Desde el Municipio anuncian más de mil millones de pesos en recuperación de espacios públicos con el propósito de recuperar sitios eriazos y el mejoramiento de plazas, con el fin de que las familias ocupen estos lugares. Entre ellos el parque Alameda de Ovalle.
Uno de los objetivos de la actual administración comunal ha sido la recuperación de sitios que estaban abandonados y también el mejoramiento de plazas y parques, para que sean utilizados por las familias para su recreación y no se conviertan en focos de insalubridad y en zonas aptas para la delincuencia, la drogadicción y el alcoholismo. Es por estos motivos, es que el municipio de Ovalle realizó un trabajo, a través de los profesionales de la Secretaria de Planificación Comunal, donde se destinaron $1.364.649.596 para estos fines, con recursos municipales.
En esta mega inversión incluye la recuperación de plazas y plazoletas, tanto de la zona urbana, como rural, además de los arreglos en la Bombonera y en el Cendyr Municipal y una inyección histórica en la Alameda, que alcanza los $646.640.342, donde se incluye la construcción de uno de los más lindos y modernos espejos de agua del país, que tendrá un costo de 341 millones de pesos y que será un orgullo para los ovallinos.
En lo referente a las plazas y espacios públicos se encuentra la recuperación de espacios en la población Atenas, villa Los Naranjos, Anfa II, Las Palmas de Sotaqui, villa El Libertador y Cerrillos de Tamaya, a lo que se suma el sector de villa Los Naranjos con Capitán Ávalos. Estos lugares han experimentado un mejoramiento con la instalación de un moderno mobiliario, máquinas de ejercicios y juegos infantiles, con una inversión de 284 millones de pesos.
El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros, como administración comunal hemos basado nuestro trabajo en la inversión social con recursos municipales y estas intervenciones son prueba de ello. Durante los últimos tres años hemos efectuado inyecciones de recursos de carácter histórico, con el propósito de que nuestra gente se sienta orgullosa de nuestra comuna, porque cada día crecemos más y eso es lo importante y esto se logra con voluntad y cariño por nuestro querido Ovalle”. Rentería agregó que “en el marco de nuestro aniversario 185 de la ciudad queremos regalarle a Ovalle un nuevo Espejo de Agua a nuestra ciudad, que será un orgullo para todos y no tendremos nada que envidiarle a otras zonas del país y de Latinoamérica. Será una fuente de aguas danzantes y luces con la más alta tecnología”.
Esto generaría un escenario de incertidumbre respecto a las precipitaciones, señalan los expertos.
El análisis climático de CEAZA-MET advierte que el evento de El Niño sigue en fase de decaimiento proyectándose con una alta probabilidad de pasar durante invierno a una fase neutra. Sus efectos durante el presente otoño se han manifestado en un alza anormal de las temperaturas en la Región de Coquimbo.
Actualmente los modelos que pronostican el evento ENOS (El Niño Oscilación del Sur) , indican que en el trimestre abril, mayo y junio seguiría presente El Niño. Pasado ese período tendría un comportamiento hacia una fase neutra en la estación de invierno, lo cual genera un escenario de incertidumbre respecto a las precipitaciones.
ALZA ANORMAL DE TEMPERATURAS EN EL LITORAL
El informe señala que durante marzo la región experimentó en sus costas un índice de temperatura superficial del mar (TSM) más alto que el promedio climatológico del mes (1971-2000). De acuerdo al boletín, estas anomalías positivas de +1°C y +2° C se han desplazado desde la línea del ecuador hasta las costas chilenas.
Estas condiciones oceánico-atmosféricas que se han manifestado con anomalías positivas – valores que en promedio oscilan fuera del promedio histórico- seguirían manifestándose durante el periodo del otoño, aunque tenderían a disminuir a medida que se aproxima el invierno, cuando el evento del El Niño pase a fase neutra.
RESERVAS DE AGUA Y CAUDALES
El agua embalsada en la Región de Coquimbo se encuentra con una carga en torno al 36.1% de su capacidad máxima. No se proyecta una recuperación más allá de lo observado, y por lo tanto, se mantendría el déficit de agua en reserva.
