Inicio Blog Página 2033

Estudiantes buscan conocer la opinión de la comunidad sobre el Loro Tricahue

03 - 05 - 16 alumnos monte patriaInvestigación de alumnos y alumnas del Colegio Cerro Guayaquíl, se unen a otras actividades científicas que se están realizando para conocer la biodiversidad de la provincia de Limarí.

Una jornada de reuniones y trabajo científico fue el que realizó el PAR Explora Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, con diversos establecimientos educacionales de la provincia de Limarí, para así fomentar el conocimiento del entorno de los alumnos y alumnas de la zona.

En la comuna de Combarbalá se realizaron encuentros con el colegio San Francisco de Borja y el liceo Samuel Román Rojas, para poder comprometer un trabajo científico con los estudiantes bajo la iniciativa “Exploradores del desierto”.

La actividad es un programa de estudio en ecología que busca insertar en los establecimientos educacionales de la región, nuevas metodologías que permitan desarrollar aprendizajes a través de la observación, investigación, recolección y análisis de datos, con el propósito de generar bases para la toma de conciencia, cambio de actitud y el ejercicio de una ciudadanía responsable y consciente en temas ambientales relacionados a ecosistemas acuáticos y áridos.

En tanto en la comuna de Monte Patria, una veintena de estudiantes del colegio Cerro Guayaquil trabajarán sobre un tema muy importante para la comunidad, como lo son los loros tricahues.

Estos animales son parte de la fauna de la comuna y la investigación busca conocer un poco más sobre ellos y también saber la percepción de la comunidad frente a estas aves, tal como relata Jasmine Cruces, profesora de Ciencias Naturales del establecimiento. “El loro es parte de la zona, es un ave que a pesar de tener bastante abundancia y verlos todos los años, no se sabe qué conocimiento tiene la gente para cuidarlos y si es un beneficio para la comuna o es incómodo para la gente”.

Para los estudiantes ha sido una motivación poder conocer un poco más sobre estos animales y su vinculación con los habitantes de la zona. Así lo plantea Kevin Alfaro, estudiante del 8vo B del establecimiento. “A mí me gusta estar aquí porque puedo conocer historias de otras personas y puntos de vista y puedo conocer historias del Loro Tricahue, cómo es su relación con nosotros, sus rutas de cada día. Esto me gusta porque nos van a hacer participar y tener dominio de este tema”.

Esta actividad está inmersa en  los “Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar”, creados por el PAR Explora Coquimbo,  cuyo objetivo es fomentar la indagación en ciencias en las aulas de la región y el desarrollar proyectos tecnológicos escolares en los establecimientos educacionales, potenciando la comunicación entre las comunidades educativa, científica y el público en general.

Uno de los principales objetivos de estos clubes, son generar investigaciones que le permitan presentar trabajos para el Congreso Regional Escolar de Ciencia yTecnología2016, que se realizará durante el mes de octubre en las ciudades de La Serena y Coquimbo.

Un tema candente: También en la región otorgan libertad condicional a reclusos

Un total de 554 solicitudes presentadas por internos de los centros penitenciarios de La Serena, Ovalle, Combarbalá, Illapel y Vicuña, analizó la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de La Serena a fines de abril, otorgando el beneficio de cumplimiento de penas en libertad a 122 condenados, es decir, el 22%.

Para obtener el beneficio, los internos deben contar con un informe favorable del Consejo Técnico del establecimiento penitenciario, el que considera una serie de requisitos establecidos por ley, tales como: haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso, conducta intachable en el establecimiento penal, haber aprendido un oficio y la asistencia a la escuela del establecimiento y a las conferencias educativas que se dicten, entre otros.

La comisión de la jurisdicción La Serena, que se rige por el Decreto Ley Nº 321 y se reúne en abril y octubre de cada año, fue integrada por el presidente del tribunal de alzada, ministro Vicente Hormazábal;  los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Jaime Meza y Juan Carlos Espinosa, y los magistrados del Juzgado de Garantía de la ciudad Carlos Jorquera y Alain Maldonado.

