Inicio Blog Página 2035

CUT del Limarí conmemora el Día del Trabajador con acto en la Plaza de Armas de Ovalle

El presidente de la multisindical, Ricardo Rojas llamó a «cambiar la constitución pues el sistema político y económico está pensado para beneficiar a los empresarios».

Con fuertes críticas al modelo económico neoliberal y solicitando el cambio de la Constitución Política del Estado de parte del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Limarí,  Ricardo Rojas, se realizó el tradicional acto de Conmemoración del Día del Trabajador preparada por la organización sindical en la Plaza de Armas de Ovalle y que tuvo una asistencia de alrededor de 150 personas.

El acto contó con la presencia del gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, el representante del municipio de Ovalle Alejandro Cortés Urén; los concejales Jorge Rojas, Raúl Tello,  Héctor Valenzuela y Patricio Reyes; los consejeros regionales Hanna Jarufe y Miguel Solís, el director regional del IPS Galo Luna, además de dirigentes sociales, vecinales y sindicales.

En su alocución, Ricardo Rojas, presidente de la CUT limarina anunció que la organización sindical tendrá su nueva sede en la calle Independencia esquina Arauco, gracias a un comodato obtenido. Así mismo, remarcó que como organización sindical «no obedecemos a ningún partido político, pero dijimos claramente que no nos da lo mismo quien gobierne. El programa de la Nueva Mayoría no es el programa de la CUT, aunque reconocemos los esfuerzos».

Rojas señaló que, como organización, «rechazamos la creación de una AFP estatal pues no queremos el lucro con los dineros de los trabajadores. No queremos más pensiones de hambre. Chile no resiste tanta desigualdad» y remarcó que «el sistema político y económico está pensado para el beneficio de los empresarios».

El president de la CUT limarina pidió «el fin del contrato de Aguas del Valle que aún no responde por el norovirus y el corte del Agua» y lo mismo solicitó respecto de «CONAFE, que debe terminar con sus cobros abusivos».

Ricardo Rojas se manifestó «preocupado por los nulos avances del CFT en la zona», anunció que «esta semana se abrirá la Farmacia Popular en la comuna de Ovalle» y que trabajará para implementar una Óptica popular. Finalmente, abogó por el cambio en la Constitución Política del Estado, pues «Chile necesita recuperar nuestras riquezas» y tener una Carta Magna «nacida en democracia».

Alcalde de Combarbalá rinde Cuenta Pública de su gestión al mando del Municipio

La exposición del jefe comunal se realizó en el Casino Medialuna de la ciudad.

Con la presencia de autoridades regionales, locales y un lleno total del recinto Casino Medialuna, por parte de los vecinos de la comuna, el alcalde Pedro Castillo Díaz, dio a  conocer la cartera de proyectos que se han llevado a cabo y toda la información relevante respecto de la gestión realizada al mando de la Municipalidad de Combarbalá, durante el año 2015.

Al respecto Claudia Bravo, encargada regional de SUBDERE, destacó la gestión del alcalde Castillo y el Honorable Concejo Municipal, señalando que fue una cuenta pública muy contundente, donde los vecinos de la comuna, pudieron apreciar la gran labor que se está llevando a cabo. “Claramente el terremoto fue un paréntesis , pero no ha detenido el desarrollo de Combarbalá y nosotros como SUBDERE, estamos trabajando en equipo con el municipio, levantando proyectos que son importantes para el alcalde y el Concejo, pero sobretodo para la comuna, por lo que estamos muy contentos y nos vamos muy satisfechos, ya que todos los recursos invertidos en el año 2015 , que fueron cerca de 1000 millones de pesos, en distintos proyectos, han sido recursos muy bien aprovechados y la comunidad lo siente y agradece, ya que la comuna está progresando y ese desarrollo se nota», expresó la funcionaria.

