Inicio Blog Página 2037

Se inicia juicio oral en contra de acusados de asesinar a hijo de concejal

Según la acusación del Ministerio Público los tres imputados, entre ellos un menor de edad,  en la madrugada del 13 de septiembre del año pasado, dispararon contra dos personas que se encontraban en el interior de un automóvil  en la Villa Agrícola, resultando sin vida el joven Jonathan Mondaca Díaz, hijo del concejal Armando Mondaca.

De acuerdo a la acusación en las primeras horas de la madrugada del 13 de septiembre Jonathan Mondaca y Juan Gabriel Ñancucheo, y un tercer amigo   se encontraban en un automóvil en la Villa Tuquí,  y habrían aparecido por el costado izquierdo del móvil  el menor H.R.A.C, y Alex Codoceo Araya , disparando a corta distancia contra los ocupantes recibiendo Mondaca Díaz un proyectil en la sien izquierda, , y Ñancucheo era herido en el estómago. El tercer ocupante del móvil abrió la puerta derecha y se arrojó fuera para buscar protección en una vivienda cercana.

A continuación, señala la versión de la parte acusatoria, los dos pistoleros fueron recogidos por un tercer cómplice, David Rivera Tabilo, en un jeep Toyota de color blanco para huir del lugar.

En las horas siguientes Jonathan Mondaca falleció en el hospital de Ovalle, mientras Juan Gabriel Ñancucheo era trasladado a La Serena por la gravedad de las lesiones, donde consiguieron salvarle la vida.

De acuerdo a la Fiscalía los hechos descritos configuran los delitos de  homicidio calificado con alevosía consumado, y un delito de homicidio calificado frustrado.
Para el menor de edad se está solicitando una pena de 5 y 2 años de internación en régimen cerrado, respectivamente; para Codoceo Araya, 10 años y 1 día y 4 años y un día, respectivamente. Finalmente para el tercer acusado, David Rivera, se solicita penas de 15 y 5 años de presidio, respectivamente.

Recordemos que las audiencias de formalización de los acusados se realizaron en un ambiente tenso en las salas del Juzgado de Garantía, y con amenazas hacia las familias de las víctimas de parte de amigos y familiares de los acusados a la salida del tribunal. “Lo que quieren es amedrentarnos, pero nos hemos atrevido a denunciarlos y a seguir con esto porque antes nadie lo había hecho. Estos personajes andan por ahí disparando, amenazando sin que nadie antes hubiere atrevido a hacerles nada”, señalaron a OvalleHoy en la oportunidad.

Ovalle celebró 185 años de vida con solemne Desfile Cívico Militar

alcaldemilicos izamiento bandera autoridadesEn la ocasión, el alcalde Claudio Rentería, junto a los integrantes del Concejo Municipal, destacó a 10 personas, quienes desde hoy llevan el título de Ciudadanos Distinguidos de Ovalle. Posteriormente, miembros del Ejército, de la Armada y de Carabineros de Chile junto a organizaciones sociales y establecimientos educacionales rindieron un homenaje a la Perla del Limarí.

Ovalle celebró 185 años de vida, tras su fundación el 21 de abril de 1831. Las actividades protocolares se iniciaron con el tradicional TE Deum, que se realizó en la zona exterior de la parroquia San Vicente Ferrer, donde estuvieron presentes autoridades y delegaciones de establecimientos educacionales de Ovalle. Posteriormente, la conmemoración de un nuevo año de la denominada Perla del Limarí se trasladó a la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo el acto y el Desfile Cívico Militar. La ceremonia se inició con las presentaciones de las delegaciones de la Guarnición del Ejercito de La Serena, del Regimiento N°21 de Coquimbo y de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle.

Posteriormente, fue el turno del alcalde Claudio Rentería, quien antes de comenzar sus palabras hizo un homenaje al Ex Presidente de la República, Patricio Aylwin, tras su muerte. Asimismo, entregó sus condolencias a las familias del ex funcionario municipal Wilfredo Tapia, al ex inspector del Liceo Alejandro Álvarez Jofré  Hernán Rojas y la integrante de la escuela Marcos Macuada de Limarí, Julia Marín.

La autoridad comunal destacó en sus palabras la histórica inversión que se ha realizado en Ovalle, bajo su mandato. En este sentido, indicó que “desde que asumí la administración municipal quise instaurar un nuevo estilo de trabajo, un nuevo sello basado en la optimización de recursos, con el claro objetivo de beneficiar a la comunidad y es así como lo hemos hecho. En 35 años como funcionario municipal, y es algo que puedo decir con propiedad, nunca la Municipalidad de Ovalle había ejecutado tantas obras, iniciativas y proyectos con recursos propios”.

Rentería agregó que se han destinado recursos para la construcción de sedes sociales y la recuperación de espacios públicos por cerca de 200 millones de pesos. Agregó que se destinarán 100 millones de pesos para luminarias en 27 localidades del sector rural. Además, de 160 millones de pesos destinados para el mejoramiento de la Feria Modelo y el Mercado Municipal y destacó que en junio “tendremos uno de los mejores espejos de agua del país, que se logró gracias a una inversión, con recursos municipales, que alcanzan los 340 millones de pesos”.

