores de edad la mejor atención.

“Esta sala se suma a la inaugurada en septiembre del año pasado en La Serena, y demuestra nuestro interés permanente por la protección de los menores, evitando así su victimización secundaria, ya que pueden declarar en un ambiente de intimidad y protección”, sostuvo el ministro.

En la ocasión, además, se realizó una simulación del uso de la sala, a cargo de los magistrados y administradora del TOP ovallino, la que permitió dimensionar cómo opera la sala especial y los beneficios que entrega a menores.

“Hemos podido vivenciar cómo el menor -en este caso simulado- logra dar su testimonio en un ambiente de mayor tranquilidad, eso permite que se explaye de una forma más tranquila, más clara, explicando de mejor manera lo que le ha acontecido y, por sobre todo, le genera menos victimización secundaria”, agregó el  juez presidente del tribunal oral de Ovalle, Cristián Alfonso.

En tanto, el Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, destacó la preocupación del Poder Judicial por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Significa un avance importante para que los niños se desenvuelvan en un espacio amable cuando han sido víctimas o testigos de un delito. Estas salas se ajustan a lo que buscan las convenciones internacionales de los derechos de los niños y niñas que buscan que no se vulneren sus derechos en el contexto de un proceso judicial, por lo que felicitamos el avance del poder judicial”, dijo Galleguillos.

El uso de la sala especial para tomar declaración a menores puede ser solicitado por cualquiera de los intervinientes en el juicio, para que la diligencia se realice la en un lugar separado de la sala de audiencia y a través del presidente de la sala, como entrevistador único, quien se traslada a la sala especial, que posee un circuito cerrado de televisión, y a través de un sonopronter, escucha a los magistrados e intervinientes que permanecen en la sala de audiencia y trasmite las preguntas que formulen al menor. Respuestas e interacción que es seguida en tiempo real  a través de monitores.

PDI investiga inexplicable muerte de un hombre al interior de su domicilio en Ovalle

El hombre fue encontrado por su hermana, tendido sobre la cama de su dormitorio, por lo  que dio aviso de inmediato a la policía

Los Detectives de la Brigada de Investigación  Criminal de Ovalle  tras un llamado del Fiscal de Turno,  concurrieron a la Villa San Luis para indagar la muerte de un hombre  de  68  años de edad identificado como Mario Araya Díaz.

Esta mañana el  cuerpo fue encontrado por su hermana, tendido sobre una cama al interior  del dormitorio del occiso, por lo que dio aviso de inmediato a la policía.

“Los Detectives al realizar  la inspección del sitio del suceso y el examen externo policial no encontraron lesiones atribuidas a personas, pero el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal quienes deberán precisar la causa precisa del deceso”, manifestó Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura  Limarí de la PDI.

Según los antecedentes recabados, la víctima había sufrido un golpe  en la región del cráneo  el 22 de abril, situación que lo mantuvo internado en el Hospital Antonio Tirado Lanas, siendo dado de alta el 29 del mismo mes desde el recinto asistencial.

Los Detectives realizaron un empadronamiento, con los familiares del occiso para ver si se encontraba aquejado de otra enfermedad, quienes manifestaron que no tenía antecedentes anteriores.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle, para la realización de los peritajes de rigor.

Obituario día viernes 13 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

MATILDE MICHEA (Q.E.P.D.)

Sus restos son Velados en su casa-habitación ubicada en Gustavo Olivares nº 1395 de la pobl. El Mirador III, Ovalle, la misa se realiza mañana (sábado) a las 15:00 hrs en la iglesia Santísimo Redentor, luego sus reastos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ROBERTO DEL CARMEN ARANCIBIA CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son Velados en su casa-habitación ubicada la localidad de El Maitén s/n, la misa se realiza hoy (viernes) a las 14:00 en la capilla de El Maitén y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

FELIX ORLANDO ALVAREZ ALVAREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son Velados en su casa-habitación ubicada en Nicolas Castillo 1274, pobl Limarí, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

YOLANDA DEL ROSARIO ACUÑA CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son Velados en su casa-habitación ubicada Los Gladiolos nº 60 de la pobl 8 de Julio, la misa se realiza hoy (viernes) a las 14:00 en  y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de El Altar Bajo.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de AMERICA VITALIA ROBLES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con innovador sistema automatizado regantes buscan reducir pérdidas en conducción de agua

Ximena Uribe.
Ximena Uribe.

