Inicio Blog Página 2051

Con glamoroso desfile de modas Aspillaga y Hornauer llega a Ovalle

Con la visita de la modelo y panelista de televisión Andrea Della Casa y una gran recepción a más de 200 invitados la firma automotriz dio inicio oficial a su ingreso al mercado en la capital provincial de Limarí.

Gian Franco Dazzarola animó el evento que protagonizó la modelo y panelista de TV Andrea Della Casa (Foto: OvalleHOY.cl)
Gian Franco Dazzarola animó el evento que protagonizó la modelo y panelista de TV Andrea Della Casa (Foto: OvalleHOY.cl)

Con un desfile de modas protagonizado por modelos top capitaneadas por la escultural panelista de televisión Andrea della Casa, precios especiales y regalos para los más de 200 invitados, se realizó el lanzamiento oficial de la sucursal en Ovalle de la empresa automotriz Aspillaga y Hornauer, que inicia de esta manera su incursión en el rubro en la capital provincial.

Óscar Correa, gerente comercial de la firma que lleva más de 42 años en el rubro automotriz principalmente enfocados en la región de Valparaíso, señaló que eligieron Ovalle porque «se nos abrió la posibilidad de llegar a la región específicamente a Ovalle y Coquimbo y como estamos conociendo esta nueva ciudad, queríamos darnos a conocer  principalmente y así poder mostrar un poco como Grupo, las marcas que representamos, como DercoCenter y su línea agrícola o como las más importantes a nivel nacional como Mercedes-Benz».

Respecto del potencial que visualizaron en la capital del Limarí, señaló que «es una zona atractiva en sí, principalmente porque es una ciudad que ha crecido,  que tiene un gran potencial, sobre todo en la agricultura, que es muy fuerte y anda muy bien».

Alexandra Tapia y Tatiana Canihuante, invitadas al desfile de modas (Foto: OvalleHOY.cl)
Alexandra Tapia y Tatiana Canihuante, invitadas al desfile de modas (Foto: OvalleHOY.cl)

Asegura que «acá hay una inversión de harto sacrificio, de tiempo y la idea es que los retornos los veamos a través del tiempo. Tenemos mucho optimismo de que nos vaya muy bien» y añadió que esperan que los ovallinos «nos vengan a conocer. Acá van a encontrar desde un city car muy económico o hasta la línea Mercedes-Benz. Productos como tractores e implementos para la agricultura o para la construcción como retroexcavadoras, además de un sin número de ofertas que tenemos para entregar al público que nos venga a conocer».

Por su parte, el gerente de la sucursal ovallina, Johan Cortés, señaló sus expectativas respecto de la permanencia de la tienda en la ciudad. «En realidad es posicionar toda nuestra gama de negocios y cumplir el ciclo completo, que es desarrollar  la venta de la unidad nueva, el servicio técnico de postventa, la venta de repuestos. Además, podemos tomar el auto usado como parte de pago para reiniciar el ciclo completo.

Ustedes asumieron a todo el personal que estaba en la tienda antigua…

Desde citycars y maquinaria agrícola hasta este modelo puede encontrar en la nueva sucursal de Aspillaga y Hornauer (Foto: OvalleHOY.cl)
Desde citycars y maquinaria agrícola hasta este modelo puede encontrar en la nueva sucursal de Aspillaga y Hornauer (Foto: OvalleHOY.cl)

En realidad tomamos al personal que había y lo direccionamos bajo nuestras directrices, para la proyección que nosotros pretendemos tener en el corto y largo plazo. Posteriormente se integró otro tipo de personal, para abrir otras áreas de negocio, como el servicio técnico en la parte agrícola y con lo que llovió el año pasado mas lo que se espera en precipitaciones para este año, debiéramos a volver a explotar esa área».

Respecto a lo que esperan para la sucursal ovallina de Aspillaga y Hornauer, Cortés remarcó finalmente que «una de las grandes expectativas, es poder posicionar nuestra área de vehículos livianos en la parte agrícola y ofrecer los vehículos para la construcción».

