Inicio Blog Página 2064

Cuatro jóvenes casi destrozaron céntrico Pub en Ovalle

A la salida del local uno de ellos cogió una piedra y la estrelló contra el parabrisas de un automóvil estacionado en calle Coquimbo.

K. M. R. A. 15 años, Nicola Fernanda Castillo Araya, de 24; Carlos Jonathan Codoceo Rojas, 23 y Alfonso Javier Gallardo Carvajal, de 24, en la noche del jueves ingresaron a una conocida Pub Discotheque ubicada en el 150 del paseo peatonal, y pasada la medianoche, por causas desconocidas comenzaron a romper vasos, sillas y mesas del local, hasta que uno de ellos cogió una botella y con ella quebró el espejo de la barra del Bar.
Cuando intervino el encargado del recinto para detenerlos, entre los cuatro lo golpearon causándole lesiones leves en el rostro y enseguida salieron a la calle.

Eso no fue todo, porque cuando subían por calle Coquimbo hacia el norte, Carlos Codoceo Rojas, con una piedra destruyó el parabrisas del automóvil Suzuki patente GFKS – 96 que estaba estacionado en el local.

Los cuatro fueron interceptados en calle Libertad por carabineros y en la mañana de hoy enfrentaron en la sala 2 del Juzgado de Garantía cargos de daños simples en el Pub, daños simples en el automóvil, y el de lesiones leves contra el encargado del local.

En cuanto a esto último los cuatro , en procedimiento monitorio, fueron condenados al pago de una multa de 1 UTM. Asimismo  se fijó una audiencia para el 15 de abril para realizar el procedimiento simplificado por dos delitos de daños simples. En lo que se refiere al de los destrozos en el local, con daños avaluados en $ 350.000 , los adultos enfrentan la posibilidad de una pena de 150 días de reclusión para los mayores de edad y de 45 horas de servicio social para la menor.

Asimismo Codoceo Rojas tendrá que responder por la destrucción del parabrisas del automóvil avaluado en $ 250.000, con una sanción solicitada de 150 días de reclusión.
La defensa pidió al tribunal la citación de las dos víctimas para ver la posibilidad de una salida alternativa, como el pago de los daños.

Una tradición que se niega a morir en Semana Santa

Alrededor de un centenar de jóvenes ascendieron el cerro de La Cruz, ubicado al surponiente de Ovalle, al otro lado del río,  para vivir un momento de recogimiento en recuerdo del calvario de Cristo.

Familias completas y numerosos grupos de amigos de todas las edades hicieron el trayecto por la ladera del cerro hasta alcanzar la cumbre del cerro. En ese lugar vivieron momentos de recogimiento por la fecha que se celebra, y al mismo tiempo disfrutaron del impresionante paisaje de la ciudad extendida a sus pies.

Esta vez sin embargo se extrañó la presencia de un sacerdote, diacono o ministro que en oportunidades anteriores acompañaban a los fieles en tan significativa fecha.

No obstante eso, como se puede ver, esta es una tradición que se niega a morir y es transmitida de generación en generación en las familias ovallinas.

25 - 03- 15 cerro la cruz 3 25 - 03- 15 cerro la cruz 2

Por darse el gusto de dar un «combo» la pillaron que estaba prófuga de la justicia

La Estefanía del Pilar Cataldo Alvarado , de 23 solteros años, no sospechó cuando en las últimas horas de ayer jueves tuvo una discusión con una vecina de la población 8 de Julio y después de rezarle un rosario de improperios, le espetó “te ganaste unos combos”.
Y, dicho y hecho, le zampó un golpe de puño en pleno rostro causándole lesiones menos graves.

La víctima, que fue atendida en el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle, hizo la denuncia y en los minutos siguientes carabineros detuvo a la agresora.
Fue así que en la mañana de hoy la Estefanía del Pilar compareció en el Juzgado de Garantía acusada del delito de lesiones menos graves , para lo que se concedió al Ministerio Público un plazo de investigación de 60 días.

CONDENA PENDIENTE

Para mala suerte de Cataldo Alvarado el juez recordó que ella tenía desde el 3 de marzo pasado una orden de detención por no presentarse a cumplir una condena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de robo con intimidación.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 4 de febrero del año pasado cuando Estefanía Cataldo en la esquina de calle Benavente y Ariztía Oriente interceptó a L.D. L. A., intimidándolo con un objeto contundente para obligarlo a entregar la suma de $ 15.000 y luego huir del lugar.

