Inicio Blog Página 2039

Obituario día lunes 25 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUCILA GUILLERMINA MIRANDA  (Q.E.P.D.)

Velada en su casa habitacion ubicada enAv. Isabel Allende nº 212 de  la localidad de Semita, Monte Patria , la misa se realiza hoy (lunes) a las 17:00 hrs en la capilla de Semita. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

OSCAR MANUEL COVARRUBIAS MONDACA (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en sector el Sifón de Paloma, la misa se realiza hoy (lunes) a las 17:00 hrs en la capilla de Paloma. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaquí.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ARNALDO AROLDO CAMPUSANO ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el Viernes en Monte Patria.

Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de GILBERTO ANTONIO SIERRA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el sábado en Monte Patria.

Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de BLANCA NURI ROJAS ÁBALOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el viernes en Ovalle.

Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MATILDE DEL CARMEN AROS ARCAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el viernes en Ovalle.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La Sonora Ovallina y Ráfaga hicieron bailar a 20 mil personas en mega evento de aniversario

25 - 04- 16 Ráfaga, OvalleLas actividades conmemorativas terminarán con el tradicional  Desfile cívico, el cual se realizará en la Plaza de Armas este jueves 28 y que fue suspendido debido a duelo nacional.

Hasta la Plaza de Armas de Ovalle llegaron más de 20 mil personas para ser parte del mega evento organizado por la municipalidad local para conmemorar los 185 años de la ciudad, cita que contó con la participación de la banda local La Sonora Ovallina y el grupo Ráfaga.

Con el objetivo de comenzar a prender la noche, Sonora Ovallina subió al escenario cerca de las 21 horas, demostrando que su larga y reconocida trayectoria como banda local merecía estar por primera vez en un escenario de gran importancia como el de una  celebración de aniversario, invitación que llenó de orgullo a todos sus integrantes, quienes también son parte del tradicional Orfeón Municipal, “estamos muy contentos porque es la primera vez que nosotros como sonora fuimos contratados por el municipio de Ovalle a través de don Claudio Rentería, nuestro alcalde, quien  quiso que estuviéramos todos los músicos ovallinos que somos parte del orfeón municipal celebrando estos 185 años y esto fue una oportunidad muy bonita para nosotros los artistas ovallinos , que nos sentimos muy contentos de poder hacer disfrutar a todos los presentes”, comentó uno de sus integrantes, Luis Ríos, quien también destacó que “también la oportunidad fue muy especial porque teníamos como sorpresa un tema dedicado a nuestra comuna, el cual se llama Ovalle”.

Tras el ritmo de estas cumbias, la Sonora Ovallina dio paso al plato principal de este evento y así, a las 22 horas comenzó la música del grupo argentino Ráfaga, quienes hicieron bailar a los presentes al ritmo de todos sus éxitos, haciendo un pequeño recorrido por su vasta trayectoria y renombre en la comuna.

Luego de una presentación que duró cerca de dos horas, su vocalista, Rodrigo Tapari, comentó que para ellos era un orgullo haber sido convocados para un evento de este tipo, “que ustedes sientan agasajar al público en estos 185 años con ráfaga, que te puedo decir, es tocar el cielo con las manos, en cada evento que nosotros estamos es bonito, pero que te tengan en cuenta en un evento tan grande, es más todavía”.

Junto a esto Tapari señaló que el recibimiento del público fue lo primordial para llevar a cabo el show de la mejor manera, tanto que lo impulsó a bajar del escenario y acercarse más a los asistentes, “normalmente el show sale solo, va tema por tema y creo que hasta quedamos cortos. Nosotros quedamos con ganas porque es tan divertido, tan lindo interactuar con el público y decidí en un momento bajar porque lo sentí así, son cosa espontáneas que no están preparadas ni nada por el estilo, la seguridad  me mira como diciendo “¿qué haces?”, pero yo siento, cuando siento que va a estar todo bien lo dejo en manos de Dios, yo bajo y la gente muy respetuosa, por eso siempre agradezco eso, el respeto de la gente”.

Al hacer un balance de esta actividad, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó que la idea de hacer disfrutar a toda la comunidad viviendo una jornada de entretención familiar, se había cumplido, “ hoy le hemos brindado este espectáculo a todos los ovallinos porque creemos que la gente  de Ovalle, en el caso mío como alcalde ovallino, se merece que disfruten y que vivamos en convivencia, que es lo más importante,  creo que este aniversario nos está fortaleciendo cada día más, nosotros como municipalidad estamos trabajando para la gente y ese es nuestro espíritu”.

