Inicio Blog Página 2050

Lo detuvieron por manejar camión con licencia falsa y preguntó dónde tenía que pagar la multa

Eran las 18.00 horas del martes y carabineros fiscalizaba vehículos en el sector de la avenida Las Torres y  Diaguitas, en la parte alta de Ovalle  cuando hicieron parar el camión placa patente  CJ – 5867 para solicitar los documentos al conductor.

Y apenas miraron la licencia de conducir  los funcionarios policiales advirtieron que se trataba de una burda falsificación de un documento supuestamente emitido en la lustre Municipalidad de La Florida.

El conductor, M.E. V. T. de 61 años, comerciante con domicilio en la Villa Los Halcones fue detenido para ser puesto en la mañana de hoy a disposición de la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle donde fue formalizado por el delito de falsificación de instrumento público.

Y al imputado  casi se le cayó la cara de la impresión cuando luego de preguntar al Juez donde tenía que “pagar la multa”, este le respondió muy serio que no se estaba ante un tema administrativo, sino de un delito cuyas penas van desde  los 541 días y los 5 años de reclusión, más multas. ¡Plop!

Ahora M.E. V. T. tendrá que regresar el 6 de junio próximo para la audiencia de cierre de la investigación.

Y claro, también pedir que le devuelvan la plata por el mal trabajo en la licencia “trucha” . En una de esas hasta reclamar al Sernac.


Comienzan a levantar torres de iluminación del Estadio Municipal

La primera de las gigantescas torres de iluminación está en pie
La primera de las gigantescas torres de iluminación está en pie

16 - 03 - 16 estadio 2 16 - 03 - 16 estadio 4 16 - 03 - 16 estadio 3Ya la primera de las gigantescas estructuras, ubicada en el sector suroriente, que da hacia la avenida La Chimba, está en pie .

Asimismo se avanza de manera sostenida y evidente en las labores de construcción de escalerillas de acceso a la tribuna que da hacia la avenida, lo mismo en las protecciones posteriores de las graderías.

De igual manera se labora en paralelo en la construcción y techumbre de la techumbre de las tribunas que dan la espalda a los parronales.

Las obras, según se aprecia, ya estarían cercanas al 35 %, y es muy probable que estén concluidas antes del mes de diciembre como lo señalan las bases de la licitación.

Recordemos que el recinto emplazado en la Avenida La Chimba dispondrá de una cancha de futbol con estándares FIFA, pista atlética internacional de ocho carriles, tablero marcador con pantalla LED, cuatro torres de iluminación, entre otras comodidades. En su primera etapa tendrá dos bloques de tribunas, Andes y Pacífico, con una capacidad total para 5 mil espectadores. Lo que le agrega un valor especial al recinto será un Museo de Sitio  en el que los asistentes podrán conocer imágenes de las piezas arqueológicas encontradas en el lugar.

Su financiamiento alcanza los 12 mil millones de pesos, recursos que provienen desde el Gobierno Regional, el Instituto Nacional del Deporte y del Municipio de Ovalle.

La empresa Quilodrán Limitada, encargada de las obras, tiene 450 días para concluirlas, por lo mismo en diciembre debiera estar construido el recinto deportivo, aunque los encargados se la juegan para que antes de esa fecha ya comience a rodar la pelotita sobre el nuevo césped.

¿Qué haría usted en este caso si fuera el juez?

Un joven trabajador de Las Ramadas de Punitaqui fue puesto hoy a disposición del Juez de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones leves en el marco de la Ley de Violencia Intrafamiliar.

Según el fiscal de turno el joven sostuvo una discusión con su conviviente en la vía pública, zamarreándola de un brazo y causándole lesiones leves (Hematomas) en la muñeca de dicha extremidad. Momentos más tarde el presunto agresor fue detenido por carabineros de Punitaqui.

El detenido fue formalizado por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, y cuando el fiscal solicitó como medidas cautelares el abandono del agresor de la vivienda en común mientras se realiza la investigación, intervino la víctima, que afirmó que ella no había efectuado la denuncia a carabineros, sino los vecinos. Agregó que sólo se trató de una discusión de pareja y ella no tenía problemas con él.

El juez de turno, en ese escenario, descartó el abandono del agresor de la casa, y lo sustituyó  por la supervigilancia de carabineros. Esto es, que los uniformados hasta el 25 de mayo próximo, concurran periódicamente para consultar por la conducta del imputado.