El beneficio otorgado no extingue ni modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplimiento en libertad, bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería y la obligación de firmar una vez a la semana en Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS o unidad más cercana al lugar de la residencia.

En igual fecha del año pasado, la Corte de Apelaciones de La Serena recibió 553 solicitudes y aprobó 103 libertades condicionales.

CORTE SUPREMA

En tanto, debido a la discusión pública generada sobre las libertades condicionales el de la Corte Suprema y vocero del máximo tribunal del país, Milton Juicia Arancibia, recordó el origen del actual sistema y explicó que «la ley que entregó esta tuición al Poder Judicial a través comisiones especiales, fue informada por la Corte Suprema en forma desfavorable el 2011; y lo informó desfavorablemente, porque consideraba que este es un tema que genera controversia y porque en el fondo lo que requiere el país en torno al control y cumplimiento son tribunales de ejecución de la pena», sostuvo.

El ministro agregó que el cambio legal se debió, fundamentalmente, a la necesidad de reducir el elevado y generalizado nivel de hacinamiento e inhabitabilidad de las cárceles y centros de detenciones, que registran en promedio un 60% de sobrepoblación.

«De tal modo que no ha habido ninguna cosa extraña ni oculta en materia de esta decisión. Hoy por hoy, el sistema ha estado operando y por supuesto que llama la atención que opere en mayor medida que en épocas anteriores, porque los seremis de Justicia no otorgaban las libertades condicionales por carácter subjetivos y, por lo tanto, el Poder Judicial se hace un deber el explicar a la ciudadanía que las persona que obtienen este beneficio han sido propuestas por un órgano  dependiente del Ministerio de Justicia, que ha vigilado al recluso, entendido que cumple requisitos de tiempo, estudios y trabajo; es decir, los requisitos de la ley . En este entendido, en consecuencia, aquí no hay una segunda intención como irresponsablemente se ha tratado de señalar en algunas comunicaciones de prensa dadas por algunas autoridades de Gobierno. Simplemente se está cumpliendo lo que la ley ha señalado con la prevención que ya el Poder Judicial había dicho sobre esta materia, porque en este momento la sobrepoblación carcelaria no ha disminuido a partir de la fecha que se propuso esta modificación y porque, además, los organismos internos de Justicia no cumplieron sus cometido en su tiempo», sentenció.

«El tema de la seguridad ciudadana es un tema que todos tenemos presentes, pero el sistema está establecido de una manera que todas las personas tienen alguna vez la oportunidad de salir en libertad, cumpliendo totalmente la pena o cumpliéndola, como dice la ley, en libertad condicional. Eso no significa que el sistema asegure que esas personas no cometan nuevamente delitos, ya sabemos las altas tasas de reincidencias en este país, pero ese no es un tema que le corresponda al Poder Judicial; si no es una política pública que debe ser manejada a otro nivel», concluyó.

Con entrega de distinciones la Escuela de Unión Campesina celebró sus 48 años de vida

03 - 05 - 16 union campesinaEn la oportunidad se hicieron importantes reconocimientos a diferentes integrantes que contribuyen al quehacer educativo del establecimiento.

En un masivo acto desarrollado en el patio central de la Escuela de Unión Campesina, la comunidad escolar celebró los 48 años de vida del establecimiento, oportunidad en la que los alumnos desarrollaron diversas muestras artísticas y se destacaron los logros de profesores que obtuvieron un desempeño destacado en la Evaluación Docente.

Rosa Tapia Godoy, profesora encargada de la Escuela de Unión Campesina, destacó que “hemos ido mejorando nuestro desempeño en el SIMCE; que es una medición externa nos permite ir evaluando nuestro trabajo. Asimismo quiero destacar que nuestro proyecto interno está dando resultados, haciendo énfasis a las expresiones deportivas y artísticas, aunque sin descuidar el programa de estudio”.

