Inicio Blog Página 2036

Nuevo defensor de acusado de homicidio consigue postergar juicio

El abogado Carlo Silva, que asumió la representación de David Rivera Tavilo, solicitó la tribunal la programación de una nueva fecha para la audiencia, atendiendo que sólo en los últimos días recibió copia de la carpeta investigativa.

Rivera Tavilo, de 24 años , junto al menor H.R.A.C, y Alex Codoceo Araya, de 22 años, es acusado de participar en el homicidio de Jonathan Mondaca Díaz, hijo del concejal Armando Mondaca, hecho en el que también resultó gravemente herido Juan Gabriel Ñancucheo. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 13 de septiembre del año 2014 en el interior de un automóvil en la Villa Agrícola.

El abogado y ex defensor penal público, Carlo Silva, solicitó la postergación del juicio (foto: OvalleHOY.cl)
El abogado y ex defensor penal público, Carlo Silva, solicitó la postergación del juicio (foto: OvalleHOY.cl)

Todos enfrentan sendas acusaciones de homicidio calificado consumado y de homicidio calificado frustrado.

El juicio Oral en el Tribunal de Ovalle debió iniciarse este viernes. Sin embargo el defensor particular Carlos Silva, quien asumió recientemente la representación de David Rivera Tavilo, solicitó al tribunal la postergación de este atendiendo que no ha tenido tiempo suficiente para preparar la defensa, solicitud que fue acogida por los magistrados.

La nueva audiencia fue reprogramada para el miércoles 22 de junio a las 08. 45 horas.
No olvidemos que el Ministerio Público, representado por el fiscal Jaime Rojas, está solicitando para el menor de edad una pena de 5 y 2 años de internación en régimen cerrado, respectivamente; para Codoceo Araya, 10 años y 1 día y 4 años y un día, respectivamente. Finalmente para el tercer acusado, David Rivera, se solicita penas de 15 y 5 años de presidio, respectivamente.

Médico ovallino recibe premio “Excelencia Clínica” de la Facultad de Medicina de la UC

El reconocimiento al doctor Nicolás Jarufe Cassis fue entregado el martes en el Salón de Honor de la  Casa Central en la prestigiosa Universidad, en ceremonia que fue presidida por el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Ignacio Sánchez.

El premio “Excelencia Clínica Año 2015” , entregado en el marco del inicio del año académico de la facultad, reconoce el extraordinario aporte del doctor Jarufe en el cuidado clínico al interior de la Facultad de Medicina.

El Dr. Nicolas Jarufe Cassis, Profesor Asociado Departamento de Cirugía Digestiva de la Universidad Católica, es médico-cirujano de Universidad de Chile, donde también cursó sus estudios de postgrado en cirugía general. Se formó como cirujano digestivo en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se especializó en cirugía hepato-biliar y trasplante de hígado en el Hospital Queen Elizabeth, Universidad de Birmingham, Inglaterra.

Jarufe Cassis es ovallino, y ex alumno del Colegio San Viator de Ovalle. Hijo del conocido comerciante Jorge Jarufe Salvador, quien viajó desde esta ciudad en esa fecha para estar presente en la ceremonia de entrega del reconocimiento.

Cómo la familia debe apoyar a una persona que perdió su empleo

Según las cifras del INE, el desempleo en Chile durante el trimestre móvil enero–marzo de este año asciende a 6,3%, situación que desencadena una crisis en la persona sin trabajo, por lo cual la familia debe ser un apoyo fundamental en este proceso.

En los primeros tres meses del año hubo 539.740 personas desempleadas en Chile. Cada uno de esos desocupados tiene una familia, ya sea la de origen, es decir, padres y hermanos, o la propia, con pareja e hijos. En cualquiera de los dos casos, los seres queridos que están alrededor de la persona sin trabajo deben apoyarla, ya que pasar por un periodo largo de cesantía acarrea grandes crisis.

“Un papel fundamental de la familia es ‘segurizar’ al desempleado respecto de sí mismo, de su valor personal, profesional y laboral. Cuando las personas se sienten a sí mismas como capaces, logran pensar la realidad con mayor claridad y enfrentan cualquier proyecto de manera aportativa y no desde la desesperación. En la medida que la persona se perciba apreciada por su pareja, familia, amigos y comunidad, tendrá la oportunidad de entregar otros aspectos de sí misma a quienes la rodean, contrarrestando los efectos psicológicos que produce el desempleo. El apoyo de la familia y amigos es esencial en la afirmación de la identidad como persona integral, más allá del rol laboral. Con ello, si el sujeto es capaz de creer en sí mismo nuevamente, podrá asumir una postura más resiliente, será capaz de aprender de errores pasados y descubrir caminos inexplorados”, afirma Susana Arancibia, psicóloga y docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.