En los tribunales orales es frecuente este escenario, en el que la víctima  de violencia intrafamiliar se retracta de una acusación confiando en que su pareja cambiará su conducta, por amor, o simplemente porque no desea abandonar la “seguridad” de una pareja estable aunque cada cierto tiempo la maltrate.

Usted, si hubiera sido Juez… ¿Qué hubiera hecho en este caso?


Alcaldes y empresarios lanzan novedoso plan turístico para la región

El encuentro fue organizado por el Servicio Nacional de Turismo en conjunto con Brújula, empresa dedicada al fomento turístico en todo el país.

El evento, se realizó en un prestigioso hotel de la Perla del Limarí y reunió a diversas autoridades entre los que se contó a los alcaldes Claudio Rentería y Pedro Valdivia, de Ovalle y Punitaqui, respectivamente; el sub-director regional de CORFO, Gustavo Dubó y varios empresarios del rubro turístico de la Región de Coquimbo.

El objetivo de este encuentro fue para dar el vamos al Programa «Nodo Gestión del Destino Turístico e Integración de Productos en la Provincia de Limarí», que tendrá por objeto definir totalmente las ofertas turísticas de esta provincia con la idea de ir proporcionándoles altos estándares de calidad, no solo en Chile sino que instalándolos en el plano internacional.

Todo lo anterior fue respaldado por el SERNATUR, en su tarea de ir contribuyendo al desarrollo turístico y que durante el evento se fue consolidando mediante inducciones y presentaciones que fueron proporcionadas por especialistas del rubro de las empresas Brújula, además de consejos que brindaron operadores mayoritarios que educaban sobre los cursos de acción que debían seguir los empresarios de pymes al momento de comenzar los trámites burocráticos para establecer sus empresas turísticas.

Pedro Valdivia Ramírez, fue uno de los invitados de honor a este importante evento provincial y por estar a la cabeza de Punitaqui, el aporte que podrá realizar como gestión municipal hacia el turismo será importante, debido a la variedad, los encantos gastronómicos, las industrias vitivinícolas y sectores patrimoniales que caracterizan tanto a esta comuna, los que sin duda resultarán indispensables para los avances turísticos que se den en la región.

Se mostró contento y orgulloso hacia los asistentes al evento, por lo que recalcó que «integrar nuestros productos locales al mercado ha sido tarea primordial desde el comienzo de nuestra gestión como municipio, ser dinamizadores de esta industria turística ya que Punitaqui tiene mucho para deleitar no sólo a chilenos sino que también a turistas extranjeros. Punitaqui es indudablemente un promotor al valor agregado del Valle del Limarí».

La cita se realizó en un hotel de Ovalle (foto: cedida)
La cita se realizó en un hotel de Ovalle (foto: cedida)

Gustavo Dubó, subdirector regional de CORFO, de igual manera, se mostró sorprendido pero a la vez satisfecho por esta iniciativa que beneficiará tanto a los empresarios turísticos regionales como a los turistas que vendrán a la provincia producto del esfuerzo y el trabajo que comenzarán para realzar aún más la Provincia del Limarí.

Enfatizó que, «lo que nosotros estamos buscando a través de este proyecto, es seguir apoyando el desarrollo de este destino potenciando todos los lugares desde la cordillera hasta el mar y que sea un trayecto único de nuestra provincia. La asociatividad entre todos es un factor importante para poder impulsar la comercialización de este destino».

Agregó que «en el caso de Punitaqui es importante señalar que tiene un potencial fuerte que lo une al turismo mundial y se trata de su desarrollo en la industria del enoturismo, un atractivo que lo hace único en la región», sostuvo Dubó.

De esta manera, se marcó el camino para que toda la comunidad que hace posible el turismo en la Provincia del Limarí y también en la Región de Coquimbo, comience a definir sus acciones para impulsar aún más esta industria y establecer su gran potencial en el país y en el mundo a través de los turistas extranjeros que año a año visitan la región en busca de momentos únicos y aventuras por vivir.

Para más información, las autoridades llamaron a que las personas y empresarios visiten www.turismoencantolimari.cl, con el objeto de aclarar dudas y aprovechar de ver los distintos puntos de atractivo turístico de esta gran provincia.