No obstante que la defensa argumentó que ella sólo había cobrado servicios sexuales, el tribunal no creyó la versión y la sentenció sin beneficios.

Ahora la Estefanía del Pilar, porque no supo controlar sus impulsos y le pegó a la vecina un “combo” en el rostro, tendrá que pasar sus próximos 5 años tras las rejas.

Tres muertos y cuatro lesionados en grave accidente en la ruta D- 43

Dos mujeres y un hombre, acompañantes del automóvil, fallecieron tras el impacto (Foto: L. Pizarro / Twitter)
Dos mujeres y un hombre, acompañantes del automóvil, fallecieron tras el impacto (Foto: L. Pizarro / Twitter)

Colisión entre dos vehículos se produjo en el kilómetro 20 de la citada ruta, a la altura del cruce hacia la Planta Delta.

Dos mujeres y hombre perdieron la vida y cuatro resultaron lesionadas esta mañana en un grave accidente carretero registrado a la altura del kilómetro 20 de la citada ruta, en el cruce hacia la Planta Delta de Enami.

Según fuentes policiales, la camioneta Nissan Terrano placa BL TK 24 circulaba desde La Serena hacia Ovalle cuando al llegar a la altura del citado cruce, se encontró inesperadamente con el automóvil Mazda Artic, patente RZ 80 22, que entraba a la ruta impactándolo  en el costado. Producto de la fuerte colisión perdieron la vida  tres personas, todas mayores de edad, cuyas identidades aún no eran informadas hasta el cierre de esta edición.

La camioneta Nissan Terrano se dirigía hacia Ovalle, (Foto: cedida)
La camioneta Nissan Terrano se dirigía hacia Ovalle (Foto: cedida).

Las mismas fuentes agregan que el automóvil habría ingresado a la ruta luego de haber adquirido productos en un negocio ubicado al costado de la ruta D 43.

Los heridos fueron trasladados al hospital de Ovalle y al lugar llegaron personal del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, personal del SAMU y efectivos de Carabineros que realizan las diligencias de rigor para esclarecer la dinámica de los hechos.

 

Temblor de madrugada dejó espirituados a los punitaquinos

El sismo percibido a las 05. 30 horas de hoy viernes santo a 23 kilómetros al Noroeste de Punitaqui y a 50. 5 de profundidad tuvo una magnitud de 4.8 en la escala Richter.

Asimismo fue percibido en el resto de la región, de acuerdo a las siguientes intensidades en la escala Mercalli:

Andacollo    IV
Canela    III
Combarbalá    IV
Coquimbo    III
La Serena    III
Monte Patria    IV
Ovalle    V
Paihuano    IV
Punitaqui    IV
Río Hurtado    IV
Salamanca    III
Vicuña    IV
(Fuente    ONEMI Región de Coquimbo)

Invitan a la Feria Rural Campesina de Vicuña

El evento, que tendrá lugar este fin de semana en Parque Los Pimientos, es organizado por el municipio e INDAP y se desarrollará entre el sábado 26 y domingo 27 de marzo.

Entre el sábado 26 y domingo 27 de marzo se realizará en el Parque Los Pimientos de Vicuña la Primera Feria Campesina, la cual se lleva a cabo a través de la municipalidad e INDAP y en la cual participarán más de 50 productores y artesanos del Valle del Elqui.

A la venta de frutas y verduras, productos elaborados y artesanía, se sumará música, juegos campesinos y charlas en torno al tema. Todo comenzará el sábado a partir de las 11:00 horas y finalizará el domingo a las 17:00 horas.

Esta feria responde a un plan de desarrollo para Vicuña, que busca fortalecer la comercialización de los productos agrícolas y agropecuarios en general. Así lo resaltó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien hizo extensiva la invitación a hacerse parte de este evento.  “Creemos que esta asociatividad que logramos con el INDAP es tremendamente importante. Esta Primera Feria Rural Campesina tendrá componentes importantes. Se dará la oportunidad para que los pequeños agricultores puedan vender sus productos, pero a su vez que podamos disfrutar de las tradiciones y tener la oportunidad de escuchar a grandes artistas como por ejemplo, Talo Pinto, y también por supuesto a artistas locales”.

La autoridad resaltó también la importancia de realizarlo en el Parque Los Pimientos, en donde “existen 96 quinchos y tres piscinas, servicios higiénicos, y todo de forma gratuita”, agregó.

