Inicio Blog Página 2065

Llaman a grupos propensos a contagio para vacunarse contra la influenza

24 - 03 - 16 vacuna 2 24 - 03 - 16 GobernadorEl gobernador de la provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic; junto a la doctora Ana Rosa Muñoz Caballero, jefa del Departamento Provincial de Salud del Limarí del Servicio de Salud de Coquimbo visitaron el hospital de Ovalle para difundir entre los usuarios y la comunidad en general la campaña de vacunación contra la influenza que está impulsando el Ministerio de Salud (MINSAL).

Esta iniciativa tiene como objetivo vacunar a la población que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad, ya que según información emitida por el MINSAL, el virus de la influenza puede ser responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, las cuales pueden causar complicaciones de gravedad e incluso la muerte.

Tanto la jefa del Departamento Provincial de Salud como el gobernador presenciaron el proceso de vacunación en el recinto e hicieron un llamado a la comunidad a informarse al respecto, en especial a las personas más propensas a adquirir la enfermedad, “esperamos tener un invierno tranquilo, sin embargo es preciso que los grupos de riesgo tomen conciencia de la relevancia de la vacuna y no esperen hasta el final. La idea es estar protegidos antes que comience la mayor circulación de virus característicos del invierno», sostuvo el gobernador Pleticosic.

Por su parte, la doctora  Ana Rosa Muñoz Caballero, informó que el acceso a la vacuna es para toda la población que pueda estar en riesgo de contraer el virus de la influenza, garantizando además que no se debe pagar por recibirla, señalando que “es absolutamente gratuita y se puede conseguir en todos los establecimientos de atención primaria de la provincia del Limarí”

La población que está más propensa a poder adquirir el virus son las mujeres embarazadas a partir de la semana las 13 semanas de gestación; niños y niñas entre 6 meses y 5 años; adultos mayores sobre 65 años;  y enfermos crónicos. Todos ellos podrán recibir la vacuna hasta finales del mes de mayo.

UNA VACUNA SEGURA

La vacuna que adquirió el MINSAL para realizar esta campaña es la misma que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), así lo aseguró la directora del Departamento Provincial de Salud del Limarí, señalando que “después de estudios científicos recomendados por la OMS, el ministerio licita y busca la que contenga las cepas de virus que probablemente puedan provocar la enfermedad, son vacunas 100% seguras, ampliamente probadas en el mundo y de laboratorios de alto prestigio”.

En esa misma línea, el gobernador Pleticosic, afirmó que “hay una inversión de más de 9 mil millones de pesos por parte del Estado” para adquirir esta vacuna, dando cuenta de que existe voluntad por parte de las entidades públicas para evitar el contagio de la influenza ahora que el invierno está mucho más cerca.

Obituario día jueves 24 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de doña

MARIA VIRGINIA HERRERA TORREALBA (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en María Inés Corrales 841, Villa El Portal, la misa se realiza hoy (Jueves) a las 16:30 hrs en la Parroquia El Divino Salvador. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

Dónde le pongo las sillas a mi auto si tengo cinco cabros chicos?

Señor director:
El otro día se  me acercó un  joven que tiene su auto   del año del «cuete» pero que lo adquirió con mucho esfuerzo familiar como muchos chilenos trabajadores de quienes tenemos que sentirnos orgullosos porque crecen de acuerdo a sus posibilidades.

Humildemente me preguntó  cómo lo haría con la nueva ley si tiene  cinco hijos más su esposa,  para trasladar  a sus pequeños  si igual número de sillas no cabe ni da el bolsillo para comprarlas, menos pensar en un  furgón. Ya en Ovalle me cursaron un parte por lo mismo y aunque llevaba a dos de ellas  para compararles los útiles escolares, solo una de ellas iba  en silla. Consulté al señor uniformado, argumenta el aproblemado padre, y no  escuchó  nada, ahora para pagar el parte  mis hijas se quedaron sin útiles.

Ahora me pregunto si quisiera viajar en colectivo, ¿éstos  llevarán las sillas que corresponde?
Yo entiendo que   es buena  la ley por proteger a nuestros hijos y también que los menores   de 12  se desplacen  en los asientos de atrás , pero tiene muchas  situaciones  que se deben  dejar muy en claro.   Se habla que   todos los vehículos livianos estarán sometidos a estas       reglas, con la excepción  de los de una cabina, ahora la pregunta es  para responderle a mi amigo, ¿como se hará  con las familias numerosas y cuando solo existe  un vehículo menor , habrá que salir mediante varios viajes?