Menores de 12 años sólo podrán trasladarse en asientos traseros en vehículos livianos

La ley 20.904 perfecciona la legislación vigente en lo relativo al transporte de niños/as  en vehículos livianos y aumenta las sanciones para aquellos conductores que no trasladen a menores en asientos traseros o que no utilicen sistemas de retención infantil.

Desde este miércoles 16 de marzo, los niños de hasta 12 años deberán trasladarse en el asiento trasero de los vehículos livianos. Esto, de acuerdo a una modificación a la Ley de Tránsito que fue aprobada de manera transversal en el Congreso, que nació de una moción parlamentaria impulsada por diputados de diversos sectores y que fue apoyada por el  Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones durante su tramitación.

El Seremi de la cartera, Oscar Pereira, junto al Comandante de Carabineros, Luis Carrera anunciaron este mediodía los principales contenidos de esta nueva ley, enfatizando el trabajo preventivo diario que realizan ambas instituciones por proteger la vida de los niños y niñas, más aún cuando se trata de llamar al autocuidado y evitar accidentes de tránsito.

Pereira destacó «que está demostrado que el uso del cinturón de seguridad y de sistemas de retención infantiles, pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños/as ante un accidente de tránsito. Con esto, lo que buscamos no es multar a los conductores, sino que proteger la vida de niñas y niños. Recordemos que la primera causa de muerte de niños entre 0 y 14 años son los accidentes de tránsito”, señaló.

Por su parte, el Comandante Carrera agregó que “Nosotros vamos a realizan una constante fiscalización debido a esta nueva normativa. Vamos a estar los primeros días controlando para que los conductores se amolden a la nueva normativa e informarles para que nadie este ajeno. Como Carabineros nuestra labor principal es velar por la vida de las personas y esperamos que entiendan la importancia de transportar a los menores de 12 años en el asiento trasero con el cinturón de seguridad o a niños más pequeños con la respectiva silla de retención”.

MODIFICACIONES LEGALES

Junto con la prohibición de trasladar a menores de 12 años en los asientos delanteros, exigencia que entra en vigencia a partir de este miércoles 16 de marzo, cuando será publicado en el Diario Oficial (a excepción de los vehículos de cabina simple), esta nueva ley también amplía la edad de uso de sistemas de retención infantil hasta los 8 años inclusive, además de incorporar características de peso y talla (135 cm y 33 Kg); exigencia que entrará en vigencia en un año más, es decir, a partir de marzo de 2017. Esta última obligación no regirá para los taxis, en todas sus modalidades.

La Ley aumenta las sanciones por no llevar a un niño/a  en sistema de retención infantil, pasando de ser una falta grave a una gravísima (equivalente a una multa de entre 1,5 a 3 UTM, es decir, entre $66.000 y $132.000), más la suspensión de licencia de conductor entre 5 y 45 días. Igual multa tendrán aquellos conductores que trasladen a menores de 12 años en el asiento del copiloto.

Hasta hoy, la Ley de Tránsito prohibía el traslado de menores de 8 años de edad en los asientos delanteros de los vehículos, y exigía que los niños menores de 4 años fueran trasladados en sillas.
Según datos entregados por la CONASET y Carabineros, en la Región de Coquimbo hubo 3 pasajeros menores de 12 años fallecidos en siniestros de tránsito, 15 resultaron con lesiones graves, 4 menos graves y 201 con lesiones leves.

Obituario de hoy miércoles 16

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CELESTINO DEL ROSARIO ARAYA CARVAJAL  (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en calle Arturo Villalón Nº 123 de la localidad de Cerrillos de Tamaya.

La misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

LUZMIRA DEL ROSARIO DONOSO  (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en Potrerillo Bajo, parcela 44. La misa se realiza este viernes a las 10:30 horas en la parroquia San Vicente Ferrer.

Tras las exequias, sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Centro de Estética realiza importante donación a la Gota de Leche

Matiz Spa, empresa con presencia en ciudades de nuestra región, se puso con la institución de beneficencia ovallina que cuenta con un comedor abierto que ayuda a estudiantes de sectores rurales de las comunas limarinas y que cursan sus estudios en la capital provincial.

Un importante aporte a la institución de beneficencia ovallina, Gota de Leche, realizó el centro de estética Matiz Spa, gracias a una campaña realizada en diciembre pasado y que permitió que la firma pudiera donar un aporte de 150 mil pesos, los que fueron muy bien recibidos por la directiva, las socias y voluntarias.

