Inicio Blog Página 2044

Fiscalía presentó recurso de nulidad en caso de femicidio frustrado en Ovalle

El Fiscal de Ovalle, Herbert Rohde, presentó en el Tribunal Oral de Ovalle el recurso de nulidad a la sentencia por femicidio frustrado, la cual consideró -entre distintas atenuantes- el arrebato u obcecación.

Por ahora, la Fiscalía espera la fecha en que se discuta el recurso en la Corte de Apelaciones.

El Ministerio Público acusó que el día 28 de julio de 2015, siendo alrededor de las 15:30 horas, al interior del inmueble de la población Nueva Bellavista, de la comuna de Ovalle, el acusado procedió a zamarrear y golpear contra el piso a su cónyuge para luego proceder  a apuñalar, con una tijera de podar, a esta en diversas partes del cuerpo y especialmente a la altura del cuello.

A raíz de lo anterior la víctima resultó con heridas corto punzantes múltiples en región facial, cuello, hombro, tórax y mama derecha, clínicamente graves, como así también fractura de cráneo de carácter grave, lesiones que de no mediar atención médica oportuna y eficaz comprometen la vida.

Estas acciones fueron detenidas por parte de Carabineros que ingresaron al inmueble y lograron reducir al acusado.

Cabe recordar que en la discusión de las atenuantes, al final del juicio oral, se opuso a lo argumentado por la defensa respecto a que la supuesta infidelidad habría sido el motivo de causar arrebato u obcecación del acusado, como aminorante de responsabilidad penal.

“Yo lo vi actuar”

Cuando un ídolo se va, hay un recuerdo de gran tristeza y si  además ese ídolo era un gran músico, se le recuerda con gran cariño y admiración. Las pocas alegrías que te regala la vida, fue en un gran Festival de la Canción, realizado en Ovalle, en el cuál fui invitado como Jurado, y recuerdo que sin dudar elegimos con nuestros colegas músicos a una joven promesa, que en ese entonces cursaba 8º Básico, y que más tarde fue el vocalista del grupo “Hechizo”, que se hizo famoso en todo nuestro país con el tema principal de su producción musical que fue “La Temporera”,  creaciones originales de nuestro buen amigo y Director del grupo en ese entonces Mauricio Guerra.

Fue en ese Festival, donde estuvimos observando con entusiasmo al Gran “Peter Rock”, un artista  brillante, que dominaba el escenario, interpretaba con gran dominio su guitarra eléctrica, además de la batería y la trompeta. Como cantante, dominaba todos los estilos, dentro del Género de la Música Popular Internacional, con una calidad vocal, muy versátil, que muchos lo recordarán imitando en forma perfecta al gran músico de Jazz, Louis Amnstrong, en un programa de T.V.

En fin, puedo seguir enumerando muchas más virtudes artísticas de el “Gran Peter Rock”. Sin embargo, lo pude conocer en la faceta Humana como una gran persona, sencilla dentro de su grandeza como ídolo; amable, dándose el tiempo para conversar con nosotros y manifestarnos su cariño, alegre, que iluminaba el lugar, y más que todos los innumerables artistas que he conocido. Muy profesional en su presentación musical, preocupado de todos los detalles, del sonido, vestimenta, afinaciones, etc.. demostrando en el escenario a todos los presentes, lo que era actuar con calidad, energía desbordante, y entretención al máximo, porque el tiempo pasó volando, y queríamos que no terminara nunca. Estábamos ante un verdadero artista.

A mí, no me lo contaron, y siempre lo recordaré con respeto y admiración a uno de los grandes ídolos, no solo de los años 60”de la Nueva Ola”, sino de siempre., porque “Yo lo vi Actuar”.

Iván Ardiles Vallejos.
Profesor de Música.

El emocionante tributo póstumo de los ovallinos a una querida pediatra

18 - 04- 16 doctora gonzalez 2La doctora Julia González Gómez pasó por la vida de la mejor manera: silenciosa, con una sonrisa en los labios, y prestando hasta el último momento sus servicios a la comunidad .

Sus funerales se realizaron en la mañana del sábado luego de un servicio religioso realizado en el Templo Metodista de calle Arauco, para finalmente sus restos ser sepultados en el Cementerio Municipal de Ovalle hasta donde la acompañaron familiares, amigos y colegas.