Según la especialista, el desempleado pasa por cuatro fases psicológicas bien marcadas. La primera consiste en que el sujeto experimenta el shock inicial por el despido, escepticismo ante el hecho y una confianza e ilusión de que todo saldrá bien, al ver esta etapa como algo muy temporal. Luego, cuando las semanas transcurren, el desocupado decae y surge con fuerza la percepción de fracaso, mostrándose rabioso y ansioso.

“En la segunda etapa la familia pasa a jugar un rol fundamental. El apoyo incondicional es muy importante, entendiendo que la cesantía es una crisis que afecta a todo el grupo familiar, directa e indirectamente. Una forma concreta de ayudar es no ‘enganchar’ en las conductas rabiosas o demandantes que puede presentar la persona cesante, ya que de lo contrario los conflictos escalan de una situación laboral y económica a aspectos de índole relacional-personal”, aconseja Arancibia.

Ya en la tercera fase, el cesante se reconoce a sí mismo como desempleado, vivenciándolo como un fracaso personal. Generalmente el individuo se aísla y evidencia síntomas depresivos. En la cuarta y última etapa, la desesperanza se apodera del panorama, ya que la persona se siente incapaz de encontrar un trabajo.

“En la tercera y cuarta etapa la familia y el individuo ya han asumido el desempleo como parte de la existencia. Esto implica, por una parte, que a pesar de las dificultades, aprenden a satisfacer las necesidades mínimas de supervivencia y, por otra, asumen la situación como una incapacidad personal, contexto que permite la desvalorización y propicia condiciones para la depresión. Si esta etapa no se enfrenta unidos como familia, es probable que surjan problemas anexos como estrés, violencia y, en el plano más complejo, el quiebre familiar”, advierte la especialista.

CÓMO SUPERAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS EN FAMILIA

La cesantía no sólo trae consigo cuestionamientos identitarios, sino también de tipo económico. Según la psicóloga y asistente social, lo mejor es enfrentar juntos el problema monetario, aunando fuerzas y recursos para salir adelante.

“Cuando uno de los miembros proveedores del grupo familiar está cesante es fundamental abordar el tema como familia, ya que es necesario realizar los ajustes económicos que permitan sobrellevar la crisis de la mejor forma. Además, la familia opera como un mecanismo regulador y protector ante las amenazas que implica este escenario, principalmente a niveles de salud, físico y emocional. Cuando se funciona a nivel grupal es posible generar una mayor cantidad de estrategias que cuando se intenta asumir la carga de manera individual. A través de este proceso, los hijos, sin la necesidad de que los padres expresen sus angustias, pueden aprender que la vida no siempre opera como uno quisiera y que a pesar de la adversidad siempre es mejor dar la pelea como grupo unido”, señala Arancibia.

Más allá de las dificultades financieras que el desempleo puede ocasionar, es importante el apoyo de la familia en planos más allá que la validación laboral y el rol de proveedor de dinero.

“Muchas veces los adultos tienden a sentirse culpables del estado de cesantía, sentimiento que pudiendo ser muy poderoso, resulta inoficioso, ya que limita o rigidiza sus posibilidades de acción. Para un padre o madre es muy importante sentir el apoyo y admiración de su familia, por lo tanto debe quedar claro que su rol no se limita a ser un proveedor, sino que esto constituye una función más de las muchas que cumple al interior de su hogar, y que es amado y respetado por la persona integral que es”, resalta.

Finalmente, la familia puede ayudar a que el desempleado vea el periodo de desocupación como una oportunidad para hacer nuevos proyectos y renacer. “Cuando las personas cumplen un período largo de desempleo es interesante pensar en nuevas estrategias. Una de las principales dificultades que la cesantía genera está asociada a la disminución de red de contactos. Cuando es prolongada en el tiempo, los amigos y conocidos tienden a desaparecer. En ese momento es importante reciclarse, darse la oportunidad de reinventarse, buscar nuevos horizontes, entender que el mercado laboral se mueve y pensar de qué manera puedo yo ser útil y, al mismo tiempo, en ese contexto, qué me gustaría hacer. Cabe la posibilidad de estudiar, de conocer áreas inexploradas, de generar emprendimientos”, concluye Susana Arancibia, docente de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico.