En tanto, el Director Regional del INDAP, Diego Peralta, resaltó la importancia de desarrollar este tipo de actividades. “Estamos trabajando por sacar adelante, por embellecer y por visibilizar el trabajo que hacen los pequeños agricultores de la comuna Vicuña. Son 38 usuarios de INDAP los que expondrán, quienes pondrán en valor productos muy valiosos para la comuna y por supuesto para la provincia de Elqui, como son las hortalizas, alimentos procesados y artesanía, entre otros”, sostuvo.

La autoridad del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario agregó que “en esta Semana Santa en la región, y en particular en la provincia de Elqui, tendremos una gran cantidad de visitas. Tal como lo indicó el alcalde Rafael Vera, es una actividad que realizaremos con respeto y que dará la oportunidad para que los turistas y comunidad en general pueda entretenerse sanamente, a través de la compra de productos originales y sanos producidos por pequeños agricultores.

El evento tendrá además un pabellón gastronómico, juegos campesinos y la elección de la reina y rey campesino, el relato de historias campesinas. Así también la elección del campesino y campesina más longevos y el más innovador y prometedor.

El poder de la Oración

Semana Santa es la ocasión para darse un tiempo de pausa y reflexión espiritual. En este contexto, la oración se convierte en uno de los vehículos más usados en estas festividades. Pero, ¿sabemos realmente lo que significa orar o cómo se debe orar? Docente de la Escuela de Psicología la U. del Pacífico comparte algunas ideas que no sólo pueden ayudar a los cristianos, sino también a quienes intentan conectarse con un ser supremo.

La oración no es un acto exclusivo de las religiones cristinas. De hecho, la oración es una de las herramientas imprescindibles para la conexión con la divinidad en todo tipo de religiones a lo largo del planeta, la que se expresa a través de la palabra, sea ésta escrita, hablada, cantada e, incluso, meditada.

“La oración constituiría, desde la mirada de múltiples creencias religiosas y espirituales, una práctica que facilitaría establecer un estado de conexión y apertura hacia el encuentro con Dios, la divinidad o la totalidad”, señala la docente de la Escuela de Psicología la Universidad del Pacífico,  Marcela Richaud.

La profesora de los Talleres de Naturaleza Contemplativa y Conciencia Contemplativa agrega que “lo que se persigue con la oración, en términos generales, es facilitar la comunicación con la divinidad, generando un estado de armonía y tranquilidad interior que facilite dicha comunicación y dicho encuentro. Esta comunicación puede ser entendida tanto hacia una divinidad externa, como también en un espacio de espiritualidad y trascendencia interior”.

Sobre la mejor forma de orar, la especialista señala que no se puede determinar que exista una mejor que otra. “La forma de orar, a mi parecer, es un camino personal de búsqueda, de apertura y de conexión interior, que transita como todos los caminos por diferentes momentos y estados. Si bien existen diferentes y conocidas formas de orar, cada persona puede, en esa diversidad, buscar un modo que le permita un encuentro más auténtico y sentido con la profundidad y el misterio de la existencia y de la totalidad”, reflexiona.

Por lo tanto, y en esa misma línea, no existiría un mejor o peor momento para orar. “En general, va a depender de cada persona y de su momento particular. Pero, en términos generales, abrir el espacio de sabiduría y bondad interna siempre es una buena forma de empezar o terminar la jornada, ya sea para impregnar la jornada desde su inicio o para realizar un balance al final del día. Por lo mismo, a muchas personas les acomoda empezar o terminar su día con un momento de reflexión y conexión más profunda”, comenta.

CONEXIÓN DIVINA

¿Cuál es el estado óptimo para tener una oración más efectiva? “Me parece que la idea de ‘efectividad’ o de ‘mejor’, se consignan dentro de una concepción de la oración como ´estrategia para´, y en realidad me parece que una concepción más auténtica de la oración, en cualquiera de sus expresiones, se asemeja al desarrollo de un estado, de un espacio interior y que, por lo mismo, no va acompañado de un juicio al respecto. Se trataría más bien de la posibilidad de encontrarnos con la espiritualidad o la divinidad desde lo que somos y desde dónde estamos, en el momento que sea”, aclara la docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Un argumento parecido se da para quienes buscan la forma de obtener una respuesta divina, ya que la experta en Conciencia Contemplativa indica que eso dependería de lo que entendamos por respuesta y si el sentido de la oración se puede relacionar con obtener algo. “Cualquier ´respuesta´ estaría en directa relación con la experiencia personal de cada uno con la vida, con el misterio de la existencia y el espacio de creencia espiritual y divina de cada uno en su interior”, plantea Marcela Richaud