Asimismo, la profesora encargada agradeció al alcalde Claudio Rentería, sostenedor de los establecimientos educacionales municipalizados, “    que los materiales estén llegando de forma efectiva a esta y a todas las escuelas, lo que nos da un respaldo importante para llevar a cabo nuestra gestión y los niños, apoderados y profesores reconocemos esto”.

El jefe del Departamento de Educación, Nelson Olivares Mánquez, validó las palabras de la profesora encargada de Unión Campesina, señalando que “uno de los sellos en los que el alcalde de Ovalle ha puesto énfasis es en la entrega oportuna de materiales y equipamientos para que nuestras escuelas cuenten con todos los elementos necesarios para que los alumnos estén cómodos, seguros y bien equipados, lo que facilitará y conducirá de mejor manera sus aprendizajes”.

Durante la ceremonia también se inauguraron las nuevas luminarias  de la escuela, tarea que estuvo a cargo de la Sección Construcción del Departamento de Educación, y financiada con recursos de Mantenimiento.

Cabe mencionar que la matrícula de la Escuela de Unión Campesina es de 106 alumnos y posee un sello “Artístico-deportivo”, el cual fue identificado en diversas jornadas reflexivas en las que participaron los tres estamentos: profesores, padres y apoderados.

DISTINCIONES

En la oportunidad se hizo entrega de distinciones por Área:

ÁREA GESTIÓN: Convivencia Escolar

–    Docente, Sra. Carmen Gloria Uribe Zepeda.
–    Asistente de la Educación, Sra. Tomasa Henríquez.
–    Presidente del Centro de Alumnos, Williams Adaos Malebrán.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

–    Asistentes, Sra. Ruth Lillo Rojas y Sra. María Soto Maturana.
–    Apoderada, Sra. Claudia Villar Rodríguez.

REDES DE APOYO

–    Comisario de la PDI, Raúl Muñoz
–    Srta. Carolina Barraza Barrios, funcionaria Posta de Unión Campesina.
–    Sr. Raúl Varela Rodríguez, odontólogo equipo Salud Rural.

Abuela de 86 años tenía en su casa negocio de venta de marihuana

Personal del OS-7 de Carabineros le puso un “sapo” y la sorprendió vendiendo papelillos a $ 5.000 cada uno.

El Ministerio Público de Ovalle había recibido información que doña Marta Nora Huerta, de 86 años de edad, vendía droga a los adictos de la localidad de Barraza Bajo. Fue así que dispuso la concurrencia de personal especializado del OS-7 de Carabineros quienes con la colaboración de un “agente revelador” que se hizo pasar por cliente,  llegaron hasta su domicilio para comprar marihuana.

Salió a atender la misma dueña de casa la que recibió el billete de $ 5.000 y fue adentro a hacer el ”papelillo” para entregarlo al cliente. Una vez efectuada la transacción, llegaron los policías que procedieron al registro de la vivienda.

Sobre la mesa del comedor encontraron una bolsa de plástico que contenía 23 gramos de la droga, además de $ 26.000 en dinero efectivo.

La anciana fue detenida y en la mañana de hoy formalizada en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, y aunque el juez Luis Muñoz rechazó la petición de prisión preventiva para ella, tendrá que concurrir a Ovalle cada mes para firmar en carabineros.

Es que doña Marta Nora, no obstante su apariencia de abuelita simpática, se las trae: tiene dos condenas anteriores del Juzgado de Arica por el mismo delito, en una de las que recibió una pena de 60 días de reclusión y al pago de 4 UTM de multa.

Ahora sus clientes deberían acusarla al Sernac también… $ 5.000 por un papelillo es un robo!!!

Cinco canciones ícono dedicadas a las madres

A días de celebrar su día, revisa las piezas musicales clásicas que por años han servido para homenajear y retratar la relación que se tiene con las madres.

Se acerca el Día de la Madre y las canciones son un buen medio para recordarlas y homenajearlas. Lo cierto es que tipos de mamás hay muchos, por lo que buscar una letra que realmente identifique la relación que tienes con tu progenitora puede ser una gran tarea.