Las actividades conmemorativas del 185 aniversario de la ciudad culminarán el jueves 28 de abril cuando se realice en la Plaza de Armas el tradicional Desfile Cívico, el cual debió ser suspendido de su fecha original debido a duelo nacional.

Pequeños productores de hortalizas demandan ayuda del estado

25 - 04- 16 productores de El PalquiDirigentes  del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pequeños Agricultores del Valle El Palqui de la comuna de Monte Patria, recorrieron este fin de semana los sectores con mayores problemas que afectan directamente a los pequeños productores de hortalizas.

Fidel Salinas, Guillermo Silva, Eliacer Alamiro, tras concluir si visita, informaron que tomaron notas de las principales preocupaciones y problemas de los agricultores.

Existe, añadieron, una importante demanda hacia el Estado para que proporcione más y mejores apoyos en infraestructura, materiales plásticos para invernaderos e insumos que les permita salir de la situación aproblemada y reactivar la producción.

Así mismo se recogió una amplia demanda para tener acceso  programas especiales en particular de capacitación y prestamos de capital para poder trabajar. Junto a esto un creciente reclamo por los precios del agua de regadío que están en permanente alza, lo que repercute en el costo de la producción campesina.

Los dirigentes observaron el impacto de la migración de los hombres en busca de trabajo fuera del sector, dejando a las mujeres, las que para poder salir adelante, requieren mucho apoyo.

Finalmente señalaron que continuarán con estas visitas para entregar a las autoridades información para que se puedan dar mejores soluciones.

Póngase las pilas y fomente la lectura en sus hijos

Pedro Bonilla, librero de la Feria Modelo.
Pedro Bonilla, librero de la Feria Modelo.

En contexto al día del libro celebrado ayer, dueños de librerías opinaron sobre el incentivo de la lectura en la etapa escolar.

Según opiniones de diversas librerías de nuestra ciudad, la mayoría de los padres no incentiva a sus niños y niñas a leer. Lo más comprado en librerías ovallinas siguen siendo las lecturas obligatorias que cada colegio impone mes a mes en cada curso pero, la iniciativa por leer más, fuera de los libros ya exigidos, es casi nula.

“Yo creo que el problema va en los padres, ellos han dejado de fomentar  la lectura en los niños” señaló Pedro Bonilla, propietario de la Librería ubicada en la Feria Modelo de Ovalle. Además agregó “hace ocho años atrás, yo trabajaba en Tongoy  vendiendo libros, siempre veía que los argentinos incentivaban mucho a leer a sus hijos, antes de jugar o salir a pasear tenían que leer un libro, y los pequeños lo hacían sin reclamar. En cambio,  el papá chileno casi obliga al niño a que lea y libros que son del colegio”.

“Los papás son flojos en cuanto a incentivar a sus hijos a leer, un niño que no lee desde pequeño difícilmente le gustará leer cuando grande”, declaró Rafael Verdugo, propietario de la librería Publilibros ubicada en el Mercado Municipal.

Como señala el sitio web Crececontigo.gob impulsado por el gobierno, la lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico en niños y niñas. Estimula la imaginación, amplia el conocimiento y el lenguaje, también mejora la comprensión del mundo ayudando a desarrollar una visión crítica de las cosas.

Entonces, ¿qué espera? ¡Regálele un libro entretenido!

Por: Camila González E.

Expo de la Guerra de las Galaxias unió generaciones en la Plaza de Armas de Ovalle

24 - 04- 16 guerra de las galaxias 3Los adultos fueron quienes se mostraron más contentos con la muestra de trajes, artículos y maquetas de la película Star Wars que se realizó ayer en la Plaza de Armas como una de las tantas actividades que celebraron el aniversario de la Perla del Limarí.

“Nosotros somos un grupo de coleccionistas fanáticos de la saga de Star Wars, desde hace tres años que formamos este grupo”, señaló Cristian Toro,  organizador del evento. Además agregó que “aquí son tres generaciones que se juntan ya que es una saga que viene de 1970. La gente ha disfrutado harto”.

La agrupación recorrió la plaza con sus personajes y más de una selfie regaló a los fanáticos ovallinos “me pareció muy buena la exposición, súper completa. La gente más adulta y “nerd” como yo disfruta de estas cosas” dijo Nicolás Castillo quien  entre risas  se declaró fans de la película.