Los invitados pudieron disfrutar del evento realizado por la Boutique Di Trevi, de Viña del Mar, animado por Gian Franco Dazzarola y acompañado por un exquisito cóctel preparado por el tradicional Club Social de Ovalle.

La salud NO es un privilegio.

«El Estado de Chile debe darle más importancia a la salud» señaló el presidente del Colegio Médico Dr. Enrique Paris para referirse a la grave crisis de este importante y sensible sector en dónde nuestra región no está libre.

Para comenzar, analicemos algunos hechos que han contribuido en el agudizamiento de la crisis en el área de la salud:

Como primer punto, se encuentra el fracaso en el plan de inversiones (4 mil millones de dólares), que estaban destinados a la construcción de nuevas infraestructuras, prometidas durante la campaña de la actual mandataria, en donde ella, se compromete en dejar 20 hospitales construidos, otros 20 en construcción y 20 más en diseño o licitación, dando un total de 60 nuevos hospitales; sin embargo, las autoridades del sector señalaron que de los 20 primeros hospitales ofrecidos, sólo 6 van a estar listos para el 2018; inclusive, la Presidenta en su discurso del 21 de mayo del año recién pasado, reconoció «debilidad de la gestión estatal». De hecho el plan de salud ha sido cambiado a lo menos 5 veces en este periodo, lo que no hace más que aumentar la brecha en infraestructura hospitalaria existente.

Segundo, nos encontramos con el déficit de camas por habitantes, en donde nuestro país cuenta con 2.2 camas de hospital por cada mil habitantes, muy por debajo del promedio de los países de la OCDE 4.8 y del promedio mundial 2.7.

Tercero, la Presidenta se comprometió a inaugurar 100 nuevos centros de salud familiar (CEFAM) pero sólo se han entregado 10.

Cuarto, otro grave problema es la deuda hospitalaria creciente que ha alcanzado una cifra record, ya que esta subió en diciembre del año pasado de 135 mil millones de pesos a una proyectada de 340 mil millones de pesos para el 2016, la cual no considera los 280 mil millones de pesos que el Ministerio de Hacienda liberó en forma extra para los hospitales el año 2015; deuda que indudablemente aumentará dado el escaso reajuste de fonasa, menor que el IPC. En donde la deuda proyectada es similar al total del recorte presupuestario reciente (540 mill de dólares).

Quinto, al negativo escenario anterior, se suman las listas de espera del sector público que afecta a cerca del 80% del país que hoy se encuentra afiliado al fonasa, en donde sólo el año pasado se sumaron 953.000 nuevos pacientes (en espera de una consulta o intervención quirúrgica), lo que hizo cerrar el año con un total de 1.738.468 personas en espera. Lista que también afecta a las patologías Auge que no debiesen verse afectadas puesto que por ley se han garantizado los plazos máximos de atención, pero que en la realidad no se están cumpliendo; de hecho el subsecretario de salud pública Jaime Burrows informó que dada la actual crisis en el sistema de salud, no será posible el aumento en la cobertura de enfermedades AUGE. Por otra parte, parlamentarios de todos los colores políticos piden al Ministerio de Salud aclarar la situación de pacientes fallecidos en lista de espera que en los últimos años asciende a 67.000 los cuales se encontraban aguardando por una cirugía o consulta, de los cuales 508 pertenecían al Auge.

La gota que colmó el vaso en el mediocre desempeño en salud es la grave falla en la plataforma informática del Minsal que dejó expuesto por más de 10 meses información confidencial de pacientes del sector público y cerca de 3 millones de archivos quedaron desprotegidos y a ello se suman las denuncias de que las coberturas de las vacunas no sobrepasan el 90%, por ello en la última encuesta Adimark el 74% de la población desaprueba el manejo sanitario y la Ministra del ramo es una de peor evaluada.