Encuentran a una persona sin vida al interior de una bodega

0

En las primeras horas de la mañana de ayer en la Subcomisaría de carabineros de Monte Patria fue recibido un llamado anónimo informando de la existencia de una persona fallecida al interior del Fundo Torre Nueva, a cinco kilómetros al oriente de la ciudad de Monte Patria.

Cuando se concurrió al lugar ubicado en las cercanías de la ruta 597 que comunica con Carén, se pudo verificar la existencia del cuerpo de una persona tendido de cúbito dorsal al interior de una bodega de insumos agrícolas.

El fallecido que fue identificado como Héctor Jaime Ardiles de 46 años, con domicilio en Monte Patria, no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas.

El sitio del hallazgo fue aislado, dándose cuenta de ello al Fiscal de Turno de Ovalle que dispuso la concurrencia del Servicio Medico Legal para el levantamiento del cadáver y de personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para realizar peritajes que permitan precisar las causas de la muerte.

Obituarios de hoy viernes 29

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JORGE BENIGNO ARAYA ARAYA  (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en la localidad de Parral de Quiles s/n, Punitaqui, la misa se realiza mañana sabado a las 10:00 en la iglesia de parral de Quiles. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Los Canelos.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ELBA DEL CARMEN RIVERA BARRAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Sotaquí.
Agradece La Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de LAURA FLORENTINA JOPIA CISTERNA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el día miércoles en Sotaquí.
Agradece La Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PEDRO EMILIO SEGOVIA ALVAREZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Chañaral Alto. Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de EDILIA DEL CARMEN PIZARRO MILLA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en San Pedro de Pichasca.
Agradece La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Entregan beca alimenticia a 125 mil estudiantes con gratuidad en la Educación Superior

El beneficio consiste en un subsidio mensual promedio de 32 mil pesos que pueden ser utilizados en una red de locales especializados.

Junaeb anunció que los 125 mil estudiantes beneficiados con la gratuidad para la Educación Superior en todo el país, cuentan con la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), más conocida por los estudiantes como tarjeta BAES, beneficio que consiste en un subsidio de alimentación entregado a través de una tarjeta electrónica de canje, que puede ser utilizada en una red de locales especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados. La tarjeta se carga todos los meses con un monto promedio de 32 mil pesos.

El Director Nacional de la Junaeb, Cristóbal Acevedo, señaló que, “tal como comprometió la Presidenta Michelle Bachelet, todos los alumnos de Educación Superior que accedan a la gratuidad tendrán su tarjeta BAES, beneficio de alimentación que sin duda constituye un importante apoyo en el proceso educativo de los estudiantes”.

Junaeb anunció que las tarjetas de los beneficiarios serán enviadas a las Instituciones de Educación Superior entre el 2 y el 9 de mayo.

Para revisar los resultados de la beca de Alimentación Superior, los estudiantes deben ingresar su RUT en el siguiente link: http://tczeus.junaeb.cl/BAES/servlet/hantecedentes

Destinan mil millones para construcción de soluciones sanitarias en Nueva Aurora

El proyecto, aprobado por el Consejo Regional, beneficiará a más de 800 vecinos del sector, quienes han esperado desde el año 2008 por esta anhelada obra que ha sufrido diversos problemas en su proceso.

Una larga espera que parece estar llegando a su fin. Así calificó el Consejo Regional (CORE) este largo proceso para construir las soluciones sanitarias para vecinos del sector Nueva Aurora de Ovalle, iniciativa que obtuvo la aprobación de un suplemento cercano a los $1.000 millones, alcanzando un presupuesto total de $2.480 millones.

“Nos comprometimos con los vecinos de Nueva Aurora y cuando uno se compromete tiene que cumplir y eso es lo que hemos hecho ayer, aprobamos los fondos para realizar todo el saneamiento sanitario para esta comunidad que por muchos años han estado viviendo en las peores condiciones”, afirmó el Intendente, haciendo referencia a la reunión que sostuvo hace algunos días con representantes de la comunidad.

El proyecto considera la construcción de 198 soluciones sanitarias que serán conectadas al sistema de alcantarillado, lo que permitirá conectar 190 viviendas y 8 recintos de equipamiento comunitario, beneficiando a más de 800 personas.

