Inicio Blog Página 2051

Cambios de sentido del tránsito en calle Socos están aún en evaluación

Patricio Maurín, Director de Tránsito de Ovalle, explicó a ovalleHOY que atendiendo la creciente cantidad de accidentes que han ocurrido en los últimos meses en el tramo comprendido entre Victoria y Carmen, está en evaluación un cambio en el sentido de la circulación de vehículos.

Explicó que originalmente el tramo entre Carmen y Victoria era de un solo sentido, de Poniente a Oriente,   y después por trabajos que se efectuaron en el sector oriente de la ciudad que incrementó la cantidad de vehículos que circulaban por el sector, se resolvió dejar ese tramo con doble sentido. Esto es que los vehículos que lleguen por Pescadores desde el oriente, puedan continuar por Socos de manera directa ocupando la pista derecha.

“ Pero resulta que a la fecha han ocurrido varios accidentes , inclusive de vehículos policiales, porque en  la intersección que hay en calle Socos, se produce un gran caos por los vehículos que llegan desde el Poniente, otros que van desde el Oriente y los que bajan desde Miraflores, que pretenden  virar o seguir”, explica.

Agrega que también serán tomados en cuenta en esta evaluación las estadísticas de accidentes en el sector por automovilistas que llegan desde Pescadores y no disminuyen la velocidad  en el cruce, siguiendo a mucha velocidad hacia Victoria o continuando por Socos hacia el poniente, sin respetar el derecho de paso de los transeúntes y sin respetar la señalización de Velocidad Máxima 30 kilómetros que hay en el lugar.

“Y por otro lado tenemos los camiones que, a pesar que no deben entrar por aquí porque en Ariztía hay sendas señales que dicen “No virar Camiones” , igual se meten, y han destruido las soleras y causan congestión. Entonces se está evaluando  la posibilidad de volver a dejar  ese tramo como era originalmente, es decir de un solo sentido, de Poniente a Oriente”.

Añade que los automovilistas , para empalmar hacia el poniente de la ciudad podrán usar la variante de Miraflores, subiendo por la diagonal que hay frente a Miguel Aguirre, para bajar hacia Socos pocos metros antes de llegar a Carmen, como era anteriormente.

“Pero estos cambios están siendo evaluados y se verá en las próximas semanas si se realizan, lo que comunicaremos de manera oportuna”, concluye Maurín.

Municipio de Ovalle realiza trabajo en conjunto con protectoras de animales locales

La Unidad de Gestión Ambiental de la entidad consistorial ha coordinado un intenso trabajo con las protectoras de animales, con el fin de darle importancia a esta problemática que existe sobretodo por los perros callejeros, que proliferan por culpa de personas inescrupulosas que se deshacen de sus mascotas.

El municipio de Ovalle, a través de la Unidad de Gestión Ambiental, está realizando un arduo trabajo con las protectoras de animales locales, las cuales administran el canil que se encuentra en el Cendyr Municipal. Se trata de las protectoras Cachupines sin Hogar, Amor Animal y Amigos por Siempre, con quienes se han realizado una serie de compromisos con el fin de tratar la problemática de los perros abandonados y la atención de aquellos que se encuentran en sus dependencias.

Es por este motivo, que se realizó una jornada en el Salón Auditorium Municipal, donde se informó sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la entidad consistorial, entre ellos se trató el Programa de Apoyo a las protectoras que administran el canil, que nació “a partir de la necesidad de corregir las malas gestiones que hubo en administraciones municipales anteriores en relación al canil” indicó Cristofer Flores. En la ocasión, se hizo hincapié en las mejoras que se hicieron con respecto a la correcta disposición de fecas de los perros que se encuentran en el canil. En este sentido, “se coordinó un trabajo en conjunto con las protectoras, la empresa Tasui y el departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad. Actualmente, estas labores se realizan de manera correcta”.