El 7 de abril, el Colegio Médico junto con los cirujanos dentistas, los químicos farmacéuticos y los bioquímicos nos movilizamos para que la salud sea un derecho, basta ya de improvisaciones, debemos reforzar la atención primaria, dotar de equipos a todos los rincones de Chile, porque necesitamos las herramientas para que los pacientes reciban su diagnostico y tratamiento, no más falta de exámenes, no más falta de camas para hospitalizar, no más carencia de medicamentos, no más falta de talonarios para extender recetas o licencias, no más abusos, no más preexistencias, mayor presupuesto para que fonasa amplíe coberturas, es hora de tener una política de Estado de largo plazo, de manera que la salud sea un derecho universal, en donde las autoridades se basen en criterios técnicos y no políticos.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Obituario día sábado 09 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AURISTELA DEL ROSARIO ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Carlos Heros nº 221, de la pobl José Tomás Ovalle, la misa se realiza hoy (sabado) a las 14:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor. Luego  sus restos se trasladadan al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de FELICIANO VELIZ LEÓN (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en San Pedro de Pichasca, comuna de Rìo Hurtado.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de PEDRO RAÚL PEREZ JAIME(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy  en Coquimbo.
Agradece su familia

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Solicitan al MOP extender pavimento de camino troncal en Rio Hurtado y acelerar desaladoras

09 - 04 - 16 walker con undurraga mopLlegar con pavimento a Serón y luego a Hurtado, realizar los estudios para la ruta aumentar el estándar de la ruta Antacarí, acelerar la licitación de plantas desaladoras y una visita a la provincia de Limarí solicitó el diputado Matías Walker al Ministro Alberto Undurraga.

Continuar con la pavimentación de la ruta hacia la parte alta de la comuna de Río Hurtado y la Ruta Antacari que la conecta con la comuna de Vicuña y el Valle de Elqui fue uno de los principales temas que trató el diputado Matías Walker con el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

Según explicó el parlamentario “con el ministro de Obras Publicas pasamos revista a todos los proyectos pendientes de la cartera de obras para la provincia de Limarí. Al mismo tiempo, vimos la situación de Río Hurtado y particularmente la necesidad de continuar con la pavimentación del camino troncal hacia la parte alta de la comuna. Estamos hablando de que se pueda avanzar con pavimento desde El Puerto a Serón, a futuro hasta Hurtado, al menos”.

Agregó Matías Walker que también aprovechó de plantear la necesidad de un mejoramiento de la ruta que une Rio Hurtado con la comuna de Vicuña. “Se trata de que se pueda trabajar para contar con pavimento en una ruta como la D 445, conocida como Ruta Antacari, especialmente por su potencial turístico, su valor arqueológico y lo significativo que es para la interconexión de la provincia de Limarí con el Valle de Elqui por una zona que tiene un alto valor turístico”.

AVANCES EN DESALADORAS

En este encuentro, además, el diputado Matías Walker solicitó al Ministro de Obras Públicas que se puedan avanzar con mayor celeridad para que se implementen las plantas desaladoras en la región. “Hay buenas noticias, porque se está avanzando en la licitación de los estudios para la futura planta desaladora de la provincia de Limarí, que por de pronto, va a servir para abastecer del recurso hídrico a todos los comités de agua potable rural de las 5 comunas de la provincia. Y esperamos que también pueda significar avances concretos respecto de la situación del riego en todas las comunas de la provincia”.

Junto con ello el diputado Matías Walker le pidió al Ministro Alberto Undurraga que pueda realizar en las próximas semanas una visita a la provincia de Limarí, para revisar en terreno la cartera de proyectos del Ministerio de Obras Públicas en las cinco comunas, lo que podría concretarse durante el mes de abril.

Fundación Prodemu: «Esto minimiza atropellos y valida violaciones, asesinatos, maltratos, acoso y abusos»

A través de una declaración Pública la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer criticó el fallo del Tribunal de Ovalle que dejó en libertad vigilada intensa a un quasi femicida.

«Frente al fallo del Tribunal de Ovalle que consideró como atenuante en un caso de femicidio frustrado el que la víctima haya sido infiel a su marido, evitándole 5 años de prisión efectiva, la opinión pública no ha tardado en manifestar su rechazo, ya sea a través de las redes sociales con el hashtag #AnulenElFalloOvalle, o bien protestando presencialmente frente a los tribunales.

