Inicio Blog Página 2043

Debate: ¿Qué nombre debería llevar el nuevo Hospital de Ovalle?

Son varios los nombres de los médicos que han dejado una huella en la comunidad ovallina y ya comienzan a circular nombres de galenos y doctoras nominados para inspirar al nuevo recinto hospitalario que se construirá en nuestra ciudad con una mirada hacia el siglo 21.

Ad portas a tener, como ciudad y provincia, un nuevo recinto hospitalario, cuyo diseño considera más de 41 mil metros cuadrados a construir y que contará con 217 camas de hospitalización (25 más que el actual) 12 camas de Unidad de Cuidados Intermedio de Adultos y 6 de niños, además de 7 Pabellones Quirúrgicos y 12 cupos de Diálisis, son muchos los ciudadanos que han levantado distintos nombres para bautizar el nosocomio.

Y es que el nuevo hospital, además, tendrá áreas de hospitalización de médico quirúrgico adultos, Pediatría, Neonatología, Gineco-Obstetricia, Pensionado, Psiquiatría Corta Estadía y hasta un Helipuerto.

Un recinto para el Siglo 21 en nuestra comuna y provincia. Y como de debate se trata, queremos contribuir a éste, con nombres de importantes doctores y doctoras ovallinos (por nacimiento y adopción) que merecen estar en tan ilustre listado de nominación:

Alejandro García Pica: médico cirujano, destacado dirigente social y político. Ejerció en Ovalle en el Hospital Antonio Tirado Lanas, con gran sentido social.

De profundas convicciones cristianas fue militante de la Democracia Cristiana y los vecinos lo recuerdan colocando su nombre a una Junta de Vecinos de la ciudad en el sector aledaño a Magallanes Moure.

Ejerció privadamente en la consulta de calle Coquimbo y vivió en pleno centro de la ciudad en calle Vicuña Mackenna, en una casona que aún permanece en pie.

Julia González Gómez: medico cirujano y pediatra pasó por la vida de la mejor manera: silenciosa, con una sonrisa en los labios y prestando hasta el último momento de su existencia, sus servicios a la comunidad .

La doctora González Gómez estudió en la Universidad de Chile y fue una de las primeras profesionales con la especialidad que ejerció en la capital provincial del Limarí y se desempeñó por muchos años en el Hospital Antonio Tirado Lanas. De carácter afable y bondadoso, dejó en los ovallinos el recuerdo de una gran profesional.

Esto se vio reflejado por las opiniones de sus colegas, como la doctora Susana Verdugo, que transmitió a través de Facebook la tristeza por la partida: “Con mucha penita!! falleció una querida colega pediatra, mi ex-jefa la Dra. Julia González, quien dio toda su vida y juventud a esta ciudad, sus niños y familias!”.

La noticia de su fallecimiento publicada por OvalleHoy.cl, alcanzó niveles insospechados: fue conocida por casi 30 mil lectores , compartida 183 veces y mereció casi 260 comentarios en los que se destacaba no solo su calidad como profesional competente, pero en lo particular, su calidad humana, en la atención a gran parte de la población de la ciudad de Ovalle en la segunda mitad del siglo pasado.

Se va una GRANDE, Julita la despido con todo el sentimiento su alma blanca y brillante ya está iluminando el cielo con el amor y la dedicación que puso en cada uno de nosotros y nuestros hijos y hasta nietos , todos los q encontramos sanación en sus manos de ángel , de aquí a la eternidad INMORTAL JULIA GONZALEZ”, señaló por ejemplo, nuestra lectora Osa Codoceo Salinas.

Jorge Jordán Domic: El doctor Jordán nació el 15 de septiembre de 1944, en la ciudad de Santiago. Fue el menor de dos hermanos, ambos hijos del matrimonio formado por Jorge Jordán y Maya Domic. El 25 de mayo de 1969, a los 24 años, se gradúa de médico en la Universidad de Chile.

El mismo año en que se gradúa, se casa con Amari Herrera Bocca y forman una hermosa familia al nacer sus hijos Jorge y Milko en 1970 y 1973 respectivamente. Jorge optó por comenzar su vida laboral como Médico General de Zona. Se trasladó con su familia a Ovalle, en donde trabajó en el hospital hasta un día después del golpe militar, en que fue puesto bajo arresto domiciliario.