13 - 05- 16  reunion embalse recoletaDesde octubre del año pasado, la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta y el Centro de Innovación de Recursos Estratégicos (CIRE) de la UCN trabajan en un proyecto que busca disminuir las pérdidas y controlar la distribución del agua en Recoleta, provincia de Limarí. En unas semanas más se hará el lanzamiento oficial del proyecto.

El proyecto “Operación y Gestión de un Sistema Automatizado Piloto de Conducción y Distribución del Recurso Hídrico para la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta” surgió por iniciativa del recientemente conformado Centro de Innovación de Recursos Estratégicos (CIRE) de la Universidad Católica del Norte, que tras conformarse visitó a distintas empresas y entidades de la región de Coquimbo que requieren  desarrollos de innovación o desarrollos tecnológicos en las áreas de minería y agricultura.

Una de estas entidades fue justamente la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER). Tras reunirse con algunos representantes de la entidad y su Presidente, Luis Pizarro, los ejecutivos de CIRE accedieron al Plan Maestro de la organización de riego, recientemente generado a través de un proyecto anterior, documento que dio origen a la iniciativa en desarrollo.

Como detalló la Ejecutiva de la Unidad de Proyectos de la UCN y directora de esta iniciativa, Ximena Uribe, “desde que partimos el proyecto hemos trabajado en conjunto el equipo del embalse y el equipo de la UCN, que sin ser expertos en materia agrícola tenemos expertise en temas de gestión de la innovación y de la trasferencia tecnológica en que se enmarca este proyecto, que busca transferir tecnología y dejarla funcionando en forma remota como piloto para poder desarrollarla y darle una solución concreta a los usuarios”.

Ya habiendo definido el canal de riego sobre el que se instalarán estas compuertas telemétricas a modo piloto, hoy se trabaja en la revisión de empresas a nivel nacional e internacional que ofrezcan la tecnología y hayan generado propuestas para este proyecto.

Sobre el canal seleccionado, la administradora de ACER, María Inés Herrera, detalló que “se definió el canal Churque, que sufre todas las diferencias de nivel que lleva su canal alimentador, el Villalón, por lo que creemos que es el canal más óptimo para realizar el piloto. Por un tema de presupuesto serían solamente cinco compuertas y la idea es que más adelante se pueda replicar esta tecnología en las 700 compuertas que administra la asociación en todos sus canales”.

La automatización de las entregas de agua hacia los distintos canales de riego es de gran importancia hoy en día en Recoleta, pues esto permitiría disminuir las pérdidas por distribución, monitorizando constantemente los caudales y haciendo entregas más precisas en canales de riego que hoy funcionan con sistemas manuales y son medidos con regla.

Finalmente, la directora del proyecto agregó que en un par de semanas más se hará el lanzamiento oficial del proyecto en las oficinas de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, instancia en que “se va a presentar a todas las empresas con las que hemos tenido contacto durante este tiempo, para que no solo quede el desarrollo de lo que se está haciendo  con este proyecto para los canalistas de este embalse, sino que darlos a conocer a la comunidad y a otros representantes y embalses de la región, con el fin de que sea replicable y  de hacer una transferencia efectiva de la tecnología que se va a usar”.

Estudiantes de Monte Patria se informan sobre Proceso Constituyente

Cerca de 40 alumnos del Colegio República de Chile, interesados en organizar Encuentros Locales Autoconvocados, estuvieron presentes en la actividad en la que conocieron las principales formas de participación .

Hasta la comuna de Monte Patria llegó el gobernador de la provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic para informar a alumnos del Colegio República de Chile sobre el nuevo proceso constituyente en nuestro país.

“Estoy muy contento que todo el mundo tenga el entusiasmo para participar en una jornada informativa que les permita a ustedes conocer todos los elementos; que les permitan luego estimular, incentivar y convocar encuentros locales, esto que hemos llamado los “Encuentros Locales Auto-convocados”, manifestó el Gobernador Pleticosic.

Asimismo, resaltó que “yo siento que un diálogo, aunque puedan existir diferentes maneras de ver Chile, distintas opiniones sobre lo que tiene que haber en una nueva Constitución; un diálogo que se hace con respeto y proyección de nuestro futuro, es algo que nos hace bien como país”.

