Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ELBA DEL CARMEN RIVERA BARRAZA (Q.E.P.D.)
Velada en su casa-habitación ubicada en Los Robles nº 26 El Guindo, Ovalle, la misa y funerales se avisará oportunamente.
LAURA FLORENTINA JOPIA CISTERNA (Q.E.P.D.)
Velada en Juan Antonio Ríos nº 21 de la pobl. Corvi , Sotaquí, la misa se realiza hoy (miércoles) en el salón Parroquial de Sotaquí, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
PEDRO EMILIO SEGOVIA ALVAREZ (Q.E.P.D.)
Velado en su casa-habitación ubicada en la Chacarilla s/n , Chañaral Alto, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
EDILIA DEL CARMEN PIZARRO MILLA (Q.E.P.D.)
Velada en su casa-habitación ubicada en sector de Caracoles s/n de Pichasca, Río Hurtado, la misa se realiza mañana (jueves) a las 11:00 hrs en la iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa deVIRGINIA NELIDA CORTÉS LÓPEZ(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece su familia.
La autoridad comunal expondrá acerca de la marcha y el estado financiero del municipio de Ovalle, en una ceremonia preparada para las 18 horas de hoy.
Esta tarde, a partir de las 18 horas en el Teatro Municipal de Ovalle, se realizará la tradicional Cuenta Pública del municipio de Ovalle, rendición que encabezará el alcalde Claudio Rentería Larrondo y a la que están invitados altas autoridades de la provincia y la región.
En la ocasión, el alcalde Claudio Rentería realizará un balance e informará a la comunidad de todas las obras, proyectos y optimización de recursos que se realizaron en le municipio que dirige durante el año recién pasado.
El hecho se registró en horas de esta tarde y Carabineros será el ente encargado de dilucidar la dinámica de los sucesos.
(Foto: cedida)
Dos menores lesionados fue el saldo de una colisión que involucró a un furgón escolar placa DS LJ 91 y al vehículo particular de color rojo, marca Kia, patente DP TY 19, en el sector surponiente de la ciudad.
Según testigos, dos menores de 7 y 8 años, resultaron con lesiones leves y el hecho se registró alrededor de las 17 horas a la altura del conjunto residencial Parque Inglés.
Al lugar concurrió personal del SAMU queines prestaron los primeros auxilios a los heridos y Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle quienes realizaron las diligencias para dilucidar la dinámica de los hechos.
Los cursos, ofrecidos a través de aula virtual, tienen por objetivo quelos profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros, accediendo a contenidos y herramientas para educar a sus estudiantes.
Los interesados podrán elegir entre los cursos: “Educación Financiera en la Escuela” o “Educación para el Consumo en la Escuela”.
En el marco del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Educación Financiera, y como parte de la misión institucional de educar en estas materias a la ciudadanía, el SERNAC abrió el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar alguno de los Cursos de Perfeccionamiento, con una certificación de 200 horas del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
Los contenidos están alineados a los objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas como Matemática, Lenguaje y Ciencias Sociales para educación parvularia, básica, media y educación de adultos. “Esta iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos/as a su cargo o realicen clases en los niveles mencionados; orientadores y profesionales de la comunidad escolar que puedan replicar lo aprendido en el curso, a través de la implementación de dos actividades para sus estudiantes”, mencionó Paola Ahumada, Directora Regional del Sernac en Coquimbo.
¿En qué consisten los cursos?
El propósito de los cursos es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la educación para el consumo responsable y la educación financiera para mejorar la calidad de vida de las personas; contribuir en su formación como ciudadanos responsables e informados respecto de sus derechos y deberes como consumidores; enriquecer sus prácticas educativas conectando dichas materias con el currículum escolar y la vida cotidiana y contribuir en la formación de ciudadanos responsables e informados, alfabetizados financieramente y con competencias para desenvolverse en forma eficiente en el mercado.