Jorge Jordán Domic (Foto: ejecutadospoliticoscoquimbo.blogspot.com)
Jorge Jordán Domic (Foto: ejecutadospoliticoscoquimbo.blogspot.com)

Era un personaje, muy conocido y querido por su característica de médico futbolista. El 15 de abril de 1973 el diario de Ovalle lo destaca en la sección denominada Figura de la Semana, dedicándole un espacio que señala: “El doctor Jordán no es el consultor cómodo, aislado en su estudio, por el contrario, es una pieza vital del equipo del Club Deportivo Ovalle, con dedicación y abnegación encomiable, está preocupado de los entrenamientos, del estado físico de los playeros, de su alimentación, de su estado anímico y otros problemas que puedan mermar su rendimiento”.

De ascendencia yugoeslava, el abuelo del doctor Jorge Jordán era un inmigrante que arribó a Chile a principios de siglo; sus inquietudes sociales y de entrega al servicio público lo llevaron a constituirse como Presidente de la Comunidad servo-croata del Cono-Sur. Su padre es un prestigiado médico-psiquiatra, que influyó directamente en su formación política y profesional. Era un activo militante de izquierda, al igual que el padrino de Jorge, el doctor Gustavo Mujica.

El doctor Jorge Jordán ingresó a las Juventudes Comunistas para luego militar en las filas del Partido. Ocupó altos cargos de importancia durante su trayectoria política.

Al momento del golpe militar, desempeñaba el cargo de Secretario Regional del Partido Comunista de Ovalle. El 11 de septiembre de 1973, fue llamado por las autoridades militares a presentarse en la Comisaría de Carabineros de Ovalle. El concurrió voluntariamente a la dependencia policial, en donde se le comunicó que debía permanecer en su hogar .

Esperaba enfrentar un consejo de guerra, ya convocado para el 18 de octubre de 1973, cuando pasó por La Serena el general Sergio Arellano Stark y su «caravana de la muerte». Fue asesinado dos días antes.

El doctor Jorge Jordan Domic –hijo del entonces director del Hospital Siquiátrico de Santiago, doctor Jorge Jordan Subat- no tuvo derecho a juicio. No tuvo derecho a funeral. No tuvo derecho a una tumba donde su mujer y sus dos pequeños hijos pudieran rezar y poner flores. Se transformó en un detenido-desaparecido que merece el Máximo Reconocimiento de los ovallinos, a quienes generosamente atendió. Fue por eso, que un ex alcalde de Ovalle, puso su nombre al primer Centro de Salud Familiar construido luego de la dictadura.

El doctor Juan Contreras Ballesteros (Foto: OvalleHOY.cl)
El doctor Juan Contreras Ballesteros (Foto: OvalleHOY.cl)

Juan Miguel Contreras Ballesteros: médico cirujano con especialidad en cirugía infantil y ortopedia, nació 7 de mayo del año 1952. Fue alumno en la escuela en Melipilla  y mejor egresado de su promoción en el internado Barros Arana en Santiago con promedio 7.

Estudió medicina en la Universidad de Chile y obtuvo la especialidad en cirugía infantil y ortopedia en 1988; y en el servicio de Cirugía del Hospital Roberto del Río egresó como el mejor, con un promedio de notas 6,7.

Ingresó como médico general de zona al hospital Antonio Tirado; en donde se mantuvo como cirujano infantil hasta el mismo día de su fallecimiento, el 10 de Mayo del año 2008.

Asistía gratuitamente al Cuerpo de Bomberos y a Club de Deportes Ovalle en Segunda División, entre otras instituciones.

Contrajo matrimonio con Nila Mercedes Mundaca Elgueta, de cuya unión nacieron Juan Miguel, José Luis, y Felipe Ignacio. El doctor Contreras fue premiado como ciudadano y deportista distinguido por la ex alcaldesa Marta Lobos. El Concejo Municipal, tras su fallecimiento, acordó darle póstumamente la calidad de “Ciudadano Ilustre”.

Además, participó activamente de expositor en el colegio Médico de Chile A.G. en Chile, Argentina, México y Ecuador.