El jefe provincial instó a los presentes a convocar entre 15 y 30 personas por encuentro auto-convocados “para discutir sobre ésta que es nuestra Carta Fundamental, que toda nuestra legislación tiene que regirse dentro de ese marco, que es una nueva Constitución para Chile”.

Además, explicó que las instrucciones para participar se encuentran en www.unaconstitucionparachile.cl, y agregó que la etapa local del proceso culmina el 23 de junio; “luego vienen los cabildos: el cabildo provincial y luego el cabildo regional. Y toda esta información se va a sintetizar en un documento que se va a llamar ‘Las Bases Ciudadanas para una Nueva Constitución’”, detalló.

 

 

Cambio de recorrido para buses a Monte Patria causa molestia a usuarios

Tras la molestia expresada por dirigentes de empresas de trasportes interurbanos de Monte Patria, y dirigentes sociales de diversas localidades de esa comuna, desde el Municipio de Ovalle aclaran que se trabajó en esta propuesta en conjunto con las empresas que prestan este servicio, además de Carabineros y Seremi de Transportes.

Aseguran que en enero de este año se llevó a cabo una reunión para revisar la ordenanza vigente sobre la circulación de buses interurbanos por determinadas calles de la ciudad, instancia en la que estuvieron presentes la Seremía de Transportes, Carabineros, Departamento de Tránsito y los representantes de cada una de las empresas que realizan viajes hacia Monte Patria y sus alrededores, conformada por la líneas de buses Castañeda, Buses Layana y Buses Ruta El Sol, los cuales en la actualidad cuentan con estacionamientos interiores en la calle Antofagasta.

En la oportunidad se tomó como acuerdo estudiar un trazado de acceso y salida de los buses, donde posteriormente la Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Tránsito, hizo una propuesta, la que concordaba con la de Carabineros, motivo por el cual desde la Seremi de Transportes, a través del Ministerio, se dictó una circular que se publicó en el Diario Oficial, la que rige a contar del 11 de mayo.

El jefe del Departamento de Tránsito, Patricio Maurín, explicó que aquí se trata de hacer cumplir una ordenanza municipal existente desde el año 2007, “en la que en el artículo cuarto, inciso final, se establece claramente la prohibición de circulación vehicular de buses interurbanos, buses y minibuses rurales, en calle Benavente en el tramo comprendido entre Ariztía Oriente y Pedro Montt”.

En conclusión -agrega Maurín- “aquí propuso un trazado, el que fue avalado tanto por Carabineros como por la Seremía de Transportes, organismo que posteriormente dictó la resolución que fue publicada con el trazado respectivo en el Diario Oficial”.
En el caso del trazado de acceso, este quedó fijado de la siguiente manera: desde la ruta D55: calle David Perry, tomando Antofagasta para ingresar a sus respectivos estacionamientos interiores.

Mientras que el trazado de salida para cada una de las empresas, comprende desde su estacionamiento interior (Calle Antofagasta), pasando por las calles Covarrubias, Pedro Montt, Benavente, para luego tomar la ruta D55, que es la que conduce a Monte Patria.

Dirigentes sociales de la comuna de Monte Patria, representantes de localidades de la comuna, manifestaron a través de diario El Ovallino su descontento con esta medida, argumentando que gran parte de los usuarios de estos buses son adultos mayores o personas enfermas que, ahora, tendrán que caminar cinco o seis cuadras para llegar a lugares como el Hospital, la Feria Modelo o la alameda.

No hay mal que dure cien años… ¡por fin reparan “evento” de Vicuña Mackenna!!

21 - 07- 15 sacos de arena
Así estaba en julio del año pasado… tapado con sacos con arena.
Así está ahora ... el hoyo, no la niña, que igual está muy bien.
Así está ahora … el hoyo, no la niña, que igual está muy bien.

En julio del año pasado publicamos una nota destacando como este hoyo ubicado en la esquina de calles Vicuña Mackenna y Carmen – a media cuadra de la Municipalidad – había sido tapado con sacos con arena, dando una solución ”parche” al problema.

Pero los reclamos venían desde hace muchos meses antes y continuó durante casi otro año, sin que los organismos pertinentes – Dirección de Obras Municipales y el Serviu – se pusieran de acuerdo de a quien le correspondía intervenir.

En otra ciudad los automovilistas hubieran cortado la calle, con neumáticos encendidos, pero en Ovalle como tenemos mayor cultura cívica ( o somos más quedados) el asunto se dejó estar.