Posteriormente, se llevó a cabo el homenaje a 10 personas, que fueron elegidas por los concejales de la comuna de Ovalle y el alcalde, quienes desde hoy llevan el título de Ciudadano Distinguido. En esta ocasión, recibieron la condecoración Hilena Guzmán Rojas, Sergio Díaz Araya, Fernando Joo Silva, Omar Navea Navea, Mario Santander Julio, Guillermo Vega Vega, José Moreno Meneses, Jaime Ramos Díaz, Emilia Monje Lara y Dalibor Yurin Krijakin. Ellos, recibieron un galardón de manos de las autoridades locales y el reconocimiento de los asistentes. Luego se realizó un Esquinazo, que estuvo a cargo del Conjunto Folclórico Municipal junto a diversas agrupaciones folclóricas de la comuna.

Luego, fue el turno de la delegación militar del Regimiento N°21 de Coquimbo, de la Armada de Chile y de Carabineros, quienes hicieron un homenaje a Ovalle, por un nuevo año de vida. Tras este momento solemne se inició el desfile de las organizaciones sociales de los clubes de adultos mayores,  centros de madres, Damas de Blanco y Damas de Rosado, además de las agrupaciones folclóricas y una delegación de los ex soldados conscriptos.

Finalmente, se dio inicio al desfile de los establecimientos educacionales de Ovalle, el cual finalizó, como es tradicional, con el paso del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

La siempre emocionante entrega de reconocimientos a Ciudadanos Distinguidos

Desde la emoción de los hijos de don Guillermo Vega (“Don Guille”) y sus famosos “sánguches de llamito”, pasando por quienes desempeñaron la docencia, se han destacado en la labor social o en el deporte, hasta la prestigiosa carrera de la doctora Emilia Monje, hija del recordado maestro don Humberto Monje.

Todos de una u otra manera han aportado al crecimiento de Ovalle, y es por eso que la Municipalidad local y el Concejo Municipal quisieron representar de manera pública su agradecimiento.

Los reconocimientos fueron realizados hoy al mediodía durante el acto con el que Ovalle celebró sus 185 años de existencia, y entregados por el alcalde Claudio Rentería y los concejales .

Un momento de mucha emoción que fue reconocido por el público asistente y sus aplausos.

DON SERGIO ENRIQUE DIAZ ARAYA

Sergio DiazEs ex alumno del liceo Alejandro Álvarez Jofré y realizó sus estudios superiores en la universidad de Humanismo Cristiano en la ciudad de Santiago.
Actualmente el y su fiel compañera Lorena Cortes Barraza forman una hermosa familia junto a sus hijos Sergio Ignacio y Loreto Paulina.
Gestor en la formación del club deportivo Unicornio en el año 1983 y de agrupaciones juveniles cristianas donde se destaca la agrupación “Corazones Jóvenes” de la población Carmelitana.
En el año 1986 fue integrante de la comisión de derechos humanos y presidente de la campaña de recolección de firmas por la nulidad de la ley de Amnistía donde fue posible reunir 11.000 firmas de apoyo en nuestra provincia.
Funcionario municipal desde el año 1993 hasta el 2012, durante la gran parte de este periodo se desempeñó como encargado de la Oficina Municipal de la Juventud.
En el plano deportivo fue Presidente  del Club Deportivo Municipal de Ovalle en dos periodos – desde el 2002 al 2005 y desde el 2011 al 2013 – Bajo su mandato se obtuvo logros tanto a nivel comunal como a nivel interregional.

DOÑA EMILIA EUGENIA MONJE LARA

Emilia MonjeNacida en la ciudad de Ovalle el 30 de enero de 1957, hija de don Humberto Monje Calderón y la Sra. Fresia Lara Ponce junto a su hermana Fresia realiza sus estudios de kínder a 4to año básico en la Escuela superior de niñas N°2 de Ovalle y de 5to a 4° año medio en el Liceo Niñas de Ovalle en donde egresa el año 1974.

En 1975 a 1981 realiza sus estudios de medicina en la Universidad de chile sede Norte, y vuelve  a la cuarta región para iniciar su primer trabajo como médico en el hospital de Andacollo donde se desempeña como médico general de la zona rural desde el año 1982 a 1986, año que vuelve a Santiago e inicia su especialización en el hospital Roberto del Rio recibiendo el título de Médico pediatra en 1989.

Desde ese año a la fecha, se ha mantenido en el hospital Roberto del Rio de Santiago desempeñándose dentro de sus funciones como jefe de la Unidad de tratamiento Intermedio Pediátrico y  actualmente jefe de la Unidad de Pediatría General.

Cumple además funciones en la Unidad coronaria Móvil, en la Clínica Dávila.

Ha destacado también en su carrera deportiva como seleccionada de basquetbol desde la enseñanza media, actividad que ha mantenido hasta ahora participando como médico deportista en distintas actividades de los servicios de salud tanto en basquetbol como voleibol y tenis de mesa.

Complementa todas estas actividades con su labor de madre de Nicolás y Camila.