Se vuelve urgente que sigamos educando con mayor energía y alcance en derechos y enfoque de género tanto a las generaciones de hombres y mujeres que vienen, como a los funcionarios públicos y privados que tienen que abordar este tipo de casos.

Instituciones como Fundación PRODEMU y SERNAM, junto a numerosas organizaciones de la sociedad civil estamos abocados a esta tarea desde hace décadas, pero se requiere que más agentes tomen conciencia e incorporen de manera efectiva en sus programas y políticas la necesidad urgente de entender de otra manera las relaciones entre hombres y mujeres y que no sólo las instituciones que trabajamos con y para las mujeres seamos las encargadas de velar por el respeto de sus derechos, sino que la sociedad en su conjunto.

Llevamos demasiado tiempo esperando que el proceso de cambio avance y permee a todos los sectores de la sociedad. Uno de los principales obstáculos para pensando que existen “motivos” o “provocaciones” para hacerlo. Mientras esa idea no baje del discurso políticamente correcto a la acción y decisiones concretas, seguiremos lamentándonos».

Madres Tutoras de Ovalle conocen subsidios para mejorar sus viviendas

Ellas forman parte del Programa de Residencias Familiares de la Junaeb acogiendo en sus domicilios de la ciudad a niños de sectores rurales que se tienen que desplazar a las zonas urbanas para poder continuar con sus estudios.

Mejorar las condiciones de habitabilidad y dar comodidad tanto a las madres tutoras como a los alumnos que reciben en sus hogares, son los objetivos de la reunión generada por ambas instituciones de gobierno, en que las participantes pudieron conocer los beneficios a los que pueden optar, además de dar respuesta a las dudas con respecto a la obtención de los mismos.

La instancia fue encabezada por diversas autoridades, entre ellas el Director Regional de Junaeb, John Cortés, quien destacó la posibilidad de ayudar a las madres tutoras, en conjunto con otras instituciones, “para nosotros es tremendamente satisfactorio que podamos generar esta alianza, para dar a conocer los beneficios que entrega el servicio, para aquellas madres tutoras que cumplen la labor social de poder darle un hogar a los estudiantes que son de zonas rurales y que no tienen la posibilidad ni la oportunidad de poder estudiar en los lugares donde viven”, expresó el Director Regional.

Opinión similar es la del Director Regional de Serviu, Angelo Montaño, quien señaló el trabajo realizado en la reunión con las madres tutoras, “lo que hemos hecho hoy día es poder dar a conocer los programas, instarlas a participar y ellas hoy se han decidido organizar y constituir un comité y ubicar un apoyo técnico que les permita acceder a mejorar sus viviendas”.

En su exposición al grupo, el Director Regional de Serviu, se centró principalmente en darles a conocer el Programa de Protección al Patrimonio Familiar del MINVU, al que se debe postular a través de una Prestadora de Asistencia Técnica y que consiste en la entrega de subsidios para mejorar o ampliar viviendas sociales, que no pueden superar las 650 UF en su tasación. Con este beneficio las personas pueden realizar, entre otras cosas, arreglos en pisos, techumbres, reparaciones, ampliaciones de dormitorio, e incluso, instalación de colectores solares para mejorar la eficiencia energética de los hogares.

Fueron las propias participantes quienes destacaron la instancia y la posibilidad de conocer los beneficios a los que pueden optar, “la reunión de hoy día fue muy interesante, muy productiva para nosotras, sobre todo para las mamás. Todos tenemos problemas, en las casas, a mí no me toca nada, pero no importa, yo soy feliz que a los otros le puedan arreglar”, expresó Adriana Dubó, Madre Tutora desde hace más de 25 años. En tanto, Teresa García, Madre Tutora desde hace 9 años, señaló “me pareció excelente, porque nos orientó y nos sacó de hartas dudas”.