Los profesores adquirirán conocimientos, por ejemplo, de aspectos básicos de educación financiera, como aprender a realizar un presupuesto familiar, adquirir hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar su capacidad de ahorro y mejorar su calidad de vida.
Para el curso “Educación Financiera en la Escuela”, los contenidos más relevantes son: panorama financiero, derechos del consumidor financiero, el dinero y su uso, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro e inversión.
En tanto, en el curso “Educación para el Consumo en la Escuela”, se abordan temas como el mercado y el Estado, derechos del consumidor, publicidad y lectura crítica de medios, sustentabilidad y seguridad en el consumo.
Calendario y metodología
Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl o directamente en www.sernaceduca.cl hasta el 29 de abril.
En la versión 2016, ambos cursos se iniciarán el 2 de mayo, finalizando el 31 de agosto. Al aprobarlo con nota superior a 5,0 los participantes recibirán la certificación por parte del CPEIP, a realizar en noviembre. Su costo es de 0,06 UTM ($2.700 aproximadamente) y se cancela una vez finalizada la capacitación. La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías, sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes.
Adicionalmente, se realizará un taller presencial en las capitales regionales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.Al finalizar los cursos, se entregará material educativo a quienes aprueben y se premiará a los docentes más destacados de cada región y a nivel nacional en las categorías de párvulos, básica, media y educación de adultos.
Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail: contacto@sernaceduca.cl o llamar al teléfono 02–23519596.
Gracias a una iniciativa de una empresa de TV paga, la escuela Padre Pablo Diehl Hartman de la localidad ovallina cuenta con los servicios televisivos y la tecnología para su mantenimiento.
Los estudiantes que asisten a la escuela Padre Pablo Diehl Hartman, de la localidad de Mantos de Hornillos podrán acceder desde hoy a la televisión satelital gracias al programa ESCUELA+, proyecto de DirecTV cuyo objetivo es la instalación de televisión satelital en escuelas rurales, que entrega contenidos educativos a los estudiantes y cuenta con capacitaciones a profesores.
Los estudiantes de Mantos de Hornillos, apoderados y ejecutivos de la empresa junto a los paneles solares (Foto: Cedida)
La instalación de paneles solares se inauguró este martes en el establecimiento educacional y permitirá una mejora en los recursos audiovisuales en el aula, además de su uso sustentable, gracias a su programa de RSE llamado Generación DirecTV.
Además del establecimiento de la localidad ovallina, fue beneficiada la comunidad de la Escuela Estación Toltén ubicada en la Región de la Araucanía. «Lograr la instalación de los paneles solares de ESCUELA+ ahora en Chile, representa un gran avance ya que apuntamos al crecimiento de este programa que acompaña a las instalaciones en sectores donde la electricidad no llega”, comentó Germán Covarrubias, gerente de metodología regional del programa.
Las primeras dos instalaciones de ESCUELA+ Solar se realizaron en Argentina hace más de una año, y pretende contar con 14 escuelas como parte del proyecto piloto al finalizar el año 2016, 10 en Argentina, 2 en Chile y 2 en Colombia, estimando un crecimiento de aproximadamente 8 a 10 escuelas más, por país, durante el 2017.
ESCUELA+ es un programa que alcanza a más de 370.000 alumnos con contenidos educativos audiovisuales curricularizados, ya incorporado en ocho países de América Latina. Tiene como primordial objetivo colaborar, complementar y enriquecer el contenido educativo para las escuelas de educación primaria y secundaria, utilizando la tecnología de la empresa a través del equipo decodificador y el contenido educativo de sus socios, como Discovery en la Escuela, National Geographic Channel, Fundación Torneos y TAKE OFF MEDIA.
La mujer fue encontrada por familiares en su dormitorio y estaría aquejada de varias enfermedades producto de su avanzada edad.
Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle concurrieron tras un llamado del Fiscal de Turno a la calle Sor Teresa de Calcuta, Población Damián Heredia, para indagar la muerte de una mujer de 88 años de edad identificada como Virginia Cortés López.
Según los antecedentes recabados la víctima era cuidada por una mujer y su hijo, quien manifestó que fue encontrada sin vida en horas de la mañana tendida encima de su cama, por lo que se comunicó con la policía.
“A la realización del examen externo policial al cadáver, éste no presentaba heridas atribuidas a terceras personas y su data de muerte sería de 2 a 3 horas, el cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal, quienes deberán establecer la causa precisa de la muerte”. Manifestó el Prefecto, Jorge Díaz, Jefe de la Prefectura Limarí de la PDI
Los Detectives posteriormente realizaron un empadronamiento, para recabar mayores antecedentes, donde el hijo de la mujer manifestó que su madre se encontraba aquejada de varias enfermedades, debido a su avanzada edad, por lo que tomaba diversos medicamentos para sobrellevarlas.
El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle, para los peritajes de rigor.
Como parte de la celebración se organizó una muestra fotográfica que retrata el esfuerzo de pacientes y funcionarios en pos de la rehabilitación.
La institución realizará una serie de actividades en la semana con motivo de su aniversario, entre las que destacan una muestra fotográfica y un recorrido ciudadano, este 29 de abril.
Este 25 de abril, el instituto Teletón Coquimbo, junto a sus trabajadores, pacientes, familiares, autoridades invitadas y representantes de la Universidad Pedro de Valdivia, conmemoró 13 años de funcionamiento en la región.
La actividad, a la que asistió, la Directora Hospital de Coquimbo, Dra. Eugenia Ortiz Guerrero, autoridades de la Universidad Pedro de Valdivia, y representantes de la Corporación EduDown, entre otros invitados, se realizó en dependencias de la casa de estudios, institución que hace 6 meses facilitó sus dependencias para que Teletón diera continuidad a la atención de sus más de 1.400 pacientes, tras la pérdida de su infraestructura, como consecuencia del tsunami que azotó la ciudad el año pasado.
Precisamente, y como parte de la ceremonia, la Directora del Instituto Teletón Coquimbo, Dra. Adriana Fuenzalida, agradeció el apoyo otorgado durante este proceso tanto a las autoridades como a los trabajadores de la casa de estudios, quienes “hicieron posible que como equipo siguiéramos adelante, entregando un importante servicio a la comunidad”.
Asimismo, destacó la labor del Centro de Rehabilitación, que fue inaugurado en 2003, y que durante el año pasado realizó más de 22 mil atenciones médico terapéuticas, permitiendo que los niños, niñas y jóvenes con discapacidad de la región, recibieran la atención médica requerida.
Asimismo, recordó que Teletón entrega un servicio de rehabilitación integral, desarrollando técnicas de rehabilitación motora, fomento del deporte adaptado como estrategia de mejora integral de los pacientes, y terapias artísticas, entre otras actividades. Incluso, el año pasado también se incorporó la aplicación de terapias con Flores de Bach, a un universo de 200 usuarios.
De acuerdo a sus cifras de gestión 2015, Teletón Coquimbo, incorporó a 110 nuevos pacientes, realizó más de 1.200 traslados y entregó de manera gratuita 629 órtesis y prótesis a niños, niñas y jóvenes con discapacidad. De hecho, gracias al trabajo de un equipo compuesto por 50 profesionales, el año pasado 41 jóvenes culminaron una etapa en su proceso de rehabilitación, logrando su alta institucional.
Respecto de este hito institucional, la Directora destacó el trabajo que realizan tanto los pacientes como sus familias en sus años de tratamiento, señalando que “durante todo el proceso nos enseñan de esfuerzo y perseverancia, por lo que esperamos que la sociedad continúe con este proceso de inclusión y se perpetúe en el tiempo como un derecho de todo ciudadano”.