DON DALIBOR VLADIMIR YURIN KRIJAKIN

Dalibor YurinDon Dalibor Yurin Krijakin nace en Ovalle un 15 de marzo de 1942, hijo de padres Croatas, Nicolas Yurin Anticevic y Zorka Krijakin Mracic, sus estudios Básicos los realizó en la escuela parroquial y sus estudios de enseñanza media en el Liceo de Hombres. Casado con Luz Marina Castillo Rojas con quien tiene dos hijos Drago y Rodrigo.

Dalibor Yurin a los 17 años se incorpora como voluntario de su  querida primera compañía de Bomberos,  desempeñando diversos cargos dentro de la institución gracias a su disciplina, capacidad y espíritu de trabajo . Fue Teniente primero y capitán de Compañía  y mas adelante primer y segundo ayudante general de la comandancia, durante diez años secretario de su compañía y por más de 20 años Maquinista del Cuerpo de Bomberos, actualmente se desempeña como tesorero de la compañía.

Recibió distinción por sus 50 años de servicio, se le ha distinguido con el nombramiento de Miembro Honorario por el directorio General del cuerpo de Bomberos y la Junta Nacional lo ha reconocido como Bombero Insigne por sus 57 años ininterrumpidos al servicio de la Institución.

DON JOSE FELICIANO MORENO MENESES

Mario Santander73 años, oriundo de lo región del Bio- Bio; llegó a Ovalle en el año 1968 con la Empresa Constructora que venía construyendo hospitales desde el sur hacia el norte del país, debido a lo cual participó en la construcción del actual edificio del hospital de Ovalle. Encontrando en la ciudad un clima agradable decidió quedarse junto a su esposa y sus tres hijas y donde han nacido sus cinco nietos.

Se quedó trabajando como funcionario del hospital de Ovalle contando siempre con un alto espíritu de superación, capacitándose permanentemente en electricidad, en mantención de calderas en la universidad de La Serena… por lo que en el año 1986 fue galardonado como “Mejor Funcionario del Servicio de Salud Coquimbo IV Región”
Actualmente trabaja esporádicamente en forma independiente con su de espíritu servidor público prestando servicios a jardín infantil de JUNJI.

JAIME RAMOS RIOS

Jaime RamosHombre del deporte, representando siempre al jugador ovallino defendiendo los colores de su amada institución Villa el Quiscal, la cual preside. Poseedor de un gran equipo de trabajo, es sin duda el mejor representante de la solidaridad.

 

 

 

 

MARCO GUILLERMO VEGA VEGA

don GuilleMás conocido como don “Guille”, nace un 17 de Octubre de 1925,. Vivió por casi 30 años en el estadio municipal  siendo el encargado de la mantención y cuidado del antiguo estadio fiscal. En esos tiempos don “Guille” rayaba las tres canchas del estadio con el único implemento práctico que era un tarro común  y silvestre, guiado por su fino pulso.
10 años más tarde trabajó en el empastado artesanal de la cancha principal.
Formó una familia con Olga Ramos Zapata, su compañera por toda la vida, su 7 hijos nacieron en su casita en el estadio y fueron criados con el sueldo y con la venta del negocio que mantenía junto a su esposa en los partidos que jugaba deportes Ovalle  como local. En sus comienzos vendían sándwich  de malaya, los que fueron desplazados por los más tardes populares “sánguches de llamito”,  que lo hicieron famoso en nuestra ciudad.

MARIO ALFONSO SANTANDER JULIO

Nacido en el pueblo “Lagunillas” sus Padres fueron   don Edmundo Santander Barraza y Pabla Julio Parra. (QEPD), Casado con María Cecilia Olmos Maluenda, padre de 5 hijos y una nieta.

Los estudios los realizó en la Escuela de Lagunillas hasta 6 Básico…en la Escuela Oscar Araya Molina 7 y 8….y la Enseñanza Media en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.
Actualmente se encuentra trabajando en la Planta Minera Delta de Enami….También se desempeña como dirigente sindical representando al Sindicato de Trabajadores n°1 y además como Dirigente Nacional de la Confederación Minera de Chile.

Sus pasiones son el Club Deportivo de Lagunillas y colocolino de Corazón.

HILENA GUZMAN BARBE

hILENA gUZMANHilena Guzmán Barbé, realizó su formación profesional en la escuela Normal Isabel Bongard, recibiendo su título de profesora de Educación primaria en el año 1958.
Inició su labor docente en la antigua Escuela N° 55 y luego en la Escuela superior de niñas  N°2, en donde junto a un selecto grupo de profesoras formó generaciones de niñas en quienes plasmó su espíritu y vocación de profesora.

Casada con el comerciante ovallino Elieser Contador Durán, con quien formó una familia compuesta con cuatro hijos: José, Hugo, Hilena y Rodrigo.

La labor profesional y su profundo sentido de servicio la llevaron a sus inicios de los años 70 a asumir la dirección Departamental del Primer Sector Educacional de Ovalle.
Diversas fueron las obras iniciadas y realizadas durante su gestión, destaca la creación de la Escuela Especial (actual Colegio Yungay) , las fusiones de escuelas que dieron origen a nuevos establecimientos educacionales, cambios que respondían al proceso de modernización de la educación en aquella época.

El reconocimiento que le brinda el alcalde de Ovalle y el honorable consejo municipal lo recibe con el orgullo del deber cumplido, pero por sobre todo quiere hacerlo en nombre de los cientos de profesores Ovallinos, que tanto ayer como hoy, realizan la noble misión de formar a los ciudadanos de nuestra patria.