Pudiera ser que alguien se atreva a responder estas interrogantes para  todos quienes tenemos estas grandes dudas.

Atte.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

A Comisión Mixta proyecto que descentraliza y modifica las plantas municipales

Con el objetivo de que no se mal interprete el espíritu de la iniciativa, la sala del Senado respaldó por 30 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el informe emanado de la Comisión de Gobierno que rechazó dos de las 25 modificaciones hechas por la Cámara de Diputados al proyecto de ley que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Debido a lo anterior, previa cuenta de lo ocurrido a la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados y a la Sala de la misma, debe constituirse una Comisión Mixta para que dirima las discrepancias surgidas en torno a dos artículos, conforme a lo que establece la Constitución Política de la República.

Sobre el particular, el senador Andrés Zaldívar dijo que se trata de “aspectos menores que deben ser clarificados para que posteriormente no se produzca una errada interpretación de la ley”.

Sin perjuicio de eso, el parlamentario señaló que “no debería haber problemas en resolver ambos puntos, ya que todos los legisladores estamos conscientes de que se trata de un proyecto que hace justicia a los funcionarios municipales”.

Agregó que “es una iniciativa muy importante para la descentralización del país, porque devuelve a los municipios la facultad de fijar sus plantas con reglas de responsabilidad fiscal”.

Cabe destacar que el Senado rechazó, en primer lugar, el artículo cuarto, pues -a juicio de la Comisión de Gobierno- presenta incongruencias con respecto a los plazos que tendrá el alcalde para remitir a la Contraloría el reglamento que contenga la nueva planta. Concretamente, hay que aclarar si serán 30 días hábiles o corridos a contar de la fecha en que el Concejo Municipal lo apruebe.

Y en segundo lugar, fue rechazado el artículo segundo transitorio, a fin de asegurar que los funcionarios que al 1 de enero de 2015 se encontraban en grado 15 y que a esa data tuvieran cinco años de antigüedad en la respectiva planta, efectivamente asciendan dos grados, tal como estaba concebido en el proyecto original. Esto es, un grado a contar del 1 de enero de 2016 y un grado más a contar del 1 de enero de 2017.

Municipio se reserva el derecho de apelar a la Suprema fallo de Corte de Apelaciones

Ayer miércoles se dio a conocer la resolución de la segunda sala de la Corte de Apelaciones de La Serena acogiendo  un recurso de protección interpuesto por el representante legal de la sociedad de arrendamiento de juegos electrónicos EIRL, en contra de la Municipalidad de Ovalle por mantener desde julio de 2015, congelado el pago de patentes comerciales de los locales de juegos de habilidad y destreza de la comuna; y ordenando asimismo a la autoridad edilicia de Ovalle disponer la debida  recepción del pago de las respectivas patentes.(https://ovallehoy.cl/ordenan-a-municipalidad-de-ovalle-recibir-pago-de-patentes-de-locales-de-juegos-electronicos/)

Consultado sobre este tema, el asesor jurídico del Municipio de Ovalle, Sergio Galleguillos, aclaró que en la página web del Poder Judicial no se encuentra información oficial respecto del fallo comentado.

Agregó que “independiente de ello, y con la información extraoficial que se ha recibido a través de la prensa, podemos señalar que lo que estrictamente ordenando por la Corte es que a los recurrentes se les entregue el derecho a pagar su patente en el giro que corresponde a la venta de confites, helados, bebidas gaseosas, y juegos como, billar, bowlling, pool, y juegos electrónicos como fliper o play station”.

Finalmente Sergio Galleguillos sostuvo que “sin perjuicio de lo anterior y ya conociendo la sentencia de manera oficial, el municipio se reserva el derecho de recurrir ante la Excelentísima Corte Suprema”.

El viernes 1 de abril será inaugurado flamante Centro Cultural de Monte Patria

La marcha blanca comenzó durante el verano con eventos y talleres gratuitos. Hoy se suma la instalación de tres servicios que son fundamentales en su funcionamiento.

Con el comienzo de funciones de las oficinas de Turismo, Cultura y la instalación de la Biblioteca Pública, Wenceslao Vargas, el Centro Cultura de Monte Patria comienza a realizar sus primeras atenciones y recibir visitas.

La mega obra cuenta con un anfiteatro y un salón de artes escénicas, destinado principalmente al cine y el teatro. A esto se suma 1 sala multiuso y 7 destinadas a talleres, exposiciones y ensayos.