“Según tengo entendido es primera vez que esta agrupación de coleccionistas se presenta en Ovalle. Mi señora me dice Chewbacca, así que vine a ver si realmente me parezco tanto a él como ella dice” declaró Roberto Acuña quien en compañía de su familia asistió al evento.

Por: Camila González Espínola.

24 - 04- 16 guerra de las galaxias 2

Niños de la población Mirador 2 se apoderan de la “Plaza de los Poetas”.

Patricia Alfaro, presidenta de la junta de vecinos
Patricia Alfaro, presidenta de la junta de vecinos

La iniciativa que apunta a recuperar espacios públicos, reunió a familias completas que disfrutaron de una agradable tarde en la plaza de la población.

Más de 100 niños acompañados de sus familias, asistieron ayer en el Mirador 2 a una tarde recreativa con juegos inflables, música y regalos. La iniciativa implementada por la Municipalidad a través del Departamento de Desarrollo Comunitario busca incentivar a los pobladores a adueñarse de los espacios públicos dentro de sus poblaciones.

“La iniciativa surge cuando un día fui al municipio y me enteré que estaban llevando a las poblaciones juegos inflables, caramelos, jugos, globos y artistas. Yo pregunté qué opción tenia de hacerlo en la plazoleta de Los Poetas y me dijeron que sí podíamos realizarlo”, señaló Patricia Alfaro, presidenta de la junta de vecinos de la población Mirador 2.

Este programa municipal se inició hace dos meses, ya se han realizado tardes de entretención en más de 25 poblaciones de Ovalle y zonas rurales.

De acuerdo a lo señalado desde el Dpto. de Desarrollo Comunitario, la iniciativa busca principalmente que las familias se adueñen de las plazoletas, espacios que han sido construidos  para ellos. Además busca que la comunidad comprenda que estos lugares no deben utilizarse con otros fines, como beber alcohol o consumir  drogas.

Camila González Espínola.

Locatarios del sector de la ropa americana en la Feria Modelo piden la pavimentación del lugar

Miriam Castillo, locataria del lugar hace 18 años
Miriam Castillo, locataria del lugar hace 18 años

Comerciantes aseguran que llevan más de 25 años esperando una solución.

Barro en el invierno y torbellinos de tierra durante el año, es el principal problema que sufre el sector de la ropa americana en la Feria Modelo. Dicho espacio no fue contemplado en la inversión municipal destinada al mejoramiento de recinto comercial, esto ha causado molestia en los vendedores que piden la pavimentación del lugar.

“Nosotros tenemos problemas con la tierra todo el año, en verano no podemos rociar por la falta de agua y en invierno cuando llueve queda la embarrada, se hacen unos tremendos hoyos. Es horrible, quedamos enterrados en el barro” precisó Miriam Castillo, locataria del lugar hace 18 años.

Según la Municipalidad de Ovalle se invirtieron $111.284.911 millones en el mejoramiento de la Feria Modelo. El dinero, se destinó a la pavimentación del sector mayorista y al arreglo de la cubierta del sector de florerías. Ambos sitios  presentaban  problemas en tiempos de lluvias. Los cuales afectan de la misma manera al sector de la ropa americana.

“Pienso que está mal que no nos hayan contemplado en los fondos que se entregaron para arreglar la feria. Este sector es súper concurrido y está muy feo”. Declaró  María Rosa Acuña. Además agregó “yo llevo 25 años trabajando aquí, nunca nos han tomado en cuenta. Los mayoristas llevan menos años y tienen más preferencias que nosotros”, señaló en relación a los fondos entregados para la pavimentación del sector mayorista de la feria.

“Necesitamos que  las autoridades nos vengan a ver,  no sirve que aparezcan solo para sus campañas políticas. No sirve que solo quieran comprar nuestros votos, aquí necesitamos acciones”. Añadió Miriam Castillo, quien expresó estar bastante molesta con la situación.

Camila González E.

La resistencia a lo nuevo, a los cambios siempre nos produce miedo

Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la auto preservación.

El Papa Francisco nos hace este urgente llamado pero primero debemos preguntarnos si somos capaces de asumir todo esto, que significa adentrarse en las realidades más profundas que hoy día tocan: la secularización, el individualismo, la indiferencia, el nulo compromiso, pero sobre todo, la falta de dinamismo para ver con profundidad lo que hoy se vive en toda instancia, empresa, colegio, casa, familia, comunidad, política, trabajo.