Juan Sanhueza López: médico cirujano, llegó en 1980 a trabajar al hospital de Ovalle, luego de egresar de la Universidad de Chile el año anterior y en forma particular ejerció hasta el 21 de diciembre de 2013, atendiendo en su consulta en la parte alta de la ciudad.

Fue presidente comunal de la Democracia Cristiana y concejal de la Ilustre Municipalidad de Ovalle apoyando el desarrollo del atletismo local con un proyecto llamado Sydney 2000, presidente del Centro de Apoderados del Colegio Amalia Errázuriz, médico de la Cruz Roja y de Bomberos, entre muchas otras actividades.

07 - 02- 16 juan sanhueza
El médico Juan Sanhueza López (foto: archivo)

Sus cenizas fueron esparcidas en el desierto de la Segunda Región, ya que tenía un gran amor por Antofagasta.

Luis Cabrera Spiess: Destacado médico cirujano y ginecólogo, funcionario del Hospital de Ovalle, dependiente del Servicio de Salud Coquimbo, fue largos años director del Hospital Antonio Tirado Lanas, presidente del Club Aéreo y del Rotary Club de Ovalle.

En su juventud atendía a los trabajadores de la mina el Dorado 1 al 4 que fue de propiedad de la Sociedad formada por Eugenio Rentería Obieta  y  Miguel Paolini Natali.

En esos años la empresa contaba con los servicios de los médicos Luis Cabrera Spiess y Raúl Friedman. Para los remedios, los trabajadores tenían créditos en las farmacias de Juan Meruane Sanzur y Mario Rubina Santiago, con quienes había un convenio.

El doctor Cabera fue integrante de la Academia de Medicina – Instituto de Chile y un destacado medico en la ciudad.

Ramon Gallardo Carmona: destacado médico cirujano, bombero y músico, creador de la música del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, junto a la letra del destacado literato don Fernando Binvignat.

Político radical y fundador del Rotary Club de Ovalle decía que “Hacia un día mejor, compañeros, y alentados por nuestro ideal los Bomberos de Chile marchemos por la ruta del bien y de la paz.”

El doctor Gallardo se desempeñó exitosamente en el Hospital de Ovalle y atendiendo en su consulta de la calle Coquimbo, lugar en que construyó una casa estilo Inglés que aún embellece las calles céntricas.

Iván Pavletic (foto: archivo)
Iván Pavletic (foto: archivo)

Ivan Pavletic Mohr: destacado cirujano dentista; presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos en Ovalle. La comisión fundada en 1978 con el objetivo de trabajar en forma pluralista, libre y autónoma, por la vigencia efectiva, respeto, protección y promoción de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos consagrados en la carta internacional de Derechos Humanos.

El doctor Pavletic recopiló antecedentes en Ovalle; orientados a la defensa de los perseguidos, participando en una etapa muy oscura en su defensa legal Terminado aquel tiempo amargo; don Ivan Pavletic ha seguido trabajando como el que más en su profesión de cirujano dentista y agricultor en Talhúen.

Susana Verdugo Baraona: Es médico cirujano de la Universidad de Chile con especialidad en pediatría reconocida por el Servicio de Salud Coquimbo. Está casada con el médico Fernando Arab Nessrallah y tiene tres hijos. Su educación básica y media la realizó en la comuna de San Miguel en el Colegio Subsercaseaux College y el Liceo Nº 8.

Ingresó al Hospital de Ovalle el 1 de abril de 1981, desempeñándose en el Servicio de Pediatría hasta julio de 2009. Durante este tiempo ha ocupado los cargos de Médico Jefe de Servicio de Pensionado, Médico Jefe y Subjefe del Servicio de Pediatría y Subdirector Médico del Hospital. También ha integrado numerosos comités como el Comité Infecciones Intrahospitalarias, Comité de Vigilancia Epidemiológica del Hospital de Ovalle, Comité Sida Pediátrico e Integrante de la Unidad de Capacitación del Hospital de Ovalle los años 2001 y 2002.