La zona presenta mayores niveles de agua en embalses comparado con el año pasado, pero aquellos de mayor capacidad como Puclaro, Cogotí, Paloma y Recoleta siguen estando muy por debajo de su tope máximo a pesar de las precipitaciones y deshielos en la temporada invierno/primavera pasada.
El análisis del estado de los caudales en el mes de marzo, indica que sus valores disminuyeron en relación a febrero en los ríos de las tres cuencas: Elqui de 8.3 m3/s a 7.2 m3/s, Limarí cambió de 2.2 m3/s a 1.8 m3/s y Choapa de 9.2 m3/s a 4.7 m3/s.
Sin embargo, en la temporada completa los ríos de Limarí (132%) y Choapa (115%) se ubicaron por sobre el promedio histórico, no así Elqui (72%), donde estuvo por debajo de esa medida.
El fallecimiento del Presidente Patricio Aylwin es sinónimo de dolor para la Democracia Cristiana y para todos los chilenos y chilenas, que somos herederos de un inmenso legado político y social de un hombre de estado, de profundas convicciones humanistas, cristianas y por sobre todo demócratas, las que son parte del alma de Chile.
Estamos convencidos que su legado y trayectoria seguirán perpetuos en el devenir histórico de Chile y de la permanente construcción de un país más justo, solidario, tolerante y que mira de frente a la ciudadanía.
Acompañamos a la familia Aylwin en este día tan doloroso, agradecemos su generosidad para entender que los hombres y mujeres libres de nuestra patria quieren homenajear al amigo, al político, al demócrata y al hombre que será recordado como el padre de la democracia del siglo XXI.
Como nos dijo en su gran discurso en el Estadio Nacional: “Es hermosa y múltiple la tarea que tenemos por delante, restablecer un clima de respeto y confianza en la convivencia entre los chilenos, cualesquiera sean sus creencias, ideas o condiciones social, sean civiles o militares, CHILE ES UNO SOLO” .
El ex presidente fue clave en la construcción de la escuela Oscar Araya Molina, la carretera a Quebrada Seca y la planta de Tratamiento de Aguas grises en La Chimba. Representantes de la DC local, lamentaron el fallecimiento del ex mandatario.
Uno de los legados de los ex presidentes son las muchas obras que se realizan durante sus periodos, que muchas veces se pierden en al memoria de los ciudadanos y ante la partida de un personaje de la historia como el ex Presidente Patricio Aylwin Azócar, siempre es bueno recordarlas.
El primer alcalde de Ovalle electo luego de la vuelta a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, el abogado Sergio Peralta Morales, recuerda que en el año 1992 declaró Visita Ilustre de Ovalle al ex presidente Patricio Aylwin en un acto celebrado en el Liceo de Niñas de Ovalle.
«En esa oportunidad – recuerda Peralta – el ex presidente se comprometió públicamente con Ovalle a dar ejecución a la construcción de la planta de tratamiento de aguas grises en el sector la Chimba de Ovalle que dio solución definitiva a la evacuación de aguas servidas de la ciudad que antes se vertían indiscriminadamente al Río Limarí».
Dicha obra, fue inaugurada por el presidente Aylwin junto al alcalde Peralta durante el mandato de ambos. Además, en dicho período, construyó la escuela Osca Araya Molina en el sector de avenida La Paz, «dando una solución importante a los estudiantes ovallinos.»
Renán Fuentealba, Patricio Aylwin, Laura Pizarro y Sergio Peralta (Foto: Archivo OvalleHOY.cl)
El ex alcalde recuerda que «Aylwin me ayudó mucho a que se concretara el consultorio rural de Cerrillos de Tamaya, inaugurado junto al ex intendente Renán Fuentealba, y también el consultorio Jorge Jordán Domic, en la avenida Magallanes Moure inaugurado junto al ex ministro de salud don Julio Montt».
El alcalde Peralta así mismo, consiguió que el ex mandatario Aylwin pusiera acelerador a la pavimentación de la carretera a Quebrada Seca lo que se consiguió efectivamente en el año 1994 por el esfuerzo del ex ministro de OOPP, Carlos Hurtado Ruiz Tagle.
Son las obras que tienen directa relación con Patricio Aylwin, quien además, mantenía una relación de amistad con prohombres de la DC local, como con el fallecido empresario ovallino, Fernando Peñafiel, a cuya casa acudía cada vez que visitaba la Perla del Limarí. Un nexo que, para la gran mayoría de los ovallinos, era desconocido.
Reacciones a su fallecimiento
Las reacciones del mundo político al deceso del ex mandatario fueron espontáneas para lamentar la partida de Patricio Aylwin.
El diputado demócrata cristiano Matías Walker manifestó estar «consternados con la noticia del fallecimiento de don Patricio Aylwin, uno de los más grandes presidentes de Chile de todos los tiempos. Una persona a la que le debemos en gran parte nuestra democracia, un hombre que logró el reencuentro de los demócratas, que se unió con los socialistas con quienes había tenido fuertes discrepancias durante el gobierno de la Unidad Popular».
Walker agregó que «lo hizo para unirse en torno a derrotar a una dictadura y encabezar uno de los gobiernos más exitosos en la historia de Chile, donde el país no sólo logró reconciliarse, aprobar una reforma laboral, aprobar una reforma tributaria, sino que también llegar a niveles de crecimiento del 8%, reducir la pobreza en más de 10 puntos, reducir la inflación a la mitad, pero por sobretodo tener una transición a la democracia que fue ejemplar en América Latina, por qué fue pacífica, porque no se produjeron las catástrofes sociales que rodearon otros procesos. Todos los chilenos tienen que estar muy agradecidos por lo que fue el gobierno de don Patricio Aylwin», remarcó.
Por su parte, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería indicó que “hemos decidido suspender todas las actividades protocolares que realizaríamos en el marco de nuestro aniversario, entre ellas la ceremonia religiosa, y el acto de reconocimiento de los Ciudadanos Distinguidos y el desfile que año a año desarrollamos en la Plaza de Armas, porque debemos acatar la decisión del Gobierno Central del Duelo Nacional y tener respeto, tras el fallecimiento del ex Presidente de la República”. La autoridad comunal sostuvo que no existe todavía fecha, “para reprogramar estas actividades protocolares, pero serán informadas a la brevedad”.
El concejal Patricio Reyes señaló en su cuenta de Facebook, que el ex jefe de Estado era «un hombre íntegro, sencillo y nos ha dejado su capacidad de construir acuerdos en un país tan dividido entre hermanos» y que Aylwin fue «un líder y sobrio y sobretodo de una altura moral de hacer una buena política, de servir a los mas necesitados y no servirse, un demócrata social».
Su colega en el Concejo Comunal de Ovalle, Jorge Rojas, indicó en la misma red social que «nos deja un gran estadista, un gran líder, un hombre sencillo, bueno, talentoso y de gran caáacter que siempre demostró ser Presidente de todos los chilen@s» y agradeció «por todo lo que entregó a nuestro país durante la dictadura y luego en democracia».
Rojas destacó que «nos deja un gran legado que significa seguir luchando para hacer de Chile una Patria libre, justa y buena para los que vivimos en este querido país».
Con gran emoción de parte del alumnado, y el cuerpo docente en general, se realizó este especial aniversario , que será el último que se desarrolle en las instalaciones de la tradicional Escuela América ubicada en calle Valdivia de nuestra ciudad
Con la asistencia del alcalde de Combarbalá Pedro Castillo y autoridades locales, se desarrolló este nuevo aniversario de la Escuela América de Combarbalá, cuyo lema este año fue “Cuna del dulce saber”. Un aniversario lleno de símbolos y emociones para quienes pertenecen, y alguna vez han pertenecido a ésta noble institución; ya que este aniversario número 68, es el último que se celebrará en éstas instalaciones, debido a que la nueva Escuela América está a punto de ser entregada
Este megaproyecto que es considerado como la mayor inversión en infraestructura pública educacional de la zona en los últimos años, contará con 22 aulas de clases para enseñanza básica, 4 aulas para pre-básica, laboratorios (idiomas, computación, música, entre otros), biblioteca, salón auditorio, oficinas para la administración, servicios higiénicos, sala de reuniones de profesores, cocina, comedores en una superficie de 4.413 m2 y un gimnasio techado de primera generación de 4.657 m2. Adicionalmente a las edificaciones estarán asociadas obras de urbanización (pavimento, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica).
En su intervención a la audiencia, la primera autoridad comunal señaló que: “hace 2 años atrás, en ésta misma ocasión, tuve la oportunidad de estar en éste estrado, para anunciarles algo que parecía un sueño irrealizable, ya que con los recursos que habían destinados para construir la Escuela América, no iba a ser posible llevarla a cabo, debido a que las empresas tenían ofertas superiores a lo que había determinado el gobierno regional. Muchos se sorprendieron e incluso algunos se alegraron, pero el desafío que nosotros asumimos, como administración municipal, fué no sentarnos a llorar por nuestra mala fortuna, sino que ocuparnos en solucionar el problema, y buscar donde fuera necesario los recursos, para llevar a cabo esta gran obra de infraestructura. Y es así como en conjunto con el Ministerio de Educación, conseguimos un suplemento que nos permitió alcanzar la cifra de 10 mil millones de pesos , lo que permitirá que en algunos meses más, la nueva Escuela América, sea entregada a la comunidad educativa y a toda la comuna de Combarbalá”.
“Lo que nosotros vamos a entregar en algunas semanas más, es un espacio para entregar a Chile más y mejores ciudadanos, espacios que tienen la dignidad e infraestructura que nuestros niños y niñas se merecen. No es solamente una infraestructura, es una visión de lo que queremos hacia el futuro para Combarbalá. Ha sido una gran pelea de años, pero hemos logrado llegar a la meta. Acá vamos a cerrar un ciclo glorioso, para abrir uno más glorioso aún, que tenga como testigo las vivencias del pasado, pero que tenga como objetivo el superarse para el porvenir. Sinceramente les quiero agradecer, por todo lo que han hecho en la formación de nuestros niños y niñas durante décadas, por la construcción de una sociedad más igualitaria y más justa”, añadió mas adelante el edil.
Emprender junto a seres queridos tiene grandes ventajas, pero también obstáculos, ya que muchos afirman que mezclar negocios y familia tiene sus puntos negativos. Un experto en economía explica lo bueno y lo malo de tener una empresa familiar, tipo de compañía que aporta del 50 al 70% del PIB nacional.
Formar una empresa con la familia más cercana puede ayudarte a salir adelante, con la ventaja de trabajar con seres queridos persiguiendo un objetivo en común. Grandes conglomerados de nivel mundial comenzaron así, como Ford, de la familia del mismo apellido; Samsung, de los Lee; y LG, de las familias Koo y Huh, por nombrar sólo algunas.
En Chile, según la Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas (III ELE) realizada por el Ministerio de Economía en 2015, una de cada dos empresas es de propiedad familiar. Este fenómeno está presente mayoritariamente en empresas de menor tamaño, es decir, en formato de pyme (49,6%) y microempresa (51,1%). Los sectores con más empresas familiares son el comercio (57,5%), seguido por la manufactura (52%) y la agro-silvicultura (50%).
La importancia de las empresas familiares en la economía es alta. De hecho, según un reciente estudio de la Asociación de Empresas Familiares (AEF), este tipo de compañías aporta entre un 50% y un 70% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que equivale a aproximadamente US$154.883 millones.
¿Cuáles son las ventajas de crear una empresa con la familia? “La principal ventaja es que al trabajar en familia se puede dar una relación de compromiso y lealtad. Además, la mano de obra genera un fondo común para gastos e insumos familiares, lo que puede permitirle vacacionar al grupo completo, por ejemplo. En tanto, no existiría propiamente tal una falta o ausentismo laboral, ya que se comprenderían de mejor manera los problemas de salud, educación, etc.”, indica René Rivera Bilbao, coordinador académico de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico.
El espacio para compartir en familia también aumenta, ya que pasan mayor tiempo juntos, lo que puede traducirse en una mejor o peor convivencia. “Formar una empresa con la familia permite una mayor integración entre sus miembros y además el trabajo no significaría en sí un desarraigo familiar. Al mismo tiempo, una de las mayores desventajas de tener un empresa familiar es el hastío, ya que la prolongada permanencia en el lugar de trabajo y luego llegar a la casa con el mismo ambiente y personas puede provocar una división y el surgimiento de roces entre los miembros de la familia”, explica el especialista.
Así, en algunos casos conformar una empresa con familiares puede pasar de ser un sueño cumplido a ser la peor pesadilla, ya que mantener el orden económico puede ser complicado, al igual que la repartición de roles y tareas. De hecho, “las cuentas claras conservan la amistad” es una de las frases más utilizadas en el ámbito de los negocios, sobre todo cuando las partes son amigos o familiares.
“Puede jugar muy en contra no tener una cultura empresarial de separar el manejo del capital de la empresa del dinero que es de uso doméstico. Por eso, aproximadamente la mitad de las empresas familiares se rompen al pasar de micro a pequeña empresa, ya que la transformación significa tributar, formalizar el asunto y asumir riesgos, lo que puede polarizar a la familia”, indica René Rivera Bilbao.
Cuando una familia conforma una empresa, los diferentes miembros van asumiendo tareas, proceso que muchas veces no está estructurado, por lo que ante algún problema surgen inquietudes y roces. Terminar discutiendo sobre quién tiene más poder en la organización no es lo más recomendado.
“Es difícil diferenciar los roles entre una empresa y familia, ya que lo patriarcal o matriarcal tiende a imponerse. Por eso, ante la situación de una mezcla de roles, lo mejor es profesionalizar la gestión. La tercera generación que asumió el control de la empresa debe implementar un mando profesional, que en muchas ocasiones es externo, lo que impide la dualidad de roles o la existencia de multiplicidad de consejerías en la toma de decisiones”, sugiere el docente de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico.
CONSEJOS PARA TENER UNA EMPRESA FAMILIAR EXITOSA
Tomando en cuenta el mundo globalizado en que vivimos, el académico de la U. del Pacífico, René Rivera, entrega los siguientes consejos para que una empresa familiar pueda mantenerse y ser exitosa:
• Externalizar funciones y roles.
• Hacer un control riguroso de la gestión de los flujos financieros.
• Tener en cuenta que la fidelización del cliente es fundamental, al igual que el servicio de post venta, que debe ser realizado por personal capacitado.
• Mantener un buen clima laboral para el personal y dar opciones para la continua capacitación.
• Controlar los procesos productivos y de calidad del producto enviado al mercado.
• Disminuir o eliminar inventarios ociosos.
• Profesionalizar la gestión en todos sus ámbitos: recursos humanos, control, producción, servicios, atención al cliente, etc.
• Hacer una selección rigurosa de proveedores, mercado o nicho a satisfacer, y clientes.
Señor Director:
La Dirección Comunal del Partido Socialista, saluda a todos (as) los Socialistas en los 83 años de nuestro partido y los instamos a seguir lo trazado por Salvador Allende y todos los compañeros que cayeron y dieron su vida en la lucha contra la dictadura.
Este 19 de abril del 2016 ubica al Partido Socialista en un escenario de reencuentro con el pueblo, donde los lineamientos del PS como partido histórico debe avanzar sobre los interés personales . Nos reafirmarnos como un partido de Izquierda y progresista, bajo esta idea avanzamos promoviendo y apoyando el proceso constituyente, cuya formula de participación se valida sólo mediante la Asamblea Constituyente. Posición que fue instalada desde las bases de nuestro partido en el contexto del XXX congreso Michell Peña Herreros.
Reiteramos el saludo a la militancia como a nuestros simpatizantes y los invitamos para el viernes 22 de abril a partir de las 20:30 hrs. en local de la ASIMIA en calle Miguel Aguirre esquina Independencia a un acto de camaradería y celebración.
Ataque se habría producido cuando la víctima intentó sacar a su agresor del lugar luego que este supuestamente habría comenzado a insultar a la dueña de casa. La defensa del homicida afirma en cambio, que habría sido la víctima el que agredió a su representado el que sólo se defendió.
Pasado el mediodía de hoy se realizó en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle la audiencia de formalización de los cargos en contra de Faustino Antonio Ramírez Godoy, de 37 años, acusado de ser el autor del homicidio ocurrido en la madrugada del domingo pasado en un domicilio de El Ajial de Quiles, lugar en el que participaba en una convivencia con la víctima, Amadiel Segundo Naranjo Lazo, de 48 años.
En la audiencia el fiscal Jaime Rojas Maluenda explicó que al asado que se realizaba en el lugar por la ampliación de las dependencias de un recinto particular llegó el imputado Faustino Ramírez, aunque no estaba invitado. Con el correr de las horas y el consumo de alcohol – agregó – Ramírez comenzó a ponerse agresivo y expresarse de manera grosera de la dueña de casa Alicia Varas Lazo, entonces se le solicitó que abandonara el lugar, lo que este hizo. Sin embargo regresó momentos después e insistió en la misma actitud grosera y agresiva.
En esos instantes, la víctima Amadiel Naranjo se encontraba en el patio de la propiedad orinando al aire libre, y cuando regresaba a la casa y observó lo que ocurría, intentó llevar a Ramírez Godoy por un brazo para convencerlo que se marchara.
Habría sido entonces que – agregó el fiscal – Faustino Ramírez cogió un cuchillo cocinero con el que atacó a Amadiel Naranjo. Explica que en primer lugar le lanzó una cuchillada que la víctima detuvo con uno de sus brazos, pero no pudo hacer lo mismo con la segunda que recibió en el pecho, la que le cortó una arteria, provocándole una herida necesariamente mortal, sin importar la atención que pudiera recibir.
El herido reingresó a la casa arrojando desde su pecho gran cantidad de sangre. “Me acuchilló el maricón”, dicen que alcanzó a decir antes de desplomarse ante los aterrados ojos de los asistentes, entre ellos familiares del mismo imputado. Faustino Ramírez al ver esto, huyó del lugar hacia los cerros.
El herido fue trasladado hasta el Consultorio de Punitaqui, aunque falleció en el trayecto.
En las horas siguientes el autor del ataque mortal fue detenido por personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.
VERSION DE LA DEFENSA
Esta vez la defensa del imputado estuvo a cargo del abogado particular Jorge Alvarado Ramírez, quien aseguró que los hechos ocurrieron de manera muy distinta a la expuesta por el fiscal Rojas.
Asegura Alvarado que el que salió de la casa a orinar al patio fue su representado, y a su regreso fue atacado con el cuchillo por Amadiel Naranjo, limitándose a defenderse y a repeler el ataque. Agrega que la víctima tenía una ”personalidad compleja” y dejó entrever la existencia de rencillas anteriores entre ambos.
Esgrimió como aminorante de responsabilidad que si bien huyó al darse cuenta de lo ocurrido, posteriormente se entregó voluntariamente a la policía y colaboró con sus declaraciones. Destacó que Faustino Ramírez es un hombre de antecedentes intachables, trabajador, casado, padre de tres hijos, empleado de la empresa minera Altos de Punitaqui, empresa que envió como observador a la audiencia a un abogado ; y si reaccionó a la agresión fue en respuesta a un ataque y a “estímulos muy poderosos”. Alvarado añadió que, atendiendo lo anterior, su representado podría cumplir condena sin privación de libertad.
No obstante lo señalado por la defensa de cómo ocurrieron realmente los hechos (porque no hubo testigos directos), el Juez de Garantía, Rodrigo Cortés, acogió la petición del Fiscal Jaime Rojas de mantener al imputado en prisión preventiva mientras se realiza la investigación por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.
La audiencia de cierre de la investigación fue programada para el 28 de julio próximo.
Así lo informaron los ejecutivos, tras una visita que realizó el alcalde Claudio Rentería a las dependencias ubicadas en el sector norte de la ciudad. Hay sectores que se encuentran, prácticamente, terminados y sólo faltan trámites administrativos para su apertura.
Expectación existe en la comunidad ovallina por la apertura de Ovalle Casino Resort. Esto porque se trata de un recinto que le dará una nueva cara a la ciudad, por su inversión que supera los 60 millones de dólares y porque prestará nuevos servicios que los ovallinos podrán disfrutar.
El alcalde Claudio Rentería visitó las obras del nuevo establecimiento que tienen un avance superior al 90%, las cuales tienen un diseño particular centrado en la utilización de materiales, como madera y piedras, combinadas con modernas zonas interiores, donde se habilitarán restoranes, salas de estar, áreas de máquinas de juegos, discoteque, un SPA y piscinas, para el relajo de los asistentes.
Con respecto a la apertura definitiva, el director del proyecto Ovalle Casino Resort, Juan Carlos Salaberry indicó que el pasado 4 de marzo “hemos presentado en la Dirección de Obras Municipales, el certificado de fin de obras. Lo han revisado y han venido a inspeccionarnos un par de veces y nos han hecho un par de observaciones y ahora estamos terminando estas mitigaciones y terminando las conexiones de agua y alcantarillado de la red pública, por eso calculamos que todo eso estará listo el próximo 4 de mayo y ahí comienza una segunda etapa, que es la revisión de todas las inversiones de parte de la Superintendencia de Casinos y Juegos”.
Si los trámites se dan en los plazos estipulados Ovalle Casino Resort abriría sus puertas en el mes de junio. En este sentido, Salaberry sostuvo que es probable “que antes de tener la licencia de operaciones del Casino de Juegos, algunas de las prestaciones del complejo empiecen a funcionar, probablemente el hotel y alguno de los restoranes, pero lo que es el casino de juegos estamos sujeto a la aprobación final de la Superintendencia de Casinos, que es un trámite que, usualmente, si no hay algunas diferencias o algunas objeciones, tarda unos 30 días”.
El alcalde Claudio Rentería, tras la visita afirmó que la construcción del casino “es parte importante del crecimiento que está teniendo Ovalle y es motivo de orgullo de que un grupo de inversionistas se hayan fijado en nuestra comuna, para realizar una de las inversiones privadas más grandes que haya experimentado en nuestra zona. Estamos contentos, porque los ovallinos tendrán un lugar acogedor, para divertirse y recrearse”.
Juan Carlos Salaberry también recalcó que hubo un compromiso con las autoridades cuando presentaron el proyecto, porque “nuestra intención era hacer algo que estuviera alienado con la cultura y tradición de Ovalle y hemos tratado de ser fieles a esa promesa. Hemos hecho algo que no es arquitectónicamente moderno, pero es más cálido, más integrado y que tiene una identidad propia, respetando el uso de materiales locales, como piedra, madera y señalética con diseños diaguitas”.
En cuanto a la inauguración los ejecutivos de Ovalle Casino Resort indicaron que no están confirmados los artistas, pero serán de gran nivel, lo que si está claro que “haremos un gran espectáculo, tipo festival, con entrada liberada, para que toda la gente disfrute. Los artistas se confirmarán cuando tengamos establecida la fecha de inauguración”.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
AMADIEL SEGUNDO NARANJO LAZO (Q.E.P.D.)
Velado en su casa-habitación ubicada en la localidad de el Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui, la misa se realiza hoy (martes) a las 15:00 hrs en la iglesia de El Ajial de Quiles. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.
HIDALBRA DEL CARMEN RAMOS SALAS (Q.E.P.D.)
Velada en la Iglesia Evangélica Centro Bíblico ubicada en calle Maestranza nº 430, Ovalle, la fecha, y hora de la misa y funerales se confirmarán oportunamente.
Debido al fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, el alcalde de Ovalle Claudio Rentería decidió adherir al duelo nacional de tres días decretado por el Gobierno.
El alcalde de Ovalle Claudio Rentería Larrondo decidió suspender todas las actividades del 185 Aniversario tras el duelo nacional de tres días decretado por el Gobierno, esto debido al fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar.
«Adherimos al duelo nacional por la muerte del ex mandatario Patricio Aylwin», dijo Rentería al suspender las actividades de aniversario de Ovalle (Foto: OvalleHOY.cl)
El alcalde Rentería, en conversación exclusiva con OvalleHOY.cl, señaló que «quiero señalar que el mundo político ha perdido a un gran hombre, a un estadista. Muy importante para la época de la Transición. Fue un gran dirigente DC y un gran presidente de la República, que aglutinó mucha gente, a la Opinión Pública, en beneficio de la democracia».
El jefe comunal añadió que vamos a suspender las actividades de conmemoración del aniversario de Ovalle de acuerdo a la normativa vigente, para sumarnos al respeto que debe tener el país, por un gran hombre, un gran presidente como lo fue Patricio Aylwin».
Respecto de la realización de las actividades y especialmente el Desfile Cívico Militaren los próximos días, Rentería añadió que «lo vamos a aplazar y lo vamos a hacer en otra oportunidad. Ésta es una situación de fuerza mayor y las autoridades estaban planificadas. En ese espíritu, daremos a conocer rápidamente esta situación, para que la comunidad esté informada».