Marcelo Rivera, encargado de Cultura de la municipalidad y administrador del lugar, señaló que “durante el verano, con los talleres que se realizaron y las diferentes actividades, la gente pudo conocer las bondades de este lugar. Sin duda es un lindo sueño que muchos teníamos en la comuna y que el alcalde, Juan Carlos Castillo, supo materializar”.

La encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Monte Patria, Constanza Flores, agregó que este nuevo espacio “es un apoyo al trabajo realizado desde que se creó nuestra Oficina de Turismo. De a poco le iremos dando forma, nuestros empresarios turísticos nos están ayudando en esto para hacer acogedor y práctico el lugar, sobre todo al turista que nos visita y requiere información».

La inauguración oficial del lugar se realizará el 1 de abril y contará con las presentaciones del Ballet Folclórico de Chile, Bafochi, e Inti-Illimani. A esto se suman las actividades previas que comienzan el 28 de marzo y que incluye la presentación de documentales; exposiciones arqueológicas y de pintura; actividades artísticas y culturales como galas folclóricas, noche del bolero y la presentación de Valentín Trujillo y Héctor “Titin” Molina.

Todas las actividades son gratuitas y el calendario se encuentra detallado en la página web de la municipalidad, www.munimontepatria.cl y en el facebook oficial (Municipio Monte Patria).

24 - 03 - 16 centro cultural de monte patria

Unión Campesina contará con remozada sede social

Así lo informó el alcalde Claudio Rentería tras reunirse con los vecinos. El actual recinto comunitario experimentará un importante mejoramiento que realizará el municipio con recursos propios por un monto de $39.894.240.

Una de las necesidades sentidas que tiene la localidad de Unión Campesina es el arreglo de su actual sede social, pues aseguran que durante años les han prometido el mejoramiento de ella, pero nada ha ocurrido. Pero ahora será distinto, ya que el alcalde Claudio Rentería hizo un compromiso y comenzó un trabajo con los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), con quienes elaboró un proyecto que llegó a un buen término. En este sentido, la autoridad comunal les informó a los residentes que las obras de mejoramiento de la sede social se encuentran adjudicadas y próximas a ser ejecutadas.

La encargada de llevar a cabo los trabajos, que partirían a fines de marzo, será la empresa Varela Pinto, que tendrá 70 días para ejecutar la obra, que le cambiará el rostro a esta sede comunitaria, donde el municipio de Ovalle invertirá recursos propios por un monto de $39.894.240.

Los arreglos consisten en la reposición de la techumbre, instalación de cerámicas, además se equipará la cocina con lavaplatos y muebles. A esto se suma la reposición de puertas y ventanas, el pintado del área interior y exterior del recinto comunitario y la colocación de protecciones.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “nosotros hace un tiempo hicimos un compromiso con la junta de vecinos de Unión Campesina y ahora, como ha sido la tónica de nuestra administración, lo estamos cumpliendo con dineros de la municipalidad, porque queremos que las organizaciones sociales de la comuna se potencien y en este punto hemos centrado nuestro trabajo”. Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de Unión Campesina, Álvaro Olivares indicó que “están realizando un trabajo en conjunto con el municipio, para cumplir los compromisos que se adquirieron”.

Otro de los compromisos fue el referente a la cancha de la localidad, donde la autoridad comunal se comprometió a realizar la mecánica de suelo y el diseño de la cancha, ya que uno de las mayores aspiraciones del club deportivo del sector es contar con un recinto deportivo con cancha sintética. Ambas acciones fueron cumplidas por el municipio, por lo que los vecinos esperan que el Instituto Nacional de Deportes (IND) o el Gobierno Regional financien este proyecto.

Se le viene la noche a Deportes Ovalle: pende sobre su cabeza amenaza de descenso

Resolución de la Primera Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP habría restado puntos al club limarino por el atraso en el pago de imposiciones a jugadores, según denuncia de la Unidad de Control Financiero de la misma asociación.

Ahora el club verde tiene cinco días, a contar de ayer martes para dar solución a esta situación pagando lo adeudado y presentar la apelación correspondiente. La situación definitiva sería vista el miércoles 30 de este mes por la segunda sala del Tribunal.

No hay una información oficial sobre la situación desde el club – los máximos dirigente no viven en la ciudad, y ha sido imposible comunicarse con ellos – aunque una fuente extraoficial nos señala que trabajan para superar esta situación.

Luego del triunfo obtenido el fin de semana por el equipo de Danilo Chacón en Linares había optimismo entre los seguidores por la esperanza de despejar la posibilidad de un descenso deportivo.