A estas gestiones se suman las revisiones veterinarias. A través de ellas, se apoya a las protectoras con atenciones mensuales efectuadas por el médico veterinario David Álvarez, las que tuvieron un balance muy positivo durante el 2015. A esto se suma el Control de Parásitos. En esta área se ha apoyado en el tratamiento de pulgas y garrapatas y frecuentes fumigaciones, “la última se realizó en diciembre pasado y tenemos planificado continuar en el mes de marzo” agregó Flores.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros estamos preocupados de este tema, además impulsamos la tenencia responsable de mascotas y existe una ordenanza al respecto. Mensualmente, realizamos ferias de adopción, con el fin de evitar la proliferación de perros en las calles”.

Otro de los puntos fue la entrega de alimentos, ya que el municipio hizo este compromiso y aportó 1740 kilos de este producto, el cual se le entregará racionado, cada dos semanas.

Se le terminó el “recreo” a peligrosa banda de adolescentes

El menor tiene 14 años y el mayor 18 pero en los últimos meses han estado entrando y saliendo de los tribunales locales por distintos delitos. Hoy sin embargo un juez golpeó la mesa y los privó de libertad.

El lunes alrededor de las 19.00 horas en la calle Olmerina Vega de la población El Mirador un transeúnte vio a cinco sujetos sospechosos saltar la treja de una vivienda, mientras un sexto se quedaba afuera “loreando”, y llamó a carabineros.

Cuando los uniformados llegaron sorprendieron a tres de ellos saliendo de la casa con especies robadas, y minutos más tarde a otros dos ocultos en el patio. El “Loro” en cambio echó a volar apenas vio aparecer a los policías.

Los antisociales pretendían robar dos teléfonos celulares , $ 50.000 en dinero efectivo, en tanto ya tenían acopiado en la casa un televisor de 48 pulgadas, una botella de fino ron, y cuatro pares de zapatillas de marca.

Los detenidos fueron identificados como H. L. L.V. , 15 años; A. G. V. R. ;  17;  Y. S. A. G., 15 ; Franco Alejandro Navea Díaz, de 18 y el menor R.R.R.R. de solo 14 años, los cuatro primeros con un impresionante currículo de condenas y registros policiales sólo en los últimos meses.

Los cinco fueron conducidos en la mañana de hoy al Juzgado de Garantía de Ovalle, y en la Sala 1 formalizados por  el delito de robo con fuerza en las cosas en desarrollo de frustrado. Porque para ingresar al lugar los delincuentes saltaron la reja perimetral y fracturaron la chapa de una puerta.

Mientras el mayor de edad, Franco Navea Díaz permanecerá en prisión preventiva, H. L. L.V; A. G. V. R. ;  y Y. S. A. G., lo harán en internación provisoria en un centro para menores mientras se prolongue la investigación. En tanto el niño de 14 años, que no tiene antecedentes penales,  quedará durante este tiempo bajo la vigilancia de la Corporación Gabriela Mistral de Ovalle.

El magistrado Rodrigo Cortés programó para el 16 de mayo a las 9.00 horas la audiencia de apercibimiento de cierre de la investigación.

Con la excepción del menor de 14 años, todos los imputados tienen una impresionante trayectoria delictual, que afecta no solo a domicilios sino también a locales comerciales de distintos puntos de la ciudad, incluido el centro, sin que hasta el momento hubieren conocido de la privación de libertad. Por lo que se ve, al parecer se les terminó el “recreo” a estos niños porque lo más probable es que reciban condenas sin beneficios.

DC agradece participación en elecciones primarias

Señor Director:
En nombre de la Directiva Comunal del Partido Demócrata Cristiano de Ovalle, agradecemos a   quienes nos acompañaron en la fiesta democrática vivida en Ovalle el domingo 13 recién pasado y en que se eligió a  nuestro representante como precandidato a alcalde a competir el 05 de junio 2016 con el fin de definir al candidato único a alcalde de Ovalle, representando a la Nueva Mayoría, en la competencia final del 23 de octubre de 2016.

Agradecemos a nuestros candidatos competidores, Camaradas JUAN CARLOS CASTILLO BOILETT,  PATRICIO REYES ARAYA y JORGE ROJAS ROJAS, quienes en todo instante demostraron su lealtad y fraternidad con el contendor, haciendo de nuestro acto un verdadero ejemplo de democracia y que el triunfo no sólo es un candidato sino de toda la comunidad ya que todos los participantes han comprometido el apoyo al ganador JUAN CARLOS CASTILLO.