La consejera Ángela Rojas, presidenta de la comisión de Desarrollo Social, destacó que este proyecto se haya aprobado por unanimidad por el CORE y recalcó la importancia de “dar este primer paso para contar con las necesidades básicas de toda comunidad y con estos recursos entregarles mejor calidad de vida que es lo que siempre buscamos como cuerpo colegiado”.

La iniciativa pretende resolver los servicios básicos inadecuados de la localidad de Nueva Aurora, por eso con esta aprobación de $964 millones se busca generar las condiciones hacia un proceso de licitación y así avanzar en la materialización de esta obra que data desde el año 2008.

Así bien lo saben los consejeros de Limarí, Lidia Zapata y Hanna Jarufe, quienes se reunieron con la comunidad de Nueva Aurora y escucharon el sentir de la gente, “por eso estamos muy agradecidos de esta aprobación, hemos cumplido nuestra palabra junto al Intendente y luego de este largo proceso que venimos siguiendo hace años podemos dar por fin solución a la demanda de los vecinos”, afirmó Jarufe.

De la misma opinión es el consejero Alberto Gallardo, quien menciona que “se habla siempre del recorte presupuestario que sufre el país pero el CORE siempre ha respondido junto al Ejecutivo a las demandas de la región y esta aprobación de recursos para Nueva Aurora es muestra de eso”.

Por su parte, el consejero Miguel Solís, mencionó que “esta es una muy buena noticia para Nueva Aurora desde el punto de vista de la entrega de fondos pero creo que el Estado debiera tener un instrumento para realizar obras en caso de que las empresas no tengan interés en construir las obras, porque hay proyectos que esperan demasiados años”.

Mejorar la calidad de vida de las personas es el objetivo de este proyecto que contempla una vida útil de 20 años y el plazo para su concreción es de 14 meses desde la licitación, la cual ha sido rechazada en 4 oportunidades debido a diferencias entre los recursos disponibles y el monto solicitado por las empresas, pero que ahora sí están dadas las condiciones para realizarla.

Con este proyecto se hace realidad una necesidad básica sentida desde hace más de dos décadas por los vecinos de Nueva Aurora.

Jóvenes de Ovalle llaman a mostrarle tarjeta roja al consumo de alcohol

29 - 04 - 16 campaña sendaSe trata de un grupo de agentes preventivos capacitados por SENDA.

En distintas actividades, por ejemplo en las que contempló el aniversario de Ovalle, como también otras iniciativas que reunieron a jóvenes de la comuna, se reforzó el mensaje para prevenir el consumo de alcohol.

Este grupo de trabajo lo componen los agentes preventivos que capacitó SENDA y los dos gestores municipales de alcohol, quienes recorrieron diversos sectores de la ciudad para llegar con este mensaje a los adolescentes.

“Buscamos generar conciencia en los jóvenes acerca de los peligros que conlleva el consumo de alcohol. Se entregaron volantes informativos pero también se conversó personalmente con cada uno de ellos para responder sus inquietudes”, comentó Patricia Rodríguez, coordinadora comunal de SENDA Previene Ovalle

Este trabajo está enmarcado en el desarrollo del componente N°3 del Programa Abusivo de Alcohol que implementan SENDA y el municipio local, con intervenciones educativas y preventivas en espacios que son considerados de riesgo para los jóvenes.

Ovallinos claman por ciclovías para circular sin riesgos por la ciudad

Una de las noticias más leídas de los últimos días en nuestro diario fue la referida al tránsito de ciclistas por el paseo peatonal. Y también una de las más comentadas, con opiniones encontradas.

Y si bien fueron abrumadoramente mayoritarias  las opiniones que el paseo debería continuar siendo exclusivamente peatonal,  surgen voces que piden la habilitación de pistas exclusivas para bicicletas que permiten trasladarse de un lado a otro de la ciudad sin riesgo y, sin causar molestias a terceros.