Por ello, Sebastián Pinilla, asistente técnico de la Escuela de Música y Tecnología de la Universidad del Pacífico, escogió cinco canciones que se refieren a las madres y que han pasado a la historia:

1.      “Amor Eterno” (Juan Gabriel): Es una de las canciones más populares de este cantautor y, a su vez, una de las más reconocidas de la música mexicana. La letra de esta pieza fue inspirada en la muerte de la madre de Juan Gabriel, ocurrida en 1974, noticia que el cantante recibió cuando estaba de gira en Acapulco.

2.      “Zona De Promesas” (Soda Stereo): Los cambios siempre vienen acompañados de fuertes remezones. Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati, se refiere a esta canción en un poema póstumo.

3.      “Bohemian Rapsody” (Queen): Es un éxito mundial. Freddy Mercury escribió está canción de la que nunca se ha sabido el significado exacto de su letra. Muchos dicen que confiesa que mató a un hombre, otros especulan que habla sobre su homosexualidad o que da cuenta de sus múltiples problemas. Lo que sí deja claro es que esos problemas se los confiesa a su madre.

4.      “Mother” (John Lennon): Aunque el título sea “Mother”, la canción de John Lennon supone un grito a sus padres, que lo abandonaron durante su infancia. El padre de esta leyenda de la música dejó a la familia cuando John era un niño, mientras que su madre fue atropellada por un conductor ebrio cuando él tenía 17 años.

5.      “No Te Vayas Mamá” (Marco B.S.O.): ¿Quién no ha llorado con Marco y su mono Amedio? “No te vayas mamá, no te alejes de mí. Adiós mamá pensaré mucho en ti”. Sin duda, la serie que narra la historia de Marco, un niño que viaja desde Italia hasta Argentina para buscar a su madre que tuvo que emigrar al país sudamericano, conmovió a todo el mundo.

Ingresan proyecto que permitirá a hinchas ser parte de la propiedad de Clubes

Diputado Matías Walker señala que proyecto terminará con conflictos de interés en la propiedad de los equipos y evitará que un dirigente sea propietario de varios clubes profesionales.

El diputado Matías Walker, junto a Jaime Pilowsky de la DC, Pedro Browne, de Amplitud, Tucapel Jiménez, del PPD y Daniel Melo del PS, dieron a conocer un proyecto de ley que reformará la normativa de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, SADP, para abrir la propiedad y administración de los clubes a los socios, hinchas y abonados, como también aumentar la fiscalización por parte de las Superintendencia de Valores y eliminar conflictos de interés en la propiedad de ellas.

Walker, integrante de la Comisión de Deportes de la cámara, explicó que “este proyecto le permite a hinchas ingresar en la propiedad y administración de los clubes. Para ello se permite como una más de las alternativas, la participación real, decisiva y económicamente responsable de los socios, hinchas y/o abonados de los clubes; esto por intermedio de la capitalización de las sociedades anónimas a través de la emisión de nuevas acciones que pueden ser suscritas por los hinchas que participen de las corporaciones o fundaciones anteriores a la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales o por el traspaso de las acciones ya existentes. Hemos tenido a la vista el modelo alemán, donde por ley el 51% de los clubes le pertenece a los hinchas, a sus socios, y sólo el 49% de su propiedad se transa en el mercado”.

Agregó Matías Walker que “queremos también establecer en la normativa el que todas las sociedades anónimas sean fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros como si estuvieran constituidas como una S.A. abierta, lo que aumenta las potestades del ente regulador frente a las sociedades cerradas que administran un club de fútbol profesional. Además buscamos permitir que los clubes de fútbol se puedan constituir como personas jurídicas sin fines de lucro, con una debida fiscalización”.

El diputado Matías Walker señaló además que “con este proyecto, eliminamos los conflictos de interés en la propiedad de las Sociedades Anónimas Deportivas, imposibilitando la propiedad de personas en distintas SADP o en Corporaciones y Fundaciones, para que nunca más haya personas que sean dueños o controladores, directa e indirectamente de 6 o 7 clubes. Hemos conocido en días recientes la escandalosa entrevista que se hizo en un medio de comunicación al señor Miguel Nasur, donde reconoce con absoluta desfachatez que el controla 6 o 7 clubes de primera A y primera B de fútbol profesional, siendo que existe una prohibición expresa hoy día, en la ley que una persona, directa o indirectamente ser accionista de más de 5 % de las acciones de un club”.