Doctora Susana Verdugo
Susana Verdugo, autora intelectual del nuevo recinto hospitalario (Foto: OvalleHOY.cl)

Fue gestora y médico responsable de un policlínico para los niños (as) con Síndrome de Down, con tratamiento multidisciplinario desde el año 2003 a la fecha. Ha sido además, Presidenta de la Sociedad Médico Científica de Limarí, integrante del Comité Violencia Intrafamiliar y Maltrato Infantil y Presidenta de la Corporación “Dagoberto Cortés Carvajal”. , miembro de la Sociedad Protectora de Animales “Amigos para Siempre”. Encargada del policlínico de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la Enfermedad de Chagas neonatal en Hospital de Ovalle.

En 2010 fue designada por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera como Gobernadora de Limarí y es la “autora intelectual” del nuevo recinto hospitalario.

A mediados de 2010, en una visita del entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, a Coquimbo, Verdugo asistió en su calidad de Gobernadora del Limarí, con el objetivo de asegurar los recursos para la normalización del actual recinto de salud, ubicado al interior de la ciudad. Mañalich, la escuchó pacientemente, pero cuando finalizaba la conversación le dijo: “Mire Gobernadora, yo no soy partidario de construir sobre lo viejo”, ante lo que Verdugo se apuró: “si usted quiere ministro, yo le presento un proyecto para un hospital nuevo”.

Mañalich la miró sorprendido y tras unos segundos, le dijo: “Bueno. Yo prefiero construir nuevo antes que reparar lo viejo. Espero su proyecto, Gobernadora”. Lo demás, ya es historia.

Son sólo algunos nombres que podemos poner en el tapete para que los propios ovallinos puedan dar su opinión y señalar quién debe ser el homenajeado u homenajeada, cuyo nombre inspirará la identidad del nuevo Hospital de Ovalle.

Por Angelo Lancellotti González

Municipio pone punto final a insólito problema que tenían deportistas de Canelilla Baja

Alcalde Rentería presidió ceremonia inaugural.
Alcalde Rentería presidió ceremonia inaugural.

El camino principal pasaba por la mitad de la cancha de futbol y cada vez que venía un vehículo tenían que detener el partido. Esta situación fue solucionada gracias a que el municipio de Ovalle destinó maquinaria pesada para habilitar un sector que estaba en desuso.

Uno de los mayores anhelos que tenían los integrantes del Club Deportivo Unión y Progreso de Canelilla Baja era contar con una cancha de fútbol, bien ubicada y en buenas condiciones. Es por este motivo, que le solicitaron al alcalde Claudio Rentería la habilitación de un sector eriazo para estos fines, pues el lugar donde desarrollaban sus encuentros deportivos estaba en medio del camino principal y cada vez que pasaban vehículos debían parar el partido, lo que era una molestia constante, pero que ahora quedó atrás. La autoridad comunal conoció esta realidad y destinó maquinaria pesada, la cual durante dos semanas trabajó intensamente, para concretar este sueño tan esperado por los deportistas.

El jefe comunal visitó el sector y se reunió con los miembros del club, a quienes, además les hizo entrega de balones de fútbol, a lo que se sumaron, arcos nuevos y la delineación de la cancha que cuenta con las medidas reglamentarias.

El presidente del Club Deportivo Unión y Progreso, Gabriel Fernández, indicó que “para nosotros es un sueño cumplido, porque antes teníamos muchos problemas y nos arriesgábamos a accidentes cuando pasaban vehículos, porque lo debían hacer por el medio de la cancha de fútbol, por eso para nosotros era una necesidad muy grande y estamos contentos que el alcalde se haya comprometido y cumplido su promesa, porque ahora tendremos un espacio en buenas condiciones, lo que esperamos muchos años”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que como municipio, “nosotros queremos que los clubes deportivos de la comuna tengan canchas en buen estado, por eso hemos destinado maquinaria pesada, para que no tengan ningún problema para jugar sus partidos durante el fin de semana. Así lo hicimos en los Trigos, en Tabalí y en el caso de Canelilla Baja, el problema debía solucionarse pronto y así lo hicimos”.

La jornada concluyó con un partido entre los integrantes del departamento de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle y el elenco Unión y Progreso de Canelilla Baja.

Apedreó una vivienda y atacó vehículos de carabineros que concurrieron al lugar

El violento episodio ocurrió siendo las 13. 30 horas del domingo en una vivienda de la calle Jacarandá de la Villa El Sauce, de Ovalle.