Hasta que finalmente este jueves una cuadrilla de trabajadores llegó al lugar para hacer un parche con asfalto, dejando la esquina “tiki-taca”.

La pregunta… ¿era necesario esperar tanto tiempo para hacer algo tan sencillo?

Río Hurtado dio vida a su 122 aniversario

En total 122 años desde la instalación de la municipalidad en la comuna, en 1894, celebró Río Hurtado este 10 de mayo. Ceremonia que fue encabezada por la máxima autoridad, el alcalde Gary Valenzuela Rojas, cuyo discurso estuvo marcado por los avances y crecimiento que ha tenido la comuna en los últimos años, bajo su gestión.

Con la realización del Te Deum y el tradicional desfile de organizaciones sociales, alumnos de los establecimientos educacionales, el cuerpo de Bomberos de Hurtado, además de las Unidades de formación de Carabineros, de la Armada y del Ejercito de Chile, se celebró un nuevo aniversario de Río Hurtado, en la localidad de Samo Alto.

Hasta este lugar junto al alcalde llegaron los integrantes del Concejo Municipal, Solano de la Rivera, Juana Olivares, Claudia Carmona, Edgard Anjél, Alejandro Hermosilla y Víctor Carvajal,  quienes fueron acompañados por el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic y el Alcalde de la ciudad de Ovalle, Claudio Renteria.

El discurso del alcalde Gary Valenzuela Rojas, estuvo marcado por el desarrollo y el crecimiento que ha tenido Río Hurtado en los últimos años, tanto en materias de turismo como la concreción de importantes proyectos en materia de infraestructura. “Agradecer a todos por lo que es este 122 aniversario de la comuna de Río Hurtado, una comuna pujante con mucha gente con disposición a trabajar como el profesorado y las organizaciones sociales existentes. Hemos logrado grandes adelantos, pero también existen importantes obras que deben construirse, para el bienestar de todos nosotros y de las futuras generaciones, que les permita hacer más agradable y familiar su vida en Río Hurtado, proyectada también a la parte de turismo que es fundamental”.

Palabras del alcalde de Río Hurtado, que también fueron replicadas por parte del concejo municipal, entre ellos el concejal Solano de la Rivera. “Estoy muy contento de celebrar los 122 años de la comuna y de apoyar al alcalde, ya que lleva una trayectoria y se han notado los avances y el desarrollo que ha tenido Río Hurtado, sin desmerecer los apoyos del Gobierno Regional. Nuestra comuna ha ido avanzando y estoy muy contento de ser parte de esto como Concejo Municipal”.

El alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, quien año tras año, acompaña al edil riohurtadino, en esta importante fecha, también destacó el crecimiento de la comuna, “Ha habido un progreso sustancial en lo que es cada una de las localidades que conforman la comuna y es en ese sentido que hay que destacar el esfuerzo por poder desarrollar proyectos de inversión para que se puedan apalancar con recursos del estado. Creo que en este sentido se ha visto el progreso, se han visto avances importantes y es oportunidad para que la gente pueda reconocer esa labor”.

Finalmente el concejal Edgar Anjel,  destacó el trabajo mancomunado que se ha realizado en la comuna, entre el municipio, concejo y los vecinos de las distintas localidades, “Lo importante es seguir trabajando en conjunto, es la mejor manera, es ahí donde la gente debe entender que un trabajo mancomunado resulta mucho mejor”.

Cabe señalar que durante todo el mes de mayo, se realizarán diversas actividades con la comunidad, con el objetivo central de continuar con este crecimiento en pos de un desarrollo equitativo que permita entregar oportunidades y mejorar la calidad de vida, de cada uno de sus habitantes.

Dueñas de casa aplauden demanda contra Aguas del Valle pero creen que el daño está hecho

Mujeres entrevistadas por OvalleHOY aseguran que lo que se perdió en Ovalle fue la confianza en la calidad de un servicio y que ese es un daño irrecuperable.

El SERNAC demandó colectivamente a Aguas del Valle, con el propósito de conseguir indemnizaciones que beneficien a los consumidores de la región de Coquimbo que se vieron perjudicados por un corte del servicio ocurrido los días 13 y 14 de julio de 2015 en La Serena y Ovalle, y que posteriormente se mantuvo con problemas de turbiedad por 10 días en esta última ciudad.