Por su parte Luz Yañez vecina de la localidad de Medialuna señaló que la cuenta pública mostró que el alcalde junto con el concejo municipal, han realizado grandes cosas. “Realmente impresiona poder apreciar lo que han ayudado a los vecinos con los proyectos desarrollados hasta ahora. Como vecina de la comuna estoy muy satisfecha y sorprendida por la cantidad de cosas que se han realizado en tan poco tiempo”.

Otro de los invitados a ésta cuenta pública fue el diputado Luis Lemus quien destacó la gestión del alcalde Pedro Castillo, señalando «los altos niveles de inversión que tiene la comuna hoy en día , lo que se debe a la gestión creativa y oportuna de la primera autoridad comunal y su concejo municipal». Como ejemplo, el parlamentario citó «la gran cantidad de recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la inversión en materia de pavimentos participativos, la pavimentación de caminos básicos, entre otros grandes proyectos».

Además, el diputado Lemus, destacó «la construcción del embalse Valle Hermoso, que es una obra muy potente para la comuna. y la franqueza con que el alcalde Castillo, hizo un llamado a las autoridades regionales y nacionales , para que se realice la reconstrucción como debe ser.

Los concejales, destacaron la labor en conjunto que han desarrollado junto al alcalde Pedro Castillo, gestionando proyectos en diferentes áreas, que van en directo beneficio de los vecinos. Además, destacaron el nivel de inversión que ha recibido Combarbalá durante estos años de gestión, siendo uno de los más altos de la región y que la ha posicionado como la comuna con mayor inversión pública.

Por su parte el alcalde Pedro Castillo Díaz, al finalizar la entrega señaló que «esta Cuenta Pública, fue el momento ideal para realizar un balance, donde hitos significativos como el aumento de los ingresos municipales, la reducción significativa de la deuda con la cual se inició mi administración municipal , el hecho de que hayamos aumentado nuestra cartera de inversión a miles de millones de pesos, da cuenta de un trabajo serio, responsable y comprometido con la comunidad».

Agregó que «no hemos dejado de lado el apoyo social, ya que como se ha visto en la información entregada, cada año hemos entregado más ayuda, y reducido cada vez más nuestra deuda, dando cuenta de un trabajo serio y profesional. Estoy muy agradecido del apoyo que me ha brindado el concejo municipal, el apoyo de todos los funcionarios municipales y el apoyo de mi familia, durante éstos cuatro años que he liderado la comuna de Combarbalá”, remarcó.

El Durazno, Salala y Guayacán ya tienen agua potable tras ampliación del sistema de APR

Ceremonia de inauguración de las obras fue encabezada por el Ministro de Obras Públicas.

Cerca de doscientos habitantes de los sectores de El Durazno, Salala, Guayacán y arriba de Puente Socos en la comuna de Ovalle, cuentan con suministro de agua potable rural (APR), tras las obras de ampliación del sistema de Barraza Alto- Socos, ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

El ministro OO.PP, Alberto Undurraga, estuvo presente en la ceremonia de inauguración de estas obras, y destacó que en “en el país son más un millón setecientas mil personas las que se abastecen con agua potable rural. Semana tras semana vamos avanzando con nuevos grupos, hoy son cerca de doscientas personas más, acá en Socos, que ingresan al sistema de APR. Con esto Chile es más justo que ayer, cuando estas personas no tenían agua”.

Las autoridades asistentes a la inauguración de las obras (Foto: Cedida)
Las autoridades asistentes a la inauguración de las obras (Foto: Cedida)

El presidente del comité de APR de Barraza Alto –Socos, Julio Rojas, señaló que “que nos quedaba una deuda pendiente con los vecinos que quedaron fuera del proyecto original del APR y felizmente ahora se pudo materializar este beneficio. El agua potable es mejorar la calidad de vida de los vecinos. Fue un trabajo con mucho esfuerzo y estamos muy contentos con lo desarrollado”.

Asimismo el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, señaló a los presentes en el acto de inauguración, “que este tipo de iniciativas del Ministerio de Obras Públicas, responde al llamado de la presidenta Michelle Bachelet a mejorar la equidad territorial, a través de un Gobierno inclusivo que responde a los compromisos asumido con la ciudadanía” y los instó a seguir trabajando en conjunto para afrontar las diversas necesidades de la ruralidad.