El cambio a las estructuras, un deseo permanente, es como lo enfatiza el Papa “la vida cristiana no es un collage de cosas; no se pude ser cristiano en pedazos, a tiempo parcial; ser cristiano, al final, no significa hacer cosas, sino dejarse renovar por el Espíritu Santo, o , usando las palabras de Jesús, convertirse en vino nuevo. La novedad del Evangelio, añadió, es una novedad, pero en la misma ley que está en la historia de la Salvación, y esta novedad va más allá de nosotros, nos renueva y renueva las estructuras.”

La resistencia a lo nuevo, a los cambios siempre nos produce un retardo, un miedo porque muchas veces tenemos una mentalidad cerrada y clericalista, eso nos lleva a una lentitud para impulsar procesos de formación donde dejamos muchas veces prevalecer a las instituciones sobre la persona, pero nos topamos con una realidad que marca profundamente las sobrecargas de trabajo o el desplazamiento tan largo -que eso también repercute en las familias- ya que no hay un buen clima por los cansancios.

Hablo en general de todas las estructuras ya que ellas tienen un factor común que son las personas las que por este desgaste no se comprometen, hay que discernir y dejarse adentrar por el Espíritu.

En un plano más local, en nuestras parroquias, la mayoría de las personas que tienen un papel preponderante son adultos sobre los 50 años, y hay una escasez de personas jóvenes.

Las estructuras son difíciles de cambiar ya que siempre predomina el sentimiento de la comodidad: mejor quedarse igual, sin tener que preocuparse de lo nuevo, de lo atrayente; hay miedo de hacer estos cambios ya que nos sacan de estos moldes estructurados, puesto que siempre se ha hecho así, ¿para qué modificarlo?; es ahí donde ya se produce un distanciamiento, eso ha perjudicado demasiado tanto a nivel de grupos humanos, trabajos o en el plano de la fe, en capillas, parroquias, etc.

Como dejar el miedo atrás para dar paso a estos cambios requiere todo un aprendizaje, valorar, potenciar y proyectar nuevos cauces para transmitir con mecanismos eficaces, desarrollar procesos formativos, descubrir y vivir la propia interrelación hacia donde se quiere apuntar.

Los criterios de renovación deben ser impulsos innovadores que nos permiten promover en personas que estén convencidas y comprometidas a una auténtica conversión y, como consecuencia, vendrá una experiencia personal con un criterio fundamental de discernimiento para descubrir la autenticidad.

Es necesario redescubrir el sentido y la importancia de las estructuras. No hay que  absolutizarlas ni menospreciarlas, sino precisar qué se entiende por estructuras y cuáles de ellas necesitan ser transformadas. Las estructuras son medios para la comunicación, el diálogo, el consenso, la corresponsabilidad. Deben caracterizarse por su flexibilidad, funcionalidad y dinamismo. Esto implica que se les otorgue más participación a las personas que están involucradas.

Para llevar a cabo estos cambios se debe impulsar el compromiso. Esto nos lleva a revisar y potenciar los ámbitos de participación y de corresponsabilidad que favorezca la participación integral y efectiva.

Ni nadie echa vino nuevo en vasijas viejas, porque si lo hacen, se rompen las vasijas, el vino se desparrama y las vasijas se pierden. El vino nuevo se echa en vasijas nuevas, y así se conservan el vino y la vasija. (Mateo 9, 17)

Seamos odres nuevos cada día…Para poder recibir lo que DIOS quiere darnos…Mantengamos nuestros corazones abiertos al cambio de DIOS y nuestro espíritu atento a recibir lo que DIOS nos quiere enseñar y revelar en este tiempo…Lo nuevo de ÉL…

Hugo Ramírez Cordova.

Gobernador de Limarí visita planta minera “Tambo de Oro” en Punitaqui

24 - 04- 16 gobernador en Tambo de Oro.jpg2 24 - 04- 16 gobernador en Tambo de Oro.4 24 - 04- 16 gobernador en Tambo de Oro.3La autoridad provincial se mostró “gratamente sorprendido” por la tecnología que utiliza la faena dependiente de la empresa HMC Gold y que permite reciclar el 90% del agua utilizada en sus procesos.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic visitó la faena Tambo de Oro, dependiente de la empresa minera HMC Gold y se mostró gratamente sorprendido por el trabajo tanto en los procesos para la producción de concentrado de Oro, como por la eficiencia en el uso del recurso hídrico que se realiza al interior de la planta.