Desde el mismo momento del triunfo del camarada JUAN CARLOS CASTILLO B. nuestro Partido  ha dispuesto seguir trabajando con todo las fuerzas por  JUAN CARLOS CASTILLO en aras de lograr recuperar la alcaldía de Ovalle y es por eso que nuestros militantes, simpatizantes y adherentes ya se encuentran preparando los proyectos tan necesarios para hacer de esta comuna de Ovalle una comuna inclusiva, digna y  feliz; donde no hayan diferencias entre el campo y la ciudad, donde nos miremos a la cara con seguridad, confianza y humildad.

¡Muchas gracias hermanos ovallinos por su importante apoyo y solo nos queda el deber de comprometernos para que se cumplan vuestros sueños, que también son los nuestros!!!!!!
Fraternalmente

SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA

Obituarios día martes 15 de marzo

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de doña ELIANA ESPERANZA GODOY GODOY (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus sentidas condolencias.

Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de

JORGE SENEN WILCHES CORTES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus sentidas condolencias.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vecinos de Condominio Ovalle reciben mangueras de riego para llenar de verde el lugar

15 - 03- 16 nuevo condominioEsta petición la realizaron los residentes al alcalde Claudio Rentería con el objetivo de mejorar el entorno de sus nuevos hogares

Los representantes de las 288 familias que habitan el recientemente inaugurado Condominio Ovalle, recibieron por parte del alcalde de la comuna, Claudio Rentería, y del jefe del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo, 200 metros de manguera, la cual fue solicitada por los propios vecinos del este sector para poder comenzar a hermosear el lugar que en estos momentos se encuentra sin plantas ni pasto.

La idea principal, según comenta Marta Jofré, la tesorera de la junta de vecinos beneficiada, es arreglar por completo el entorno logrando que este sea acogedor, libre de basura y donde los niños puedan jugar con tranquilidad. “Le solicitamos estas mangueras al alcalde porque yo creo que todos queremos ver más hermoseado este lugar, ya no ver tanta tierra, queremos un entorno bonito donde los niños puedan jugar tranquilos, entonces prácticamente queremos hermosear esto porque es la vida de nosotros, nosotros vivimos aquí y queremos vivir tranquilos y decentes”.

Tras la entrega, los vecinos presentes junto a la máxima autoridad comunal recorrieron el entorno de los edificios escogiendo los lugares donde se podrán hacer nuevos arreglos con plantas y árboles. “El siguiente paso es el compromiso que tuvimos nosotros luego de la primera reunión de coordinación con los vecinos, donde vino director de Obras, jefe de Secplan y director de Aseo y Ornato, quedamos en que todos estos funcionarios municipales van a trabajar en conjunto y hermosear este condominio como corresponde, acá vamos a poner un sello de trabajo para que los vecinos se sientan acogidos, ya entregamos estas mangueras y próximamente nuestro director de Aseo y Ornato vendrá a plantar unas bugambilias y unos mantos de flores, además vamos a poner maicillo para que esto se vea hermoso, como le corresponde a los ovallinos”.

«Fuimos capaces de interpretar de forma más certera las necesidades de la gente»

Esa es la clave del triunfo  que obtuvo en Monte Patria, según Camilo Ossandón Espinoza, quien en una primaria con mucha participación y que convocó a más de cuatro mil electores, se impuso a su camarada y ex gobernador de Limarí, Cristian Herrera.

Camilo Ossandón no ha parado desde el triunfo de la tarde noche del domingo. Una primaria que fue masiva, con más de 4 mil electores y en la que ambos candidatos dejaron todo para convencer y triunfar en las urnas y en las que se impuso por 2182 votos frente a los 2058 para Cristian Herrera.

Camilo Ossandón nos concede unos minutos de su paretada agenda y nos cuenta que «fue un proceso tranquilo, muy participativo, con más de 4200 personas, lo que es histórico en Monte Patria, porque la primaria anteriores participaron 1000 personas menos. Pero no sólo es la más participativa de la región, sino que también del país», asegura.

Añade que «h,,emos logrado contagiar a la gente darle esperanza, y permitirnos convocarla a una elección en el peor momento de la política. Por eso estamos muy contentos de lo que hemos hecho en Monte Patria».

¿Como lo toma la familia?

«Mi familia estuvo acompañándome, estuvieran todos los Ossandón, los Espinoza y eso me permitió celebrar con mucha alegría porque había mucho sentimiento detrás de eso. Mi familia tiene una historia política muy importante, mi abuelo fue un militante importante del Partido Comunista y para mi familia era muy significativo el que yo haya ganado la elección».

¿En qué está ahora?

«Nosotros estamos trabajando ya, pensando en cómo hacer el proceso metodológico para acercarnos a los ciudadanos y seguir recorriendo la comuna. Debemos ser capaces de interpretar de la mejor forma, las expectativas y necesidades que tienen las personas y también sus sueños y tenemos que ser capaces de interpretarlos y priorizarlos. Hay una ley básica en administración de que las necesidades son muchas y los recursos son escasos y tenemos que revisar de mejor forma y utilizar en forma creativa de solución y eso nos va permitir ganarnos a los ciudadanos y después ganar la elección del 23 de octubre.

Recibió el saludo y reconocimiento de Cristian Herrera, su camarada,  y en ese sentido ¿Va a haber un trabajo con miembros de ese comando? ¿Se van a sumar a su campaña para enfrentar las elecciones de Octubre?

«La verdad que hoy día estamos trabajando con nuestro equipo. Agradecí mucho el llamado de Cristian, eso habló, muy bien de él, que haya asumido con tanta dignidad este proceso eleccionario y nosotros estamos contentos porque hemos tenido una participación muy importante en la comuna de Minte patria. Eso tenemos que celebrarlo y agradecer a cada uno de los vecinos que fueran a participar sin distinción. Estamos trabajando hoy para poder triunfar el 23 de octubre».

¿Por dónde crees que pasó el triunfo obtenido?

«Creo que fuimos capaces de interpretar de forma más certera las necesidades de la gente y hay una palabra que sea importante que tiene que ver con el cambio. Hoy se ha cumplido un ciclo en Monte Patria y nosotros creemos que podemos iniciar un ciclo nuevo, basado en recuperar la Salud Pública, mejorar el fomento productivo que es clave para el desarrollo de Monte Patria y además incorporar distintas acciones en la comuna que van a permitir que los ciudadanos se sientan más representado por su autoridad y por la gestión municipal».

Por Angelo Lancellotti González

No hay caso con la delincuencia… ¡ahora no respetan ni las botillerías!

El propietario de una botillería de la calle Baquedano de la población Atenas, en la parte alta de Ovalle, en la madrugada del lunes escuchó ruidos sospechosos en la techumbre y llamó a carabineros.

Cuando estos concurrieron pudieron observar a una persona que huía por los techos hasta perderlo de vista.

Sin embargo posteriormente el dueño de otra propiedad cercana denunció que alguien se había bajado hasta el patio para esconderse en una estructura que utilizaba de bodega. Carabineros ingresaron al lugar y descubrieron al mismo individuo que escapó por el techo oculto entre los enseres del lugar.

El detenido, identificado como Eduardo Claudio Astudillo Tello, fue requerido por el delito de robo tentado con resultado de daños. Porque de acuerdo al propietario del negocio, para intentar ingresar al local, el imputado efectuó en el techo un forado de un metro cuadrado, con daños avaluados en alrededor de $ 50.000.

La defensa de Astudillo – que tiene condenas por distintos delitos – solicitó una nueva audiencia para el 4 de abril próximo, oportunidad en la que no descarta llegar a un acuerdo reparatorio con la víctima.

Pero,  no hay caso con la delincuencia… ¡ahora no respetan ni las botillerías!

Los pros y contras del regreso del horario de invierno

El gobierno sorprendió al anunciar que desde el segundo sábado de mayo comenzará a regir el horario de invierno, es decir, se retrasarán los relojes en una hora. ¿Cómo afecta eso a la calidad de vida? Una especialista analiza lo positivo y negativo de este repentino cambio de horario.

El Gobierno dio marcha atrás y todos quedaron sorprendidos. Aunque un Decreto Supremo aprobado en enero de 2015 extendía el horario de verano hasta el 25 de marzo de 2017, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció que a partir del segundo sábado de mayo regresará el horario UTC-4, es decir, el llamado ‘horario de invierno’.

Si bien durante el año en que se cumplió el Decreto Supremo se registró un ahorro energético del 1% y hubo una disminución en los delitos nocturnos, también el ausentismo escolar aumentó en un 2,4%. Con el regreso del cambio de horario se busca aplacar ese efecto. Ahora esta nueva medida obligará a retroceder los relojes una hora, provocando que amanezca más temprano y que, por lo tanto, se oscurezca también más temprano.

¿Cuáles son las consecuencias positivas de la vuelta del cambio de hora? “Este horario de invierno beneficiará a los sectores de la población que deben salir muy temprano de sus casas a trabajar (5 de la mañana, por ejemplo), porque ahora esto les va a aumentar la sensación de que ya comenzó el día y que no están saliendo de noche a sus empleos. En tanto, los niños serán los grandes beneficiados de este cambio, ya que a la población infantil le costará menos levantarse temprano, disminuyendo el ausentismo escolar que quedó en evidencia el año pasado”, indica Karina Gatica, Directora de los Programas de Magíster de Familia y Resolución de Conflictos de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico.

Si bien los efectos negativos son ampliamente difundidos por la población, destaca esa sensación de que el día se hace más corto, ya que la falta de luz dificulta la realización de otras actividades en la tarde. “Nuestro país tiende mucho al encierro, a no hacer otra vida entre el trabajo y la casa. Por lo tanto, el horario de verano nos daba la posibilidad de mirar más allá de nuestra rutina. El regreso del huso invernal no entrega esa oportunidad de realizar otras actividades, de relacionarse más con otras personas, de compartir con la familia y amigos”, explica la experta en Calidad de Vida.

LA MOLESTIA FRENTE AL CAMBIO DE HORARIO

El año pasado, cuando se anunció que no habría cambio de horario, las críticas no se hicieron esperar. De hecho, según una encuesta el 63% de la población chilena rechazaba la ausencia del cambio de horario por estación. Pero, frente al anuncio inesperado del Ministro Pacheco, los chilenos se volvieron a manifestar en contra de las decisiones gubernamentales.

“Esta crítica a cualquiera de las dos decisiones (sí o no al cambio de horario) genera una molestia en la ciudadanía, que ya se había acostumbrado a una continuidad de un huso horario. Este nuevo cambio nos pone de nuevo en la situación de que el organismo se acostumbre, a cambiar esquema, horarios de sueño, alimentación, etc.”, analiza la docente de la Universidad del Pacífico.

El cambio de horario genera malestar, principalmente en las zonas extremas del país, como por ejemplo la Región de Magallanes y Antártica Chilena, donde su condición per se es tener un ‘día más corto’, lo que se aumentará con el atraso del reloj.

“Chile tiene una mentalidad súper centralista y esta nueva medida va a afectar a un sector de la población más que a otro. Si hay poblaciones que necesitan otras condiciones, como Magallanes que pide su propio ‘tiempo’, sería perfectamente analizable, ya que es importante tomar en cuenta la sensación del otro y cómo esto puede afectar la calidad de vida de esos habitantes”, sugiere la Directora de los Programas de Magíster de Familia y Resolución de Conflictos de la Facultad de Ciencias Humanas y Educación de la Universidad del Pacífico.

Municipio atenderá los fines de semana para el pago de permisos de circulación

Tanto la dirección de Tránsito, como los módulos de atención que se encuentran en la Plaza de Armas atenderán los días sábado y domingo, con el fin de facilitar la atención de los usuarios.

Uno de los pagos que se debe realizar en el mes de marzo, es la cancelación del Permiso de Circulación. Este proceso contempla a los vehículos menores, es decir, automóviles y camionetas, quienes deberán realizar este trámite antes del 31 de marzo, y de esta forma no arriesgarse a multas, pues se trata de una falta grave a la ley de Tránsito.