OMAR NAVEA NAVEA

Omar NaveaNació en Ovalle, el 09 de Junio de 1977, sus estudios los realizó en la Escuela Vista Hermosa y Liceo Agrícola de Ovalle.

En la época escolar practicó atletismo participando y ganado varias carreras locales y regionales, llegando a representar a Ovalle y su liceo en varias olimpiadas nacionales a lo largo del país , además  destacado futbolista y basquetbolista, siendo cadete en deportes Ovalle por muchos años.

Desde muy joven se transformó en dirigente juvenil y social ayudando a muchas personas en la comunidad de Ovalle, tanto en hogares de menores como en poblaciones, hogar de Cristo y ribera del rio Limarí.

Formó el grupo de baile Dance Techno Music donde fue director, coreógrafo y bailarín, logrando una época dorada para Ovalle. Y además fue encargado del ballet Teletón
Hoy en día es un destacado atleta Running representando a Ovalle a lo largo del país y el extranjero. Recientemente tuvo la gran oportunidad de representarnos en las maratones de La Serena a San Juan,  Argentina 506 kms,  y la Maratón Extreme cruce valle del Limarí 130 km.

DON FERNANDO JOO SILVA

Fernando JooNació en 1957 en Ovalle, estudió en la antigua Escuela 7, y Liceo de Hombres de Ovalle, Administrador de la Universidad de Chile y Contador Auditor de la Universidad Valle Central. Militante de la Democracia Cristiana desde 1971, partido en el que ocupó importantes cargos; en 1989 se dedica al servicio público desempeñando varias actividades, entre ellas dos periodos como Consejero Regional representando a la provincia del Limarí.

Alcalde Rentería rindió la Cuenta Pública año 2015 del municipio

La autoridad comunal, además de entregar el detalle financiero de su último año de gestión, basó su cuenta en la importante inversión con recursos municipales que ha permitido concretar obras, tanto en la zona rural, como urbana de Ovalle.

Tal como está estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 18.695, las autoridades de los estamentos públicos deben rendir su Cuenta Pública, del último año, para que la comunidad se enteré de las líneas de administración y el gasto que se ha realizado. En el caso de Ovalle, no fue la excepción, ya que el alcalde Claudio Rentería Larrondo dio a conocer el detalle financiero e inversiones realizadas durante el 2015 por la entidad consistorial. El acto se realizó en el Teatro Municipal de Ovalle, ante la presencia de autoridades, dirigentes sociales, vecinos y representantes de los diferentes estamentos.

Esta ceremonia se efectuó en el marco de una sesión conjunta entre el Concejo Municipal de Ovalle y el Consejo Comunal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC). La jornada se inició con la apertura que llevó a cabo la Secretaria Municipal, Ana María Araya París, quien presentó al alcalde Claudio Rentería, para dar comienzo al desarrollo del detalle de las gestiones realizadas en los últimos doce meses, a cargo de la administración de la entidad consistorial.

En el TMO se realizó la Cuenta Pública del municipio de Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)
En el TMO se realizó la Cuenta Pública del municipio de Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)

Rentería centró su informe en la inversión con recursos municipales, entre ellas, la inyección de 150 millones de pesos que sirvieron para la construcción de las sedes comunitarias de la juntas de vecinos N°13 de Sotaqui, de la población José Tomás Ovalle y de la villa San Antonio de Huamalata, “organizaciones que llevaban más de una década esperando y nosotros hicimos el compromiso y cumplimos” señaló el jefe comunal. “Asimismo recuperamos espacios públicos que estaban abandonados y que hoy son utilizados por la familia, pues instalamos juegos infantiles modulares y máquinas de ejercicios con recursos municipales” sostuvo la autoridad. En este sentido, la autoridad afirmó que “una de las intervenciones que nos tiene orgullosos es el arreglo de nuestra Alameda, que tendrán como broche de oro, la construcción de uno de los mejores espejos de agua del país, que tendrá una inversión de 340 millones de pesos”. 

Alumbrado Público

Una de las principales necesidades y uno de los mayores anhelos, sobretodo del sector rural, era el alumbrado público. “No es posible que nuestra comuna siga teniendo espacios y sectores oscuros, así es que trabajamos en una planificación para revertir esta situación y para este año 27 localidades de la comuna, después de una larga espera, tendrán luminaria pública en sus principales accesos. Esto significará una inversión de 100 millones de pesos, financiados con recursos municipales, los cuales pretenden disminuir el déficit de alumbrado público casi en su totalidad.

A ello se suman proyectos de electrificación impulsados por el municipio de Ovalle y que serán financiados por el Gobierno Regional, que permitirá que localidades como Mantos de Hornillos, Tranquilla, Pejerreyes, Higueritas Unidas, Aguas Buenas, La Verdiona y Cerrillos Pobres, logren contar con un anhelo que esperaban por más de 20 años para sus viviendas, inversión que superará los mil millones de pesos.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que, actualmente, “tenemos varias obras en ejecución entre ellas el mejoramiento de las sedes sociales de la población Jiménez, de Unión Campesina, de Santa Catalina, de Villa Las Palmas y de los clubes deportivos de Tabalí y Cóndor de Huallillinga, obras que alcanzan los 270 millones de pesos, también con financiamiento municipal”.