La doctora González Gómez estudió en la Universidad de Chile y fue una de las primeras profesionales con la especialidad que ejerció en la capital provincial del Limarí y se desempeñó por muchos años en el Hospital Antonio Tirado Lanas. De carácter afable y bondadoso, dejó en los ovallinos el recuerdo de una gran profesional.

Esto se ha reflejado en las últimas horas por las opiniones de sus colegas, como la doctora Susana Verdugo, que transmitió a través de Facebook la tristeza por la partida: “Con mucha penita!! falleció una querida colega pediatra, mi ex-jefa la Dra. Julia González, quien dio toda su vida y juventud a esta ciudad, sus niños y familias!”.

La noticia de su fallecimiento publicada por OvalleHoy alcanzó niveles insospechados: fue conocida por casi 30 mil lectores , compartida 183 veces y mereció casi 260 comentarios en los que se destacaba no solo su calidad como profesional competente, pero en lo particular su calidad humana, en la atención a gran parte de la población de la ciudad de Ovalle en la segunda mitad del siglo pasado.

“Se va una GRANDE , Julita la despido con todo el sentimiento su alma blanca y brillante ya está iluminando el cielo con el amor y la dedicación que puso en cada uno de nosotros y nuestros hijos y hasta nietos , todos los q encontramos sanación en sus manos de ángel , de aquí a la eternidad INMORTAL JULIA GONZALEZ”, señala por ejemplo Osa Codoceo Salinas.

Por segunda vez sorprenden a menor robando al interior de un domicilio

Al momento de la detención usaba un reloj perteneciente a la víctima y gracias a ese detalle pudo ser identificado. El juez dictaminó el arresto domiciliario nocturno para el adolescente.

Un menor de 17 años, identificado como F.T.R., fue detenido tras ser descubierto por la dueña de casa al interior de un domicilio en calle Ariztía Oriente, en el sector del Terminal de Buses de Ovalle, junto a otros dos sujetos quienes tras el ingreso de la propietaria, escaparon por sus propios medios. El adolescente fue detenido tras hallarse en su poder un reloj que la víctima reconoció como una de las especies sustraídas.

En cuanto a los otros dos sujetos, no pudieron ser encontrados por Carabineros, pese al amplio operativo para encontrar a los involucrados en este delito.

Los Hechos

Ayer sábado la víctima, una profesional de 31 años, llegaba a su domicilio en compañía de sus dos hijas, de 13 y 7 años, cuando se encontraron con 3 sujetos dentro de la casa. La joven destacó el rápido actuar de Carabineros que permitió la captura de uno de ellosEl sujeto ya había sido protagonista de otro robo en lugar habitado, tras ser detenido hace pocas semanas al interior de otro domicilio.

El acusado tiene antecedentes por robo en lugar habitado y una pena de multa, por lo que el magistrado determinó el arresto domiciliario nocturno y fijó audiencia para el 17 de junio próximo, para el cierre de la investigación.

 

 

Ifman Huerta: “Esta es la cuarta vez que se realiza el Campeonato regional de cueca en nuestra ciudad»

Así lo destacó el encargado del Centro Cultural de Ovalle, quien manifestó que más de 600 personas asistieron al Campeonato Regional de Cueca Adultos realizado en el Teatro Municipal de Ovalle.

Algunos asistentes con tickets de entrada quedaron afuera (foto: OvalleHOY.cl)
Algunos asistentes con tickets de entrada quedaron afuera (foto: OvalleHOY.cl)

En un ambiente de chilenidad y con un teatro con locaciones completas,  los asistentes que visitaron desde todas partes de la región la Perla del Limarí, pudieron disfrutar del zapateo y movimiento de pañuelo de cada pareja.

El evento albergó a 13 parejas cuequeras que disputaron representar a la región en el nacional de cueca que se realizará en Arica durante el mes de julio de este año.

“Tenemos el teatro lleno, la gente se ha mostrado muy comprometida con la actividad. Es cuarta vez que lo realizamos. Queremos insertarnos como la capital de la cueca en nuestra región y obviamente generar el apoyo a nuestras diferentes agrupaciones que practican esta danza, a la vez ellos están trabajando mancomunadamente con el municipio”, precisó Ifman Huerta, Director del Centro Cultural de Ovalle.

La actividad fue organizada  por la Mesa Comunal de Folclor de Ovalle  que es conformada por cuatro agrupaciones de la ciudad: Rain, Rai Mapu, Raíces de mi Patria y Huasos del Limarí, junto al apoyo de la Municipalidad de Ovalle en contexto de la celebración del 185º aniversario de la cuidad.