Por ejemplo un vocero de la agrupación «Ovalle en cleta» afirma que ellos abogan pór  «un sistema ciclo- inclusivos en pro de la educación vial y en contra de la prohibición que no hace más que discriminar al ciclista. No nos encasillemos en un nombre, así la sociedad no evoluciona. Si la demanda de usuarios de bicicletas (que somos clientes potenciales de los centros comerciales como cualquier peatón) esta cada día aumentando creo que tenemos derecho a circular por este sector. Así como hay clases de peatones (niños, mujeres, hombres, ancianos etc) también hay clases de ciclistas con menos o más criterio al circular. En Italia hoy la convivencia entre ciclistas y peatones es extraordinaria, pero al principio costó como en todo. ¿Y qué pasaría si se llamara «paseo ciclista»?», concluye

También el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, mencionó el tema en el discurso del acto aniversario ayer jueves en la Plaza de Armas.

“Muchos ovallinos usan las bicicletas como su principal medio de transporte y otros tanto practican ciclismo como deporte”, dijo la autoridad. “A todos ellos quiero señalarles que durante el 2015 trabajamos en un Plan Maestro de Ciclovías, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ya tenemos un primer trazado el anteproyecto, que tiene como objetivo aplicar un nuevo estándar de Ciclovías, el cual está enfocado en el concepto de movilidad urbana”, aseguró.

Glen Flores, Director de Obras Municipales explica que es un plan desarrollado en conjunto con la Asesoría Urbana Municipal que pretende crear conexiones para comunicar no sólo de extremo a extremo de la ciudad, sino también comunicar el centro con la parte alta, a través de la Avenida La Paz y una subida a la población Limarí.

El eje central de este plan es una ciclovía de aproximadamente 8 kilómetros, ya prácticamente construida,  que unirá el puente La Chimba con la ruta D- 43, en forma paralela con la avenida Costanera.

A esto se agregaría una conexión trasversal por el sector Alameda, y además se trabaja en la idea de hacer otra conexión exclusiva para ciclistas a través de la losa pavimentada del canal Romeral, entre el puente Los Cristi y Victoria . “Esa es una muy buena alternativa. Ahora habría que ver cómo se puede hacer una conexión superficial en el sector de los Semáforos, donde se corta, pero esa es una muy buena alternativa”, añade.

Es obvio que el tema no pasa sólo por la construcción de ciclovías o la habilitación de un sistema mixto, sino también en la creación de una cultura del uso de la bicicleta, en el que todos (automovilistas, peatones y ciclistas) se respeten y convivan en el uso de las escasas vías que se tiene en la ciudad.

Ivón Guerra confirma: «Seré candidata a alcaldesa por Monte Patria»

A través de un discurso difundido en diversas radios de la comuna y la provincia, la militante de la UDI afirmó que será la abanderada de la Derecha en las elecciones Municipales de Octubre.

La militante UDI Ivón Guerra confirmó esta mañana que, finalmente, será candidata a alcaldesa por la comuna de Monte Patria en las elecciones municipales de Octubre de este año y sale a competir con los ya declarados postulantes, Mery Mora (ind) y Camilo Ossandón (DC), aunque otros partidos de la Nueva Mayoría también levantarían candidatos, por lo que se espera que el número de postulantes pueda aumentar.

En un discurso leído por cadena comunal de radios a las 10 de la mañana de hoy, Guerra afirmó que «en razón a las múltiples solicitudes de personas de mi comuna, amigos, vecinos de distintos pueblos y localidades, dirigentes sociales hemos decidido en conjunto con mi familia, amigos, colaboradores, candidatos a concejales en ser candidata a la alcaldía por nuestra comuna de Monte Patria. Por cada pueblo que existe no importando su tamaño, ni lo alejado que esté, para mí y mi equipo todos son importantes y merecen atención, dedicación y trabajo».

El texto íntegro del discurso leído por la ahora candidata a alcaldesa de Monte Patria, Ivón Guerra, es el siguiente:

«Muy buenos días, amigas y amigos, a través de esta cadena radial comunal les saludo a cada uno de ustedes que nos escuchan por las distintas radios Valentina FM, San Bartolomé FM, Tulahuen FM, América FM, Alegre FM, Norte Verde AM, y otras emisoras comunitarias que se sumaron, a cada una de estas casas radiales les agradezco la oportunidad de salir al aire para comunicarme con cada uno de ustedes quienes componen y hacen viva nuestra querida comuna de Monte Patria.