La instancia también contó con el saludo del Gobernador de la Provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic, quien resaltó la posibilidad de trabajar de manera conjunta con los servicios, “hoy día estamos trabajando en conjunto con distintos servicios públicos, con la finalidad de acercarles al oferta pública a este grupo de madres, porque el estado también tiene que hacer su aporte y en ese contexto es que estamos generando algunas estrategias de trabajo conjunto”, indicó la autoridad.

La actividad finalizó con la manifestación de las madres tutoras, de conformar una agrupación para postular a distintos beneficios entregados por el gobierno.

Las madres tutoras del Programa de Residencias Familiares de la Junaeb acogen en sus domicilios de la ciudad a aquellos niños que no tienen la oportunidad de estudiar en la localidad donde viven y se tienen que desplazar a las zonas urbanas para poder continuar con sus estudios.

Condominio Ovalle cuenta con remozados jardines

También con pérgolas para protegerse.
También con pérgolas para protegerse.

La iniciativa fue ejecutada por el departamento de Aseo y Ornato del municipio local y solicitada por los vecinos del lugar.

Un trabajo en conjunto entre la municipalidad local y los residentes del hace poco inaugurado Condominio Ovalle, logró hermosear los jardines del lugar gracias a la plantación de ejemplares de Bougainvillea en las dos pérgolas existentes, junto a la confección de cinco jardineras con especies vegetales ornamentales.

La solicitud para remozar estos espacios públicos, que anteriormente sólo contaba con piedras y tierra, fue realizada por los propios vecinos del lugar, quienes acudieron al alcalde Claudio Rentería para solicitar la ayuda necesaria y así rescatar estos lugares. “Nosotros los escuchamos y con nuestro departamento de Aseo y Ornato nos pusimos de inmediato a trabajar para mejorar estos lugares que hoy realmente se ven hermosos”, comentó la máxima autoridad.

Las primeras jardineras hechas en al interior de los conjuntos residenciales de los condominios I y II están compuestas por especies como laureles enanos, verónicas, stipas, lavandas y decoradas con piedras de color, a lo que se suman árboles de la especie Jacarandaes. “Ahora solicitamos que cuiden el lugar, anteriormente los entregamos 200 metros de manguera para regar, otra solicitud realizada por la junta de vecinos, así que  les pedimos que se preocupen de mantener la nueva implementación y así los jardines se mantengan lindos como hoy se pueden apreciar”, agregó Rentería.

Controversia por mujer que pretendía ingresar droga a la cárcel oculta en prenda íntima

No obstante que el defensor de la imputada en la audiencia de control de la detención, alegó que Gendarmería había vulnerado garantías individuales y la intimidad al registrarla manualmente, el juez acogió la legalidad del procedimiento.

Clara Rosa Bacho Cortés,  ayer jueves pasadas las 15.00 horas llegó hasta el Centro de Detención Penitenciario de Ovalle para visitar a un hijo que cumple una condena. Pero a las perspicaces funcionarias de gendarmería les llamó la atención que doña Clara Rosa venía más “pechugona” de lo habitual, y decidieron efectuar un registro corporal , pidiéndole se sacara el sostén, donde encontraron nada menos que 23 gramos de marihuana: un “engañito” para su niño, según reconoció posteriormente.

Esto fue lo que no le gustó al defensor Carlos Tello, que en la audiencia de control de detención efectuada hoy en el Juzgado de garantía, pidió al juez de garantía , Luis Muñoz declarar ilegal la detención porque según la jurisprudencia chilena el personal de Gendarmería no está autorizado para efectuar exámenes corporales a quienes ingresan a un recinto penal de visita a familiares porque con eso se vulnera su vida privada e intimidad, afirmando que para eso existen medios tecnológicos.

Sin embargo el juez Muñoz rechazó su petición señalando que ese es un procedimiento habitual de Gendarmería para  evitar el ingreso de elementos prohibidos al interior de los penales, como armas, teléfonos celulares, drogas, etc, que puedan afectar la seguridad en el recinto.

Bacho Cortés,  de 75 años, domiciliada en la población Capitán Avalos, fue formalizada por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades y declarada su prisión preventiva por peligro de fuga, pues tiene una condena anterior por el mismo delito, arriesgando ahora una sentencia efectiva de entre 3 años y un día y los cinco años. Puede recuperar su libertad sin embargo luego del pago de una caución de $ 1 millón, a la espera del cierre de la investigación en un periodo de 90 días.