“Con este proyecto buscamos terminar con esos conflictos de interés y si este se aprueba, ninguna persona va a poder ser accionista de más de un club, independiente de la cantidad de acciones que pueda tener y si posee propiedad en más de un club, eso produce, inmediatamente de acuerdo con el proyecto, la inhabilitación perpetua para esa persona para ser dirigente de cualquier sociedad anónima deportiva, corporación o fundación”.
El proyecto también fue suscrito por los diputados Iván Fuentes y Marcelo Chávez de la DC, Camila Vallejo y Hugo Gutiérrez, del PC y Alberto Robles, del PR.

En tanto elDiputado DC Jaime Pilowsky señaló que “los últimos acontecimientos de la forma de administrar el fútbol merecen que revisemos las normas que lo regulan. Especialmente dotar de mayores facultades de fiscalización a la Superintendencia de Valores y Seguros. No queremos que el fútbol vuelva a estar en las páginas policiales por culpa de sus dirigentes”.

En tanto el diputado PPD Tucapel Jiménez dijo que el proyecto de ley «no solo pretende modificar a estas sociedades debido a que son empresas que están mayormente preocupadas de los  números y han dejado completamente el componente social, que son los hinchas, sino también porque han habido irregularidades que todos hemos presenciado, como los conflictos de intereses que se producen cuando un controlador posee intereses en varios equipos; los préstamos no fiscalizados de los directivos a los mismos clubes; o el hecho de que las instituciones se utilicen para realizar maniobras de triangulación de jugadores, como quedó demostrado en los casos de San Felipe y Rangers”.

Más de 20 mil fieles de todo el país visitaron la Virgen de la Piedra 2016

03 - 05 - 16 virgen de la piedra 2 03 - 05 - 16 virgen de la piedra 3En la localidad de La Isla, se desarrolló  esta ya tradicional festividad religiosa de la comuna de Combarbalá.

Bailes religiosos provenientes de todo el país recorrieron  las calles de la  localidad de la Isla , una y otra vez,  para manifestar su fe a la Virgen de la Piedra, sorprendiendo a los espectadores con sus coloridos trajes y llamativos bailes. En la ocasión,  Georgina Campusano, del baile Gitano “Lucero de la Piedra”, afirmó que la motivación para venir  a rendirle  honores a la Virgen, es principalmente un acto de Fe , y  en la mayoría de los casos  , pagar mandas de algunos integrantes que una vez de cumplido “el pago” han seguido bailándole a la virgen. Además esta agrupación, fue bautizada en éste santuario, por lo que  año a año están presentes en la celebración.

Ronal Alvarez Cisternas, del Baile “Indios Siux” de la ciudad de Ovalle, señaló asu vez que pertenecer a éstas agrupaciones, además de ser un acto de fe y  un pago por algún favor concedido por  la Virgen , es un honor que une familias y personas de diferentes estratos sociales. Asimismo  se mostró gratamente sorprendido por la pavimentación de la ruta D697 , que une, desde el cruce de Cogotí hasta la localidad de la Isla , agradeciendo a las autoridades locales por la preocupación que han demostrado por los vecinos de ésta localidad y su importante fiesta religiosa.

El Capitán de Carabineros Orlando Calvo, perteneciente a la subcomisaria Combarbalá, realizó un balance positivo de la  Fiesta de éste año,  señalando que las principales incidencias fueron respecto de niños extraviados e infracciones de tránsito menores, no registrándose incidentes mayores. El Personal de Carabineros como año a año, estuvo presente en la localidad de la Isla, resguardando el orden público de ésta masiva fiesta religiosa.