Por su parte el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó el beneficio que tendrán estas obras para los vecinos “los que podrán contar con agua como corresponde, mejorando su vida y eso para cada uno de los habitantes de la comuna, debe ser un orgullo”

Las obras ejecutadas en el Sistema de APR Barraza Alto- Socos, involucraron una inversión que supera los $436 millones, con las ampliaciones realizadas a este sistema, aumentó a una totalidad de 171 arranques, beneficiando a una población aproximada de 410 habitantes. La iniciativa forma parte del programa Nacional de Agua Potable Rural del Ministerio de Obras Públicas.

El día de otoño en el que los termómetros se volvieron locos

En algunos sectores de la provincia las temperaturas superaron los 34 grados Celsius, algo inusual para la temporada de Otoño en la zona.

Desde temprano los limarinos comenzaron a  advertir que se aproximaba una jornada inusual para la provincia cuando en las primeras horas de la mañana las temperaturas se aproximaban a los 20 grados, y eso parecía ir en aumento.

Esto se confirmó pasado el mediodía cuando en la mayor parte del territorio el mercurio de los termómetros continuó trepando hasta alcanzar los 30 grados.

Así lo confirmaron las informaciones de las estaciones de la red climatológica del CEAZA, que en las últimas horas de la tarde reportaron 30. 9 grados en Rapel, comuna de Monte Patria; Camarico, en Ovalle, 32. 9; Talhuén (Ovalle) 32 grados, todos registrados a las 14.00 horas.

Una hora más tarde el informe de la estación de El Palqui sorprendía: 34. 1 grados Celsius.

Para hoy domingo los pronósticos parecen ser más benignos: no superarían los 29 grados en la provincia del Limarí, con excepción de Ovalle donde, adelanta la misma red CEAZA alcanzarían los 30 grados.

Por su parte la Dirección Meteorológica de Chile anticipa un máximo de 28 grados para la ciudad capital del Limarí.

Bueno, por si acaso ponga un pack de cervezas a enfriar en el refrigerador.  Pues con los pronósticos meteorológicos en Chile nunca se sabe.

30- 04 - 16 camarico

Obituarios de hoy sábado 30

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUZMINDA LARA MAYA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su casa-habitación ubicada en la calle Arturo Prat Nº 574, ciudad de Monte Patria. La misa y sus funerales se avisarán oportunamente.
 
AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de quien en vida fuera don:

JORGE BENIGNO ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.)

y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy (sábado) en Los Canelos.
Agradece

La familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Atrapan a «lanza» que robó a dos mujeres en el Terminal de Buses

Una joven y una adulto mayor fueron las víctimas del sujeto que registraba numerosos antecedentes por hurto.

Un sujeto de 42 años identificado como Daniel Alejandro Valenzuela Painen, fue detenido tras hurtar una billetera a una joven que se disponía a subir a un bus con destino a la ciudad de Valparaíso, en la Quinta Región, en el interior del Terminal de Buses de Ovalle.

Según lo declarado por la víctima P.L.M, ella se encontraba esperando un bus que se dirigía hasta la quinta región. Cuando el vehículo de transporte llegó y la mujer se dispuso a subir, el sujeto metió su mano en la cartera de la muchacha y sustrajo una billetera que poseía sus documentos, tarjetas y dinero. La víctima, que se percató de la situación, intentó detener al individuo, pero éste logró darse a la fuga.

Tras realizar la denuncia en la Tercera Comisaría de Ovalle, un funcionario policial de civil dio con un individuo sospechoso de ser el autor del hurto y logró detenerlo en calle David Perry con Tocopilla. El imputado portaba $87.500 en dinero efectivo y un celular que señaló era de su propiedad.