La autoridad comunal indicó que como administración municipal han querido potenciar los lugares turísticos, es por esto que se invirtieron 111 millones de pesos en la Feria Modelo, que sirvieron para la pavimentación del sector Mayorista y el arreglo de las cubiertas del sector Florerías, “una de las aspiraciones más sentidas de los locatarios” indicó Rentería. En estas dependencias, también se destinaron recursos por 51 millones de pesos, para el recambio de las cortinas metálicas y el mejoramiento del sistema eléctrico interior, que era una de las preocupaciones de los locatarios, por un posible incendio. Rentería agregó que “nunca el Mercado Municipal había recibido una intervención y un mejoramiento de este tipo”.

Dentro de la administración municipal se han recuperado recintos deportivos. En este aspecto el alcalde indicó que “si bien, tendremos en diciembre próximo nuestro Estadio Municipal de Ovalle, donde hicimos un aporte histórico de 500 millones de pesos, no hemos dejado de lado nuestros recintos. Por eso realizamos la Construcción y mejoramiento de baños y camarines de nuestra querida Bombonera Municipal, además del mejoramiento de la cancha de la población San José de la Dehesa, y el de la cancha del club deportivo Lautaro Tricolor de El Guindo. A ello, se suma el mejoramiento de la Piscina Municipal y la construcción del Skate Park, que se encuentra ubicado en la población Ariztía, inversiones que alcanzan los 155 millones de pesos.

Educación

En el ámbito de la Educación, Rentería sostuvo que bajo su administración “se le devolvió la dignidad a los profesores, pues se regularizaron los pagos de cotizaciones y sueldos de los docentes y los asistentes de la educación”. Además agregó que “un aspecto de vital importancia que hemos liderado para que esto sea posible, es el ordenamiento del Departamento en el ámbito administrativo y sobretodo el financiero, que recibimos en pésimas condiciones”. En este ámbito, el municipio gestionó el pago de bonos a las funcionarias de los jardines VTF, por un monto de 72 millones de pesos, entregándoles una inmensa alegría a los equipos que atienden a la población preescolar. “Hemos desarrollado grandes compras a través de los recursos que se nos traspasan por concepto de la Ley SEP, permitiendo que los establecimientos educacionales de la comuna cuenten con todo el material y el mobiliario necesario, para desarrollar las clases en las mejores condiciones”.

El jefe comunal recalcó que se ha hecho “un trabajo importante con el Programa de Integración Escolar (PIE), a través de diferentes ejes, como la adquisición de recursos y materiales, así como también la capacitación, cuyo objetivo ha sido poder desarrollar profesionalmente a nuestros docentes y dotarlos de la certificación idónea para la correcta evaluación a los estudiantes que presentan necesidades educacionales diferentes al interior de nuestra red de establecimientos, aspecto en el que hemos invertido más de 25 millones de pesos. Además de la adquisición de instrumentos de evaluación, cuyo costo alcanza los 30 millones de pesos”.

Soluciones sanitarias

Las soluciones sanitarias también son un tema sensible para muchas familias del sector rural “fue así como trabajamos en la construcción de seis sistemas de alcantarillado y agua potable. Estos son el Empalme alcantarillado de La Chimba, el alcantarillado y agua potable de la sede social de los Jardines de Alicanto. A estos se suman el alcantarillado de la sede social del Club de Adultos Mayores Abejitas Laboriosas y en recinto comunitario de la institución Mujeres Alas de Esfuerzo y de las sedes sociales de Villa Cobresal, cuarta y quinta etapa y del centro de madres Esmeralda. También hemos efectuado una inversión de 277 millones de pesos, con recursos propios, que sirvieron para la construcción de muro de contención en la población Charlesbourg, junto con la instalación de agua potable en el Parque Los Peñones” añadió Rentería. Además, concretamos la instalación de 25 reductores de velocidad, me refiero a los llamados “lomos de toro” con una inversión de más de 20 millones de pesos.

 

Salud

En materia de Salud, el alcalde Claudio Rentería destacó que “tal como lo hemos hecho durante estos casi cuatro años de gestión, el 2015 nos enfocamos en seguir mejorando el servicio que entregamos en nuestros siete centros de salud primaria, distribuidos en diferentes sectores de la comuna, trabajo que logramos, gracias a un ingreso total de 8 mil 466 millones 994 mil pesos”.

La autoridad agradeció a los los 89.938 pacientes, quienes “confiaron en los servicios de nuestros centros de atención de salud primaria, ya que nos impulsa a seguir con nuestro arduo trabajo, para que los ovallinos que visiten estos recintos tengan una atención oportuna y de calidad”. Además, Rentería agregó que “próximamente abriremos la Farmacia Municipal de Ovalle, donde los ovallinos y, principalmente, los adultos mayores, ya no deberán pagar altas sumas de dinero por sus medicamentos”. Además, durante el segundo semestre se iniciará la construcción del denominado CESFAM III, que se ubicará en la población Fray Jorge y que permitirá descongestionar los recintos de atención de salud.