La presidenta de la Gota de Leche, Giglia Lancellotti, recibe de la representante de matiz el aporte (Foto: OvalleHOY.cl)
La presidenta de la Gota de Leche, Giglia Lancellotti, recibe el aporte de María Alejandra Castro, representante de Matiz (Foto: OvalleHOY.cl)

María Alejandra Castro Palacio, representante de Matiz, señaló a nuestro medio que «la idea era poder ayudar a una fundación y ya que conocemos a la presidenta desde hace muchos años, porque es clienta nuestra, quisimos ayudar esta bonita obra».

Añadió que «en diciembre realizamos la venta de bonos por Internet, que fue muy buena, por lo que se logró recoger el aporte que entregamos ahora», remarcó la representante de la empresa.

Por su parte, la presidenta de la Gota de Leche, Giglia Lancellotti, señaló que estamos muy contentos, porque logramos captar la sensibilidad de gente que conocemos y que nos conoce como Sandra Carretero que es la propietaria de Spa Matiz. Ella, motivada por el trabajo del cual le contamos, quiso hacer un aporte. Y es relevante que ella, ciudadana colombiana avecindada desde hace tanto tiempo en nuestra zona, quisiera ayudar a una fundación netamente local, como la nuestra».

Agregó que «los recursos que han sido entregados, serán utilizados para la compra de menaje vajilla y mantelería para el comedor abierto que la fundación mantiene» en la comuna de Ovalle y que «beneficia a niños y niñas estudiantes de colegios de la ciudad y que provienen de sectores rurales de toda la provincia de Limarí», remarcó.

 

Todos invitados a la primera Cicletada Familiar de este año en Ovalle

Esta jornada familiar se realizará el próximo domingo 20 de marzo, desde las 11 de la mañana en la Plaza de Armas y tendrá un recorrido de 7 kilómetros por las calles céntricas de la ciudad. Los asistentes tendrán la opción de participar en un sorteo por grandes premios.

El municipio de Ovalle se ha caracterizado por la realización de jornadas enfocadas en la actividad física. Es así como se han desarrollado corridas y cicletadas familiares, maratones de Zumba y clínicas deportivas en las poblaciones de la ciudad.

En esta oportunidad, se llevará a cabo la primera Cicletada Familiar de este año. La actividad, se realizará el próximo domingo 20 de marzo, desde las 11 de la mañana en la Plaza de Armas. Los participantes deberán inscribirse y se les asignará un número, con el cual al final del certamen podrán optar a grandes premios, entre ellos bicicletas y premios sorpresa.

El recorrido, que contempla 7 kilómetros, comenzará en la Plaza de Armas y continuará por el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna y las calles Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Posteriormente, los ciclistas deberán recorrer Covarrubias, Avenida La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, Miguel Aguirre, para finalizar en el frontis de la Parroquia San Vicente Ferrer.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “esta es la primera actividad deportiva de este año. En las ocasiones anteriores hemos tenido una muy buena respuesta de la comunidad, quienes comparten en familia y aprovechan a realizar actividad física. Los esperamos este domingo están todos invitados”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas sostuvo que “esperan una alta concurrencia de público, tal como ha sido la tónica en las competencias que se realizaron durante el 2015”.

Antes de iniciar la competencia se realizará un calentamiento previo, que estará a cargo de instructora del gimnasio Vitox Gym, Pilar Pizarro.
Los interesados en el evento deportivo, sólo deben acercarse al departamento de Deportes y Recreación ubicado en calle Libertad 592, esquina Santiago, en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl o en el teléfono 2635553.

Cuatro sacudones al hilo dejaron trasnochados a ovallinos

Las réplicas del 16 S no se quieren ir. Eso es lo que lamentan los habitantes de la región de Coquimbo que anoche, con pocos minutos de diferencia,  sufrieron cuatro  nuevos sacudones de mediana intensidad.

El primero de ellos a las 23. 55 horas del martes de 3, 5 Richter  y focalizado a 38 kilómetros al NO de Canela Baja; el segundo y mayor de todos a las 00. 9 horas de hoy miércoles de 5. 6 Richter de magnitud y a 43 kms al O de la misma ciudad; diez minutos más tarde un tercer sismo de 4. 4 Richter a 41 kilómetros, y el último de 4. 1 de magnitud a 39 kilómetros.