Ya en la comisaría, el celular comenzó a sonar sin detenerse por lo que personal policial contestó a los llamados. ¡Era robado! , pertenecía a M.T.G de 67 años quien durante la misma tarde fue asaltada en el terminal terrestre, mientras esperaba un bus con destino a la quinta región, al igual que la primera afectada.

Valenzuela Painen ya poseía numerosos antecedentes de hurto por lo que inmediatamente fue dejado en prisión preventiva con audiencia para el 30 de junio.

Deportes Ovalle gana a Colchagua por 2 a 0

Gracias a dos goles del bombardero ovallino Diego Cuéllar, el cuadro limarino se impuso al elenco de San Fernando en el Estadio Municipal Jorge Silva.

Club Deportes Ovalle volvió al triunfo tras vencer a Colchagua en San Fernando, por dos goles a cero gracias al capitán y atacante Diego Cuéllar. El equipo formó con Cristóbal López en el pórtico; Felipe Lecaros, Ignacio Requena, Víctor González y Nicolás Carvajal en la línea de cuatro; Marco Robles, Eric Albanez y Miguel Angel Estay en el medio; para dejar una línea de tres atacantes con César Castillo y Felipe Varas por las puntas y a Diego Cuéllar por el centro del ataque.

Tabla de Posiciones (Fuente: ANFP.cl)
Tabla de Posiciones (Fuente: ANFP.cl)

El cuadro limarino llegó hasta el estadio Jorge Silva, tras un difícil viaje pues el bus que trasladaba al equipo quedó en panne en el camino a la altura de Santiago, informó el programa Galería Deportiva de Radio Nuevo Mundo, único medio ovallino presente en el estadio sureño.

Pese a esos problemas y al poco trabajo pre-competitivo que pudo realizar, el cuadro de Deportes Ovalle comenzó de inmediato a dominar las acciones, lo que tuvo su recompensa a los 33′ del primer tiempo, tras un penal por falta a Felipe Varas y que tuvo la brillante ejecución de Diego Cuéllar.

Los 256 espectadores que llegaron al estadio sanfernandino no podían creer lo que sucedía en la cancha. La cosa no varió en el resto del primer lapso y con la ventaja de 1 a cero, los verdes se fueron al descanso.

Tras el reinicio de las acciones, fue siempre Deportes Ovalle el que intentó jugar desde la identidad que el técnico Danilo Chacón ha plasmado en el equipo, lo que tuvo nuevamente su recompensa a los 16 minutos del segundo lapso, gracias nuevamente a Cuéllar, tras un pase de César Castillo.

30-04-2016 Goleadores
Diego Cuéllar se encumbró como uno de los goleadores del torneo de 2a División (Fuente: ANFP.cl)

Diego Cuéllar, autor de los goles declaró al final del partido que «estoy feliz por el trabajo que se hizo. Tuvimos una mañana complicada, nos levantamos a las 7 , el bus no partió, esperamos dos horas, salimos recién a las 09:30, en un bus que no era para nada cómodo. Pero todo eso lo volcamos a nuestro favor. Teníamos unas ganas inmensas después del partido con Mejillones que no pudimos ganar. Hoy gracias a Dios, se nos dio el resultado de un trabajo duro pero pudimos sacarlo adelante».

Cabe destacar que el capitán ovallino igualó al líder de los goleadores con siete tantos anotados por Cuéllar quien humildemente, comentó que «esto es mérito del equipo, pues si Castillo no da el pase o a Felipe Varas no le comenten un penal, no habría anotado. es mérito del equipo y del trabajo que hacemos cada semana», dijo el goleador, quien abandonó el campo de juego a los

«Sabíamos que nos iba a tocar difícil tras tantos partidos ganados y nos vimos superados por un rival que creo, es el justo ganador. Ovalle se lleva los tres puntos de acá. Duro. Difícil. Duele, pero en el global, Ovalle es un justo ganador», dijo el técnico colchaguino Raúl González al final del cotejo.