 

 

Eliminación de monedas de $1 y $5 afectará a instituciones de beneficencia

La propuesta del Banco Central y el ministerio de Hacienda de sacar de circulación las monedas de 1 y 5 pesos provocaría un ahorro de 60 millones de dólares, pero según un economista de la Universidad del Pacífico, también afectaría a las organizaciones de beneficencia que se ven favorecidas por esos pequeños vueltos que dejan los clientes de los comercios habilitados.

‘¿Dona cinco pesos a la Fundación…?’, es una frase común que dicen hoy en día las cajeras de los supermercados y otros comercios asociados al entregar la boleta de la compra. Esa pequeña donación va directamente a las arcas de organizaciones de beneficencia y además facilita la entrega del “vuelto” a los clientes.

Este típico escenario podría desaparecer con la propuesta del Banco Central y del ministerio de Hacienda que consiste en eliminar la emisión de las monedas de $1 y $5, con el fin de ahorrar el costo de su emisión que se estima en US$60 millones.

“Esta medida principalmente se basa en un análisis de costo-beneficio, debido a que el costo de fabricar la moneda es más alto que el valor de denominación, lo que incluso podría alcanzar a tres veces el mismo. Del punto de vista de la economía esto no tendría un efecto importante, ya que de acuerdo a estudios efectuados a los usuarios y al comercio éstos han señalado que las monedas de $1 y $5 se usan muy poco en las transacciones e incluso no son muy valoradas como medio de pago. El problema lo podrían tener las instituciones de beneficencia que se encuentran favorecidas por estos ‘vueltos’ que dejan los usuarios de los comercios habilitados, como supermercados, farmacias, etc. A esas organizaciones sí les podría afectar en sus ingresos por ese concepto”, explica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

Otra de las inquietudes que surgieron con la idea de eliminar la emisión de las dos monedas es que los tentadores precios que ofrecen los comercios terminados en 9 (como $999) podrían desaparecer. “El comercio se adecuará rápidamente a esta situación y evidentemente redondearan los precios, pero como son monedas de tan baja denominación, los efectos en los precios serán los menores también. Las personas no valoran este tipo de monedas para sus transacciones normales. Incluso es muy común, por ejemplo, ver que en los bancos, cuando pagan algún cheque, las personas no reciben o no retiran estas monedas de peso o cinco pesos. Como no se acostumbra a portarlas para el pago de alguna transacción, no afectará a las personas en su diario vivir”, concluye el experto en economía.

Corte ordena brindar de inmediato atención médica y siquiátrica a anciano que rechaza ayuda

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió  el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Monte Patria y ordenó el ingreso inmediato de O. M. C. A., al Hospital de Ovalle, con la finalidad de que se le diagnostique y reciba el tratamiento médico y psiquiátrico apropiado a su estado de salud.

En fallo unánime (causa rol 567-2016), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Pedro Shertzer, Humberto Mondaca y el abogado (i)  Marcos López– acogió la acción cautelar y dispuso, además, que el municipio deberá arbitrar las medidas necesarias y pertinentes para el ingreso de Cortés Ardiles, al Establecimiento de Larga Estadía del Adulto Mayor (Eleam) de Huana, comuna de Monte Patria, o a un establecimiento dependiente del Servicio Nacional del Adulto Mayor.

El fallo adoptado por aparecer “(…) claramente demostrada una amenaza actual al derecho a la vida e integridad física de don O. M. C. A., garantizado en el artículo 19 N°1 de la Constitución Política de la República, la que se produce en razón de su propia negativa de no querer abandonar el lugar en el que habita, en razón de la disminución de sus facultades mentales constatadas, y atendido al estado de desnutrición severa diagnosticado, situación que, eventualmente, de no tomarse medidas de resguardo de carácter urgente, tendrá un desenlace fatal, lo que conduce al acogimiento de la acción constitucional impetrada».

EL RECURSO

La sentencia de la Corte de Apelaciones luego del recurso deducido por  el abogado Francisco Fuica Carmona deduciendo recurso de protección en favor de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, representada por su Alcalde Juan Carlos Castillo Boilet, en una de sus partes señala lo siguiente:
“Señala el recurrente que alrededor de un año atrás, la encargada del Establecimiento de Larga Estadía del Adulto Mayor de Ruana (ELEAM), de la Municipalidad de Monte Patria, pesquisó el caso del recurrido, con el fin de incorporarlo al referido establecimiento, ante lo cual se realizó visita domiciliaria percatándose de las paupérrimas condiciones de habitabilidad en que se encontraba. Refiere que desde ese entonces se han realizado incansables esfuerzos por parte del municipio, con el objeto de trasladar al recurrido al citado ELEAM, sin obtener resultados positivos, ya que en todas las oportunidades se ha negado a ello. Agrega que en vista de que las condiciones biopsicosociales del recurrido que ameritaban de la intervención, se informó al Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), de la Región de Coquimbo y al Tribunal de Familia de Ovalle. Por su parte, el municipio accionante, solicitó la intervención del Tribunal de Familia de Ovalle, a través de una medida de protección, la que no fue acogida por tratarse de un caso social y no de Violencia Intrafamiliar, causa registrada bajo el RIT F-60-2015. Posteriormente se realizaron visitas para poder evaluar al adulto mayor, con el temor de encontrarlo sin vida, no variando sus condiciones ni su voluntad de no querer salir del lugar, ofreciéndole diversas alternativas para mejorar su calidad de vida, negándose siempre a ello. Hace presente que con motivo del terremoto ocurrido el 16 de septiembre del año 2015, la vivienda del requerido se vio afectada por dicho movimiento telúrico, y debido al problema de accesibilidad del lugar, la encargada del ELEAM fue a buscarlo para incorporarlo nuevamente a dicho programa y, con ello, darle refugio y contención, sin embargo nuevamente se negó. Agrega que el estado psicológico y físico del requerido ha ido en declinación, pues ha perdido masa muscular, sus ideas se aprecian cada vez más reiterativas, encontrándose perdido en el aspecto temporal. A raíz de lo anteriormente señalado el CESFAM gestionó visita médica, constatando que el recurrido se encontraba con sus facultades mentales alteradas. Nuevamente refiere haber informado al Tribunal de Familia, a través de la Directora del Centro de Salud Familiar de Monte Patria, de dicha situación, sin obtener una respuesta satisfactoria, según da cuenta la causa RIT F-58-2016, ordenando al municipio a “coordinar visitas quincenales para proveerlo de víveres y agua, además de gestionar su traslado a alguna residencia donde reciba las atenciones y cuidados que por su edad y condición de salud requiere».