Obituario día viernes 08 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FELICIANO VELIZ LEÓN (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Calle Única S/N , en San pedro de Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza hoy (Viernes) a las 17:00 hrs en la Iglesia de San Pedro de Pichasca. Luego sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

PEDRO RAÚL PEREZ JAIME (Q.E.P.D.)

Velado en su casa habitación ubicada en Malleco  Nº 536, Tierras Blancas, Coquimbo,  la misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la Parroquia Cristo Resucitado de Tierras Blancas, luego  sus restos se trasladadan al cementerio de Coquimbo.

AURISTELA DEL ROSARIO ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Carlos Heros nº 221, de la pobl José Tomás Ovalle, la misa se realiza mañana (sabado) a las 14:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor. Luego  sus restos se trasladadan al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de ALFREDO DEL ROSARIO CASANGA SIERRA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de MOISES ENRIQUE ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron hoy  en Sotaquí.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ladrones tenían computadores de un colegio listos para robarlos

La intervención oportuna de carabineros sin embargo frustró el delito en establecimiento educacional de la parte alta de Ovalle.

A las 23.25 horas la central de comunicaciones de la Prefectura Limarí recibió un llamado telefónico anónimo en el que una persona informaba que había observado a dos individuos saltando el cierre perimetral del Liceo Raúl Silva Henríquez, ubicado en la población Limarí de esta ciudad,  y que aún se encontraban dentro del establecimiento.

Al llegar personal de forma inmediata al lugar ingresaron al recinto acompañados del Inspector general del recinto educacional, junto a quien revisaron todas las dependencias del colegio, encontrando en una sala dos bolsos que contenían en su interior computadores listos para ser sustraídos.

Se efectuó la búsqueda de los sujetos en las dependencias y alrededores del establecimiento, sin resultados positivos, los cuales presumiblemente huyeron al percatarse de la llegada de los efectivos policiales.

Concierto de lanzamiento de la temporada de música del TMO 2016

CONCIERTO DE LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA DE MÚSICA DEL TMO guillermodocx (Solo lectura) - Word CONCIERTO DE LANZAMIENTO DE LA TEMPORADA DE MÚSICA DEL TMO 2016.marco figueroaHoy Viernes se realizará el concierto de Gala que da inicio a la temporada de música 2016 de Teatro Municipal de Ovalle y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Ovalle, la cual está integrada por profesores del colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera y músicos invitados de la Universidad de La Serena.

El repertorio seleccionado en esta oportunidad se inicia con la obertura Egmont de L.V Beethoven obra de gran factura musical y que tiene el sello característico de Beethoven como es la fuerza interpretativa, pasando por diferentes estados anímicos hasta concluir con la potencia musical propia de su obra.

La segunda obra es el Primer movimiento de la Sinfonía inconclusa de Franz Shubert, obra de gran romanticismo y pasión, Shubert no concluyó esta sinfonía en la cantidad de movimientos propios de una sinfonía, de ahí que es conocida como sinfonía Inconclusa. Esta obra será dirigida por el joven músico y estudiante de Dirección Orquestal en la Escuela del Maestro Francisco Navarro Lara de Huelva –España, Marco Figueroa Araya.

En la segunda parte y final del concierto se ejecutará el Concierto n° 21 para piano y Orquesta de W.A .Mozart en la oportunidad será el solista el profesor de la cátedra de piano del colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Guillermo Muñoz del Canto. Este concierto de 3 movimientos es uno de los más conocidos de este compositor, en Chile se conoce entre la gente el segundo movimiento que es la música incidental que por años tiene TVN cuando da el estado del Tiempo. Esta obra será dirigida por Marco Figueroa Cortés Director titular de la Orquesta.

Sin lugar a dudas será una hermosa noche de música junto a la Orquesta ovallina, el concierto será en el Teatro Municipal de Ovalle y comienza a las 20:00 hrs.