Hasta ese lugar llegaron carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle respondiendo al llamado de una vecina del lugar que telefónicamente denunciaba que el ex pareja de su hija había llegado hasta el lugar arrojando piedras al domicilio.

Al llegar el vehículo policial, el denunciado estaba aún en el lugar , quien ahora las emprendió contra el radiopatrulla, trizando con los proyectiles el lado izquierdo del parabrisas y causando abolladuras al portamaletas. Posteriormente hizo otro tanto contra motoristas del servicio motos todo terreno que al concurrir a prestar apoyo recibieron una pedrada en una de las ruedas.

El individuo, que tenía el rostro bañado en sangre, fue finalmente detenido y en la mañana de hoy  formalizado por el delito de atentado a vehículo en movimiento con resultado de daños.

Ahora el sujeto identificado como Pedro Antonio Solar Adaros, de 27 años , domiciliado en la misma villa,  tendrá que regresar al tribunal el 17 de junio próximo para la audiencia de cierre de la investigación.

Asimismo durante la audiencia el imputado interpuso una denuncia contra carabineros por presunto maltratos (lumazos y puntapiés) recibidos durante el procedimiento, aunque aclaró que la sangre del rostro eran consecuencia de un problema anterior.

¿Por qué cambiar la Constitución Política de Chile?

 

La Carta Fundamental, es el texto donde se establecen los derechos y deberes que tenemos tod@s como ciudadan@s del país.

A propósito del llamado por cadena nacional de la Presidenta Michelle Bachelet. que nos convocó a participar del “Proceso Constituyente», debemos como ciudadanos considerar que la Constitución es la Carta Fundamental, donde se establecen los derechos y deberes que tenemos tod@s como ciudadan@s del país.

La Constitución es responsable del sistema Político y Económico, en cual vivimos actualmente, y que nos afecta día a día. Por ejemplo; ¿Por qué siempre se habla de Santiago y no de Carén, Río Hurtado, La Higuera, Sotaquí, etc.?

Porque Chile es un país centralizado y unitario. Eso está en la Constitución y nos condiciona a nosotros que estamos en regiones, a depender de la voluntad de «algunos» para mejorar nuestras condiciones de vida. Otro aspecto son los Derechos Sociales Garantizados, por ejemplo la vivienda no se encuentra dentro de estos derechos, por ende el Estado no está obligado a priorizar en ello y nos quedamos con soluciones habitacionales precarias e insuficientes, donde se genera – en muchos casos, por su forma de urbanización – nichos para el tráfico de drogas y la delincuencia, y para qué hablar del acceso a viviendas para la clase media por su alto valor, debido a la especulación inmobiliaria.

Ahora, si rasguñando lograste acceder a una vivienda ¿De dónde vienen los recursos de tu crédito hipotecario? Todo parte de la no garantización del derecho a la previsión social, hoy los fondos de los trabajadores es administrado por AFPs, es decir, nuestras jubilaciones quedan al vaivén del mercado, las administradoras regulan las comisiones, las perdidas por su mala inversión la asume el contribuyente y por último presta los fondos de tod@s, a la banca!!! Grandes sumas a bajos intereses y luego nos prestan este mismo dinero con altos intereses.

También se puede establecer la necesidad de cambio por 3 aspectos fundacionales:

1.- Origen: Fue realizada bajo una Dictadura Militar y por un grupo de «expertos» elegidos por el régimen, que no garantizó la representación ciudadana. Y el método de aprobación, (plebiscito, método de consulta, que en la transición a la democracia fue eliminado de la Constitución.) ha sido históricamente cuestionado por irregularidades de su padrón electoral y realizado en el mismo contexto de represión.

2.- Trabas Constitucionales: Genera complejidad en sí misma para ser modificada, permite que se cambien solo aspectos que los realizadores – «ocho expertos» – pretendieron.

3.- Garantía de Derechos: No se garantizan derechos esenciales como salud, educación, previsión social, vivienda entre otros. Los cuales, si estuvieran garantizados tendríamos más herramientas para exigirlos.

Todos estos elementos nos permiten analizar la importancia de cambiar la actual Constitución Política de Chile. Si bien, el actual “Proceso Constituyente” es solo de consulta, el único método que garantiza que las opiniones de los chilen@s sean realidad y no sean censuradas o “negociadas” por el Parlamento, es la Asamblea Constituyente, por ello todas las opiniones deben ser recogidas, esta es la manera que la ciudadanía podrá elegir cuál es el Chile en el que quiere vivir.