Y añade más adelante:

“Esto último, ha sido imposible pues, el afectado, se ha negado siempre a ello, desatendiendo las verdaderas condiciones en que se encuentra. Hace presente que el ELEAM de Huana, actualmente no posee plazas disponibles para incorporar a nuevos adultos mayores como residentes, habiendo considerado tal situación desde un principio sin tener respuesta positiva del requerido. No obstante ello, el SENAMA posee cupos especiales para tales efectos. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, el recurrido tiene cinco hijos, con quienes no mantiene relación alguna y quienes se han desentendido absolutamente de su progenitor. Finalmente indica que la integridad corporal y la salud no constituyen bienes disponibles y, en consecuencia, todo atentado contra estos es arbitrario y contrario a derecho, aun cuando provenga del mismo afectado. Concluye solicitando sea acogida la presente acción ordenando que se decrete y disponga la constitución del Servicio Médico Legal, a fin de revisar el estado de salud física y psíquica del recurrido; La internación en el Hospital de Ovalle, a fin de realizar los respectivos exámenes médicos y tratamientos de acuerdo a su estado de salud; y la derivación a un hogar o casa de acogida dependiente del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Región de Coquimbo, o bien a cualquier otro donde pueda permanecer con las condiciones necesarias de salud, alimentación, atención y dignidad, que esta Corte determine”.

Hoy jueves se realizará el acto oficial de 185 aniversario de Ovalle

La actividad suspendida del pasado 21 de este mes, por el fallecimiento del ex Presidente Patricio Aylwin, tendrá lugar de manera definitiva hoy jueves 28.

De acuerdo a la información emanada desde el Municipio de Ovalle, el programa comenzará a las 10.00 horas de la mañana con el tradicional Te Deum que esta vez se efectuará en la zona exterior de la Parroquia San Vicente Ferrer.

Posteriormente, autoridades e invitados especiales se trasladarán a la Plaza de Armas, donde se realizará el Acto y Desfile aniversario 185 de Ovalle. En esta oportunidad el Concejo Municipal hará entrega de un reconocimiento a diez Ciudadanos Distinguidos de la comuna, elegidos, tanto por el alcalde, como por los integrantes del Concejo.

Luego del tradicional esquinazo folklórico, a cargo de un conjunto local, se dará inicio al tradicional desfile de aniversario en el que participarán delegaciones estudiantiles, y de instituciones vecinales, deportivas, sociales, del voluntariado, etc, quienes desfilarán ante las autoridades y recibiendo el afecto del público asistente.

PERO AUN QUEDAN CELEBRACIONES…

El programa aniversario sin embargo no ha concluido aún. Continuará el viernes con la representación a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de la obra “El Abuelo que saltó por la ventana y se largó”, y el fin de semana con el Rodeo Oficial que se realizará en la Media Luna de Ovalle, organizado por el Club de Rodeo local.

Asimismo en la noche del sábado está programa la celebración del Día Internacional de la Danza, desde las 20.00 horas en el Teatro Municipal de calle Carmen.

Conductores enloquecen tratando de no caer a un hoyo de calle Victoria

Esos son los que no conocen su existencia y se les aparece a pocos metros de distancia. Los que están familiarizados con él aseguran que ya va para cumplir el año y esperan celebrarlo hasta con torta y velitas.

El “evento” en cuestión está ubicado en calle Victoria, entre Yungay y Alberto Blest Gana de la población fray Jorge,  y cada día adquiere mayores dimensiones, en cuanto a diámetro y profundidad.

“No sé cuánto tiempo está, pero yo entré a trabajar en la línea hace diez meses y el hoyo estaba ahí”, nos dice un conductor de taxi colectivo. En tanto los vecinos afirman que no se acuerdan de cuando apareció y fue creciendo.

Y temen que en las próximas lluvias del periodo invernal, el agua escurra al piso de tierra, y que el cemento comience a ceder para ampliar el diamatro del “evento”. “Cuando llueva el resto de la calle va a seguir hundiéndose y ahí sí que vamos a sonar”, nos dice un conductor que pasa por el lugar y le hace el quite.