El alcalde Claudio Rentería se mostró contento con el desarrollo de la actividad y destacó la importancia de que nuestra ciudad sea nuevamente sede de este importante evento. La pareja conformada por Tracy Troncoso y César Hernández fueron quienes se coronaron como ganadores del encuentro.

El público que quedó afuera reclamó que hubo gente que fue ingresada por atrás del recinto del TMO como muestra la foto captada por nuestro equipo.
Los reclamos apuntaban a que hubo gente que ingresó por atrás del recinto, como muestra la foto captada por nuestro equipo (Foto: OvalleHoy.cl).

Público se quedó afuera

Muchas personas se quedaron afuera del teatro Municipal sin poder ingresar al evento. Permanecieron en el lugar con el fin de recibir alguna respuesta y poder entrar pero esto no fue posible.

“Uno de los organizadores salió y nos dijo que no había más espacio. Yo tengo entrada y no me dejaron ingresar. Llevo más de una hora esperando respuesta” declaró  Valeska Silva quien en compañía de su padre asistió al teatro para presenciar el regional de cueca.

Sandra Valdivia fue tstigo directo de la situación del púbñlico que quedó sis poder ingresar (Foto: OvalleHOY.cl)
Sandra Valdivia fue testigo directo de la situación del público que quedó sin poder ingresar (Foto: OvalleHOY.cl)

“Yo fui al campeonato de cueca de Coquimbo el año pasado, era todo puerta abierta, la gente entraba y salía, no se restringía el ingreso. Aquí yo quede impactada personas de Serena y Coquimbo se tuvieron que ir, prácticamente les tiraron la puerta en la cara, es una vergüenza, como ovallina me siento pésimo” señaló  Sandra Valdivia quien desde su puesto de dulces ubicado frente al teatro observó la escena.

Respecto a esta situación Ifman Huerta, encargado del Centro Cultural , indicó “ para poder entrar al teatro tienes que tener entrada, hay gente que no tenia entrada y gente que llegó a las 19:00 horas, la actividad comenzaba a las 17:00 horas, era imposible dejarlos entrar”.

Por Camila González Espínola

Comienza la instalación de alcantarillados para 35 familias de la localidad de Los Nogales

La obra fue financiada por la subsecretaría de Desarrollo Regional y gestionada por el municipio de Ovalle.

A través de una simbólica ceremonia que contó con la presencia del alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, la jefa regional de la subsecretaría de Desarrollo Regional, Claudio Bravo, el gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, el consejero regional Hanna Jarufe y los concejales Héctor Valenzuela y Armando Mondaca, los vecinos de la villa San Miguel de Los Nogales dieron por iniciadas las obras que construirán 35 soluciones sanitarias, las cuales beneficiarán a 125 personas que habitan en el sector.

El proyecto fue gestionado y elaborado por el municipio local, quien postuló la iniciativa a los fondos entregados por la subsecretaría de Desarrollo Regional, quienes entregaron los 200 millones de pesos para construir estas obras esperadas por siete años, “es un proyecto anhelado, es mejor calidad de vida para todos aquí, y no solo para nosotros, sino para el resto de la gente, porque acá las fosas estaban colapsadas y ni se imaginan lo que pasaba, por eso estoy muy agradecida por las gestiones de la municipalidad, porque es una mejor calidad de vida para nosotros”, comentó la presidenta de la junta de vecinos beneficiada, Rosa Pizarro.

Las autoridades junto a los pobladores de Los Nogales (foto: cedida).
Las autoridades junto a los pobladores de Los Nogales (foto: cedida).

Quien también se mostró agradecido por el aporte entregado por el gobierno para seguir mejorando la calidad de vida de las familias de esta localidad, fue el alcalde Claudio Rentería, quien señaló que “estoy muy contento porque entre los esfuerzos que hicieron los profesionales de la municipalidad para elaborar este proyecto solicitado por los vecinos de villa San Miguel, y los recursos entregados por la subsecretaría de Desarrollo Regional, podremos construir esta obra que luego podrá dar paso a proyectar la pavimentación de este lugar”.