Daniel Toro Tabilo. Secretario Regional

Diego Contreras Domínguez. Coordinador Ovalle

Partido Progresista de Chile.

Tribunal resuelve la culpabilidad del homicida de joven liceano

Los Magistrados, luego de conocer los antecedentes de la causa en juicio oral realizado durante el día de hoy lunes, declararon culpable de este hecho al adolescente G.A.L.J.

En la audiencia de hoy el fiscal Herberth Rohde expuso como ocurrieron los hechos el martes 24 de mayo del año pasado, alrededor de las 13. 15 horas luego que un grupo de alumnos del Liceo Eduardo Frei Montalba de Monte Patria, una vez concluidas las clases, caminaba por la calle José  Miguel Carrera, en dirección hacia la Plaza de la ciudad.

Al llegar a la intersección de la calle O´Higgins, –  que es donde está emplazado el paradero de los buses que prestan servicios entre El Palqui y Ovalle – el acusado G.A.L.J. se encontraba a un costado de la garita de los taxis colectivos, ubicada en la esquina opuesta.

Según las declaraciones de testigos, cuando pasaban por su lado  G.A.L.J.  dio un pequeño empujón a la víctima Jordán Barraza, y este se lo devolvió, iniciándose una serie de empellones. Hasta que  G.L.J. retrocedió unos pasos y extrajo una cuchilla tipo mariposa.
De acuerdo al testimonio de uno de los acompañantes de la víctima , al ver esto Barraza le dijo : ““¿Qué me la vai a poner, me la vai a poner?”, y el otro se la clavó en el pecho”, señaló.

Entonces el agresor, atravesó corriendo la calle O´Higgins y subió a un bus de la empresa Ruta del Sol, que justamente en ese momento partía en dirección a Ovalle, y en la que se desempeñaba como auxiliar.

No obstante Jordan Barraza fue conducido por sus amigos hasta el Consultorio Médico ubicado a poca distancia del lugar, falleció cuando recibía atención.

El autor de la agresión fue detenido en Ovalle en los momentos que el bus en el que viajaba llegaba al terminal.

El juicio Oral en contra de G.A.L.J estaba originalmente programado para el 1 de marzo pasado, sin embargo el acusado rechazó en esa oportunidad la defensa de su abogado particular, lo que obligó a suspender la audiencia.

Esta finalmente se realizó hoy en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, esta vez con la defensa del defensor penal público Gerardo Tagle.

Luego de escuchar los alegatos de ambas partes y los testimonios de testigos y peritos , el tribunal resolvió la culpabilidad del acusado por el delito de homicidio simple.

El texto con la sentencia será conocido en audiencia programada para el viernes 22 de abril a las 13. 30 horas.

Municipio de Ovalle invertirá 270 millones en construcciones de sedes sociales

Unas de las principales peticiones que han hecho las organizaciones comunitarias de Ovalle al municipio local son las sedes sociales, debido a que es una de las mayores necesidades, pues algunas no tienen donde desarrollar sus actividades recreativas y protocolares.

Atendiendo estas solicitudes es que el municipio de Ovalle ha trabajado, intensamente, a través de los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), durante los últimos años, para que los vecinos, tanto de la zona urbana, como rural suplan esta carencia.

Esta suerte ya la tienen los integrantes de la junta de vecinos N°13 de Sotaquí, de la Villa David Perry, de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle y de la villa San Antonio de Huamalata, que dejarán atrás, las complicaciones que traía consigo, el no tener un recinto comunitario en buenas condiciones.

Ahora continúa el trabajo, ya que existen nueve sedes sociales en ejecución de obras y próximas a ser inauguradas. Se trata del Mejoramiento de la sede social de la población Jiménez ($27.221.197), Mejoramiento de sede social Unión Campesina ($39.894.240), Mejoramiento de la sede social de Santa Catalina ($24.998.096), Mejoramiento de la sede social de Villa Las Palmas ($14.132.916), Mejoramiento sede social La Estación ($44.510.511). A estas se suman, los recintos comunitarios del Club Deportivo Cóndor de Huallillinga ($49.112.849), Club Deportivo Tabalí ($53.519.492) y el Mejoramiento Sede social La Paloma ($16.152.846).