Con esta acción, el Servicio pretende que la justicia determine las compensaciones adecuadas para todos los consumidores que se vieron afectados, que en el caso de La Serena llegaron a 13.572 clientes, mientras que en Ovalle alcanzaron los 26.365 usuarios.

La institución tomó esta determinación, tras desechar la última propuesta de compensación de la empresa para los consumidores afectados en el marco de una mediación que buscó una solución extrajudicial, por considerarla insuficiente.

Hay que recordar que luego de una investigación, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), le aplicó a la empresa una multa de 950 UTA, unos 518 millones de pesos, por haber infringido el deber de garantizar la continuidad del servicio de distribución de agua potable.

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que los consumidores tienen derecho a un servicio de calidad que no se interrumpa injustificadamente.

En el caso del agua potable, sólo podría suspenderse por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), o debido a interrupciones, restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, los que deberán ser comunicados oportunamente al usuario.

Las empresas deben siempre comunicar a los consumidores en forma oportuna las medidas especiales a adoptar, si se viera afectada la calidad y/o continuidad de uno
o cualquiera de los servicios públicos sanitarios, en forma directa o a través de medios de comunicación masiva.

Esta iniciativa fue aplaudida por los diputados Matías Walker (DC) y Daniel Núñez, PC, quienes coincidieron que esta es la medida esperada por los consumidores.

“Los vecinos de La Serena y Ovalle ya están cansados por el mal servicio que entrega la empresa Aguas del Valle. Esto parece una historia sin fin . (…) Las empresas deben comprender que no pueden mantenerse con este espiral de abusos hacia los clientes”, puntualizó Núñez.

Matías Walker a su vez destacó de manera positiva “que el Sernac, recogiendo lo que solicitamos, presente esta demanda colectiva que tiene por objeto compensar de manera efectiva a miles de familias usuarias de Aguas del Valle, en Ovalle y en la ciudad de La Serena, por los cortes y por los 13 días que, en el caso de la capital del Limarí, el agua no cumplió con las normas sanitaria”.

“Lo dijimos la semana pasada al comentar las conclusiones de la Comisión Investigadora, había pasado demasiado tiempo entre el inicio de la instancia de mediación colectiva y esta decisión. Tenía que tomarse una decisión por parte de Aguas del Valle y claramente la propuesta de la empresa fue absolutamente insuficiente”, agregó.

LA CONFIANZA ES COMO LA VIRGINIDAD

Tres dueñas de casa con las que conversamos en el centro de Ovalle si bien también aplaudieron la iniciativa, sin embargo se manifestaron escépticos en cuanto a su validez.

“A lo mejor sirve para que Aguas del Valle tenga más cuidado para que no se vuelva a producir otra vez, pero yo creo que ya el mal está hecho. Ya la confianza en el servicio no es el mismo de antes. Nosotras vamos a seguir gastando plata para hervir el agua o comprando agua envasada. ¿Y quién nos devuelve eso, ah? Porque yo no vuelvo a tomar agua directo de la llave”, nos dice Lidia Cortés, dueña de casa del sector Pacífico – Yungay que recuerda las filas en el camión aljibe para abastecerse de agua el año pasado.

Por su parte Estela Ramos Ramos, que espera colectivo para la población Limarí, coincide con la anterior opinión. “Desde que pasó eso del agua contaminada en la casa compramos dos o tres bidones de agua a los furgones, y ahí se nos van como ocho mil pesos a la semana, sume usted cuanto sale. Y eso se le agrega a los veinticinco o treinta mil pesos que nos cobra Aguas del Valle todos los meses. No sé en qué va a consistir la compensación que quiere dar ni a quienes va a beneficiar, pero nunca va a compensar todo el costo que tiene esto para las familias”, dice.

Romina (“así como la cantante”, dice riendo) González, que tiene un pequeño puesto en la calle en el señor Oriente de Ovalle dice alegrarse con la ayuda que pueda llegar por la compensación que tendría que entregar Aguas del Valle a los usuarios. “Pero igual una va a tener que seguir hirviendo el agua nomás, porque el agua en la casa la usamos solo para el baño y lavar los platos, pero ni por nada para los niños. En eso se nos va al menos un balón de gas al mes, por lo bajo. Porque ya no tenemos confianza en la calidad del agua. La confianza  es como la virginidad, que cuando se va, se va nomas”, agrega volviendo a reír a carcajadas.

Y sus vecinas en la calle ríen con ella celebrando la opinión, aunque saben que el tema no es para la risa.