Inicio Blog Página 2063

¿Por qué los transeúntes no respetan los semáforos del paseo peatonal?

27 - 03 - 16 peatones paseo 27 - 03 - 16 peatones paseo 2Es una constante que un número significativo de peatones que circulan por el Pase Peatonal no respeta los semáforos de las calles Arauco y Coquimbo y se cruzan de manera imprudente por delante de los vehículos aún a riesgo de su seguridad.

Es un fenómeno digno de analizar porque no ocurre lo mismo en otro tipo de calles donde si bien hay transgresión a las señalizaciones, esta es en menor proporción. ¿Será que el transeúnte cree que por el hecho de estar circulando por un paseo destinado al peatón, puede hacerlo libremente aún en las esquinas? O al menos que tiene preferencias sobre el automovilista?

Lo cierto es que a diario observamos el problema, e incluso en oportunidades hemos sido testigos de incidentes verbales entre el automovilista que ha hecho sonar la bocina a un peatón que imprudentemente se ha atravesado en su camino el que, molesto por el llamado de atención,  se ha devuelto para responder, e incluso dar de puntapiés al vehículo. Estos incidentes han llegado incluso a los golpes de puño entre ambos.

En este problema tienen no menor responsabilidad la Municipalidad, administradora del bien de uso público, pero fundamentalmente carabineros que desde que fue abierto al público el paseo comercial no se ha preocupado de educar a la comunidad. Si desde un principio los funcionarios policiales , en lugar de estar parados en la mitad de la cuadra en su labor preventiva de delitos, estuvieran en las esquinas para subsidiariamente corregir al peatón infractor, estamos seguros que algo se hubiera mejorado al respecto. Incluso, en casos más graves, cursar al imprudente una citación al Juzgado de Policía local, como lo señala la ley.

Pero no, los funcionarios uniformados permanecen indiferentes y nunca (al menos yo no lo he visto) han intervenido para llamar la atención o educar al infractor, entre ellos estudiantes , mujeres con coches con guaguas, embarazadas, o ancianos. NUNCA.
En los últimos días hemos visto como la empresa encargada de los trabajos de renovación de semáforos ha estado trabajando en esas esquinas, para la instalación de nuevos equipos.

La pregunta es si en verdad – atendiendo lo que ocurre –es necesario aquello, o sería preferible buscar otra alternativa para esas esquinas, como eliminar el semáforo y mejorar la señalización para advertir a automovilistas y transeúntes de los respectivos derechos de circulación. Y esos equipos y recursos destinarlos a otros cruces de calles que tengan problemas de seguridad.

M.B.I.

Monte Patria y Andacollo se sumarán a Programa de Tenencia Responsable de mascotas

El plan está presente en 10 de las 15 comunas de la región y tiene como primera meta esterilizar 10 mil 300 perros y gatos, meta que ya llega a un 74 por ciento de cumplimiento a la espera del inicio de las esterilizaciones en las comunas de Andacollo y Monte Patria.

Gatti y Perry son los personajes encargados de defender a las mascotas que sufren con la irresponsabilidad humana. Son ellos quienes han encabezado este exitoso programa que, por primera vez en Chile,  trabaja por generar políticas públicas y educación en torno a la tenencia responsable de mascotas.

Nancy Rojo Carvajal, vecina de Illapel llegó hasta su junta de vecinos en Illapel junto a  su gatita para convertirse en una de las  7 mil 655 mascotas que han sido esterilizadas hasta hoy por el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía dependiente de la Subdere en la Región de Coquimbo  y cuya implementación es parte de los compromisos programáticos de la presidenta Michelle Bachelet, “estos operativos son muy buenos para ayudar a la gente que no tiene como para llevar a sus mascotas a las veterinarias” comentó Nancy Rojo mientras esperaba que su gatita regalona despertara del post operatorio.

El plan está presente en 10 de las 15 comunas de la región y tiene como primera meta esterilizar 10 mil 300 perros y gatos, meta que ya llega a un 74 por ciento de cumplimiento a la espera del inicio de las esterilizaciones en las comunas de Andacollo y Monte Patria.

El programa comenzó el año pasado en tres comunas piloto: La Serena, Los Vilos y Salamanca y hoy se trabaja o ya culminó una primera etapa en Paihuano, Combarbalá, Illapel, Vicuña, Coquimbo que se  suman a Andacollo y Monte Patria.