Entonces, ¿por qué se habla del poder de la oración o de que la oración mueve montañas? “La vida espiritual, reconocida desde siempre como parte fundamental de la esencia humana, constituiría una experiencia y una energía que crece, se desarrolla y cobra su máximo sentido en la comunión con los otros, todos los otros. Así, aunando espíritus, creciendo exponencialmente en su fuerza y en su virtud, se pueden abrir los espacios y los corazones más allá de lo supuesto y de lo nunca imaginado”, afirma la psicóloga clínica, diplomada en Psicoterapia y Meditación.

Si bien la oración supone la fe en un ser divino y superior, también es posible orar cuando no se es creyente o se es ateo. “Evidentemente que sí. El acto de orar tiene tradición y diferentes manifestaciones desde que el hombre surge en la tierra, por ende, sería un espacio inherente al ser humano. Bastaría con el deseo de querer recorrer ese camino interior de encuentro con la profundidad y magia de la existencia. Esta aquí, disponible en el corazón de toda la humanidad y en cada uno de nosotros, en cualquier momento de nuestra vida”, asegura.

Lo anterior se reafirma con la existencia de múltiples manifestaciones religiosas, espirituales y místicas, entre los que encontramos los mantras, cantos devocionales, meditación para el cultivo de la compasión y la benevolencia u otras manifestaciones tradicionales. “Cada una tiene énfasis u objetivos particulares, pero podemos ver que en todas ellas encontramos una fuente común de inspiración, la cual se relaciona con buscar una forma de fortalecer la experiencia de abrir el corazón y el espacio interior en el encuentro sincero con la divinidad o la totalidad, respetando sea cual sea la concepción y la experiencia que cada ser humano pueda tener al respecto”, concluye la docente de los Talleres de Naturaleza Contemplativa y Conciencia Contemplativa de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Subsecretario de desarrollo regional Ricardo Cifuentes visita Combarbalá y recorre obras de avance

25 - 03- 15 cifuentes en combarbalá 2Junto  a la jefa de la Unidad Regional de la SUBDERE Claudia Bravo,  y los concejales de Combarbalá Bernardita Cortés, y Jorge Muñoz, éste 18 de marzo,  la comitiva realizó un recorrido por la comuna  revisando diferentes obras.

Hasta la localidad de Ramadilla fue la comitiva  , para revisar en terreno los avances de la construcción del techado de la sede social de la Junta de Vecinos Nro 17 , inversión por más de 49 millones de pesos, que  fue financiado por  la línea de emergencia,  a través del  programa de mejoramiento urbano y equipamiento comunal , donde el subsecretario junto con el alcalde,  realizaron la visita inspectiva a las obras que ya llevan un porcentaje de avances superior al 70 %.

En el lugar estaba presente Pascuala Pérez , presidenta de la Junta de Vecinos del sector, quien agradeció la gestiones realizadas por el alcalde Castillo , para lograr éste anhelado proyecto para una localidad como Ramadilla, Además la dirigente, destacó otro logro de la actual administración comunal,  como lo es la pavimentación de  diversas rutas en la comuna , asi como, de la calle principal de Ramadilla , situación que tiene a los vecinos muy contentos,  ya que sus casas no se llenarán más de polvo producto del antiguo estado de la vía principal. Posteriormente la comitiva se trasladó hacia Combarbalá, donde  visitaron los trabajos de reposición de veredas en la calle Comercio de nuestra ciudad, inversión que asciende a los $ 98.946.754, por parte del programa de mejoramiento urbano de la SUBDERE.

En la ocasión, las autoridades compartieron con vecinos del sector, quienes destacaron la calidad del trabajo realizado, que le cambiará la cara de la entrada principal a nuestra ciudad. Mirna Tapia presidenta de la junta de vecinos de “La Nueva Comercio” , se mostró muy emocionada con el proyecto, agradeciendo el apoyo prestado por el gobierno de la presidenta Michelle Bachellet, a través de éstas inversiones , y destacando una vez más la gestión del alcalde Castillo, de poder concretar éstos proyectos  que van en directo beneficio de la comuna, que :“pese a estar  aun en situación de emergencia, por el pasado terremoto , Combarbalá no ha parado su desarrollo, en conjunto con la reconstrucción que se está  llevando a cabo”  señaló la dirigente vecinal.