El mismo conductor de taxis colectivos con el que conversamos al comienzo, se larga a su vez a entregarnos un impresionante listado de “eventos”,  tanto o mayores que este,  dispersos por las calles de la ciudad.

¿De quién es la responsabilidad de repararlos? Ahí aún lo discuten el Serviu y el Municipio que se pasan la pelota unos a otros.

27 - 04- 16 hoyo 2

¿Qué pasó con los bolardos que faltan en la esquina de la plaza?

En los últimos días han desaparecido algunos bolardos de la Plaza de Armas de Ovalle y los transeúntes se preguntan lo que sucedió con ellos.

Uno de ellos – que es el que motivó que algunos lectores no lo señalaran – es el ubicado en la esquina de la calle Vicuña Mackenna y Miguel Aguirre que desapareció misteriosamente el pasado fin de semana, y solo quedó el cemento removido y algunos restos de pintura verde.

Para mayor información, los “bolardos” son esas estructuras de metal fundido pintados de color verde que ubicados en la calle Vicuña Mackenna entre Victoria y Miguel Aguirre, evitan que los vehículos se salgan de la calzada para ingresar a la acera o a la Plaza  de Armas.

¿Qué sucedió con ellos?, nos preguntan los lectores.

Y aunque no existe una versión oficial, al parecer fueron retirados para que vehículos mayores en los días de actividades del aniversario de Ovalle pudieran ingresar a descargar cosas en la plaza.

De todas maneras, en la Oficina de Servicios Generales nos aseguran que las dos piezas faltantes están en su poder y en los próximos días volverán a ser ubicadas en el mismo lugar original.

Inauguran en Combarbalá novedosas veredas con motivos diaguitas

27 - 04- 16 veredas 2Calle Comercio en Combarbalá no es sólo el ingreso principal a la capital comunal y lugar de concentración del comercio minorista y mayorista de la comuna, es también la ruta obligatoria para acceder a la atención del hospital, sin embargo durante años su deterioro fue evidente y causa de accidentes, especialmente de adultos mayores que requerían atención de urgencia.

Por ello, mediante una serie de proyectos de mejoramiento urbano, PMU de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, el municipio realizó un importante esfuerzo técnico y logró pavimentar en una primera etapa 2.903 metros cuadrados de veredas con una inversión de $175.622.161, propuestas además con un diseño basado en la cultura diaguita que busca ser distintivo de toda la ciudad en el futuro.

“La remodelación de las verederas adquiere toda su dimensión cuando pensamos en los adultos mayores, en los discapacitados, los niños y las madres con sus coches que trasladan a su guaguas en los coches, más aún si consideramos que uno de sus calles da acceso obligado al único centro de salud de la ciudad, como es el hospital de Combarbalá”, señaló Mirna Tapia, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Comercio al recibir la obra a nombre de la comunidad.

El subsecretario, Ricardo Cifuentes quien encabezó la ceremonia oficial, junto al alcalde, Pedro Castillo, destacó la relevancia que para la ciudadanía tiene este tipo de obra, que si bien significa en términos de volumen, inversiones pequeñas, genera un efecto concreto e inmediato en la calidad de vida de los vecinos. “Esto le va a dar una identidad además a Combarbalá. Yo espero que esto siga expandiéndose por el resto de la ciudad de modo que la ciudadanía gane en calidad de vida”, destacó Cifuentes.

Para el alcalde, una inversión que no sólo soluciona un problema sentido por la ciudadanía, sino también la muestra palpable que con los equipos y el trabajo adecuado se pueden lograr avances relevantes en comunas pequeñas, “esto es una infraestructura ciudadana, esto nace del requerimiento de la gente, no de una imposición de una autoridad y eso es lo que nosotros también destacamos”, aseguró el alcalde Pedro Castillo.

Un nuevo proyecto, actualmente en ejecución, permitirá repavimentar el entorno y acceso principal al hospital de Combarbalá, culminando así la totalidad de las veredas de ingreso a la capital comunal.

Pesar por fallecimiento de querido ex Inspector del Liceo Alejandro Alvarez

27 - 04- 16 hernán rojas 2Hernán Alberto Rojas Rojas falleció en el día de hoy en Santiago y sus restos serán trasladados a Ovalle para ser sepultados mañana jueves en nuestra ciudad.

Su velatorio se efectuará  a partir de las 18:00 horas de hoy y  hasta las 20:00 Hrs. aproximadamente, en la parroquia Nuestra Señora de las Nieves, Cuarto Centenario N° 1720 , en la comuna de Las Condes) .

Mañana jueves sus restos serán trasladados a Ovalle hasta el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, frente a la Plaza de Armas,  donde a las 15.00 horas será celebrada una misa para orar por su memoria. Finalmente será sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de la ciudad.

Su deceso ha sido hondamente lamentado por quienes fueron sus exalumnos en las distintas etapas del actual Liceo Alejandro Álvarez Jofré, desde el viejo Liceo de Hombres de Ovalle, quienes lo recuerdan como un hombre cercano y comprensivo . Le sobreviven su esposa Emilia Vega e hijos.