Esta noticia que transcendió por informaciones aparecidas en redes sociales, vinculadas al club Lota Schawger (beneficiado directamente por un eventual descenso por “secretaría “ de Ovalle ), ha llenado de incertidumbre a la fiel afición local, que confía que sus dirigentes hagan lo imposible para salvar este problema.

Recordemos que las Bases del Campeonato de Segunda División en su artículo 65 precisan que :

1) Los clubes deberán presentar en la oficina de partes de la ANFP planilla electrónica bancaria de pago de sueldos de sus jugadores y cuerpo técnico o liquidaciones de sueldo, con fecha de pago y firmadas por el trabajador, pagadas dentro del plazo estipulado, así como también deberán presentar las cotizaciones previsionales y cotizaciones de salud a Isapres timbradas o en su defecto, el comprobante de pago de las anteriores, lo que deberá efectuarse dentro de los 15 primeros días corridos de cada mes,

2) Los clubes deberán presentar trimestralmente a la Unidad de Control Financiero de la ANFP dentro de los 30 días siguientes al período devengado, el certificado de obligaciones laborales y previsionales correspondiente a los sueldos de sus jugadores y cuerpo técnico.

3) La contravención a las disposiciones de este artículo se regularán por las presentes Bases y el Reglamento de la Unidad de Control Financiero de ANFP.

ARTÍCULO 66:

1) La presentación de estos documentos se debe efectuar dentro de los 15 días corridos posteriores al mes en que tales sueldos y cotizaciones previsionales fueron devengados, hasta las 18:00 horas. Si el vencimiento recae en día inhábil se prorrogará al siguiente.
2) Para efectos de lo consignado en el número uno de este artículo, las planillas electrónicas bancarias deben efectuarse a través del sistema “office banking” y debe tener la validación del sistema del respectivo banco, debiendo constar el nombre, número de cédula de identidad del jugador o miembro del cuerpo técnico y el monto pagado. Este monto deberá coincidir con lo consignado en el contrato registrado en la ANFP. Para el pago de las cotizaciones previsionales (vejez, salud y cesantía) se exigirá utilizar el sistema Previred o similar.

ARTÍCULO 67:

1) Diez días antes del inicio de la temporada, los clubes profesionales deberán entregar a la Unidad de Control Financiero de la ANFP, boleta de garantía bancaria o cheque de la sociedad anónima profesional por un monto de quince millones de pesos, para garantizar fiel cumplimiento de sus obligaciones con jugadores y cuerpo técnico, de no hacerlo se verán imposibilitados de participar en el campeonato.

2) Los clubes profesionales no podrán gastar más de diez millones de pesos brutos mensuales en jugadores y cuerpo técnico, entre otros, en remuneraciones, incentivos, premios, viáticos, colación o movilización; salvo que garantice el exceso con boletas de garantía bancaria que respalden el diferencial de cada uno de los meses de la temporada, previa autorización del Directorio con informe favorable de la Unidad de Control Financiero de la ANFP. El incumplimiento será sancionado por el Tribunal de Disciplina con la rebaja de tres puntos por cada mes.

ARTÍCULO 68:

1) Para los efectos de lo dispuesto en el Estatuto y el Reglamento de la Corporación, el Directorio estará facultado para remitir los antecedentes a la Unidad de Control Financiero en cada caso que existan presunciones fundadas de la veracidad de lo informado en las respectivas planillas de sueldo que hubiere presentado un club.

2) Una vez estudiada y comprobada la existencia de alguna irregularidad, la Unidad de Control Financiero de la ANFP, deberá presentar los antecedentes al Tribunal de Disciplina.

Ahora a esperar que se produzca un milagro de Semana Santa y Deportes Ovalle pueda salvar esta difícil situación.

Ordenan a Municipalidad de Ovalle recibir pago de patentes de locales de juegos electrónicos

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió hoy, miércoles 23 de marzo, un recurso de protección interpuesto por el representante legal de la sociedad de arrendamiento de juegos electrónicos EIRL, en contra de la Municipalidad de Ovalle por mantener desde julio de 2015, congelado el pago de patentes comerciales de los locales de juegos de habilidad y destreza de la comuna.

En fallo unánime (causa rol 195-2016) la  Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de La Serena –integrada por los ministro Juan Pedro Shertzer, Jaime Franco y Humberto Mondaca- determinó que el acto de la Municipalidad resulta ilegal y arbitrario.

“Puesto que importa un proceder caprichoso, contrario a la justicia y a la razón, por ser infundado, todo lo cual lo hace despótico, puesto que, como ya se ha visto, sin mediar comunicación formal alguna a los recurrentes, como tampoco sin haber sido objeto de sanción por su actividad comercial, se les pretende colocar en una situación infraccional»,  sostiene el fallo.