La autoridad agregó además que, “para nosotros, cumplir con esta etapa es una tremenda satisfacción personal y profesional, pues tras la emergencia del año pasado, en la que perdimos el instituto, trabajamos más que nunca para seguir adelante con todas y cada una de nuestras terapias, permitiendo que estos jóvenes pudieran completar un ciclo importante en sus vidas”.
Este tipo de logros, como los mencionados anteriormente, son para la Dra. Fuenzalida “motivo de orgullo y agradecimiento tanto para nuestro equipo médico terapéutico, técnico y administrativo como para los chilenos que siempre nos apoyan.” Y, agregó “también fruto de la labor del voluntariado institucional con el que contamos en la región, quienes son un gran apoyo para la inserción social y comunitaria de los niños, niñas y jóvenes que aquí se rehabilitan”.
Respecto de la situación actual del instituto, la doctora señaló que gracias al Municipio de Coquimbo, al Concejo Regional y, a las gestiones realizadas por nuestra administración, “estamos en condiciones de seguir avanzando para contar definitivamente con el terreno que cumpliría con todas las condiciones de accesibilidad y seguridad para recuperar el edificio de Teletón”.
Sin embargo, agregó, “este es un proyecto a largo plazo y que irá avanzando por etapas. Por ello, en este período de transición, seguiremos funcionando en la Universidad Pedro de Valdivia, lugar en el que instalaremos módulos de atención para mejorar la entrega de nuestro servicio, aumentando así la capacidad asistencial”.
En el corto plazo, finalizó, “el instituto se prepara para una semana llena de actividades de celebración”, que se inauguran hoy con la apertura de una muestra fotográfica, instalada en el gimnasio de Kinesiología del establecimiento educacional, que recorre en imágenes nuestra historia y que terminan el viernes 29 de abril, ocasión en que los trabajadores de Teletón, los pacientes y sus familias, harán un recorrido por la ciudad, cerca de las 14 horas y desde la calle 4 esquinas, para saludar a toda la comunidad y agradecer el apoyo entregado todos estos años.
El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic junto a los estudiantes que participaron de la charla informativa.
Los alumnos conocieron la metodología de trabajo para inscribir sus propios encuentros locales.
Como una manera de acercar la información a todos los ciudadanos, es que la Gobernación Provincial de Limarí, convocó a una charla con estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la ciudad de Ovalle, para conocer el proceso de la nueva constitución que tendrá nuestro país y que define su carácter participativo.
Ante esto, el Gobernador de la Provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic, indicó que “invitamos a todos a participar. Es un proceso abierto y hacemos un llamado a todas las organizaciones deportivas, sociales, funcionales y territoriales, gremios, entre otros, a que se informen y participen de este proceso único en nuestra historia. Como país tenemos la gran oportunidad de poder escribir entre todos nuestra Carta Fundamental. No se hará entre cuatro paredes, sino que serán millones de manos las que tendrán la posibilidad de participar en esta elaboración inédita y como provincia tenemos mucho que decir”.
Por su parte, Trinidad Larraín presidenta del centro de alumnos del Colegio Amalia Errázuriz, destacó que “nos parece muy importante participar. Estamos súper comprometidos con esta instancia, porque podremos dar nuestra opinión sobre muchos temas y somos nosotros quienes debemos construirla”.
En nuestro país, la inmensa mayoría quiere una Constitución moderna, que refleje mejor lo que somos y que responda adecuadamente a nuestras necesidades actuales. Guillermo Morales, profesor de Historia del Colegio Amalia Errázuriz también participó de esta charla informativa. “Debemos ser partícipes activos en la construcción de esta carta fundamental. Como profesores debemos motivar a los jóvenes y particularmente me comprometo como docente a promover en los alumnos este proceso tan importante para el país”.