Rafael Rojas, Párroco de Combarbalá, señaló que “esta fiesta religiosa es una experiencia única  y renovadora,  ya que permite apreciar personas de diferentes partes del país que vienen a manifestar su fe a la virgen , encontrándose también con Jesús en la eucaristía, lo que para uno como sacerdote , también lo renueva en su fe”.

El alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz, señaló finalmente que la fiesta religiosa se desarrolló en la más absoluta normalidad, y según cifras de Carabineros más de 20.000 personas asistieron  a esta localidad durante éstos dos días; Además destacó el despliegue de los funcionarios municipales, quiénes  estuvieron presentes, para asistir a los visitantes en esta ya tradicional fiesta religiosa. La primera autoridad comunal , se refirió a los mejoramientos realizados  en la localidad de la Isla : “Hemos logrado  consolidar junto con la Dirección nacional de Vialidad, y el Gobierno Regional de Coquimbo, la pavimentación de la ruta D697, que une el cruce del camino de Cogotí, hasta la localidad de la Isla , que ya está pavimentado , operativo y se ha entregado al funcionamiento de todos  nuestros vecinos y visitantes, y que durante éste año 2016, continuaremos con la pavimentación, entre el acceso del cruce de La Ligua, hasta la localidad de la isla , para así entregar una conectividad completa, para los vecinos del sector”.

Club Deportes Ovalle baja a Tercera División

El sitio deportivo As.com informa de la resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP que envía a los Verdes del Limarí a la Tercera División. No obstante, fuentes de la capital señalan que «habría una instancia en la que se podría apelar».

Finalmente Club Deportes Ovalle deberá dejar la 2da División y con ello el fútbol profesional. Así lo confirmó la segunda sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

Diego Simpertegui, integrante del organismo confirmó la sanción al periodista ovallino, Diego Vega, autor de la crónica del medio deportivo nacional, señalando que «está confirmado su descenso a Tercera División. El castigo es inapelable».

La sanción se concretó luego de la denuncia realizada por la Unidad de Control Financiero contra Club Deportes Ovalle, que no acreditó a tiempo el pago de cotizaciones durante tres meses seguidos, incumpliendo el reglamento, por lo que el equipo limarino deberá volver a la Tercera División.

Instancia

No obstante el castigo que pesa sobre el equipo ovallino, fuentes de la capital señalaron a OvalleHOY.cl que «habría una instancia para apelar» y que sería «el Consejo de Presidentes», mismo espacio donde Concepción cifró sus esperanzas y donde se confirmó su caída.

Las mismas fuentes señalan que «cabría la posibilidad que se reuniera durante esta semana» pero que «allí todo dependerá de cómo se muevan sus dirigentes», lo que representa una dura tarea para el clan Nasur.

 

Mujer quiso ingresar droga a la cárcel oculta en un sándwich

La imputada aprovechando el horario de visitas del centro penitenciario  de Ovalle ingresó en el interior de un pan papelillos de marihuana, para entregárselas a un reo con quien mantiene una relación sentimental.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle   pertenecientes al  grupo  Microtráfico Cero (MT-0), lograron la detención de una mujer de 28 años identificada cmo Pollet Milena Jaime Contreras  por infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

Según los antecedentes recabados la imputada intentó ingresar al centro penitenciario de Ovalle, dos envoltorios de papelillo color blanco con 3,8 gramos de marihuana al interior de un sándwich.

“La mujer aprovechó el horario de visitas al centro penitenciario, para intentar entregar la droga a un reo  del penal, siendo detectada, al revisar sus vestimentas, por personal de Gendarmería de Chile, por lo que dieron aviso de inmediato al Fiscal de Turno”, manifestó el Prefecto Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura Limarí.
La autoridad de Ministerio Público dispuso que los detectives tomaran el procedimiento, quienes al  someter los envoltorios a la prueba de orientación química  arrojaron presencia de THC.

“La imputada ya tenía antecedentes policiales por el mismo delito y mantendría una relación sentimental con el interno”, agregó el Prefecto Díaz.

La mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle para su formalización por infracción al artículo 4 de la Ley 20.000 de Drogas.