Respecto de la visita, Pleticosic señaló que “me llevo una muy grata impresión, pude observar en terreno cuál es el proceso que utilizan en la extracción de oro, pude ingresar a la mina bajo el cerro y apreciar cómo son los procesos, la seguridad y la tecnología que está incorporada dentro de la mina”.

Agregó que “pudimos apreciar todos los procesos propios de la planta y todo lo que dice relación con el tema geológico” y remarcó que “esta empresa viene a generar un aporte, con una mirada a la tecnología y la innovación. Estoy gratamente asombrado y muy conforme con el trabajo profesional que se hace acá”.

TECNOLOGÍA

Respecto de la tecnología incorporada por la empresa para recuperar hasta un 90% del agua utilizada en la producción de concentrado de Oro, el gobernador de Limarí manifestó que “utilizan un tercio de lo que se usa en la minería y pude presenciar el proceso de filtrado con una tecnología de punta traída desde Italia y pueden retener el agua que, en definitiva, a nosotros nos interesa mucho porque es eficiente en el uso de este recurso tan preciado en nuestra zona” y destacó que “el uso del recurso hídrico que hace HMC Gold, por supuesto que es un uso eficiente, responsable y que cumple con toda la normativa”.

Añadió que “espero que las distintas empresas que hay en la zona puedan seguir los ejemplos que tiene HMC Gold y en un plazo cercano podamos tener más empresas que se dediquen a este rubro, con la responsabilidad tanto ambiental como social de esta minera”.
Finalmente, el gobernador Wladimir Pleticosic se manifestó “muy conforme con la gente que trabaja acá, gente profesional, dedicada en lo que está haciendo” y destacó que “la gran mayoría de los trabajadores de la faena Tambo de Oro son todos de la zona y eso por supuesto que ayuda el dinamismo de la economía local y está acorde con las políticas públicas que estamos impulsando desde el gobierno regional y nacional”.

GERENTE

Por su parte, el gerente de Operaciones de Tambo de Oro, Mario Paez, señaló que “siempre hemos sido una empresa de puertas abiertas para la comunidad y nuestras autoridades, tanto provinciales como regionales” y añadió que “para nosotros es altamente gratificante esta visita, porque hemos mostrado de corazón lo que hacemos, a nuestra gente que posee un gran profesionalismo, nuestros procesos, la seriedad de nuestra compañía y el gran compromiso que tenemos con la comunidad”.

Páez remarcó que “el Gobernador estaba muy sorprendido acerca de cómo estamos trabajando con el recurso hídrico sobre todo en una zona con una sequía de 11 años y pudo palpar lo en serio que nos hemos tomado el bajo consumo de agua en nuestros procesos de planta y del depósito de relaves que trabajamos con una tecnología futurista para la minería de este tamaño en Chile” y destacó que “nuestra planta acá en Punitaqui, en términos comparativos, consume menos agua que lo que se usa en regar dos hectáreas de parronales”.

Municipio destinó 155 millones de pesos para mejoramiento de recintos deportivos en Ovalle

El alcalde Claudio Rentería indicó que todas estas intervenciones se realizan con recursos propios del municipio y buscan mejorar la calidad de vida y el entorno de la comunidad. A esto se suma el aporte de 500 millones de pesos que efectuó la entidad consistorial, para la construcción del Estadio Municipal.

Las inversiones con recursos municipales han sido uno de los sellos de la actual administración municipal. Estos dineros han sido destinados a diversos ámbitos, entre ellos, de infraestructura para organizaciones sociales y recuperación de espacios públicos. Pero en estas intervenciones no se han dejado de lado los recintos deportivos, pues son lugares muy importantes en las poblaciones y en las localidades rurales.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), elaboró proyectos financiados con recursos propios del municipio por 155 millones de pesos. Estos dineros permitieron la realización del Mejoramiento de los baños y camarines de La Bombonera Municipal, el mejoramiento de la multicancha de la población San José de la Dehesa, el mejoramiento de la cancha del Club Deportivo Lautaro Tricolor de El Guindo. A esto se suma, el mejoramiento de la Piscina Municipal y la construcción del Skate Park, ubicado en la población Ariztía.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que dentro de “los principales objetivos que hemos tenido en estos más de tres años al interior del municipio de Ovalle, ha sido la inversión con recursos propios, porque desde que asumí como alcalde tuve la convicción de que con voluntad y cariño podíamos hacerlo y así ha sucedido y las obras están a la vista de todos”.