El aporte del programa  en la región suma hasta hoy  $ 193.170.594 y se complementa con otros $4.201.176 que permitió la vacunación y desparasitación de 500 mascotas en Coquimbo en las zonas afectadas por el terremoto y tsunami y que está en pleno desarrollo.

Para los municipios una gran oportunidad de generar un programa que enfrente el tema de los perros abandonados, como destaca el alcalde de Illapel, Denis Cortés, “tenemos una población de perros y gatos bastante grande, hay mucho animal callejero y este es un programa cuyos resultados se van a ir viendo de a poco, no es que genere impacto inmediato, lo que hoy genera impacto es que la gente valora lo que se hace, pero ya bajar la población en cantidad eso se va a ver en dos años más y así en el tiempo, por eso no hay que dejarlo abandonado”, aseguró el alcalde.

Como el fin del programa de tenencia responsable es también la educación, los símbolos del programa son Perry y Gatti, dos abogados que tienen como misión destacar la responsabilidad humana en el cuidado y respeto a las mascotas, “vinimos a presentar acá a un par de abogados exitosos, que son Perry y Gatti defensores de mascotas, que son parte de una nueva campaña educativa que invita a toda la comunidad a aprender la mejor forma de cuidar a nuestras mascotas”, destacó Claudia Bravo, jefa regional de la Subdere Región de Coquimbo.

La campara de tenencia responsable, la primera en su tipo encabezada desde el gobierno, incluye además de las esterilizaciones, vacunación y desparasitación, folletería, frases radiales y comerciales que pueden ser vistos directamente en la página web www.Subdere.cl .

Chile debe hacer valer su soberanía

El tema de Bolivia Siempre va a ser recurrente en la historia de Chile, debido a que no va a haber acuerdo, por la sencilla razón que ellos sostienen que es su “derecho” tener una soberanía territorial, en cambio nosotros lo consideramos como “facilitadores” de una cualidad marítima que ya, con el Tratado de 1904, se la  otorgamos a un alto precio, todo por la convivencia pacífica que no han sabido comprender.

Hoy en día, hay que estar muy atentos a los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo ya que, van a repercutir en América y las inestabilidades geopolíticas usualmente colocan en riesgo la soberanía territorial de Chile. Para esto, Chile debe buscar nuevos aliados, recomponer algunos y reestudiar su participación en organismos internacionales de los que somos signatarios. Esto en consideración, que lamentablemente nuestros vecinos no perderán ocasión de intentar cercenarnos nuestra soberanía.

Más encima, escuchando las últimas declaraciones del presidente de Bolivia, en que nos amenaza con una nueva demanda, los verdaderos chilenos tienen que darse cuenta que Chile, pese a ser un país con espíritu pacifista, nos obligan a gastar recursos que se podrían destinar a obras de bien público (salud, educación) para adquirir material disuasivo y así bajar los entusiasmos  de alguna aventura, que estamos convencidos que podemos neutralizar.

Ante esto, es bueno mantener los tratados vigentes con nuestros vecinos, en el sentido que dan estabilidad vecinal, recordando que nosotros podríamos poner en discusión el tratado con Argentina (donde nos han ido quitando alrededor de un millón trescientos mil kilómetros cuadrados)  los bolivianos deberían seguir aprovechando la cualidad marítima que les da Chile a un alto costo de recursos financieros que podríamos aprovechar nosotros en estos periodos de crisis.

Hay un hecho que quiero resaltar y que consideramos de gran relevancia, en el Diario La Tercera de 20 de marzo de 2016, bajo el título “el sutil reproche al asesor argelino de Bolivia en La Haya”, se deja entrever que el Reino Unido que tiene una demanda de las Islas Marshall, manifestó a través del abogado inglés Daniel Bethlehem, de expresar su malestar por la labor de asesor del “argelino Mohammed Bedjaoui, quien, a la vez, también es asesor secreto de la defensa boliviana, pese a que la Corte prohíbe que un juez participe como asesor en otra contienda”. El problema es que; “los integrantes del equipo boliviano lo consideran como uno de los articuladores de la demanda, por sus escritos respecto de la obligación de negociar a partir de actos unilaterales”. Con esto queda claro que ya uno de los miembros tiene una predisposición y su voto no sería en derecho, aunque estamos convencidos que este organismo, obedece a intereses políticos que tratan de buscar fallos salomónicos e instaurar un nuevo orden mundial.