Construcción A se queda con el Quinto Comunal de Rayuela de Ovalle

02 - 05- 16 rayuela 2La actividad se realizó en conmemoración de los 185 años de la ciudad y contó con la participación de ocho equipos de toda la comuna.

Hasta el Parque Recreacional Los Peñones llegaron los ocho equipos participantes del Quinto Torneo Comunal de Rayuela, el cual fue organizado por la municipalidad de Ovalle en el marco de las actividades por el 185 aniversario de la ciudad.

A diferencia de las versiones anteriores, el torneo se jugó en cuatro canchas distintas, donde 21 de Mayo, Errázuriz, Unión Comercial, Línea 18, Ferroviario, Troncoso, Construcción B y Construcción A, disputaron el primer lugar, el cual, por cuarta vez consecutiva,  se quedó con este último equipo.

Tras la premiación, donde se entregó una mención honrosa a 21 de Mayo y Unión comercial, además de los reconocimientos a Ferroviarios, Troncoso y Construcción B, quienes obtuvieron el cuarto, tercer y segundo lugar respectivamente, el capitán del equipo ganador, Pedro González, comentó con orgullo este nuevo triunfo “hemos salido cuatro veces campeón en los torneos que ha organizado la municipalidad y estoy muy contento con la gente de mi equipo, es un orgullo por la municipalidad que nos ha apoyado harto, don Claudio Rojas, don Claudio Rentería, que siempre han estado ahí, porque nosotros también estamos apoyando al deporte”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería, agradeció el entusiasmo y participación de todos los equipos que estuvieron en esta actividad, “una vez más seguimos trabajando con la Asociación de Rayuela de Ovalle, que está dirigida por don Waldo Jara, y juntos hemos realizado este hermoso campeonato, porque para nosotros es muy importante desarrollar cada una de las actividades deportivas, y en esta oportunidad quiero felicitar a todas las personas que vinieron a este hermoso espectáculo, a toda la familia rayuelera”.

Cabe recordar que desde el 12 al 14 de Agosto, Ovalle será la sede del campeonato nacional de Rayuela, el cual se jugará en el Parque Recreacional Los Peñones y contará con la presencia de equipos de todas las regiones del país.

En El Trapiche piden ayuda para dar solución a tema de perros callejeros

Denuncian que personas inescrupulosas concurren de manera permanente al sector en vehículos para abandonar animales, lo que ha aumentado exponencialmente la cantidad de perros en las calles de la localidad.

A mediados de abril El Trapiche, localidad ubicada a alrededor de trece kilómetros al poniente de Ovalle, hizo noticia cuando los medios de comunicación del país destacaron el ataque con agua hirviendo sufrido por una perra recién parida , la que sufrió graves quemaduras.

Rosa Rivera, Presidenta de la Junta de Vecinos, lamenta ese episodio que dañó la imagen de la localidad, asegurando que no han podido conocer aún la identidad del autor de ese repudiable hecho.

Sin embargo la preocupación de los vecinos es el aumento de la cantidad de perros callejeros en la localidad, denunciando que esto obedece a la existencia de personas inescrupulosas provenientes de Ovalle, San Julián y otras localidades que llegan en vehículos para abandonar animales en el sector de la ribera del río Limarí.

Y los animales llegan al pueblo en busca de alimento, y es cada vez mayor la cantidad en las calles, lo que además de una molestia para la gente, genera preocupación por la propagación de enfermedades, y la posibilidad de ataques a personas y a animales de corral.

“Tenemos las patentes de los vehículos de algunas de estas personas y vamos a hacer la denuncia en Ovalle”, afirma la dirigente.

A su vez hace un llamado a las autoridades de Ovalle para que colaboren en la labor de esterilizar a los animales callejeros para que no continúen reproduciéndose. “Hace un tiempo se hizo un operativo en la localidad y fueron esterilizados los perros domésticos, pero ahora falta hacer lo mismo con los callejeros, para ver si de esa manera ayudamos a controlar su aumento”, concluye.