Inicio Blog Página 2052

Presentan anteproyecto de edificio que se construirá en céntrica esquina

El nuevo edificio tendría una superficie de 8400 metros cuadrados y prevé estacionamientos, un appart hotel  y una terraza panorámica.

Al mediodía de ayer jueves fue presentado ante los organismos municipales correspondientes el anteproyecto del Grupo Inmobiliario SAMO que construirá un edificio en el terreno ubicado en la esquina de las calles Miguel Aguirre y Libertad, específicamente donde se encuentra la Casa Ramírez.

Los arquitectos Victor Aguilera y Jean Paul Obón, junto al asesor del grupo inmobiliario y ex alcalde de Ovalle, Eugenio Darrigrande, se reunieron con el director de Obras del Municipio, Glen Flores, los encargados de Fomento Productivo y del Centro Cultural, Eric Castro e Ifman Huerta, respectivamente, además de otros funcionarios, para la presentación del anteproyecto, en dependencias de la alcaldía ovallina.

El asesor Eugenio Darrigrande, señaló respecto al anteproyecto que «efectivamente se trata de un edificio de cinco pisos sobre la superficie y dos o tres subterráneos para agregar los estacionamientos» y manifestó que»el primer piso presenta una placa con destino comercial y los tres últimos niveles están dedicados a un Appart Hotel».

Consultado sobre la inversión en el nuevo edificio, manifestó que «sería aventurado decirlo porque falta el desarrollo y estamos recién presentando el anteproyecto de arquitectura, del cual hemos recibido observaciones de parte de los profesionales de la Municipalidad y que esperamos sean acogidas por la oficina arquitectónica que nos está apoyando en el desarrollo de este edificio». Añadió que «una vez que tengamos definida la arquitectura viene la etapa de ingeniería y los servicios que acompañan una estructura de esta naturaleza así que ahí tendremos los costos pero un edificio de esta naturaleza no cuesta menos de 35 U.F. por metro cuadrado».

Respecto del valor patrimonial de la Casa Ramírez, construcción que si bien no tiene el reconocimiento de edificio patrimonial oficial por parte del Estado, lo es para los ovallinos, señaló que «en nuestra opinión la casa Ramírez fue una casa patrimonial del siglo pasado en nuestra comunidad y se busca reemplazarla con algo que tenga valor para el próximo siglo.Esa es la mirada y la apuesta del Grupo Gutiérrez que está empeñado en sacar este proyecto».

Víctor Aguilera, profesional de la firma HAV Arquitectos, señaló que «como se sabe es una esquina especial de la ciudad y atendiendo eso, nosotros no queremos ser menos con lo que vamos a edificar ahí. Estamos tratando de responder a los requerimientos de un privado y transformar nuestra respuesta en un edificio que tengo un lenguaje potente».

Agregó que «uno de los requerimientos era que la imagen del mismo edificio diera cuenta de cierta identidad de la zona, y empezamos a buscar señas que tuvieran que ver con un lenguaje pertinente para el edificio. Ahí nos encontramos con el Valle del Encanto, como una especie de abstracción al material y una manera de operar el volumen» y agregó que «la fachada y el volumen en general es ése, una gran masa que tiene ese lenguaje material».

Aguilera remarcó que «es un edificio de hormigón visto, que tiene está perforaciones que dan lugar a las terrazas y al mismo tiempo responde  una estrategia bioclimática para no tener finalmente la fachada de cada una de las habitaciones exactamente expuesta al sol, sino que tienen cierto retranqueo. Por un lado está la imagen y por otro lado está la sustentabilidad bioclimática que tiene el edificio».

Consultado acerca de cómo percibían el recibimiento de las autoridades al proyecto, el profesional señaló que «creo que lo han recibido bien. Obviamente es un edificio que está en una zona que tiene un lenguaje predominante y que va tener cierta reticencia, pero también creo que es parte del progreso y que los edificios finalmente terminan defendiéndose solos. La gente se apodera de ellos. Este es el primer roce de algo novedoso y distinto. Con el tiempo finalmente, a los edificios terminan empoderándose, más que terminar siendo lunares. Terminan siendo un puntapié inicial de algo que puede ser un hecho colectivo y la zona del centro puede comenzar a renovarse tal vez y este edificio termine siendo un primer ejemplo».

Municipio

Ifman Huerta, director del centro cultural, se manifestó preocupado del patrimonio local y señaló que «desde un punto de vista propio, el proyecto es un inmueble demasiado moderno en diseño y materialidad» y agregó que «desencaja del resto de la norma dentro del casco histórico. Especialmente en la planta baja, que es de vidrio».

Afirmó que «entiendo que el progreso deba llegar a la comuna, pero siento que debería haber un ‘guiño’ de los propietarios y dejar algo de la casona anterior, que la gente considera como patrimonio ovallino».

En tanto, Glen Flores Owens, Director de Obras del municipio señaló que «me pareció un proyecto interesante, que tiene que desarrollarse. Hoy se presentò el anteproyecto y se le harán las observaciones hay que hacerle. Estoy a favor de hacer un gesto a nuestra historia ovallina y que esto se refleje en la construcción misma», finalizó.

Vea la animación en video acá.

SERVEL regional trabajará en terreno en la comuna de Ovalle

Esta iniciativa se desarrollará los días 11 y 12 de abril, tanto en la Plaza de Armas de la ciudad, como en las localidades de Barraza y Cerrillos de Tamaya.