Esta inversión de suma al aporte que realizó el municipio de Ovalle, para la construcción del Estadio Municipal que alcanza los 500 millones de pesos. Al respecto, la autoridad comunal sostuvo que “esta entrega de recursos que hicimos para el estadio es algo histórico en la comuna y en el país, porque nunca un municipio había efectuado esta inversión, para una obra de esta envergadura”.

Argentina, quiere sacar nuevamente conejos del sombrero.

24 - 04- 16 mapaLeyendo la prensa argentina y la chilena, nos hemos encontrado de lleno con otra intentona de pérdida de territorio de nuestro país. Nos estamos refiriendo al mapa publicado por Argentina en lo relativo a la posesión del territorio antártico que lo demarcan como propio, tomando, por supuesto, territorios que como chilenos siempre hemos sostenido que son parte de nuestro suelo patrio.

Pero no es de extrañar, ya que no es primera vez que “cada cierto tiempo, diversos incidentes, protestas y negociaciones han llamado la atención de la opinión pública, enturbiando las relaciones entre ambos países, sin que el problema encontrase solución” (Sergio Villalobos en “El Beagle Historia de una controversia”, página 7). Recordemos que, en el Tratado Secreto de 1873, se hablaba del ABC o el Eje Lima – La Paz – Buenos Aires, que si bien fue aprobada por la Cámara de Diputados de Argentina un 24 de septiembre de 1873 y en el Senado, hay versiones que se habría aprobado en mayo de 1874, pero se mantuvo en reserva por no haber acuerdo en algunos puntos. Allí, según los peruanos, su “idea” era garantizar la paz y la estabilidad en las fronteras americanas buscando la defensa del equilibrio continental. En el fondo, contener a Chile y no provocarlo. En cambio, según historiadores chilenos, el verdadero objetivo era imponer a Chile unas fronteras convenientes a Argentina – Perú y Bolivia por un arbitraje obligado de la alianza. Es costumbre de los argentinos  inventar casos para después crearlos, así lo refleja Villalobos en el caso del Beagle, donde nos dice; “para objetar una verdad tan evidente, algunos pocos argentinos, en un comienzo, avanzaron con timidez la idea de que las islas podrían pertenecer a la Argentina y, desgraciadamente, esa posición fue adquiriendo cada vez más adherentes, que desconocían la realidad de la situación. La presión de algunos exploradores y marinos no demoró en transformarse en una actitud oficial de los gobernantes del Plata.

Al parecer, ahora quieren utilizar la misma estrategia que ya les ha dado resultado, debido a que se sabe que ningún país puede reclamar soberanía sobre parte alguna del suelo antártico. Solo existen reclamaciones con base de tipo históricas – jurídicas de los intereses de los firmantes del “Tratado Antártico”. En el fondo son pretensiones. Chile debería hacer lo mismo e, inclusive, podríamos proponer seguir la línea divisoria de las altas cumbres. O bien aceptar  la postura de la fuerza aérea en que son de la tesis de “enfatizar la ocupación del heartland antártico; o sea, de su centro geográfico y del territorio propiamente continental, llegando incluso al Polo mismo, donde debería contar con algún tipo de instalación o presencia”. (Hacia el siglo XXI, FLACSO, página 243).

Chile no puede ser un ente pasivo; debe salir a convencer al mundo de nuestros pergaminos para tener presencia efectiva en dicho suelo. Basta recordar a Oscar Pinochet de La Barra, quien afirma: “Chile tuvo siempre vocación austral, incluso antes de que se descubriera el enorme y solitario continente antártico, Chile supo que su destino miraba a la parte más austral del planeta” (Chile, país oceánico, página 115) o bien lo que nos dice Bernardo O’Higgins (1831); “Chile viejo y nuevo se extiende en el Pacifico desde la Bahía de Mejillones hasta Nueva Shetland del Sur, en latitud 65°; y en el Atlántico desde la península San José en latitud 42° hasta Nueva Shetland del Sur, o sea, 3.900 millas geográficas, con una superabundancia de excelentes puertos en ambos océanos y todos ellos salubres en todas las estaciones”.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO