Inicio Blog Página 2041

Crianceros de Combarbalá amplían sus mercados de comercialización

Mediante el Programa Presidencial para Zonas Rezagadas, usuarios de INDAP logran que la carne de cabrito se distribuya en los principales casinos, restoranes y hoteles a lo largo del país.

Usuarios del INDAP de Combarbalá realizaron un masivo embarque de cabritos a la empresa Comercial Chau – Buena Carne. Esto les permitió evitar intermediarios y con ello mejorar sus ingresos y calidad de vida.

En esta ocasión participaron 6 usuarios de INDAP de las localidades de Rincón Las Chilcas y El Rodeo, y en total fueron 202 los cabritos seleccionados en base a su buen estado y peso, los que fueron enviados a la panta faenadora La Estancia, ubicada en Illapel.

Para la criancera del Rincón Las Chilcas, Patricia Castro, esta es la segunda vez que participa de este tipo de embarque, y comentó que “nos ha servido mucho, porque así es más fácil vender y además nos pagan toda la producción y lo que corresponde. Esta ayuda nos permite tener la seguridad que nuestro trabajo sea valorado y tengamos mayores recursos”.

Este tipo de instancias fue posible gracias al Programa Presidencial para Zonas Rezagadas. Al respecto, Diego Peralta, director regional de INDAP, sostuvo que “mediante este compromiso presidencial podemos abarcar diversas temáticas que muchas veces no están consideradas en el día a día, y en ese sentido el trabajo con los crianceros en su desarrollo comercial y productivo es una de las áreas en las cuales nosotros necesitamos un componente mucho más potente. En este caso en particular en Combarbalá buscamos mejorar la interacción comercial de los crianceros, levantando productos y generando alternativas y oportunidades insospechadas para ellos”.

Claudio Castro Galaz, asesor técnico de Consultora Tres Robles y coordinador de las comercializaciones de las alianzas con Comercial Chau, destacó la excelente calidad del ganado caprino pese a la serie de dificultades por las que han pasado los productores –en especial por la sequía-, lo que ha generado un alto número de abortos a principios de temporada. “Los cabritos que retiramos están muy grandes y gordos, y en ese sentido representan un muy buen producto”.

Castro Galaz detalló que la temporada de embarques se desarrolla desde hace varios años, entre noviembre y mayo. En el primer mes participaron crianceros que quisieron comercializar antes de ir a las veranadas, como también aquellos que no se trasladaban a la cordillera pero que igualmente tenían el ganado en buenas condiciones. En esa oportunidad fueron comercializados 3.737 kilogramos de cabritos.

Para el caso de Combarbalá a la fecha se han comercializado 14.966,5 kilogramos de cabritos, provenientes de 64 productores, y se espera llegar a un total de 12.435,7 kilos comercializados.

El asesor de Comercial Chau, además, especificó que dicha empresa tiene “un área de desarrollo que está investigando sobre la elaboración de distintas preparaciones en base a carne caprina. Hace unos 7 a 8 años está desarrollando ese mercado y apuntando a que sea un producto gourmet”.

En este caso, la carne de cabrito se distribuye en los principales casinos, restoranes y hoteles a lo largo del país.

En San José de la Dehesa firman contrato para iniciar obras de recuperación del barrio

Han sido los mismos vecinos quienes priorizaron obras de equipamiento deportivo, comunitario, áreas verdes y paraderos.

Con las firmas de la presidenta del barrio, Norma Bolvarán, el SEREMI de Vivienda, Erwin Miranda, y del Alcalde, Claudio Rentería, se activa el contrato que permitirá a los vecinos de San José de La Dehesa, comenzar con las obras que ellos mismos priorizaron para su barrio. Tras la firma de este documento, se dará inicio a la construcción de un centro comunitario, se mejorará la multicancha, los accesos y la sala de espera del CECOF; además, se instalará  Iluminación pública en la Plaza Ricardo González Sierra, y paraderos de locomoción colectiva.

El  barrio San José de La Dehesa  se consolida en el año 1996 tras la erradicación del ex campamento Bellavista y contará este año con una inversión de 430 millones de pesos, beneficiando a un total de 1.390 habitantes.  Al respecto,  la Presidenta del Consejo Vecinal, Norma Bolvarán, señaló que “todos estamos agradecidos por la llegada de este programa a nuestra población, lo que más necesitamos en este momento es una sede social y nos tiene a todos felices porque nos ha cambiado la vida”.

Tras la firma del contrato, el SEREMI Erwin Miranda destacó que “los propios vecinos han definido las obras de equipamiento deportivo, comunitario, áreas verdes y paraderos. Estas son las obras que dan un sentido al programa “Quiero mi Barrio” y este contrato asegura la pronta ejecución de los proyectos relevados por los mismos habitantes del sector”.

En la actividad también estuvo presente el Gobernador de la Provincia del Limarí, quien destacó que “esta firma marca un hito muy importante para el barrio ya que con esto se empiezan a materializar los sueños de los vecinos de San José de La Dehesa. Estas obras permitirán que se siga consolidando el barrio con un futuro próspero y estamos muy esperanzados porque este sector está cohesionado y van a proyectar su vida de mejor forma”.

Para el Alcalde Rentería en tanto, “esta firma viene a mejorar la calidad de vida de la población San José de La Dehesa, queremos llevar realizar de la mejor forma este programa Quiero mi Barrio y en ese sentido tenemos el compromiso de trabajar con los dirigentes y vecinos”.

22 - 04- 16 san josé de la dehesa 2

Ovallinos conocieron sus derechos en materia de telecomunicaciones

22 - 04- 16 Camp. Telecom. OvalleEjecutiva de Sernac, especialista en la materia,  dio a conocer los derechos que tienen los consumidores en materia de Telecomunicaciones.

Continuando con la difusión de los Derechos de los Consumidores en materia de Telecomunicaciones, SERNAC Coquimbo llevó su campaña “Conéctate con tus derechos en Telecomunicaciones” hasta el corazón de la provincia de Limarí, específicamente a la comuna de Ovalle con el objetivo de informar y aclarar dudas de los consumidores en materias de telecomunicaciones.

En la oportunidad, la ejecutiva especialista en la materia, Claudia Santa María, informó acerca de la campaña, la que tiene como propósito que los usuarios conozcan y ejerzan sus derechos en este mercado. Junto con la entrega de volantes con informativos en la plaza de armas de la ciudad y las calles aledañas del centro, Santa María pudo informar acerca de los derechos que tienen los usuarios de este importante y masivo mercado y asesorarlos para que supieran cuándo reclamar si este servicio tan relevante para los usuarios, no se está entregando según lo contratado.

Cabe  recordar que el SERNAC y SUBTEL mantienen un convenio de interoperabilidad que permite que los reclamos recibidos de parte de los consumidores sean gestionados por una u otra institución, además de coordinar diversas acciones que permiten defender de mejor forma los derechos de las y los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones.
Durante el 2015, los mercados que más reclamos recibieron por parte de los consumidores en la región fueron el mercado financiero en primer lugar, seguido por telecomunicaciones y tercero el retail.

La Directora Regional del SERNAC, Paola Ahumada, recordó que las y los consumidores que contratan servicios en el mercado de las telecomunicaciones tienen derecho a cuentas claras y cobros justos, lo que implica pagar lo que corresponde a su consumo y a aceptar expresamente cualquier cargo adicional. Además, los consumidores tienen derecho a poder terminar el contrato de telefonía cuando quieran y sin condiciones.

LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES

Ahondando más en la materia, Ahumada dio a conocer los 15 derechos que se informan en esta campaña:

Precio y cobertura:

A recibir información relativa a las condiciones, precios y cobertura de los servicios de telecomunicaciones, a través de todos los canales de atención, incluyendo sus páginas web.

A Comparar los precios y servicios:
A acceder en los canales de atención y páginas web de las compañías de telecomunicaciones, a mecanismos comparativos o cotizadores de cada uno de los servicios y planes ofrecidos de forma conjunta.
Contratar servicios individuales:
A contratar, si lo desea, cualquiera de los servicios ofrecidos en forma paquetizada, de manera individual. De esta forma, ninguna compañía de telecomunicaciones podrá obligarlo a contratar servicios que no desee.
A conocer tu contrato:
A suscribir un contrato por servicios de telecomunicaciones de manera informada y que dicho contrato sea respetado por la compañía, sin que ésta pueda modificarlo o dejarlo sin efecto de manera unilateral. Adicionalmente, a recibir una copia del contrato, ya sea por medios físicos o electrónicos, dentro de los 5 días hábiles siguientes de la firma o modificación de éste.
A recuperar tu saldo:
A recuperar el saldo no utilizado de su recarga de prepago por el sólo hecho de realizar una nueva recarga en un plazo menor a 180 días desde la última recarga.
A recuperar tu número postpago:
En el caso de los clientes de postpago, a recuperar si lo desea, el mismo número telefónico que tenía contratado, en un plazo de 2 años, contados desde la fecha de término de contrato, siempre y cuando, la causal no sea cuentas impagas, en dicho caso, el plazo es de 180 días.
A mantener tu número telefónico:
A cambiarse de compañía telefónica, móvil o fija, manteniendo su número telefónico.

Tienes derechos a indemnización por suspensión de servicios:

A recibir descuentos e indemnizaciones por suspensión, alteración o interrupción del servicio público telefónico, de acceso a Internet y de televisión de pago.
A mantener sus canales de tv:
A que las compañías de televisión de pago no cambien, sustituyan o eliminen los canales sin previo aviso de al menos 20 días hábiles, caso en el cual deberán reemplazarlos por canales de similar calidad y contenido o realizar compensaciones.
A deshabilitar y habilitar el roaming internacional:
A habilitar, sólo si lo desea, el servicio de roaming internacional de voz, mensajería y datos, para lo cual, la compañía deberá consultarle al momento de la contratación. Para el servicio de roaming internacional de datos, las compañías deberán establecer además, herramientas que le permitan conocer su consumo de tráfico en línea y bloquear el servicio si supera cierto nivel de tráfico, esto último previo aviso al suscriptor.
 A mantener tu servicio durante los reclamos y recibir tu cuenta 10 días antes del vencimiento:
A que no le corten el o los servicios, cuando uno o más de los cobros contenidos en la cuenta haya sido reclamado y mientras su resolución aún se encuentre pendiente, siempre que se haya pagado el saldo no impugnado de dicho documento.
A reclamar dentro de 60 días hábiles:
A reclamar ante la compañía en un plazo de 60 días hábiles, desde que toma conocimiento del hecho reclamado o desde la fecha de vencimiento de la cuenta, ya sea a través de la numeración telefónica especialmente habilitada para estos efectos, o a través de la página web de la compañía.
 A recibir respuesta en 5 días hábiles:
A recibir respuesta de su reclamo en un plazo máximo de 5 días hábiles desde que éste se realizó. En  caso de no obtener respuesta o estar disconforme con ésta, podrá insistir ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones, dentro de un plazo de 30 días hábiles.
 A terminar tu contrato en cualquier momento:
A solicitar, en cualquier momento, el término del contrato de cualquier servicio de telecomunicaciones, debiendo la compañía ejecutar la solicitud dentro del plazo de 1 día hábil. Adicionalmente, las acciones necesarias para poner término y/o modificar el contrato no podrán ser más gravosas que las requeridas para la contratación del servicio.

Candidatos molestos tras fallida inscripción de primarias de la Nueva Mayoría

Los postulantes Juan Carlos Castillo y Cristian Sáez reaccionaron molestos por el error del conglomerado oficialista ante el Servel. Castillo asegura que «no voy a ser parte de esta idiotez que han cometido por lo tanto yo me presento igual», mientras que Sáez asegura que «queremos primarias sin negociación».

En Ovalle, donde Cristian Sáez y Juan Carlos Castillo buscan ser elegidos como el representante del oficialismo en la comuna para enfrentar al actual alcalde Claudio Rentería, los candidatos se manifestaron molestos tras la fallida inscripción para las Primarias legales que el conglomerado debía realizar en la Perla del Limarí.

Cristian Sáez Cáriz, busca su primera nominación por voluntad popular (Foto: OvalleHOY.cl)
Cristian Sáez Cáriz, busca su primera nominación por voluntad popular (Foto: OvalleHOY.cl)

Apenas conocida la situación OvalleHOY.cl se contactó con ambos «candidatos» (aunque hoy por hoy, no se les puede calificar así) para saber cuál era su parecer sobre la situación.

«Me quedé sorprendido, molesto y estoy esperando la respuesta formal de la colectividad, de la Nueva Mayoría, qué se va hacer en esta coyuntura» y remarcó  que «un pronunciamiento más específico y más serio lo puedo dar en las próximas horas una vez que se aclare esta noticia en desarrollo», señaló el ex gobernador de Limarí, Cristián Sáez.

Agregó que «desde el primer día, dijimos que queríamos primarias y sin negociación y por eso nos sorprende esta situación».

¿Se mantiene en esa posición? ¿No hay negociación posible para definir el candidato si no es por el camino de las primarias?

«No hemos dicho nada en el sentido contrario. Nunca», aseguró escuetamente.

Castillo golpea la mesa

Por su parte, Juan Carlos Castillo, asegura que «pasé de la tristeza la rabia», pues el jefe comunal de Monte Patria, viajó al funeral del ex presidente Patricio Aylwin pues «tenía una amistad enorme con don Patricio y me dolió mucho su partida».

Respecto de la situación generada por el retraso de la presidenta del PS, Isabel Allende, Castillo agregó que «obviamente que esto me da rabia, porque cómo va a ser posible que no hagamos las cosas bien. Y una vez, más damos un triste espectáculo ante la comunidad que nos tiene mal catalogados hace tiempo. Yo no se cómo vamos a terminar con esta historia».

Sí o sí voy a estar en la papeleta en octubre asegura Juan Carlos Castillo (foto: OvalleHOY.cl)
Sí o sí voy a estar en la papeleta en octubre asegura Juan Carlos Castillo (foto: OvalleHOY.cl)

Y prosigue. «¿Para qué andamos con mentiras, porqué no decimos las cosas como son? Como en el caso del Partido Socialista ¿Porqué no dicen que no quieren ir juntos, vamos separados no más y vemos cuánto pesa cada uno en esta elección?. No podemos andar con estas historias. Si los socialistas dicen que van a apoyar a otra persona, que lo digan. Para qué hacemos pactos si no los vamos a respetar?, señala molesto el jefe comunal montepatrino.

Remarca que «a raíz de esta situación yo he tomado una decisión: yo no voy a ser parte de esta idiotez que han cometido por lo tanto yo me presento igual. Si hay ley o no hay ley yo me voy a presentar igual, si hay primarias o no hay primarias, yo me presento igual».

O sea el 23 de octubre, ¿estará usted en la papeleta sí o sí?

«En la papeleta, Castillo estará sí o sí».

En Ovalle, se podrían hacer primarias con costo para cada colectividad, pero no se permitiría la propaganda, un problema para los candidatos que no podrán dar a conocer sus propuestas de manera masiva.

NM estudia acciones legales

A través de una Declaraxión Pública, los partidos de la Nueva Mayoría señalaron queconcurrieron en tiempo y  forma al SERVEL para proceder a inscribir las declaraciones de candidaturas y anunciaron

DECLARACION PÚBLICA

A raíz del rechazo, por parte de la Directora (s) del Servicio Electoral sobre la declaración de candidaturas que realizaron los partidos que conforman la Nueva Mayoría para participar de las primarias legales, en la elección municipal programada para Octubre de este año, declaramos lo siguiente:

1. En el día de ayer, las directivas de los partidos políticos que conforman la Nueva Mayoría concurrieron en tiempo y  forma al SERVEL para proceder a inscribir las declaraciones de candidaturas y así participar de las primarias legales.

2. Al momento de la declaración de las candidaturas, los partidos de la Nueva Mayoría dieron cumplimiento a todos los requisitos legales y constitucionales que regulan este tipo de procesos eleccionarios.

3. Pese a haber concurrido en tiempo y forma, y cumplir con todos los requisitos legales y constitucionales, la directora (s) del SERVEL, actuando fuera de sus competencias y atribuciones, se negó –incomprensiblemente- a la recepción de la documentación presentada, aun cuando estaba obligada por ley a recibir los antecedentes correspondientes.

4. De acuerdo al art. 13 de la Ley 20.640 de elecciones primarias, la norma sólo exige la suscripción o firma de las presentaciones legales y no la comparecencia personal de los representantes de los partidos. No obstante lo anterior, debemos destacar que se encontraban presentes todos los representantes de los Partidos de la Nueva Mayoría, con toda la documentación requerida para validar la inscripción de candidaturas, las cuales se encontraban debidamente suscritas por todos los Presidentes y Secretarios Generales, tal como se establece en la ley.

5. Por todo lo anterior, los partidos de la Nueva Mayoría han resuelto seguir las acciones legales y administrativas que en derecho correspondan, para revertir las eventuales actuaciones arbitrarias e ilegales que afectaron el normal proceso de inscripción legal de candidaturas.

6. Como partidos de la Nueva Mayoría, reafirmamos nuestro más férreo compromiso con la democracia y con la realización de primarias legales y ciudadanas, que hemos promovido con convicción y que fueron apoyadas en el Congreso por el voto de nuestros parlamentarios.

PARTIDOS DE LA NUEVA MAYORÍA»

 

Municipio de Ovalle asegura que problemas con Fonasa no afectarán a funcionarios de Salud

El alcalde Claudio Rentería indicó que si bien apoya a los funcionarios, porque se trata de un tema regional, aclara que esta disminución del per cápita de Fonasa no afectará ni los sueldos, ni las asignaciones de los trabajadores que dependen del municipio ovallino.

Los funcionarios de la salud primaria de Ovalle estarán en paro hasta el próximo viernes 22 de abril, debido a un conflicto con Fonasa, entidad que disminuyó el per cápita de las comunas de la región de Coquimbo, lo que obligó a la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (CONFUSAM) a cerrar los recintos y detener las atenciones médicas. Este problema según el gremio se arrastra desde octubre de 2014, lo que en el caso de Ovalle significa una pérdida de recursos por más de 300 millones de pesos anuales.

Tras conocer esta decisión, el alcalde Claudio Rentería indicó que apoyará a los funcionarios “pues se trata de un petitorio a nivel regional y ellos tienen sus derechos. Pero sí quiero dejar en claro que esta disminución del per cápita que realizó Fonasa, no afectará ni a los recintos, ni a las remuneraciones de los funcionarios, porque nosotros como municipio hemos tenido que inyectar recursos adicionales, para que todo siga funcionando con normalidad y nuestros trabajadores no se sientan presionados, ni inseguros en sus puestos de trabajo”. Rentería agregó que “la optimización de recursos ha permitido, que nuestros usuarios no sufran la falta de medicamentos, ni sus atenciones regulares”.

Recordemos, que esta paralización afectará a todos los recintos de Salud Primaria que funcionan bajo el alero de la entidad consistorial, es decir, Cesfam Marcos Macuada, Cesfam Jorge Jordán, Cesfam Sotaqui y Cerrillos de Tamaya. A estos se suman los Cecof de la población Limarí y San José de la Dehesa, más el Equipo de Salud Rural, que no realizará rondas médicas. Cabe destacar, que en todos estos recintos se garantizará la atención de turnos éticos por cualquier demanda de urgencia y posible traslado a hospitales.

El jueves 28 de abril se realizarán actividades de aniversario de Ovalle

Esta decisión se tomó al interior del municipio de Ovalle, tras la suspensión del Te Deum y Desfile de aniversario en conmemoración de los 185 años de la ciudad, por el duelo como consecuencia del fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar.

El Gobierno Central, tras el fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, decretó tres días de Duelo Nacional, lo que obligó a las instituciones públicas y militares a suspender actividades protocolares y recreativas a lo largo del país. En Ovalle no fue la excepción, ya que el alcalde Claudio Rentería se sumó a esta decisión gubernamental y determinó la suspensión del Te Deum y el Desfile de aniversario, que se realizaría, como es habitual el 21 de abril en la Plaza de Armas.

Pero para tranquilidad de los ovallinos, principalmente, para los integrantes de las instituciones sociales, alumnos y profesores, estos actos solemnes se realizarán de igual forma, el próximo jueves 28 de abril. A las 10 de la mañana se llevará a cabo el tradicional Te Deum en la zona exterior de la Parroquia San Vicente Ferrer y posteriormente, autoridades e invitados especiales se trasladarán a la Plaza de Armas, donde se realizará el Desfile en el marco del aniversario 185 de Ovalle. A esto se sumará un esquinazo que efectuará el Grupo Folclórico Municipal y también la ceremonia de los Ciudadanos Distinguidos, que son elegidos, tanto por el alcalde, como los integrantes del Concejo Municipal.

El jefe comunal Claudio Rentería Larrondo afirmó que “hay que respetar las decisiones del Gobierno Central y tener respeto, en este caso por el fallecimiento del ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, pues fue un personaje importante en la historia del país. Producto del Duelo Nacional tuvimos que reprogramar nuestro Te Deum y Desfile de Aniversario y decidimos postergarlo por una semana”.

Recordemos, que la actividad más próxima, en el marco del nuevo cumpleaños de Ovalle, se realizará este sábado 23 de abril, instancia en que la Plaza de Armas se convertirá en un gran boulevard, jornada que concluirá con la presentación de la Sonora Ovallina y uno de los mejores grupos de la movida tropical, Ráfaga.

Las contradicciones de Ovalle al cumplir los 185 años

Ovalle cumple 185 años de existencia en circunstancias muy especiales. Por una parte con la alegría natural de un aniversario y sus significados, pero por el otro lado, ensombrecida por el fallecimiento de don Patricio Aylwin, ex Presidente de la República, lo que ha forzado a prescindir de algunas de las actividades especiales de celebración.

Ahora,  sin la estridencia de los discursos, y desfiles, fuegos artificiales, y champañas destapándose, cabe hacer una reflexión en torno al presente y futuro de nuestra ciudad.

Coincidir en primer lugar en que las obras que crecen a nuestro rededor – nuevas poblaciones, edificios de altura, la habilitación de nuevas calles, la inminente construcción del nuevo Hospital, Consultorios de Salud, estadio Municipal, la llegada de inversionistas foráneos, crecimiento del parque automotor, etc –hacen imposible negar un crecimiento sostenido a pesar de las dificultades que hemos tenido que sortear en los últimos meses: terremoto, sequía, contracciones de nuestra economía , etc.

No se puede menos de asegurar que hoy estamos mejor que ayer, y que el año anterior.

Sin embargo hay insuficiencias  en ese crecimiento que es imposible soslayar.

Por ejemplo, en materia de seguridad, es un hecho irrebatible que Ovalle – con sus poblaciones invadidas por el micro tráfico y consumo de drogas – se ha ido convirtiendo en una ciudad cada vez menos segura. Jóvenes que roban para obtener recursos para financiar sus vicios, sin medir los medios ni las consecuencias para conseguirlo, nos muestran un escenario cada día más preocupante.

En salud tenemos graves problemas que no pasan precisamente por infraestructura, sino de quienes tienen a su cargo la atención primaria y secundaria. Marcada en especial por la cantidad de profesionales y especialistas que existen en la zona, claramente insuficientes para atender una enorme demanda y una población que envejece y crece año a año. Enfermos que esperan meses, e incluso años para una atención en la red, la que tal vez llegará cuando es demasiado tarde. Incluso el sector privado particular se ha visto colapsado. No me dirá que no le ha pasado que al concurrir a una consulta médica particular, esperando atención en el momento (al menos durante el día) le den una hora para la semana siguiente. Porque Ovalle decididamente no es una plaza atractiva para especialistas que pretendan llegar a prestar servicios, ni en lo económico ni en el desarrollo profesional.

Tanto o más grave que lo anterior es el crecimiento urbanístico desordenado que hemos tenido en las últimas décadas. Conjuntos habitacionales que son construidos en los extramuros y no son dotados de manera oportuna de los servicios básicos para que sus habitantes no tengan que concurrir al sector centro de la ciudad para satisfacer sus necesidades, congestionando de vehículos ( y “stress”) las arterias principales .

Una falta de regulación además en materia de construcción, donde cada persona que llega a la ciudad a hacer una inversión con una cartera llena de billetes bajo el brazo, construye donde y como se le ocurre, arrasando de paso  lo que quedaba del patrimonio arquitectónico. Es así como en los últimos años hemos visto desaparecer antiguas y queribles construcciones decimonónicas y en cambio surgir edificios que no son para nada un aporte, (algunos son incluso verdaderos adefesios) y que no tienen nada que ver con la identidad histórica de la ciudad.  Y lo que es peor, sin que ni una autoridad haya tenido la fuerza, la voluntad ni la visión de levantar normas que regulen eso.

Hace cincuenta años Ovalle era un pueblo atrasado, pero amable, querible. Hoy es un híbrido entre ese viejo pueblo que construyeron nuestros abuelos y una ciudad que busca posicionarse en el siglo XXI y en la modernidad.

La pregunta es si es posible conciliar las dos visiones. O aún es tiempo para que en adelante hagamos correcciones a ese modelo anarquico y podamos juntos construir ese Ovalle que queremos: una ciudad pequeña, moderna, pero al mismo tiempo armónica de la que nuestros hijos puedan sentirse orgullosos  y seguros.

M.B.I.

Encuentran sin vida en embalse La Paloma a persona desaparecida desde el lunes

Los familiares  comenzaron una intensa búsqueda en los alrededores donde acostumbraba a trabajar, siendo encontrado finalmente por un sobrino.

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, concurrieron tras un llamado del Fiscal de Turno al sector donde se ubica el Embalse La Paloma, comuna de Monte Patria, para indagar la muerte de un hombre de 59 años de edad identificado como Arnoldo Campusano Araya.

“Según los antecedentes recabados la víctima mantenía una parcela cercano  a la represa y acostumbraba a arrear animales, siendo la última vez que lo vio su familia el lunes 18 de abril del presente año”, manifestó el Prefecto, Jorge Diaz, Jefe de la Prefectura Limarí.

Desde ese momento comenzó una intensa búsqueda para dar con el paradero del hombre, siendo encontrado finalmente por un sobrino, quien encontró el cuerpo de su tío  tendido en el suelo entre los matorrales del lecho del embalse La paloma.

Ante el Hallazgo el familiar se comunicó inmediatamente con Carabineros de Chile, quienes informaron al fiscal de turno, que instruyó que los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, se  hicieran  cargo del procedimiento.

“A la realización del examen externo policial al cadáver, éste no presentaba heridas atribuidas a terceras personas y su data de muerte es de 24 a 48 horas. La causa de la muerte deberá ser precisada por el Servicio Médico Legal de Ovalle”, manifestó el Prefecto Díaz Ortega,.

Posteriormente los detectives  realizaron un empadronamiento entre los vecinos del sector y sus familiares para conocer si la víctima padecía de alguna enfermedad, situación que no logró ser corroborada, por lo que se continúa  indagando para esclarecer aún más los hechos.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle, para los peritajes de rigor.

Obituario día jueves 21 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AMANDA ELIANA GODOY ARAYA (Q.E.P.D.)

Velada en la Iglesia Evangélica ubicada en la población 8 de Julio, Ovalle, el responso evangélico se realiza hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la Iglesia Metodista Pentecostal de la pobl 8 de Julio. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de Sotaquí.

VENANCIO DEL CARMEN ORTIZ TORO (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en la localidad de Cerro Blanco s/n, Punitaqui, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la Capilla de Cerro Blanco, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Los Canelos.

MARÍA CECILIA RIVERA BUGUEÑO (Q.E.P.D.)

Velada en la Capilla de la localidad de la Placa, Ovalle, la misa se realiza hoy (jueves) a las 17:00 hrs en la misma Capilla. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Placa.

MATILDE DEL CARMEN AROS ARCAYA (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en Nuñez de Pineda nº 795, de la Pobl. Carmelitana, la misa se realiza mañana (viernes) a las 10:00 hrs en la Iglesia Nuestra Señora Del Carmen de la misma población. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

BLANCA NURI ROJAS ÁBALOS (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en Juan Francisco Gonzalez nª 518, de Villa los Halcones.Las fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de HIDALBRA DEL CARMEN RAMOS SALAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el ayer en Ovalle.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Punitaqui es la primera comuna de Limarí en recibir capacitación y ampolletas eficientes

Treinta y cinco vecinos de La Rinconada de Punitaqui aprendieron consejos sobre ahorro energético y reemplazarán sus ampolletas incandescentes por las de bajo consumo.