Al respecto, el subsecretario Cifuentes al ser consultado por sus apreciaciones al finalizar ésta minigira, que desarrolló por la comuna, señaló estar impresionado con la cantidad de obras que se están desarrollando: la pavimentación de caminos, las veredas de la calle Comercio, la construcción de la Nueva Escuela América que está pronta a entregarse, el comienzo del tranque Valle Hermoso, ente otras. La cantidad de obras, hace que quede de manifiesto la gestión del alcalde Pedro Castillo y de su concejo comunal, ya que aquí hay un esfuerzo sistemático, por realizar una buena gestión  que ya empieza a dar frutos” señaló el subsecretario.

Posterior a la visita de esta obra, la comitiva  se dirigió  hacia la medialuna ubicada en el sector alto de la ciudad, dónde se están realizando trabajos de reposición y mejoramiento del recinto deportivo, instalando graderías nuevas  y  construyendo una remozada caseta  para los jurados, lo que permitirá desarrollar de una mejor manera nuestro deporte nacional… el Rodeo.

El alcalde Castillo, una vez finalizada  la visita, agradeció la presencia del subsecretario en la zona, destacando el trabajo en conjunto, que se ha realizado  tanto por parte del gobierno central, como  por parte de los vecinos, quienes han manifestado sus sueños, anhelos y necesidades, lo que han sido recibidos por la actual administración y que en base al desarrollo de éstos proyectos han sido llevados a cabo,  concretándose, para desarrollar una mejor calidad de vida, señalo el edil combarbalino.

Consejeros recorren estadio de Ovalle que ya tiene un 34% de avance

24 - 03 - 16 estadio 3 24 - 03 - 16 estadio 2Se estima que antes de diciembre debería ser finalizado para ser entregado a la comunidad, aunque se cree que esto será antes de la fecha contractual.

El anhelado estadio municipal de Ovalle ya comienza a tomar forma y presenta a la fecha un 34% de avance en su construcción, lo que fue ratificado por un grupo de consejeros regionales y el alcalde Claudio Rentería, quienes realizaron un recorrido por la obra.
Con una capacidad para 5.000 espectadores, el recinto promete convertirse en el principal estadio de la provincia de Limarí, un sueño que los ovallinos ven concretarse.

La comisión de Salud y Deportes del CORE organizó la visita para inspeccionar las obras y ver en terreno el avance físico del proyecto. Es por esta razón que llegaron hasta el lugar los consejeros Hanna Jarufe, José Sulantay, Gloria Torres, Alberto Gallardo y Eduardo Alcayaga.

Según se informó a los consejeros, el estadio estaría en condiciones de ser entregado a la comunidad en diciembre de este año.

«Esto da tranquilidad, porque los sueños de los ovallinos se van cumpliendo, hubo un periodo de incertidumbre que no fue corto, pero hoy queda de manifiesto que se superó. Con un avance cerca de 40% en nivel de obra y cerca de un 28% en el estado financiero nos deja bastante contentos», comentó el presidente de la comisión, Eduardo Alcayaga.

Cabe recordar que la inversión del estadio de Ovalle supera los $11.000 millones, de los cuales el Ministerio del Deporte aportó $8.262 millones, la municipalidad $499 millones y el Gobierno Regional $2.501 millones, necesarios para lograr la adjudicación del proyecto.

La seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, indicó que «es una obra de gran calidad, estamos pensando en que terminará antes de la fecha contractual que es diciembre. Quisimos venir con los consejeros porque ellos hicieron real esta obra con los $2.500 millones que aportaron desde el Gobierno Regional».

Mientras que el alcalde Claudio Rentería hizo énfasis en que si bien el aforo sólo será de 5.000 personas, «será un estadio con altos estándares de calidad».

Finalmente, el consejero Alberto Gallardo señaló que «el deporte hay que mirarlo no como algo que no tiene importancia, es algo importante y para todas las edades. El estadio es nuestra casa, un lugar donde nos vamos a reunir y Ovalle necesitaba urgentemente hacer algo que cambiar el rostro del estadio antiguo y eso se está consiguiendo».

Gobierno convoca a sumarse al compromiso por el cuidado y uso eficiente del Recurso Hídrico

En el Día Mundial del Agua, el Intendente Claudio Ibáñez destacó los avances históricos en materia de infraestructura y la reforma al Código de Aguas para garantizar que éste sea un derecho social.