Asimismo,  ordena a la autoridad edilicia de Ovalle disponer la debida  recepción del pago de las respectivas patentes que pretendieron efectuar los recurrentes el día 29 de enero pasado y que les fue negado. “Se acoge sin costas, el recurso de protección deducido por don Juan Pablo Corral Gallardo, abogado, en representación de la empresa Alejandro Osmaín Pinilla Aguilera E.I.R.L; de don Alejandro Osmaín Pinilla Aguilera, y de don Shiling Zhong, en contra de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, representada por su Alcalde don Claudio Fermín Rentería Larrondo, ordenándose que la autoridad edilicia dispondrá lo pertinente para que se recepcione el pago de las patentes comerciales municipales de los recurrentes ”, concluye.

En tanto en la Municipalidad de Ovalle afirman no haber recibido aún el fallo de la Corte de La Serena, y que apenas eso ocurra, será examinado por su equipo legal para emitir una opinión al respecto.

 

 

 

 

Desde anoche no se dejado de mover el piso entre Tongoy y Los Vilos

El movimiento telúrico mayor ocurrió a las 23. 7 horas de ayer martes con una magnitud de 4. 9 en la escala Richter a 18 kilómetros al norte de Los Vilos.

Sin embargo desde entonces han sido registrados por los instrumentos del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile otros cuatro temblores en el área comprendida entre Tongoy y Los Vilos.

El más reciente se registró a las 11. 57 horas de hoy miércoles a 56 kilómetros al oeste de Punitaqui y una magnitud de 4.3 Richter.

Ver la imagen con el cuadro informativo del Servicio Sismológico de Chile.

Vecinos de barrio Media Hacienda contarán con una nueva plaza

Se trata de una obra priorizada por las familias gracias a la intervención que realiza el programa “Quiero Mi Barrio” para mejorar y recuperar sus espacios públicos.

Con una gran concurrencia de vecinos del sector se procedió a colocar la primera piedra de la futura plaza “Foro Los Cóndores” para el barrio Media Hacienda de Ovalle. El Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encuentra interviniendo el barrio Media Hacienda desde septiembre del año  2013 y esta plaza se convertirá en la tercera obra priorizada por sus habitantes con una inversión de 131 millones de pesos.

“Todos los vecinos están muy contentos porque estamos logrando lo que queríamos con una plaza bonita con juegos para los niños y esperamos contar pronto con nuestra sede. Gracias al programa “Quiero mi Barrio” uno puede conocer gente con los demás vecinos y es en verdad una gran experiencia”, señala Verónica Riveros, Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo,

El Barrio Media Hacienda cuenta con una inversión de 420 millones de pesos para realizar obras en el sector, las cuales han sido elegidas por los vecinos y ya se han realizado la recuperación de algunos retazos en calle Las Águilas, pavimentación del  borde del Jardín Infantil “Campanita de Peter Pan”, y pronto comenzará la construcción de su nuevo centro comunitario y multicancha.

Junto a los vecinos en la colocación de la primera piedra de la futura plaza, estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia Wladimir Pleticosic, el SEREMI del MINVU, Erwin Miranda, el Alcalde Claudio Rentería y los Diputados, Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado, quienes destacaron la intervención en el barrio. “El programa Quiero mi Barrio viene a dar justicia social a los barrios más emblemáticos de la comuna de Ovalle en un proceso transformador que estamos iniciando, generando espacios y niveles de transformación como estos, que hablan de un Gobierno que cumple y trabaja para tener más obras como estas”, señaló el Gobernador Pleticosic.

Por su parte, el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, destacó que “con esta primera piedra estamos dando inicio a una plaza anhelada por los vecinos, niños, jóvenes y adultos mayores  del barrio que fue votada por ellos junto a una sede social y centro comunitario, se trata de una inversión total que supera los 400 millones de pesos para la recuperación de espacios públicos en este sector”.

Para el Alcalde Rentería en tanto,  “esta plaza en la población Media Hacienda llega gracias al espíritu que tenemos junto al Gobierno para, mediante obras, mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros habitantes. Esta población en estos últimos años ha generado nuevos espacios y el programa Quiero mi barrio permite una unión de esfuerzos y una armonía con otros barrios, es un programa asociativo”.

El Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” tiene por objetivo mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en los barrios de la región de Coquimbo, mejorar las condiciones del entorno urbano a través de la recuperación de espacio públicos y la construcción de equipamiento de interés social.