En tanto, su par, el técnico ovallino Danilo Chacón señaló que «en la parte futbolística, hicimos lo mismo que veníamos haciendo en los últimos partidos», remarcó que «veníamos confiados de ganar estos puntos y había que jugar con las ansias de Colchagua» y agregó que «trabajamos la calma, agregamos el toque y la precisión y somos un junto ganador».

Resultado: Colchagua 0-2 Deportes Ovalle

Estadio:  Jorge Silva de San Fernando

Público: 256 espectadores controlados

DEPORTES OVALLE: Cristóbal López; Felipe Lecaros, Ignacio Requena, Víctor González y Nicolás Carvajal; Marco Robles (Sebastián Araya), Eric Albanez y Miguel Angel Estay; César Castillo, Diego Cuéllar (Hernán Torres) y Felipe Varas (Ricardo Pizarro). DT: Danilo Chacón.

Goles: 33′ 1T. Cuéllar 1 a 0.  16′ 2T. Cuéllar 2 a 0.

Hoy se realiza Desfile de Modas en beneficio del Hogar de Ancianos

Se espera una gran  concurrencia de personas para el evento que contará con premios y grandes sorpresas.

Para este sábado 30 de abril a las 20 horas, el Club de Leones de Ovalle ha organizado un desfile de modas, con el objetivo de recaudar fondos que serán destinados íntegramente en beneficio del Hogar de Ancianos de Ovalle.

En el desfile, los asistentes podrán apreciar la nueva colección de Otoño Invierno de Boutique Atelier, disfrutar de una divertida jornada y concursar por grandes premios. El evento contará con la colaboración del Club de Leones, la Municipalidad de Ovalle y la empresa ovallina Cable Color.

“Esperamos una concurrencia de 150 personas para poder obtener una ayuda como se merecen los abuelitos. En el desfile no sólo recaudaremos fondos. También queremos captar nuevos socios y colaboradores para el Club de Leones y el Hogar de Ancianos que tanto necesitan nuestro apoyo”, señaló Teresa Morgado, dueña de la boutique.

“Estas ocasiones son importantes para demostrar nuestro compromiso con la comunidad. Entregaremos dos premios de 6 meses televisión por cable gratis a dos personas que asistan. Además apoyamos con la difusión del desfile y con toda nuestra disposición para colaborar», señaló Rodrigo Jara, Gerente de Cable Color, patrocinador del evento.

La actividad se realizará en el salón principal del Club de Leones ubicado en calle Miguel Aguirre #234. La entrada tiene un valor de 8 mil pesos, incluye un cover y la inscripción en los concursos en que, además del regalo de CableColor, se sortearán prendas de vestir y otras sorpresas.

¿Realmente estamos resguardando el interés superior del niño?

Amplio rechazo e indignación causó el tercer caso de muerte de los últimos 24 meses (ya van 14 en los últimos años) en el SENAME. Esta vez fue una menor de 11 años en el C.R.E.A.D Galvarino de Santiago, falleciendo en un centro que tiene por objetivo cuidar y dar protección a los menores que son derivados por los tribunales de familia, ya que en sus hogares estos están sufriendo la vulneración de sus derechos.

Como si esto ya no fuera lo suficientemente preocupante, a ello debemos sumar las declaraciones de la ya renunciada directora Marcela Labraña (DC), quien no sólo actuó de manera irresponsable al dar a conocer públicamente los diagnósticos confidenciales de la menor sino que con ello se ve implicada en la comisión de un delito como así lo señalan las leyes 20.584 y 19.628; asimismo con dicho actuar ella rompe con todos los protocolos e indicaciones que existen tanto a nivel nacional como internacional.

Además de todo lo anterior, ella argumentó que el deceso de la menor se habría producido por un paro cardiaco producto del estado emocional de la menor, lo que a primera vista no hace más que aumentar las interrogantes sobre el fallecimiento; de hecho y por fortuna el doctor Felipe González, presidente de Sociedad de Pediatría de Chile, rápidamente puso en duda la citada versión señalando que “ningún niño se descompensa biológicamente y muere por pena o angustia desde el punto de vista pediátrico, no teniendo por lo tanto, asidero alguno dichas afirmaciones» y junto con ello afirmó que «en dichas declaraciones se notaba una gran desprotección y una falta de relación en la atención íntegra sobre los niños de máxima vulnerabilidad» y además señaló que la posible causa de muerte de la menor fue una intoxicación.