Teniendo en cuenta esta necesidad es que el municipio de Ovalle, atenderá en horario extendido a los propietarios de vehículos. En la dirección de Tránsito se atenderá de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas y en la tarde de 15:30 a 17:30 horas. En tanto, los días sábado y domingo de 10 a 14 horas. Por su parte, en los módulos instalados en la Plaza de Armas, abrirán de 9 a 14 horas y de 15:30 a 17:30 horas y los días sábado y domingo de 10 a 14 horas. Cabe destacar, que el próximo viernes 25 de marzo no se atenderá por ser Viernes Santo.

Recordemos, que al momento de la cancelación de este documento deberán presentar el Permiso de Circulación anterior, la Revisión Técnica y Análisis de Gases al día y el Seguro Obligatorio. El jefe de la dirección de Tránsito Municipal, Patricio Maurín sostuvo que “la idea es que los automovilistas cancelen antes del 31 de marzo, ya que, posterior a esa fecha se le aplicará una multa y no podrán cancelar en dos pagos”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería afirmó que “hemos dispuesto de nuestro personal municipal y hemos ampliado el horario de atención, con el fin de facilitar este trámite obligatorio”.

En lo referente a las formas de pago, los dueños de vehículos lo podrán hacer al contado, en dos pagos, uno ahora y el próximo antes del 31 de agosto. También podrán utilizar cheques al día y tarjetas del sistema Transbank. Además, lo podrán hacer, a través de la página web del municipio, www.municipalidaddeovalle.cl, ingresando al link Pago de Permiso de Circulación. Recordemos, que el pago mínimo para este año será $22.478.

Los dineros recaudados por concepto de permiso de circulación, son utilizados en programas sociales y servicios comunitarios, entre ellos, ayudas médicas para personas de escasos recursos, compras de mediaguas, la entrega del servicio de limpia fosas, entre otras.
El próximo periodo de pago se efectuará en mayo, cuando les corresponda a la locomoción colectiva y en septiembre a los vehículos de carga.

Una mirada a la vida

13 - 03 - 16 vida silvestre portadaEl jueves 3 de marzo en el Museo Nacional de Historia Natural  en la Quinta Normal, Santiago, se presentó en la sala de conferencia de la institución el libro “Una mirada a la vida silvestre en Chile” escrita por el destacado naturalista ovallino Mario Ortiz Lafferte. Dicho evento se constituyó en el acto principal con que la Corporación Nacional Forestal celebró el día Mundial de la Vida Silvestre, evento presidido por el Sr. Aarón Cavieres   Director Ejecutivo de la Conaf y que contó con la asistencia de un numeroso público interesado en la naturaleza.

El libro contó con el auspicio de la Conaf quien auspició tan interesante iniciativa (el libro), en un apoyo efectivo a Mario y a la vez un reconocimiento a su labor de eficiente funcionario guardaparque e insigne escritor.

La presentación del libro la realizó el Sr. Cavieres quien en elogiosos comentarios destacó  la calidad literaria de la obra y en especial se refirió con conceptuosas palabras a la actitud y, su compromiso con el trabajo  del autor,  resaltando la sensibilidad particular de un observador de la naturaleza que logra trasmitir en su  relato las vivencias tan notablemente descritas en el libro  presentado.

El libro en si consta de veinte relatos magistralmente escritos en donde va narrando su experiencia en situaciones vividas en su labor de guardaparque en diversas zonas del país durante varios años trabajo.

Los relatos están narrados con una sensibilidad propia de un amante de la naturaleza, en un hombre con una sensibilidad tan especial que es capaz de trasmitir con singular belleza sus encuentros con los seres que habitan esos ecosistemas: zorros ,chinchillas, búhos sapos ,meros, águilas y cuantos individuos habitan tan singulares parajes de nuestra geografía. Mario Ortiz conversa con esos habitantes, siente sus angustias sus penas, sus dolores en esa vida oculta en su medio, la naturaleza, pero esa conversación nos la trasmite con esa fina sensibilidad que la tienen los elegidos: en una hermosa, sensible y fina prosa poética que solo algunos son capaces de observar y trasmitir para el deleite de aquellas personas amantes de la vida silvestre.

“Una mirada a la vida silvestre en Chile” ,es un texto que deberia estar presente en las bibliotecas de las escuelas chilenas.
Iván Ramírez Araya.

VIDEO CONAF