Por su parte, la jefa regional de la subsecretaría de Desarrollo Regional, Claudia Bravo, explica que junto a los nuevos alcantarillados, el proyecto también incluye una nueva planta de tratamiento, “con esto sabemos que hay un mejoramiento al día a día de las familias, son 35 familias que van a ser favorecidas con este proyecto, de las cuales a 19 se les va a hacer unión domiciliaria, además hay una planta de tratamiento de un modelo de última generación, que finalmente también va a significar un trabajo posterior con ellos, vamos a tener que hacer una mejor capacitación para que esta planta se pueda mantener en el mejor estado durante todo el tiempo de vida útil”.

 

Agua: una necesidad imperiosa en la región

Nuestra poetisa, Gabriela Mistra, escribió el siguiente poema un 12 de abril de 1922 y a la vez éste, refleja como Gabriela creaba sus poemas. Ella nos dice, “corrijo bastante más de lo que la gente puede creer…”, ya que, le modificó en tres ocasiones y por ello, en Antología ( Zig-Zag,1940) elimina la séptima estrofa y aparece el texto definitivo.

La lluvia lenta (fragmento).

Esta agua medrosa y triste,

Como niño que padece,

antes de tocar la tierra

desfallece.

Afirma que “el agua es ágil y no lleva memoria consigo” es “el agua que se da sin romperse, única dación sin dolor, que puede ser en la altura la de los ángeles”.

Ella estaba consciente de que esta región no es muy favorecida con este vital elemento y por eso en su escrito “Una provincia en desgracia: Coquimbo” expresa que el campesino “en esta provincia emigra, además, por la sequía”. ”Lo menos que el hombre puede hacer por la tierra es la distribución racional de las aguas, conducir el elemento maravilloso, en sabia red de canales. Toda cultura empieza por la tierra”. Referente a ese conocimiento empírico, podemos reafirmarlo a través de estudios científicos que nos dicen que “esta zona está en la franja latitudinal que recibe la influencia “intermitente” del anticiclón del Pacifico, que corresponde al centro de Alta Presión que impide el ascenso de masas de aire húmedo en altura, limitando con ello toda posibilidad de condensación y formación de nubes, es científicamente sabido que esto impide la entrada de frentes productores de lluvia”.(extracto; Las Sequías en Chille, Causas, Consecuencias y Mitigación. Univ. Católica de Chile, página 27.).

Es por eso que nosotros hemos insistido en que debe diseñarse un programa de reconversión agrícola con apoyo estatal para crear una agroindustria asegurando un mercado externo y una reforestación de especies nativas (la región puede reforestar 750 mil hectáreas evitando con ello que los suelos se sigan erosionando y desertificando) con aprovechamiento industrial o de forraje para animales.

Porque debemos recordar que los recursos naturales de un país no garantizan su desarrollo ni el bienestar de sus habitantes. Lo fundamental es la capacidad de administrar estos recursos, en este caso, el agua, en forma correcta y ello nos permitiría desarrollarnos social y económicamente. La OCDE el 2012, señalo que la “crisis del agua” obedece en gran medida a un problema de administración y que es la falta de gobernabilidad, administración y financiamiento lo que impide que el agua se transforme en un motor de desarrollo y de reducción de la pobreza.

Octavio Álvarez Campos

Profesor de Historia y Geografía

Coquimbo

 

CONAFE refuerza sistema de Atención de Emergencia

La medida se justifica por el sistema frontal que afecta a parte de Chile.

La empresa Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica, CONAFE informa que ha reforzado nuestro sistema de atención de emergencia, habilitando el número (51) 2 332709Esto, debido al sistema frontal que afecta al centro y sur del país.

Desde el departamento de comunicaciones de la empresa, se solicitó a los clientes que presenten algún problema con el servicio llamar al número entregado y que para una atención expedita, tengan a mano su número de cliente, que encontrará impreso en la parte superior de la boleta.

 

 

 

Hospital de Ovalle rinde Cuenta Pública con positivas cifras de gestión, infraestructura y equipamiento clínico

El principal centro de salud de la provincia del Limarí rindió ante autoridades y la comunidad en general, toda la gestión realizada durante el año 2015, la cual estuvo marcada por las positivas cifras que se demostraron en lo que respecta a gestión institucional, nueva infraestructura e inversión en equipamiento clínico, entre otras. Esta información fue entregada por el doctor Hugo Martínez Gálvez, director (s) de la institución, en una solemne ceremonia que se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle el jueves 14 de abril, con la presencia de autoridades regionales y provinciales, junto a funcionarios en general.