Ya puedes inscribir y realizar tu encuentro local auto-convocado en la página www.unaconstitucionparachile.cl o en el teléfono 600 204 0000.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
LAURA FLORENTINA JOPIA CISTERNA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en calle Juan Antonio Ríos nº 21 de la población Corvi, en Sotaquí, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
PEDRO EMILIO SEGOVIA ALVAREZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la Chacarilla s/n , Chañaral Alto, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
VIRGINIA NELIDA CORTÉS LÓPEZ (Q.E.P.D.)
Velada en su casa habitacion ubicada en Sor Teresa de Calcuta nº 52 de la pobl Padre Damián Heredia, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
EDILIA DEL CARMEN PIZARRO MILLA (Q.E.P.D.)
Velada en su casa-habitación ubicada en sector de Caracoles s/n de Pichasca, Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de LUCILA GUILLERMINA MIRANDA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Carén.
Agradece su familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de OSCAR MANUEL COVARRUBIAS MONDACA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Sotaquí. Agradece su familia.
Marta Alfaro lleva 18 años en el negocio de la ropa americana y ha salido adelante con esfuerzo y dedicación. Hoy nos cuenta cómo ha influenciado el desarrollo de su emprendimiento el servicio integral que entrega el Fondo Esperanza.
Marta Alfaro es una emprendedora ovallina que comenzó su negocio hace 18 años atrás. Vende ropa americana en un puesto de la feria “Modelo” y en ferias itinerantes que se realizan en zonas rurales. Desde que Fondo Esperanza llegó a Ovalle, ella no lo dudó dos veces y se aventuró a emprender junto a la institución. “Soy miembro fundadora de la oficina de Ovalle. Ni siquiera dudé a la hora de ingresar, porque sabía que me iban a dar una mano que me haría repuntar en mi emprendimiento y así fue”, comenta.
Es madre soltera de tres hijos y también tiene una nieta pequeña, por lo que se esfuerza aún más por sacar adelante a su familia. “Soy muy trabajadora y hago de todo. Además de ser comerciante, soy mamá, abuela y tengo que hacer las cosas del hogar como cualquier otra dueña de casa, pero todo sacrificio vale la pena por ver bien y contenta a mi familia”, explica emocionada.
La emprendedora que es parte del Banco Comunal (BC) “La última esperanza”, vende ropa americana para niños y adultos de todas las tallas. Negocio que ha aumentado en nuestro país debido a que economiza la cobertura de una de las necesidades básicas de toda persona: la compra de vestimenta. “Tengo hartos clientes y ahora que estoy en Fondo Esperanza hace más de año y medio, puedo comprar ropa de mejor calidad, por lo que ha aumentado aún más mi clientela”, expone.
Para la comerciante, el servicio integral que ofrece la entidad, le ha hecho empoderarse de su negocio, puesto que ofrece microcréditos, redes y capacitaciones. Además agrega que siempre va a estar ‘codo a codo’ con la institución, porque sólo le ha traído beneficios.
“Doy gracias por haberme inscrito, porque debido a eso ahora he sido capacitada, he estudiado cosas nuevas sobre manejo de emprendimientos y he conocido a gente maravillosa. Con Fondo Esperanza crecemos, aprendemos, salimos adelante y mejoramos nuestra calidad de vida. Recomiendo cien por ciento que la gente se integre, lo único que se necesita es no tener miedo a surgir, ser responsable y respetuoso”, finaliza.
El multifacético humorista estará presente en la comuna limarina el próximo 7 de mayo a partir de las 19:00 horas.
El talentoso comediante nacional Stefan Kramer se presentará en la comuna de Ovalle el próximo sábado 7 de mayo a partir de las 19:00 horas, con un show especialmente dedicado a las mamitas dada la celebración del Día de la Madre en nuestro país, precisamente el domingo 8.
El humorista estará en el centro comercial ovallino y para acceder al evento, los interesados deben retirar unas pulseras, las que estarán disponibles desde el próximo sábado 30 de Abril, en un stand habilitado en plaza pileta del citado mall.