En total serán 270 millones de pesos financiados con recursos municipales. “Nosotros instauramos en Ovalle este estilo de trabajo de financiar obras sociales con dineros propios de la municipalidad y esto se debe a la optimización de recursos y el orden financiero que hemos tenido. Tenemos claro que esto se hace con voluntad y cariño, por eso invertimos en sedes sociales, porque era una necesidad imperiosa para estas organizaciones, pues con estas obras dejarán atrás las incomodidades que tenían”.

En lo que respecta a las características de los nuevos recintos comunitarios, estos tendrán alrededor de 100 metros cuadrados construidos, distribuidos en una sala multiuso, oficina, cocina/comedor y bodega, a lo que se suma la construcción de servicios higiénicos. Se trata de una construcción de albañilería, techumbre de acero galvanizado y cubierta de Zinc prepintado, además de terminaciones de pinturas, piso y cielo.

Amplían detención de minero que dio muerte a vecino durante un asado

18 - 04- 16 homicidioEl trágico hecho ocurrió en la madrugada del domingo en la localidad de El Ajial de Quiles, comuna de Punitaqui, luego de una discusión entre la víctima y el homicida.

El detenido Faustino Antonio Ramírez Godoy, de 37 años, al mediodía de hoy lunes compareció ante el Juzgado de Garantía de Ovalle acusado de ser el autor del homicidio ocurrido en la madrugada del domingo anterior en un domicilio de El Ajial de Quiles. En ese lugar el homicida y la víctima, Amadiel Segundo Naranjo Lazo, de 48 años,  compartían en un asado.

Según señaló durante la audiencia el fiscal Jaime Rojas, por causas que son investigadas se inició una discusión entre ambos y Faustino Ramírez cogió un cuchillo con el que infirió un corte en el brazo izquierdo de la víctima y una herida penetrante en el pecho que minutos más tarde le causó la muerte, dándose a la fuga posteriormente.

Distinta fue la versión que entregó la defensa de lo ocurrido. Según esta, habría sido la víctima el que agredió a su representado el que se limitó a defenderse del ataque. Asimismo agregó que Ramírez Godoy  no huyó de lugar, sino que habría sido el mismo el que llevó al herido en su camioneta para buscar atención médica. Finalmente, agregó el mismo detenido,  se entregó voluntariamente a funcionarios de la PDI .

El Fiscal de turno, Jaime Rojas, solicitó al juez Rodrigo Cortés la ampliación del plazo de detención para poder incorporar a la causa el informe del Servicio Médico Legal, de manera de precisar las características de las heridas recibidas por la víctima y dar inicio a la investigación.

El magistrado accedió a la petición de la fiscalía  programando para mañana martes a las 11.00 horas la audiencia de control de detención respectiva.

Obituarios de hoy lunes 18

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de: BRÍGIDA JULIETA ARANCIBIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Tulahuén.

Agradece: La familia.
———

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de: LUIS FRANCISCO BOU BOU (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Cogotí 18.
Agradece: La familia.

———

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de: GIL AURELIO ALFARO VALDIVIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle.
Agradece: La familia.

———

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de: ALONSO FRANCISCO MUÑOZ ZEPEDA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron el ayer en Monte Patria.
Agradece: La familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Carabineros en la mira de todos

Señor Director:
A través de las redes sociales y de  canales de televisión, ayer en la emergencia vivida  en la  gran ciudad de Santiago, pude darme cuenta   de la abnegada labor que cumple Carabineros de Chile, a pesar  que siempre he tenido  muy clara  mi opinión pero esto vino a  reafirmar mi convicción  en que están para servir al pueblo   y, una vez más,           ha quedado demostrado.  Son los primeros en estar allí cuando hay catástrofes junto con bomberos que también merecen todo mi respeto.

Al ver la labor de ellos, incluso arriesgando  sus   vidas,  comenzó a funcionar las redes sociales, pero solo de aquellos que reconocen  su labor,  allí no había celulares de los detractores   que pudieran grabar   la bondadosa acción  que estuvieron realizando durante la emergencia.  Los que más critican,  nunca aparecieron.