El doctor Martínez catalogó el balance general de la cuenta pública como “positivo” apuntando a que todo lo alcanzado hasta ahora “debemos consolidarlo de la mejor manera posible para llegar al hospital nuevo el año 2018 con las mejores condiciones, tanto en personal como en infraestructura y equipamiento”, sostuvo el director.

Uno de los principales logros que se destacaron en la cuenta pública fue la acreditación en seguridad y calidad que consiguió el nosocomio por tres años, cumpliendo un 100% de los estándares obligatorios que exige la Superintendencia de Salud y un 83% del total que se evalúan por parte de esta entidad.

Otro objetivo cumplido que alcanzó el equipo de trabajo del Hospital de Ovalle, fue que tras la evaluación del Ministerio de Salud (MINSAL) en lo que respecta al ranking de Establecimientos Autogestionados en Red de todo el país, la institución limarina quedó ubicada en la posición número 11 a nivel nacional de un total de 57 y en el primer lugar en la Región de Coquimbo. Esta evaluación que realiza el organismo de salud nacional, toma en cuenta elementos como estabilidad financiera, capacidad de redes asistenciales y desarrollo institucional.

En cuanto a la inversión hecha en conservación de infraestructura, equipamiento clínico e instrumental quirúrgico durante el 2015, el doctor Martínez informó que esta ascendió a más de 1.500 millones de pesos, los cuales fueron destinados a la compra de materiales para resolver atenciones de pacientes en lista de espera; reposición de infraestructura en servicios como ginecología, urgencias y cirugía; entre otras adquisiciones de relevancia para la atención de usuarios.

Las autoridades siguieron atentamente lo expuesto por el director del Hospital de Ovalle (foto: cedida)
Las autoridades siguieron atentamente lo expuesto por el director del Hospital de Ovalle (foto: cedida)

Mientras que lo que marcó el cierre del 2015, según lo que se resaltó en la cuenta pública, fue el inicio de la construcción de las nuevas dependencias del recinto de salud provincial, el cual comenzó durante el 11 de diciembre del año pasado y que pretende finalizarse a fines del año 2017. Esta nueva infraestructura hospitalaria hoy en día se encuentra en un 6% de avance total y la superficie a construir es de 41.221m2.

Otra buena noticia que se entregó para la comunidad en la rendición de cuenta del hospital Dr. Antonio Tirado Lanas, fue que la dotación de médicos durante el 2015 aumentó respecto al 2014, ya que ese año el recinto disponía de 73 profesionales mientras que hoy en día hay 88 doctores atendiendo en el recinto de salud.

Reacciones de autoridades

En la ceremonia de rendición de la gestión hecha por el hospital de Ovalle durante el año 2015, estuvieron presentes distintas autoridades locales, entre ellas el gobernador de la provincia del Limarí, wladimir Pleticosic y el director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera. Ambos se mostraron muy contentos por la cuenta pública que presentó el director del recinto de salud.

Por su parte, el gobernador Pleticosic, afirmó que fue una cuenta pública “bastante robusta y contundente”, haciendo hincapié en que “estamos muy conformes con lo que estamos haciendo con el hospital de Ovalle y por supuesto tenemos altas expectativas de lo que podemos hacer de aquí en adelante, siempre mirando a la construcción del nuevo hospital”

En esa misma línea, el director del Servicio de Salud de Coquimbo, quiso resaltar que se sintió contento con las cifras mostradas por el director Martínez, ya que la gestión realizada el año pasado cumple con “avanzar en garantizar la calidad”. Sin embargo la autoridad de salud no fue autocomplaciente y quiso ahondar en lo que se debe seguir mejorando. “Si bien es cierto, hemos conseguido un equilibrio financiero en este hospital, nos queda el desafío de volver a retomar el ritmo de aumentar nuestro nivel de intervenciones quirúrgicas”, sostuvo.

Parálisis del sueño: ¿Qué es y cómo controlarla?

Despiertas por la noche y no te puedes mover. Intentas gritar, pero tu cuerpo no responde. Quizás, alguna vez experimentaste este extraño episodio. Te contamos a continuación, porqué sucede y cómo es posible hacerle frente.

La parálisis del sueño es un estado en el cual la persona se encuentra paralizada al momento de despertarse, esta mentalmente despierta, pero físicamente dormida. En resumen la persona se siente atrapada en su propio cuerpo, sin poder hablar ni moverse. Es una sensación desesperante que puede durar desde 1 a 3 minutos y puede ir acompañada de terribles alucinaciones.