  • Estoy aquí para responder públicamente a la gran cantidad mensajes de texto, mensajes de facebook, llamadas, correos electrónicos y las inmensas muestras de cariño y afecto que me han demostrado en persona en mis recorridos diarios y cotidianos, donde la frase que se repite en todos los casos es “señora Ivón postule a la Alcaldía queremos que usted sea nuestra representante”……….. ustedes sabían que mi decisión era alejarme de competir para darle prioridad a mi familia, como lo comunique hace unos años atrás, pero todas estas muestras de cariño me han llevado a meditar, además de ello a petición de un gran amigo en sus últimos momentos de vida, antes que el cáncer apagara su energía, mi amigo Wilfredo Tapia quien trabajaba en el departamento de organizaciones comunitarias de la Municipalidad de Ovalle, dirigente regional de RN y que fue Coordinador Provincial de la última teletón, él al igual que muchos de ustedes me pidió que aceptara este desafío para mejorar a nuestra comuna y que al fin Monte Patria tome el sitial que se merece en nuestra región, porque nuestra comuna necesita UN VERDADERO CAMBIO, REACTIVARSE Y MEJORAR CADA DÍA MÁS.
  • Durante estos meses me he dedicado a apoyar a mi Esposo Carlos Araya quien ya lleva años sirviendo a la comuna de Punitaqui como Concejal, y ahora decidió dar el paso para postularse como alcalde independiente de nuestra vecina comuna, y yo como su esposa junto a mi familia habíamos acordado apoyarlo.
  • Pero en razón a las múltiples solicitudes de personas de mi comuna, amigos, vecinos de distintos pueblos y localidades, dirigentes sociales HEMOS DECIDIDO en conjunto con mi familia, amigos, colaboradores, candidatos a concejales en SER CANDIDATA A LA ALCALDÍA por nuestra comuna de Monte Patria…………….por cada pueblo que existe no importando su tamaño……. ni lo alejado que esté,……. para mí y mi equipo…… TODOS SON IMPORTANTES y merecen atención, dedicación y trabajo.
  • Mientras sufríamos con sequia y terremoto me dio una gran pena no ser su representante para poder ayudarles a exigir a las autoridades de gobierno más ayuda y agilidad en su entrega,……… para que nunca más veamos soledad, y desamparo QUIERO SER SU ALCALDESA.
  • Queremos construir una gestión municipal innovadora, ecológica, productiva, cercana y empática con y para la gente. Es la comunidad la que debe ser protagonista en las decisiones y priorizar sus necesidades, seremos una gestión respetuosa con la identidad, medio ambiente y costumbres de cada localidad para tomar las mejores decisiones que nos lleven a un mejor futuro para nuestra querida comuna de los valles generosos.
  • Es urgente y de mucha importancia el mejorar la atención de ustedes para cuando necesiten de nuestra Municipalidad, nos preocuparemos que las vecinas y vecinos sean cada día mejor atendidos, para eso entregaremos herramientas de capacitación e igualdad de condiciones para los funcionarios municipales, donde el encantarlos con la función pública bajo objetivos en común sea el camino y además no existan funcionarios de primera o de segunda por cuñas,……….. si no que sea su esfuerzo, rendimiento y entrega en sus labores lo que marque la diferencia…… eso se traduce en una gran palabra llamada MERITOCRACIA.
  • Las preocupaciones estarán basadas en un programa de gobierno comunal que construiremos en conjunto con ustedes donde los principales temas y futuros proyectos serán en Salud, Educación, Social, Empleo, Seguridad Pública, acceso y mejoramientos de Viviendas, Cultura, Deporte recreativo y formativo, el deporte, recreación y actividades que fomenten la vida sana serán una preocupación especial para construir una comuna más feliz.
  • Tendremos un apoyo constante para fortalecer Organizaciones de Mujeres, Clubes Adultos Mayores, Clubes y Academias de Fútbol, Clubes de Huasos, Rayueleros, Crianceros, Ciclistas, Skaters, emprendimientos, Juntas de Vecinos y todas aquellos grupos que busquen intereses comunes para desarrollar distintos ámbitos en sus distintos sectores.
  • En Desarrollo Social tendremos trabajo centrados por las familias, la educación de niños y jóvenes, sus padres y por supuesto nuestras mujeres que son las que muchas veces trabajan, estudian y cumplen la función de dueñas de casas donde desarrollan un trabajo de esfuerzo y que en definitiva esos frutos le dan vida a nuestra tierra, por eso nuestros esfuerzos en lo social serán en apoyar a las familias para que salgan adelante con ayudas sociales que incentiven el esfuerzo, además ofrecer talleres y cursos de capacitación que habiliten para emprender y puedan tener oportunidades de mejorar su calidad de vida con toda la amplitud que ello implica.
  • Un pilar básico para todo lo anterior será la participación de dirigentes sociales y comunidad en general que se quieran sumar a este proyecto que solo busca una mejor comuna, aquí están todas y todos invitados.
  • LAS PUERTAS ABIERTAS Y LA NO DISCRIMINACIÓN es nuestro pensar y será el actuar, aquí nadie sobra porque MONTE PATRIA SOMOS TODOS y no unos pocos.
  • Agradezco a cada uno de ustedes el poder escucharme y espero contar con su apoyo en el camino que tenemos que recorrer para llegar a la Alcaldía, será duro pero gratificante por que el objetivo es lograr el bien común de todas y todos, pongo disposición de ustedes, mi AMISTAD, profesionalismo, una gestión Municipal CERCANA y TRANSPARENTE basada en mi experiencia en la función pública como ex asesora parlamentaria, ex asesora del SEREMÍA de Gobierno y como no nombrar la labor más bella y gratificante para mí que fue haber sido su CONCEJALA con la primera mayoría histórica, esa misma función es la que me permitió conocer a muchos de ustedes y sus localidades.