Igual posición tiene el ex psiquiatra del SENAME Rodrigo Paz, que no sólo rechazó lo señalado por la entonces directora, sino que además afirmó que “ahí existió una negligencia criminal, por lo que debe haber un responsable y que lo más probable es que la causa de la muerte de la menor fuera una arritmia cardiaca por la combinación de psicotrópicos que usaba». De hecho en su declaración a la radio U. de Chile, fue más enfático aún al señalar que «el SENAME funciona como un vertedero de todos los niños más pobres de Chile» y además afirmó que existía una red de protección por parte de la Concertación, puesto que ellos estaban intentando impedir que se continuara con la investigación sobre el tema ya que existían personas vinculadas al PPD, PS y DC que llevan años usando el SENAME”. Sin ir más lejos cabe de recordar que los más grandes impulsores de la privatización del SENAME han sido los Gobiernos de la Concertación.

Este hecho también motivó el rechazo de la representante de la UNICEF de Chile Hai Kyng Jun, quien calificó como inaceptable que una menor bajo la protección del Estado, haya llegado a esa situación; junto con esta declaración, se suma la emitida por la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Asociación de Magistrados, quienes acusaron al Estado por la desprotección de estos niños a quienes por ley, tienen la obligación de proteger. A ello se suman las críticas del presidente del SENAME René Sáez (DC) y del Diputado René Saffiro (DC) presidente de la Comisión Investigadora del SENAME, quien señaló “que la ex directora no tenía las condiciones profesionales ni técnicas para dirigir dicha institución».

Esta es la triste y cruda realidad de más de 100 mil menores que están bajo la protección del Estado y que desgraciadamente tuvo que pasar este terrible acontecimiento para que el proyecto de ley de reforma del SENAME (que hasta hace un tiempo estaba parado en el Congreso), la Presidenta le diera urgencia, lo que no hace más que demostrar que estos menores no fueron prioridad para la Presidenta Bachelet ni para su Gobierno, sino cuando su imagen por dicha responsabilidad se vio afectada. Total, como escuché a una persona decir hace algunos días, «ellos no votan ni constituyen grupos de presión» pero no por eso nos podemos olvidar de ellos e ignorar las graves irregularidades que están pasando; no puede ser que en este país se destine aproximadamente 130 mil pesos mensuales para el sustento de cada uno de estos menores, mientras que para las personas que están presas, se destinen aproximadamente 550 mil pesos mensuales. Esto debe cambiar, porque estamos hablando del futuro de nuestros niños y jóvenes y no porque la ley así lo demande, sino porque estos jóvenes se merecen y necesitan nuestro apoyo para tener un futuro mejor.

Por Susana Verdugo Baraona

Red de emprendedores busca cautivar a los ovallinos con “Showroom Amor de Mamá”

Hasta las 20:00 horas de hoy sábado se realizará el evento que congrega a más de 24 emprendedores de la región, quienes comercializan sus productos y/o servicios a través de las redes sociales.

Tiendas directamente desde La Serena, Coquimbo y Ovalle estarán reunidos en el CUERPO DE BOMBEROS de la ciudad, comercializando entre otros vestuario, calzado, joyería, orfebrería, productos realizados 100% a mano, té orgánico, accesorios para celulares, dermocosmética, manualidades, accesorios, jardinería, productos importados y nacionales, importantes marcas tales como Victoria´s Secret, Swarovski Elements, Gap, Eos, Natura, Carmex y mucho más es lo que encontrarás este sábado.

También podrás disfrutar de talleres gratuitos para la comunidad tales como; origami y decoupage . Además, podrás presenciar en vivo y en directo la intervención urbana cargo de la destacada agrupación local Beat Valley Crew, quiénes se han presentado en importantes escenarios nacionales.