Habitualmente puedes creer que alguien más está en la pieza con la intención de querer hacerte algo. Este adormecimiento del cuerpo viene acompañado de otros síntomas, asfixia, frecuencia cardiaca baja, entre otros.

Los mitos urbanos relacionan el acontecimiento a entes demoniacos, hechizos de brujas o abducciones extraterrestres, criaturas que te observan y aterrorizan mientras duermes. Pero, lo real de este extraño estado es que no es peligroso y existe una explicación científica.

Esta condición, según el sitio www.investigacionyciencia.es, es común en los humanos ya que es un mecanismo de protección que nos imposibilita a poder actuar en nuestros sueños mientras estamos dormidos. Al dormir las señales del cerebro a los músculos se bloquean, por esta razón no podemos mover nuestro cuerpo cuando soñamos que si lo hacemos. Algunas neuronas envían señales haciendo que parte de nuestro consiente despierte pero el problema es que aun somos parte del sueño y al no ser un acontecimiento habitual, nuestra mente comienza a buscar respuestas rápidas por sentirse confundida.

Por más incontrolable que pueda parecer una parálisis sueño, existen unas algunas técnicas que ayudan a detener y evitar futuros ataques.

La mayor parte de los casos, se produce por estrés, ansiedad y depresión, en estos casos el sueño no es saludable, la mente está inmersa en la tensión y agitación y estos factores encienden las posibilidades de sufrir una crisis de parálisis del sueño.

Mientras experimentas un episodio de este tipo debes relajarte y mantener la calma, el tratar de luchar solo te desesperará más. Debes intentar romper la parálisis concentrándote en mover un solo dedo de la mano o del pie. Conseguir que una sola parte de tu cuerpo se mueva suele ser suficiente para romper la parálisis.

Para evitar futuros ataques, adopta un horario regular para dormir. Asegúrate de que estás descansando lo suficiente. Toma medidas para controlar el estrés de tu vida. Lo más importante es entender que una parálisis del sueño, no te hará daño.

Por Camila González Espínola

Invitan a Rodeo por Aniversario 185 Ciudad de Ovalle

El club de Rodeo Chileno de Ovalle realizó el lanzamiento del tradicional evento deportivo por el nuevo cumpleaños de la Perla del Limarí.

Será una gran fiesta huasa en honor de los 185 años de nuestra ciudad y que este año tendrá como gancho especial la muestra de caballos chilenos que los mismos participantes realizarán desde el jueves 28 de abril, para el sábado 30 y domingo 01 de mayo realizar el Rodeo en Honor al Aniversario 185 de la Ciudad de Ovalle.

«Esperamos la participación de colleras de todo el país y queremos invitar a la gente a participar y acompañarnos masivamente para disfrutar de nuestro deporte nacional y de nuestras tradiciones chilenas más sentidas», señala Pedro Cortés Zanforlín, organizador del rodeo que se realizará en la Medialuna de nuestra ciudad.

Las candidatas a reina  Lessly Cuello Olivares y Carla Sepúlveda Ardiles, pusieron la nota de belleza y simpatía (Foto: OvalleHoy.cl).
Las candidatas a reina Lessly Cuello Olivares y Carla Sepúlveda Ardiles, pusieron la nota de belleza y simpatía (Foto: OvalleHoy.cl).

«Queremos que venga toda la comunidad, los niños para que vean los caballos, en un evento totalmente gratuito y que es organizado por la Asociación de Criadores de Caballos del Limarí, que preside Sebastián Dabed», dijo el presidente del Club de Rodeo Chileno, Justo Abel Barrios, quien agrega que «el viernes 29 llegan los caballos participantes de todo chile, por lo que el nivel va a ser bueno. Y el sábado 30, a las 08:30 de la mañana ya estamos corriendo».

Agrega que al mediodía del 30 «desfilaremos en la plaza de armas, donde realizaremos un esquinazo, con cuecas, folclor, con las reinas, nuestra mujer chilena. Y saludaremos al alcalde porque esto se enmarca en el aniversario 185 de nuestra ciudad».

En la actividad participó el alcalde Claudio Rentería, los consejeros regionales Hanna Jarufe y Alberto Gallardo, los concejales Raúl Tello, Jorge Rojas y Héctor Maluenda Cañete, además de integrantes del club y de asociaciones limarinas.