“El agua es un recurso estratégico. Sin él no hay desarrollo y ninguna autoridad debe olvidarse de ella”, señaló enfático el ex Intendente Renán Fuentealba al ser consultado por la importancia de este vital elemento para la Región de Coquimbo.

La ex autoridad fue una de las principales figuras destacadas por su aporte al uso eficiente del agua y ser un propulsor de varios de los embalses que hoy permiten almacenar este recurso. Su trabajo será recordado a partir de del 2017 con un reconocimiento que llevará su nombre.

“El agua es la columna vertebral de la región, y si no completamos los desafíos como alcantarillado, regadío o agua potable, no vamos a alcanzar un pleno crecimiento”, acotó Fuentealba.

El ex Intendente Renán Fuentealba fue galardonado (foto: cedida)
El ex Intendente Renán Fuentealba fue galardonado (foto: cedida)

Con su condecoración se celebró el Día Mundial del Agua en la región. Una jornada marcada también por los principales avances del Gobierno en materia de ejecución de políticas de uso eficiente del recurso hídrico y abastecimiento para el consumo humano.

En este ámbito, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, resaltó el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet para buscar soluciones a esta problemática, con acciones concretas e inversiones históricas, como la puesta en marcha del embalse Valle Hermoso en Combarbalá, el aumento de los recursos para mejorar el riego, en un 33,7% a través de concursos de bonificación y la ejecución de estudios para lograr la instalación de plantas desalinizadoras, entre otras medidas.

“Hoy las plantas desaladoras son una prioridad para nuestro Gobierno. Tenemos iniciativas que permitirán abastecer a Limarí y Choapa. Para nosotros el agua es un derecho humano fundamental, debemos cuidarla y por eso reiteramos nuestro compromiso para continuar impulsando una política de uso eficiente tanto para las actividades productivas como para el consumo humano”, destacó la autoridad regional.

También se acentuaron los avances en materia legal, especialmente en las modificaciones al Código de Aguas para tratar este recurso como un derecho social y no un bien de consumo, iniciativa que cuenta con un respaldo de los parlamentarios de la Nueva Mayoría en nuestra región.

En este ámbito, el Director Nacional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Carlos Estévez, manifestó que “esta reforma apunta a sentar las bases esenciales de la gestión del recurso. Hoy en la Ley es un bien nacional de uso público, lo que significa que la sociedad tiene derecho a definir lo que es mejor en torno al agua. El parlamento se ha manifestado favorablemente y esperamos que sea igual en la comisión de agricultura para priorizar el agua para el consumo humano”.

Para el Gobierno, el cuidado y la gestión hídrica forma parte de una política pública integradora y de colaboración con el sector privado y el mundo académico, con los que permanentemente se están desarrollando iniciativas conjuntas para poner en práctica nuevas tecnologías de riego y cuidado del agua.

Desafío que también pasa por la comunidad y la importancia que le da a este vital elemento. Por eso, el Intendente Claudio Ibáñez anunció que se desarrollará durante este semestre una cumbre internacional del agua para conocer las principales experiencias y modelos de gestión que se puedan replicar en la Región de Coquimbo y minimizar los efectos de la sequía, asumiendo la aridez como una realidad.

Amenazó con degollar a su abuela porque le sirvió pocas presas al almuerzo

El joven llegó el miércoles a almorzar a la casa de la abuela en la población Ferronor de Sotaquí pero no se sintió conforme con la cantidad de “presas” que esta le sirvió.

“Vieja c…, tan pocas presas  que me echaste, todos me tienen mala en esta casa… Los voy a degollar a todos a la noche, voy a empezar con tu pareja y después contigo”, reaccionó indignado condimentando las amenazas con otros gruesos improperios.

A.A. P.P. ,  temporero de 19 años, fue detenido por carabineros y en la mañana de hoy compareció para su formalización en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de amenazas de muerte en contexto de violencia intrafamiliar.

Sin embargo, a petición de la misma víctima ( “el niño está enfermo”), la fiscalía resolvió la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento por el periodo de un año. Esto con las condiciones de someterse a un tratamiento de control de impulsos en el  consultorio más próximo, y no reincidir en sus amenazas contra su pariente, o incurrir en otras conductas ilícitas. Si no respeta las medidas cautelares, el procedimiento continúa su tramitación.

Ahora, después de esto, es de esperar que la abuelita pueda dormir tranquila en adelante durante las noches.