Cuento con su apoyo. Un gran abrazo, su futura Alcaldesa Amiga

Ivón Guerra Aguilera».

Por Angelo Lancellotti González

Destacan inversión y el avance en obras emblemáticas en la provincia del Limarí

Cuenta pública del MOP efectuada en Combarbalá, puntualizó importantes inversiones en la provincia del Limarí, entre ellas la nueva Escuela América de Combarbalá, el Embalse Valle Hermoso, y proyectos con fondos extrasectoriales, como el estadio de Ovalle

En la Escuela América de Combarbalá se efectuó la “Cuenta Pública Participativa» del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Coquimbo periodo 2015-2016. Durante su exposición la seremi de la cartera, Mirtha Meléndez Rojas, recalcó la ejecución presupuestaria alcanzada el año 2015 que superó los 135 mil millones, una cifra histórica para el MOP en nuestra región.

“Nosotros a nivel de todo el país tuvimos la inversión más alta, subimos en un 30%, con avances en proyectos emblemáticos, que son anuncios presidenciales, como el Embalse Valle Hermoso, los embalses menores, y proyectos con fondos extrasectoriales, como el estadio de Ovalle o la  nueva escuela de América de Combarbalá, lo que nos permitió llegar a una cifra más que histórica”, recalcó Mirtha Meléndez.

De este total, destacan los más de 15 mil millones de pesos ejecutados en obras para sistemas de agua potable rural y los $58 mil millones en obras de la Dirección de Vialidad. Por su parte también se recalcó el impulso de las obras concesionadas con el avance en las obras de la doble vía La Serena-Vallenar y la doble vía en la ruta 43, donde se invirtieron más de $22 mil millones durante el año 2015 y la cartera de proyectos mandatados, principalmente del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que alcanzó una inversión cercana a los $20 mil millones.

Por su parte el Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, recalcó la gran inversión en esta comuna del Limarí “con proyectos emblemáticos como el embalse Valle Hermoso, la escuela América, la adjudicación de la pavimentación de un tramo más de la ruta D605 entre Soruco y Manquehua y el plan de pavimentación de caminos rurales que ha sido muy bien recibido por nuestro vecinos “

Similar es la visión del Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic, quien recalcó “que tenemos avances  importantes en la infraestructura de riego, vial y caminos básicos, obras que estamos llevando a cabo con el ministerio de Obras Públicas y que vienen a darnos las señales que lidera nuestra presidenta Michelle Bachelet respecto a genera igualdad y justicia social”.

Asimismo la Directora Nacional de Planeamiento del MOP, Jocelyn Fernández, quien estuvo presente en la actividad, respaldo la gestión desarrollada en la región, “porque la seremi y su equipo han concentrado grandes inversiones en la región. Vi una cuenta de gestión muy participativa con una seremi muy cercana a la gente, que es lo que nos ha mandatado la Presidenta de la República y nuestro Ministro”, recalcó.

Para este 2016 el Ministerio de Obras Públicas en la región de Coquimbo, contará con un presupuesto aproximado de 106 mil millones de pesos, donde destacan los trabajos en el borde, puente y caleta de Tongoy, y la reposición del Puente de Altovalsol, entre otros proyectos, que serán entregados durante el presente año.