El evento contará con regalos y concursos durante toda la jornada, además los primeros 70 asistentes recibirán automáticamente un regalo de cortesía. La invitación está abierta a toda la comunidad a vivir la energía y dinamismo de “Showroom Amor de Mamá.

Esta actividad es la primera organizada por el Equipo Carpe Diem (Red para Emprendedores), quienes tienen por objetivo principal promover y potenciar el emprendimiento a través de la experiencia y comunicación entre sus integrantes, los cuales cuentan con el apoyo y auspicio de empresarios con trayectoria en la ciudad, además del departamento de Fomento Productivo de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.

Ministro Alberto Undurraga: «Estadio de Ovalle presenta un avance del 50%»

El titular de Obras Públicas agregó que podría ser finalizada a fines del 2016.

El ministro Undurraga firma su casco de seguridad (foto: OvalleHOY.cl)
El ministro Undurraga firma su casco de seguridad (foto: OvalleHOY.cl)

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, encabezó una visita a las obras del nuevo estadio de Ovalle. Durante la inspección, la autoridad ministerial, destacó el avance de las obras las que podrían estar finalizadas en diciembre de este año.

“Hemos constatado un 50% de avances en las obras del estadio y de no mediar algún contratiempo, deberíamos estar terminando este año y entregarlo a la comunidad de Ovalle. Recordemos que este un esfuerzo conjunto del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio del Deporte, el IND y el Ministerio de Obras Públicas; el Gobierno Regional y el municipio local”, recalcó el ministro del MOP.

Por su parte, el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, recalcó que “esta obra es parte un compromiso presidencial. Acá hay un Gobierno transformador, un Gobierno que cumple y que hoy en la comuna de Ovalle y en la provincia del Limarí, está desarrollando grandes obras que vienen a otorgar un mayor dinamismo al territorio”.

Asimismo el Alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que la futura concreción del estadio ovallino es una “muy buena noticia para nuestra juventud y cada una de las personas que practican disciplinas deportivas en nuestra comuna”.

Para José Montoya, presidente del Consejo Regional, otro de los organismos que financia la concreción de este recinto deportivo, “acá hubo un gran trabajo de los consejeros del Limarí para poder destrabar el proceso presupuestario, asignando más de dos mil quinientos millones de pesos para que esta obra se pudiera construir”, mientras que el diputado Matías Walker remarcó que la concreción de esta iniciativa tiene más de “un 75% de la mano de obra perteneciente a la comuna de Ovalle» e invitó «a los amigos que están construyendo el hospital para que apliquen el mismo porcentaje a la gente de esta comuna”.

Por su parte, el consejero regional y hombre del deporte, Hanna Jarufe señaló que «me alegro mucho que la empresa trabaje así y que ojalá que antes de fin de año podamos tener el estadio finalizado» y agradeció «la visita del ministro significa que el Gobierno tiene el interés para finalizar de una vez por todas este estadio». Remarcó estar «muy contento y ojalá que este regalo llegue antes de Navidad».

30-04-2016 Trabajador firma casco
A su vez, el trabajador firma el casco que le entregará al ministro de OOPP. (foto: OvalleHOY.cl)

Intercambio

Un momento especialmente cordial fue el que se vivió cuando el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga intercambió cascos de seguridad con uno de los trabajadores de la anhelada obra. El Secretario de Estado, le regaló al operario su casco autografiado y le pidió que le entregara el suyo, también rubricado. Testigo privilegiado de todo, fue el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien observa a los protagonistas.

Las obras del estadio de Ovalle, involucran una inversión que supera los 11 mil millones de pesos financiados por el IND, Gobierno Regional y Municipio de Ovalle y tendrá un aforo de 5 mil espectadores, estándar FIFA para la práctica del fútbol, pista atlética y sectores para otras disciplinas deportivas, además un museo de sitio que pondrá en valor los hallazgos arqueológicos descubiertos en este sector, entre otras características.

Por Angelo Lancellotti González