Es aquí donde queda demostrado que  los políticos que  se supone deberían estar con su gente, los dirigentes, nadie, absolutamente nadie apareció, todos abrigaditos  con sus familias pasando esta emergencia mirando a través de la televisión, en cambio la institución uniformada, sin mirar  horarios, sin esperar horas de sobretiempo ni reconocimientos, allí estaban, sin trepidar, sin sentir miedo, solo las ganas  y compromiso  de rendir  hasta la vida si fuese necesario como lo  juran al comenzar su carrera.

Bien por carabineros de Chile y todos quienes hacen frente a  las emergencias, pero  quienes dicen » estar comprometidos con la ciudadanía»( políticos)  solo se les pide más compromiso.

Ya se acerca un nuevo aniversario de  Carabineros de Chile,  es mi deseo  sigan por la senda  que ellos     han elegido y la comunidad sepa valorar su trabajo abnegado en favor de los mas desposeídos. Feliz aniversario anticipado.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

El artista Víctor Jiménez alza la voz en contra de la Guerra

18 - 04- 16 guerra 2La muestra artística “G´rra”, que llega para celebrar el 185 aniversario de Ovalle, permanecerá abierta en la Galería Homero Martínez Salas de Ovalle hasta el 02 de mayo.

Una exposición que nos invita a reflexionar sobre la Guerra es la que el artista visual, Víctor Jiménez inauguró,  en la Galería Homero Martínez Salas como parte de la curatoría anual que el recinto cultural tiene preparada para este 2016.

La muestra, que llega a al Centro de Extensión Cultural Municipal para celebrar el 185 aniversario de Ovalle, incorpora diversas  técnicas  artísticas que incluyen pinturas, esculturas e instalaciones, donde elementos como soldaditos de plástico y clavos dan vida a la obra “G´rra” que “lamentablemente no pasará de moda. Es como mi gran sueño que nunca más haya un arma en las manos de un ser humano. Es un grito mío, un grito de desesperación: me horroriza la guerra, me horrorizan los militares, me horrorizan las armas” señaló Jiménez, quien compartió con los asistentes a esta ceremonia inaugural.
Cabe destacar, que el artista de igual forma compartió con estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna ovallina, quienes realizaron una visita guiada por la Galería Homero Martínez Salas y conocieron más detalles sobre el proceso de creación de esta obra.

Víctor Jiménez agradeció la oportunidad de estar en Ovalle, y destacó la importancia de la descentralización del arte. “Vengo desde Villarrica, viajando 16 horas con la obra, pero feliz porque la obra tiene que viajar a regiones. Nosotros, los artistas, tenemos que estar agradecidos de estos centros culturales que nos dan la posibilidad de exponer, sobretodo en un lugar como este que tienen en Ovalle”.

Por su parte el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, destacó el extraordinario trabajo que el artista realizó para esta exposición que “los ovallinos podrán apreciar hasta el 02 de mayo en nuestra Galería Homero Martínez Salas. Para nosotros es un placer poder contar con la presencia de este gran artista que nos hace una invitación importante a crear conciencia respecto a la Guerra, con una interesante muestra que habla por sí sola”.

El jefe comunal de igual forma señaló que “dentro de nuestras políticas culturales contamos con el área de formación, que le da la oportunidad a los estudiantes de nuestra comuna de realizar una visita guiada por la Galería y de esta forma poder conocer más sobre los procesos creativos y las obras de los artistas que nos visitan. Es por ello que extiendo la invitación a los diversos establecimientos educacionales para que asistan y conozcan esta obra que sin duda los va a cautivar”.

Ratifican hipocentro de temblor en Illapel

El sismo registrado a las 8. 38 horas de la mañana de hoy lunes también fue percibido con intensidad en Ovalle y la provincia del Limarí.

Según el reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile la magnitud del temblor fue de 5. 2 Richter con hipocentro a 20 kilómetros al NO de Illapel y a una profundidad de 51. 2 kilómetros.

El temblor también fue percibido en Ovalle y toda la provincia del Limarí con una intensidad de IV grados en la escala Mercalli, según el informe de la ONEMI.

Recordemos que el día anterior, faltando pocos segundos para el mediodía un temblor grado 4. 9 Richter fue registrado a 13 kilómetros al oeste de Punitaqui.