La comuna de Punitaqui se convirtió en la primera de la Provincia de Limarí que fue beneficiada con el programa  “Mi Hogar Eficiente”, que capacitará a 5.500 familias de la Región de Coquimbo en el buen uso de la energía, junto con la entrega de ampolletas de bajo consumo, para contribuir al presupuesto de las personas.

Es así como 35 jefas y jefes de hogar de La Rinconada  de Punitaqui se capacitaron sobre cómo disminuir el consumo eléctrico y de gas en sus viviendas, además de recibir un kit de cuatro ampolletas de 18 watts que permiten reemplazar a las incandescentes (ya fuera del mercado), logrando un ahorro anual de hasta 75 mil pesos.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, valoró esta iniciativa ya que se enmarca en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, el cual busca mejorar las condiciones de vida de las personas. “Esta sensibilización y educación en el buen uso de los energéticos se traducirá en un ahorro real en el presupuesto familiar, al pagar menos en las cuentas de luz y de gas. Si una ampolleta genera un ahorro de 18 mil pesos anual, más acciones permanentes en eficiencia energética, una familia podría ahorrar hasta los 100 mil pesos”.

El Alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, se mostró muy contento por este programa del Ministerio del ramo que incentiva a los vecinos, ahorrando dinero que puede servir para otras necesidades. “Me alegro muchísimo que el Gobierno se fije en esto y ayude a las personas a motivarlas por la economía de la energía, porque sabemos que tenemos un problema energético profundo, y esta es una manera de palearlo”.

Por su parte, Javier Varas, agricultor del sector La Rinconada de Punitaqui, consideró positiva la charla entregada porque se promovió la eficiencia energética y se detalló la cantidad de dinero que una familia puede ahorrar si realiza acciones concretas y reemplaza las ampolletas tradicionales por las de bajo consumo.

El Programa “Mi Hogar Eficiente” es parte de los compromisos de la Agenda de Energía, el cual establece disminuir en un 20% el consumo proyectado de los energéticos el año 2025. Para ello, en la Región de Coquimbo ya han realizado capacitaciones y entregas de kits de ampolletas en las comunas de Los Vilos, Andacollo, Coquimbo y Vicuña, donde ha sido bien valorado por los jefes de familia.

Servicios públicos de la provincia se reúnen en el segundo Comité Técnico Asesor

21 - 04 - 16 servicios públicos 2Se acordaron los lineamientos en 6 subcomités los cuales delinearán los pasos a seguir en materia pública para este año.

Como una manera de ordenar y planificar el trabajo de los servicios públicos de la provincia, es que se ha realizado el segundo Comité Técnico Asesor (CTA) encabezado por el Gobernador de la Provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic. Todo esto con el fin de coordinar de manera Intersectorial los Servicios Públicos presentes y así generar un mejor trabajo.

En la oportunidad fueron creados los subcomités de seguridad pública, desarrollo productivo y emprendimiento, protección social, de infraestructura, reconstrucción, recursos hídricos y el subcomité de metas y reformas presidenciales.

Ante esto, el Gobernador de la Provincia, Wladimir Pleticosic, indicó que “este CTA tiene el objetivo de planificar junto con todos los servicios públicos, definiendo metas articuladamente para responder a las necesidades locales y avanzar hacia un desarrollo provincial integral”.

El CTA busca lograr una gestión territorial integral para el desarrollo de la provincia y de sus habitantes, coordinando la oferta pública en función de las áreas estratégicas de desarrollo con relevancia provincial, que permita mejorar la calidad de vida de las personas ante la gran sequía y terremoto que nos han afectado.

Por su parte, el secretario regional ministerial de Gobierno, Bernardo Salinas, abrió la sesión realizando una muestra del proceso constituyente que se está realizando en nuestro país, donde invitó a participar toda la ciudadanía. “Hicimos esta inducción a los funcionarios públicos de cara al nuevo proceso constituyente que estamos viviendo para que se informaran y pudieran transmitir esa información a toda la comunidad”.