Con el objetivo de permitir que las personas puedan realizar sus cambios de domicilio y renuncias a partidos políticos es que el Servicio Electoral de la región de Coquimbo o Servel, realizará un trabajo en terreno en la comuna de Ovalle, dando así la oportunidad a que todos se puedan preparar para las próximas elecciones, las cuales se realizarán el domingo 23 de Octubre y corresponden a alcaldes y concejales.

El servicio para realizar estos trámites estará disponible el lunes 11 en la Plaza de armas de 10:300 a 17:00 horas, mientras que el martes 12 de 10:00 a 14:00 se ubicarán en la localidad de Cerrillos de Tamaya y luego, de 14:30 a 17:00 atenderán en la localidad de Barraza y deberán presentar su carnet de identidad si sólo quieren cambiar de dirección, mientras que por la renuncia a un partido llevar una fotocopia del mismo carnet por ambos lados.

“La idea de realizar esto es que las personas de la comuna tengan más cercanía a este servicio y no tengan que viajar a La Serena para hacer estos trámites tan importantes al momento de participar en una elección”, comenta Mariela Mundaca, coordinadora comunal de Servel.

Cabe precisar que la oficina regional del Servicio Electoral de Coquimbo atiende al público en La Serena en sus dependencias ubicadas en Eduardo de La Barra nº480 de  9:00 a 17:30 horas y su teléfono es el 51224546 o 51218580.

Conmemoran los 127 años del natalicio de Gabriela Mistral

08 - 04 - 16 homenaje a gabriela 08 - 04 - 16 homenaje a gabriela 3La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle resaltó la vida y obra de la poeta, a través de diversas actividades artísticas y formativas.

Ayer jueves se celebraban 127 años del natalicio de una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana, Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como Gabriela Mistral. Para recordar a esta Premio Nobel de la Literatura, la Ilustre Municipalidad de Ovalle organizó la actividad “La Educación: la más alta Poesía”.

El evento que se desarrolló en el Teatro Municipal de Ovalle contó con la presencia de cerca de 500 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna ovallina, quienes pudieron apreciar el documental “El Ojo Limpio”, de Maga Meneses, el cual recopila y da a conocer imágenes de una grabación radial inédita, en la que participa Gabriela Mistral junto a Juana de Ibarboru y Alfonsina Storni en Uruguay;  combinadas con grabaciones de la entrega de la Premio Nobel y distintos momentos de la poeta, incluyendo su  funeral.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería expresó que “esta es una celebración en honor a Gabriela Mistral y que mejor que hacerlo con la presencia de niños, quienes para ella fueron fuente de inspiración a lo largo de su vida y su trabajo. Estamos muy contentos, como municipio, de poder recordarla con la presencia de conocedores de la historia de esta poeta que traspasó fronteras, y que nuestros estudiantes puedan acercarse más al mundo mistraliano”.

En la oportunidad, el escritor local, Guillermo Pizarro; la directora de la editorial LetrArte, Claudia Reyes; la Doctora en Estudios de Género y Globalización del Departamento de Estudios Transnacionales de la Universidad Estatal de Nueva York, EEUU, María Fernanda Glaser Danton; y el Profesor de Castellano y Filosofía, quien ha dirigido las Jornadas Internacionales de Estudios Mistralianos, Benjamín León fueron parte de una interesante mesa de diálogo, que propició la discusión y el análisis de la vida y  obra de la Premio Nobel de Literatura.

Al respecto la directora de Letrarte, Claudia Reyes, señaló que “para nosotros, que estudiamos a Gabriela Mistral, esta es una fecha muy emotiva y muy importante y por ello estamos muy contentos de esta invitación de la Municipalidad de Ovalle para celebrar el natalicio de esta premio Nobel. Lo realmente sorprendente fue tener este nicho de público, convirtiéndose en una jornada participativa e interactiva, donde los niños salieron con un mejor concepto del que ya poseían sobre Gabriela Mistral”.

Los alumnos y profesores valoraron la iniciativa que tuvo el municipio, ya que “generalmente no se dan eventos culturales de este tipo en las ciudades más chicas, y la jornada resultó bien interesante, tanto para los alumnos, como para los docentes que estuvimos presentes, donde profesionales en el área entregaron datos importantes sobre Gabriela Mistral”, así lo señaló Jimena Sarmiento, profesora de Lenguaje de la Escuela Antonio Tirado Lanas. En tanto Paulina Liendo, estudiante del Liceo Alejandro Álvarez Jofré dijo estar muy contenta de “no solo escuchar la información suministrada por el panel de profesionales sino haber participado y obtenido un recuerdo de este día, que por cierto es un libro, sobre Gabriela Mistral, muy lindo que me permite conocer más sobre ella”.

La celebración culminó con una emotiva  presentación del músico Koke Araya, quien interpretó diversos poemas de esta representante de la literatura universal, dando vida a un espectáculo donde se pusieron de manifiesto diversas expresiones del arte como: la música, la poesía y la danza.

Modernas clínicas dentales móviles llegan a la comuna de Combarbalá

En el frontis de la Municipalidad de Combarbalá se realizó, la recepción de éstos 2 modernos vehículos, que recorrerán la comuna  velando por la salud dental de los vecinos.

Los modernos vehículos, cuentan con toda la implementación necesaria,   la que consta de un sillón para atención dental, un autoclave, para esterilización de implementos, un generador  a bencina, para proveer de energía a éste móvil, cuando  se instale en sectores donde  no haya la posibilidad de acceder a la red eléctrica  y aire acondicionado.

Al respecto la jefa del departamento de salud Luisa Godoy, manifestó que: “Nosotros como equipo del departamento de salud municipal, siempre estamos tratando de conseguir mejores condiciones de atención para nuestros usuarios, ya que la idea es que haya equidad, tanto para  el sector rural como urbano. La adquisición de éstas clínicas, se origina de la necesidad de tener mejores equipos, ya que aunque teníamos clínicas móviles en funcionamiento y un equipo portátil; éstos se hicieron insuficientes para la cantidad de atenciones que realizábamos, por lo que se comenzó a gestar este proyecto de la adquisición de éstas dos clínicas, de última generación en conjunto con el alcalde, quién, gestionó cerca de 80 millones de pesos, para la adquisición de éstos modernos vehículos”, señaló la Jefa del DESAM.

Por su parte la primera autoridad comunal, Doctor Pedro Castillo, destacó que la adquisición de éstos vehículos, es un paso más en los avances que hemos generado en nuestra administración en la atención de salud de los vecinos lo que contribuirá a mejorar de manera significativa la capacidad de acceso y llegada  de los profesionales odontólogos, a distintos puntos de nuestra comuna:

” Estamos muy conformes y agradecidos del Servicio de Salud de Coquimbo, que confió en nuestra iniciativa, lo que nos permitió entregar una inversión cercana a los 80 millones de pesos, y destacar también, que gracias a éstas dos nuevas clínicas dentales móviles, vamos a tener un beneficio adicional, que tiene relación  con nuestros alumnos que actualmente se atienden en el módulo dental de JUNAEB; que ciertamente con el paso de los años se ha ido deteriorando, no cumpliendo con los estándares que nosotros queremos para nuestros niños. Por lo tanto, se va a redestinar la actual clínica dental móvil, que está actualmente  en servicio en la Municipalidad, para poder atender a nuestros niños de JUNAEB. Con ésta adquisición, han ganado todos nuestros pacientes, todo el programa odontológico y esperamos que estas clínicas vengan a sumar, en la mejora de atención y cobertura que esperamos para la salud oral de nuestros vecinos y vecinas”, señaló el edil combarbalino.

08 - 04 - 16 clinicas dentales 2

Realizan diagnóstico de Seguridad Pública en la comuna de Ovalle

07 - 04 - 16 SEGURIDADLos resultados fueron expuestos ante el Consejo Comunal de Seguridad Pública, ocasión en la que se presentaron los proyectos aprobados el 2015 y que se desarrollarán durante el presente año.

Esta semana se realizó la primera sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública del 2016, ocasión en la que la consultora Pragmac, encargada de realizar un diagnóstico sobre la situación de seguridad en la comuna de Ovalle, dio a conocer los resultados de su trabajo aplicado durante el 2015 en diversos sectores de la capital provincial, respaldando los proyectos presentados por la oficina comunal de Seguridad Pública el año recién pasado y que serán desarrollados durante el presente año.

Respecto al trabajo desarrollado, Hortensia Flores, encargada de la oficina comunal de Seguridad Pública, señaló que el trabajo ejecutado hasta la fecha “se ha orientado al desarrollo de mesas de trabajo integradas por los dirigentes de las 14 unidades vecinales urbanas, más las rurales, dónde en cada una de estas instancias los participantes pudieron exponer sus puntos de vista, sugerencias y solicitudes, lo que se fue incorporando al análisis, insumos que nos permitieron también desarrollar nuestros diversos proyectos”.

Entre las iniciativas más destacadas expuestas en la oportunidad se encuentran el trabajo desarrollado por la oficina comunal de Senda en conjunto con los locales de expendio de alcohol, la instalación de alarmas comunitarias, el rescate de plazas y plazoletas, y la reposición de luminarias públicas

“Lo mejor de todo es que estas solicitudes se suman a los proyectos que estamos ejecutando con fondos municipales, lo que significa que realmente escuchamos a la comunidad y trabajamos en sintonía con este programa, el cual funciona con Fondos del Plan Comunal de Seguridad Pública y del Gobierno, tanto regional como central”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien también encabeza el Consejo Comunal de Seguridad Pública. Además agregó que “debemos hacer saber a la comunidad todos los logros que hemos ido alcanzando. La comunidad debe saber que esta gestión le ha cambiado el rostro a Ovalle y eso ha sido posible gracias al esfuerzo, el apoyo y la participación de nuestros vecinos y dirigentes”, destacó el alcalde.

Quien también se refirió a los resultados fue el Gobernador de la provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, quien aseguró estar “muy conforme con el trabajo realizado y con la participación de los consejeros que integran este comité, porque en definitiva con el trabajo, la participación y por supuesto las opiniones que ellos vierten en cada una de estas sesiones nos dan a conocer cuáles son las distintas miradas de la comunidad con respecto a la seguridad”.

SIETE INICIATIVAS

Los proyectos postulados se pueden ejecutar gracias a diversos fondos, tal como el entregado por el Gobierno Regional llamado “Fondo concursable de seguridad ciudadana”, el que permitirá que este 2016 se desarrollen siete iniciativas, de las cuales cuatro corresponden a recuperación de plazas y uno a iluminación, todos postulados por juntas de vecinos del sector rural y urbano de la comuna, a lo que se suman dos del departamento de Educación Municipal, que se desarrollarán en diversas escuelas.

Anciano fallece al caer desde una escalera mientras recolectaba paltas

Fue encontrado por su hijo   quien trasladó a su padre al hospital de Ovalle para que le prestaran los auxilios correspondientes, falleciendo finalmente en ese lugar .

Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, concurrieron tras un llamado del Fiscal de Turno  a un predio ubicado en la  localidad de San Pedro en la comuna de Rio Hurtado    para investigar la muerte de un hombre de 78 años de edad identificado como Feliciano Veliz León.

“Según los antecedentes recabados en el lugar él hombre, se encontraba arriba de una escalera, recolectando paltas y  por causas que se investigan perdió el equilibrio y cayó al suelo”, señaló el Comisario Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Robos de La Serena.

El anciano   permaneció varias horas tenido en el suelo y fue encontrado por su hijo, quien le prestó los primeros auxilios y lo traslado al hospital de la comuna de Ovalle,  donde finalmente falleció.

“Los detectives realizaron el examen externo policial al cadáver, presentado una herida contusa en la parte posterior del  cráneo, provocada por la caída, no hay intervención de terceras personas y la muerte seria de tipo accidental”, manifestó el Comisario Muñoz.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de Ovalle, para los peritajes de rigor.

En tanto los detectives continúan investigando el sitio del suceso para recabar más antecedentes de la caída del anciano.

Los insólitos entretelones del frustrado femicidio que ha impactado a la opinión pública

Un grupo de manifestantes de movimientos femenistas locales llegaron hasta el tribunal para expresar su repudio al ataque.
Un grupo de manifestantes de movimientos feministas locales llegaron hasta el tribunal para expresar su repudio al ataque.

Mientras unos cuestionan el fallo del Tribunal Oral de Ovalle que condenó a su autor a la pena de cinco años de reclusión con el beneficio de libertad vigilada especial, surgen opiniones desde la misma familia de la víctima que apoyan el veredicto y al victimario.

En la resolución, el TOP ovallino dio por acreditado que el 28 de julio de 2015, a eso de las 15:30 horas, al interior del inmueble ubicado en la población Nueva Bellavista, de la comuna de Ovalle, Olmos Barraza, “procedió a golpear a su cónyuge doña Karol Alexandra Pizarro Chacana para luego proceder a apuñalarla, con una tijera de podar, en diversas partes del cuerpo y especialmente a la altura del cuello. Producto de lo anterior doña Karol Pizarro resultó con heridas corto punzantes múltiples en región facial, cuello, hombro, tórax y mama derecha, estas dos últimas clínicamente graves, como así también fractura de cráneo también de carácter grave, lesiones que de no mediar atención médica oportuna y eficaz comprometían su vida. Esta acción de acometimiento se detuvo únicamente por un disparo percutado por Carabineros que ingresó al inmueble quienes lograron reducir a Olmos Barraza.”.

En el fallo, el tribunal consideró en favor del sentenciado la atenuante de responsabilidad penal establecida en el artículo 11 N° 5 del Código Penal, esto es, “la de haber obrado por estímulos tan poderosos que naturalmente le hayan causado arrebato u obcecación, toda vez que (…) en el momento previo a la agresión se había develado la infidelidad de su cónyuge, con quien estaba casado hacía 15 años y mantenía dos hijos en común”.

Por reunirse los requisitos legales en la especie, el tribunal conmutó el cumplimento efectivo de las penas por la libertad vigilada intensiva.

En las últimas horas esta resolución, marcada por lo señalado que el victimario actuó obrado por estímulos tan poderosos que le hubieren causado arrebato u obcecación por la previa develación de la infidelidad de su cónyuge, llamó la atención de medios de comunicación nacionales, parlamentarios, y en especial de la comunidad.

De hecho al mediodía de hoy hasta las puertas del Tribunal de Ovalle llegó un grupo de alrededor de seis mujeres, vinculadas a movimientos feministas, para expresar a través de letreros su repudio a esta situación.

EL INSOLITO APOYO DE LA FAMILIA DE LA VICTIMA AL AGRESOR

En contraste con eso, llamaron la atención del periodismo las declaraciones que hizo la madre de la víctima, Trinidad Chacana, a periodistas de ChileVisión la que describió a su yerno  como un padre muy preocupado, y que “ lo que pasó fueron cosas de un momento de arrebato, nada más que eso”.

“De mi yerno no tengo nada mal que hablar, de lo contrario, me la he sufrido toda, he llorado mucho y lo único que quiero es que quede en libertad. Está bien dejarlo en libertad porque sus hijos lo necesitan afuera, no lo necesitan adentro. Imagínense si el queda preso, que van a ser de mis nietos, porque mis nietos se van a tirar a la drogadicción. Los jueces vieron el comportamiento de mi yerno, las causas y todo, yo estoy totalmente agradecido del tribunal de Ovalle, les estoy eternamente agradecidos porque ellos hicieron lo justo”, agregó.

Estas declaraciones se suman a los dichos de la misma víctima durante el juicio oral afirmó que se trató de un hecho aislado en su historia familiar, y que el sentenciado es un hombre trabajador y buen padre de familia y que la ocurrencia de un factor emocional, fue el elemento gatillante de la agresión.

Durante el juicio ella dijo que su fractura de cráneo no habría sido producido por los golpes de su esposo, sino por una caída fortuita de ella mientras huía hacia el patio, donde luego ocurrieron los ataques con una tijera de podar en distintas partes del cuerpo.

DEFENSOR NARRA COMO OCURRIERON LOS HECHOS

Defensor público Gerardo Tagle.
Defensor público Gerardo Tagle.

Por otra parte el defensor penal público de Ovalle, Gerardo Tagle, titular de la causa, aseguró que se ha tendido a comentar con ligereza lo ocurrido sin leer el fallo.

“Las cosas hay que verlas en su real dimensión. También acá se ha hablado en forma liviana de confesión de infidelidad para configurar la atenuante , pero también había otras circunstancias aminorantes de responsabilidad penal, como que él jamás negó su participación en los hechos, él goza de irreprochable conducta anterior, es un hombre  de trabajo, padre de familia, casado por más de quince años, mas de veinte de convivencia, y que  producto de estas circunstancias especialísimas se vio enfrentado a la circunstancia que quizás no era la más adecuada, pero ajena a la voluntad”.

Refutó asimismo que se hable de “impunidad”  haciendo notar que Olmos Barraza tiene que cumplir una pena de cinco años de libertad asistida especial, con controles severos a cargo de un delegado de libertad vigilada,  con prohibición absoluta de acercarse a su esposa, con prohibición de tenencia de armas de fuego, y la obligación de someterse a un tratamiento de control de impulsos. “Cualquiera de estas obligaciones que no cumpla y eventualmente si comete un nuevo delito, automáticamente va a tener que cumplir el resto de su condena en una unidad penal. Por lo tanto tampoco hay impunidad como han dicho algunos actores, livianamente, respecto de mi representado”.

Refiere a cómo ocurrieron los hechos ese 28 de julio. Alrededor de las 15.00 horas, en los momentos que la víctima se duchaba, se recibió en su teléfono el llamado de un hombre. Se trataba de la eventual pareja de su esposa la que “en forma grosera le refiere que  estuvo  con ella, que había participado en actos de carácter sexual, incluso  emitió unos comentarios bastante groseros en tal sentido”, dice Tagle.

Cuando la mujer sale del baño él le pregunta y ella lo niega. Unos minutos mas tarde llega carabineros a la puerta, y ella también niega haberlos llamado. “Y es en ese momento, al llegar carabineros,  mi representado pierde el control de sus impulsos, (…)  y lamentablemente reacciona  de la manera como lo hizo”. Forcejean y ella se suelta y corre hacia el patio, hasta donde él la sigue recogiendo de paso la tijera de podar que momentos antes había estado limpiando de regreso de su trabajo en viñas.

Difieren las partes en la versión que la mujer habría resbalado golpeándose la cabeza contra el suelo , entregada por la misma víctima, y la de los testigos y peritos que el hombre habría azotado la cabeza contra el cemento. Fue en ese momento que ingresa al domicilio un funcionario de carabineros que sólo mediante el uso de su arma de fuego, consigue que el hombre detenga su ataque con la tijera.

Tagle asegura que la misma víctima en el juicio oral habría manifestado que ella no quiere que su esposo esté privado de libertad, que prefiere que rehaga su vida, que ella va a hacer su vida y posteriormente los dos en conjunto ayudar a sus dos hijos, de 17 y 15 años. “Para los que opinan de esto, hay que decir que en el juicio estuvieron la familia de la víctima y de mi defendido, unidas, viendo cómo podían solucionar este grave conflicto”, concluyó.

REVISION DEL FALLO

Por su parte desde el Ministerio Público señalan que el fallo está siendo revisado por la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional y evaluar si procede la interposición de un recurso de nulidad.

El Fiscal del caso, Herbert Rohde, espera analizar el fallo y cabe recordar que en la discusión de las atenuantes, al final del juicio oral, se opuso a lo argumentado por la defensa respecto a que la supuesta infidelidad habría sido motivo de arrebato u obcecación del acusado.
Finalmente, la magistrada Eugenia Victoria Gallardo Labraña, redactora del texto del fallo, y el único voto de prevención en la sentencia, se excusó de emitir declaraciones a nuestro medio, afirmando que los jueces opinan a través de sus fallos.

Pamela Díaz pondrá la belleza en la 2ª Fiesta de la Vendimia de Punitaqui

Además, la música ranchera también será protagonista y el alcalde Pedro Valdivia destacó que «esto es tan propio de nuestro pueblo, por lo que significa el esfuerzo diario de mujeres y hombres que una vez al año ponen a disposición sus talentos culinarios al servicio de la región. Por lo mismo, podrán aprovechar todas las bondades que ofrece nuestra comuna”

Por segundo año consecutivo la comuna celebrará con gran entusiasmo su Fiesta de La Vendimia y será el estadio municipal la sede principal que albergará a los que asistan este próximo Sábado desde las 10 de la mañana. Tanto las autoridades como los mismos habitantes ya están organizando los preparativos para recibir a las miles de personas que se espera lleguen este 9 de Abril a disfrutar de las sorpresas de toda índole que esta celebración tiene preparadas.

Miles de personas participaron en la primera Fiesta de la Vendimia realizada el año pasado (Foto: Cedida)
Miles de personas participaron en la primera Fiesta de la Vendimia realizada el año pasado (Foto: Cedida)

Según cifras del año pasado, fueron cerca de 5 mil personas quienes llegaron al estadio municipal de la comuna a disfrutar de las bondades de esta vendimia, por lo que este año los organizadores esperan por supuesto una cifra similar o mayor a la de la vez anterior. La Directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Ana Lorena González es una de las que está a la cabeza de esta gran fiesta punitaquina, que a su juicio, rescatará todas las tradiciones, cultura y trabajo de la gente de esta localidad. Al respecto señala que «por décadas, Punitaqui ha fortalecido su cultura a través de la cosecha de la uva mediante el trabajo de temporeras y temporeros que gracias a su enorme esfuerzo, hacen posible los cooperados de las viñas que están en la comuna. Esas tradiciones son las que rescatamos mediante esta fiesta. Contaremos con el auspicio de Viña Dalbosco, Viña Soler, Empresa CCU, Capel, además de las cervezas Atrapaniebla y Molino”.

En cuanto a las sorpresas gastronómicas, según González, los que asistan podrán deleitarse con una variedad de preparaciones típicas de la zona, “tendremos cocina para todos los gustos que irá desde asado de cabrito, de cordero y brochetas. Para los trasnochados (ríe), tendremos cazuela de vacuno. Las empanadas que siempre son un éxito por su sabor también se harán presente y por último lo que creemos serán un éxito, son los sándwiches de pescado frito con ensalada a la chilena”, remarcó la organizadora.

Además de todas estas bondades que podrán satisfacer el gusto de los comensales, hay algo que siempre llama la atención de los que asisten a este tipo de eventos. Se trata de los espectáculos artísticos y que en esta fiesta no estarán ausentes. Este año el show contará con la participación de la ultra conocida fiera vip, Pamela Díaz, quien además de animar a los asistentes, tendrá que sortear la difícil misión de “pisar la uva” como acto simbólico de las tradiciones de Punitaqui. Pero eso no es todo, pues la fiera presentará pasadas las 6 de la tarde al grupo local Los Jaguares, quienes serán los encargados de encender la fiesta punitaquina con su sonido tropical ranchero. Luego de ellos, vendrá el turno del plato de fondo que estará a cargo de los históricos Llaneros de la Frontera quienes cerrarán con sus grandes éxitos esta alegre jornada.

Cabe destacar que los asistentes serán parte importante en la elección de la reina de la fiesta de la vendimia, que en esta oportunidad la disputarán las señoritas Carla Morales y Claudia Fernanda Ibacache, ambas nacidas en la comuna y que pondrán todos sus encantos para llevarse la corona de reina, que saldrá del voto popular mediante modalidad la cual cada persona que ingrese al recinto, tendrá derecho a escoger una de ellas.

Las candidatas a reina no faltarán en esta versión de la vendimia (Foto: cedida)
Las candidatas a reina no faltarán en esta versión de la vendimia (Foto: cedida)

Por supuesto, uno que no estará ausente será el alcalde dueño de casa Pedro Valdivia, quien lleva semanas, según nos cuenta, ansioso porque resulte excelente esta celebración que tiene por objeto rescatar lo mejor de la comuna. Aprovechó esta tribuna para extender la invitación a todos los habitantes de la región. Al respecto señaló que «los esperamos con los brazos abiertos a que se acerquen todas las personas a esta hermosa fiesta campesina y así puedan disfrutar. Esto es tan propio de esta comuna, por lo que significa el esfuerzo diario de mujeres y hombres de este sector rural que una vez al año ponen a disposición sus talentos culinarios al servicio de la región. Por lo mismo, podrán aprovechar todas las bondades que ofrece Punitaqui”, destacó el alcalde.

Con todo listo y dispuesto, comenzó la cuenta regresiva para este Sábado 9 de Abril que a partir de las 10 hrs, se dará el vamos a la versión 2016 de la fiesta de la vendimia de Punitaqui. Celebración a la que grandes y chicos podrán disfrutar de todo un día para saborear, bailar y dejarse querer por todos los encantos de esta linda comuna de la Provincia del Limarí. 

Estudiantes comparten con  la comunidad sus conocimientos para fomentar la inclusión

Actividades recreativas, exposición de material didáctico y la entrega de información a los ciudadanos fueron parte de las iniciativas realizadas con el fin de sensibilizar a los ovallinos frente a las personas con capacidades distintas.

En el marco de la celebración de la semana de la carrera de Técnico en Educación Especial de un establecimiento de educación superior ovallino, los estudiantes de primer año  junto a sus docentes y al jefe de carrera realizaron una intervención en la Plaza de Armas de Ovalle, con el propósito de hacer partícipe a la comunidad de sus conocimientos y de su trabajo en pos de la integración de las personas con alguna discapacidad.

Durante la jornada los jóvenes realizaron una muestra de los materiales y trabajos confeccionados en las diferentes asignaturas de la carrera, realizaron actividades recreativas  para desarrollar la psicomotricidad, así como también entregaron información para sensibilizar a la población ante la inclusión de las personas con necesidades educativas especiales, asociadas o no a discapacidad.

Jaime Castillo, jefe de la carrera Técnico en Educación Especial comentó que con esta iniciativa lo que se busca es “dar a  conocer la labor que desempeñamos  junto  a  estudiantes  con  o sin necesidades educativas especiales, además de mostrar el amor y el entusiasmo con el que ayudamos a integrar a las personas en la sociedad”.