En Ovalle el sismo mayor, alcanzó una intensidad de 4 grados en la escala Mercalli, según la Onemi.

Río Hurtado se integra a la Red de Municipios ante el Cambio Climático

Bajo la premisa del cuidado del medio ambiente en la comuna y la constante preocupación ante la variabilidad climática que ha afectado al planeta, es que la Municipalidad de Río Hurtado, comienza a formar parte de la Red de Municipios ante el Cambio Climático, con el objetivo de obtener herramientas que permitan implementar estrategias dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de la población, ante estos fenómenos.

Los cambios climáticos a los que ha estado sometido el planeta durante los últimos años, han provocado la reducción de las precipitaciones y de recursos hídricos, motivo que ha llevado al municipio de Río Hurtado a  generar acciones en los ámbitos de concientización y sensibilización en el cuidado del medio ambiente, como la optimización de recursos hídricos, reforestación y diversas capacitaciones a la comunidad en materias de uso de energías renovables, manejo de residuos domiciliarios y ejecución de planes educativos ambientales en las escuelas de la comuna.

En el caso de Río Hurtado, al ser una comuna netamente rural, cuya economía se basa principalmente en la pequeña agricultura familiar campesina y ganadería menor, su población se ve fuertemente impactada por estos fenómenos meteorológicos, reduciendo su capacidad productiva, lo que ha afecta notablemente sus ingresos familiares.

Para la máxima autoridad de la comuna, el alcalde Gary Valenzuela Rojas, esta situación se ha convertido en un fuerte desafío a revertir, por lo que ha instaurado planes de trabajo dirigidos a disminuir las amenazas y riesgos que presenta este cambio climático. Labores que han derivado en la incorporación de Río Hurtado a una red de municipios, que busca generar instancia de cooperación, capacitación e intercambio de experiencias entre municipalidades de Chile.

“Nuestra comuna, es un territorio 100% rural, en la que nuestros habitantes se han visto duramente afectados, sobre todo por la sequía que nos afecta en estos últimos años. El trabajo que hemos realizado, nos ha significado tener una comunidad más capacitada en las problemáticas que presenta este cambio climático. Sin duda que poder incorporar nuestra comuna a esta red de municipios, significa un gran avance en este trabajo, que ahora será complementado por el intercambio de experiencias con otras comunidades que sufren los mismos problemas que nosotros. Estoy muy contento de poder lograr estas iniciativas que van en directo beneficio de nuestros habitantes”

Como señala el alcalde Gary Valenzuela Rojas, pertenecer a esta Red de Municipios ante el Cambio Climático, que lleva adelante la organización Adapt Chile, permitirá poder ejecutar nuevas iniciativas, que se traducen en prontas mejoras para el desarrollo económico y sustentable de la comuna.

Sumado a esto, Paola Vasconi, encargada de asuntos políticos de Adapt Chile, señaló que «la incorporación de Río Hurtado la Red evidencia la relevancia y lo ineludible que resulta para cualquier alcalde/aldesa de nuestro país hacerse cargo de la temática del cambio climático e integrar la adaptación y mitigación en la gestión local y a nivel del territorio. Desde Adapt-Chile trabajaremos junto al municipio de Río Hurtado para que pueda diseñar su Plan Local de Cambio Climático».

Denuncia incremento de robos en la J.T. Ovalle

Señor Director:
Los robos en la población José Tomás Ovalle han incrementado de manera significativa y lo malo es que casi ni se ven pasar a los carabineros patrullando.

La casa de mi abuela fue víctima de robo con extrema violencia…lo bueno es que no se encontraba en el hogar, si no la hubieran matado….le robaron todo…dejando solo algunas cosas de gran tamaño como fue el living- comedor, refrigerador entre otros.

Todos saben quiénes son las personas que andan robando en la parte alta pero lo malo es que no los detienen ya que no los pillan con las especies.
Ojalá incrementaran la vigilancia en esta población en donde mayoritariamente viven adultos mayores y que la justicia mejore.

Realmente uno se aburre de vivir como una detenida mientras que los ladrones andan tranquilamente por la calle, como si nada hubiera sucedido mientras uno queda de brazos cruzados.

Marta