Juegos de integración07-04-2016 estudiantes

Natalia Cáceres, profesora de educación física y licenciada en educación, señaló que junto a los estudiantes hicieron participar a la comunidad en juegos psicomotores que fueron creados por los alumnos, con implementos inventados por ellos, además de implementos que se encuentran  en el instituto.

En este aspecto la docente dijo que “la idea fue que participaran niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, porque el objetivo es incluir, hacer una ciudad inclusiva”.  Si bien todas las actividades fueron lúdicas, la profesora destacó el hecho de que los estudiantes serían evaluados académicamente porque llevaron a la práctica la teoría que han aprendido hasta el momento.

Estudiantes entusiastas

Por otra parte, Natalia Cáceres, docente de Técnico en Educación Especial destacó el compromiso y entusiasmo de los estudiantes que participaron de la actividad. “A pesar de que llevan muy poco tiempo dentro de la carrera el compromiso ha sido bueno, están aprendiendo muy rápido, ya tienen el concepto de educación psicomotriz, además han estado muy animosos, trabajando con mucha motivación”.

Jesús Alvarado es uno de estos estudiantes, quien mostró su gran satisfacción por haber participado de la iniciativa. “Esto nos invita a damos cuenta de la realidad y cómo podemos trabajar con niños con necesidades especiales, queremos mostrar a la comunidad lo que nosotros estamos estudiando, lo que queremos hacer y proyectar en el futuro”.

En tanto su compañera Yajahira Cerda  dijo que “esta actividad me parece super entretenida porque así compartimos todos y aprendemos a enseñarle a los niños, además desde un principio estamos mostrándole a la gente lo que somos como carrera”.

Por último y con respecto a la evaluación de la actividad, Jesús Alvarado comentó que “es una manera justa de medir nuestras capacidades, toda evaluación nos muestra donde tenemos que mejorar”.

Municipios Rurales del Norte Chico llevarán sus principales demandas a La Moneda

 

El proyecto de la Central Termoeléctrica en Combarbalá fue uno de los puntos principales que se analizaron en la cita. El alcalde Pedro Castillo agradeció a sus pares el apoyo total en contra de su instalación y también a la senadora Muñoz por su compromiso de buscar un apoyo político para frenar el polémico proyecto.

Combarbalá fue la sede escogida para realizar el cónclave que reunió a la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico. Allí las distintas autoridades, entre ellos alcaldes, concejales e incluso Adriana Muñoz, la senadora por la región, se dispusieron para analizar las distintas temáticas que la agenda tenía contemplada para esta instancia.

No era de esperar que uno de los temas que más tiempo les tomó para su discusión fue el del controvertido Proyecto Central de Respaldo Combarbalá 75MW, termoeléctrica que funcionaría a base de petróleo y sería instalada en el sector del Cerro de las Piedras de la comuna de Combarbalá. Desde un comienzo el alcalde por la comuna Pedro Castillo, se mostró como férreo opositor ante este proyecto y entregó a sus pares, argumentos suficientes a su juicio para criticar enérgicamente la instalación de esta termoeléctrica.

Con la idea de encontrar respaldo en su postura con los demás alcaldes y concejales, atribuyó una serie de contraindicaciones y desavenencias ante la instalación y funcionamiento de este proyecto. “Exigimos los estudios de impacto ambiental previo a poder evaluar la situación de estas centrales, para nosotros es muy importante analizar de qué manera impactará esto en nuestra comuna. Esta central termoeléctrica de respaldo ha generado un repudio generalizado de los vecinos y autoridades. Tenemos ya un voto político de rechazo gracias a la Asociación con su apoyo irrestricto”, destacó el alcalde Castillo quien valoró que hayan asistido la totalidad de los alcaldes para definir una posición en común.

Otro de los temas que definió la Asociación de Municipios Rurales, tuvo que ver con la reconstrucción post-terremoto y los avances que ha tenido en las distintas localidades rurales de la región. “Hay mucho trabajo pendiente” era el denominador común en cada una de las opiniones de alcaldes y ediles de la mesa y cuya principal responsabilidad se la atribuían a los lentos procesos burocráticos que se producen desde Santiago. Al respecto, el Presidente de la Asociación y alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián enfatizó que «creo que estamos en muy buen pie con el apoyo de la senadora, de alcaldes y concejales. Pediremos de manera urgente reuniones con el intendente, seremis y los ministros correspondientes para tocar estos temas que necesitan pronta solución y lo más importante es que tenemos un voto unánime para reunirnos en unas pocas semanas más con la presidenta Bachelet y comunicarle que hay urgencias de reconstrucción que aún no se resuelven en la región”, cerró enfático el alcalde Marcarián.

Y otro de los temas que no se escapó de la discusión de las autoridades, tuvo que ver con los avances en los índices de empleo en la región. Actualmente en las comunas está implementado el Plan Proempleo, sin embargo hay una de las cláusulas de este programa el cual no tiene satisfechos a la totalidad de alcaldes y concejales pues señalaron es injusto para las personas que quedaron en listas de espera. Referente a aquello, el plan que está a cargo del Ministerio del Trabajo, no acepta que se reemplace el cupo del beneficiado que por distintos motivos debe dejar de trabajar, sino que simplemente el cupo se cierra. Es esta la letra chica que la Asociación de Municipios Rurales quiere renovar con tal de favorecer a otros posibles beneficiarios.

El alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia, fue uno de los alcaldes quien junto al concejo municipal de esa comuna presentaron esta interrogante a sus pares. Valdivia destacó la coordinación y el excelente fiato que se logró en la mesa de trabajo, de tal manera de lograr un voto similar y unificado con las demás autoridades. Enfatizó que “nos llama profundamente la atención la poca flexibilidad que tiene este plan con las personas que quedaron en listas de espera y buscan también ser parte importante de los beneficios que trae consigo este proyecto. Logramos como asociación una postura en común para ir y dar una clara opinión a las autoridades de gobierno tanto regionales como nacionales”, sentenció.

Una vez finalizada la cita, el alcalde dueño de casa Pedro Castillo agradeció la gran participación de sus colegas y concejales que asistieron a la primera reunión de este año. Como buen camarada y anfitrión, invitó a todos a un almuerzo celebrado en un conocido restaurant de Combarbalá y allí mediante un brindis destacó el tremendo gusto y orgullo que cada uno de los presentes debía sentir como asociación, ya que entre todos pudieron lograr acuerdos en común. Reiteró que el trabajo en adelante será llevar prontamente todas las demandas de las comunas rurales de la región con las autoridades gubernamentales, con el objeto que ellas puedan empatizar y sensibilizarse con la situación de la región y los problemas que suceden en sus distintas comunas, sobre todo rurales.

La próxima junta de la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico está agendada para la quincena de este mes y la sede que la albergará, aún está por definirse. Fuentes cercanas señalan que será en Los Vilos pero no quisieron garantizarlo pero lo que sí se sabe, es que por los próximos días estará llegando el oficio a las autoridades del gobierno con todos los temas que trató esta primera mesa de municipios rurales.

 

Estudiantes y profesores de escuelas públicas del Limarí “se peinarán” con el inglés

0

En el Colegio de Artes y Música Eliseo Videla Jorquera de Ovalle  se realizó el lanzamiento de Plan de Fortalecimiento del Inglés en la Educación Pública (FEP Inglés) en la provincia de Limarí, que beneficiará a estudiantes y profesores de 23 establecimientos de las comunas de Río Hurtado, Ovalle, Punitaqui, Monte Patria y Combarbalá.

Este Plan de Fortalecimiento del Inglés en la Educación Pública es una medida presidencial que busca reforzar la enseñanza del inglés en 1.000 escuelas públicas de todo Chile, como parte de la Reforma Educacional,  impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Se inició en 2015, en 23 establecimientos públicos de la provincia de Elqui en las comunas de La Serena y Coquimbo; y continua en 2016 con otros 23 establecimientos públicos de las 5 comunas de la provincia de Limarí.

“Estamos todos muy contentos, lo encontramos espectacular. Es la primera vez que nos enteramos de lo que es el FEP. Pensamos que iba a ser a largo plazo, que no nos iba a corresponder tan pronto. Sabemos lo que significa en cuanto a perfeccionamiento y enriquecer nuestra profesión docente. Estamos felices y dichosos por la oportunidad”, manifiesta el profesor Luis Cortés de La Escuela El Palqui de Monte Patria.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza expresa que “es un avance sustantivo, una demostración que esta Reforma Educacional se despliega a lo largo y ancho de nuestro país y región. Partimos el año pasado en la provincia de Elqui y ahora lo hacemos extensivo al Limarí. En el contexto de Fortalecimiento de la Educación Pública que los niños y adolescentes de nuestro sistema público alcancen aprendizajes relevantes en el idioma inglés es de particular importancia. Todos sabemos que el inglés es una segunda lengua y que necesita ser desarrollada. Satisfecho de la convocatoria y disposición de colegas y sostenedores municipales”.

El alcalde de Combarbalá Pedro Castillo señala que “para nuestra comuna es una excelente noticia que el programa Inglés Abre Puertas se pueda instalar, ya que la movilidad social se genera primero con una buena educación, y en estos tiempos el manejo del inglés es un nuevo aprendizaje de leer y escribir. Para nosotros es muy importante que el gobierno, que el Ministerio de Educación haya considerado a nuestra comuna para ser incluida. En lugares vulnerables y dispersos como Combarbalá el acceso del inglés, abre puertas para comunicarse y permite que los niños sigan estudios técnicos o superiores puedan tener mayor acceso al conocimiento y la formación”.

El programa se propone mejorar el nivel de inglés que aprenden los estudiantes de 5° año básico a 4° año medio, a través de la definición de estándares nacionales para el aprendizaje del inglés, de una estrategia de desarrollo profesional docente y del apoyo a los profesores de inglés en las salas de clases. Tiene una Inversión regional aproximada de  $ 300 millones de pesos

En Desarrollo Profesional Docente: se realizará un diagnóstico gratuito del nivel de inglés de cada docente, Cursos de capacitación, Talleres de actualización metodológica con expertos (as) chilenos (as) y extranjeros (as) para la totalidad de los (as) docentes, entre otros.

En Apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula    : Tendrán Apoyo de voluntarios (as) angloparlantes en el aula (en algunos establecimientos); Desarrollo de capacidad en la escuela para la realización de actividades extracurriculares en forma autónoma; Mejoramiento del nivel de inglés de estudiantes de enseñanza media mediante su participación en campamentos de invierno y verano, entre otras iniciativas.