De allí, que reiteramos la necesidad de promover la UNIDAD NACIONAL, sin la cual la patria se fracciona y sus valores se desdibujan, para así, con un país cohesionado disuadir a nuestros vecinos.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PEOFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO 

Postulantes a cargos de jueces de Tribunal Oral en lo penal de Ovalle rendirán examen este lunes

La Corte de Apelaciones de La Serena convocó para las 15 horas de mañana lunes 28 de marzo, a los 11 candidatos que postulan a los dos cargos de juez titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, creados por Ley 20.876, que reasignó dos magistrados a la jurisdicción.

La convocatoria se realiza según las normativas acordadas en enero pasado, que establecieron un procedimiento de audiencia pública para los escalafones primario y secundario, para que los candidatos expongan ante los ministros del tribunal de alzada.
Una vez cumplido esto, el TOP de Ovalle pasará a disponer de cinco jueces titulares en lugar de los tres que ha mantenido desde su creación.

El aumenro de jueces obedece a la recarga de trabajo que ha tenido este tribunal que atiende no solo a la provincia del Limarí, sino que recibe causas de la de Choapa.
De las 100 causas que el TOP de Ovalle vio en el 2006, esto ascendió a 252 en el 2014 y a 310 en el 2015, según precisan las estadísticas del Poder Judicial.

El que lucha aún tiene vida: Deportes Ovalle ganó 2 x 0 a Melipilla y ahora es líder

En un partido que le fue ampliamente favorable el elenco que dirige Danilo Chacón consiguió un triunfo importante esta tarde en el estadio Municipal de Punitaqui sobre el líder de la liguilla del descenso de la Segunda División Profesional.

Los goles para el dueño de casa fueron anotados por Diego Cuellar e Ignacio Requena a los 40 y 47 minutos de juego.

Esta ventaja fue propiciada por la desventaja numérica por las expulsiones de Alexis Alarcón y Camilo Rivera , ambos del visitante, a los 32 y 43 minutos, la primera por roja directa, y la segunda por acumulación de tarjetas amarillas.

Con este triunfo y el empate de Malleco Unido , el CDO pasó a liderar la tabla del descenso (ver tabla) , y alejandose de los puestos finales, lo que es una muy saludable noticia. Sin enbargo ahora tiene que esperar si el  Tribunal de Penalidades de la ANFP el proximo miérsoles aceptará la apelación del club para suspender la resolución del descenso a Tercera División decretada el pasado 22 de marzo.

ALINEACIONES

DEPORTES OVALLE (2): Cristóbal López (Ignacio Ramos); Joel Tapia (Hernán Toro), Ignacio Requena, Víctor González, Nicolás Carvajal; Marco Robles, Eric Albanez (Sebastián Araya), Miguel Estay; Cesar castillo, Diego Cuellar y Felipe Varas. DT: Danilo Chacón.

MELIPILLA (1) : Boris Pérez; Carlos Gutiérrez, Adolfo Arteaga, José Araya, Alexis Alarcón, Gustavo Garrido, Camilo Rivera, Lucas Faundez, Critopher Veas, Esteban Giorgetti y Gonzalo Mendiburo. DT: Carlos Encinas y Marcelo Zunino. (Ignacio Díaz, Matías Celis y Néstor Cabral)

GOLES: 40’ Diego Cuellar (Ovalle); 47’ Ignacio Requena (Ovalle).
EXPULSADOS: 32’ Alexis Alarcón (Melipilla) y Camilo Rivera (Melipilla)

ANFP.CL Asociación Nacional de Fútbol Profesional - Chile -

 

Tres lesionados en volcamiento de camioneta en ruta a Río Hurtado

26 - 03- 16 accidente 2El accidente ocurrió promediando la mañana de hoy sábado en la ruta D-595, que comunica Ovalle con la comuna de Río Hurtado.

En el sector cuesta El Olivo, por causas que se desconocen, la camioneta Chevrolet Luv placa patente KC – 3845 volcó a un costado del camino.

En el hecho resultaron lesionados tres de los ocupantes del vehículo, entre ellos un menor de edad, todos de la localidad de Huampulla en Río Hurtado, los que fueron trasladados por personal del SAMU hasta el Hospital de Ovalle.


Presidio perpetuo simple para homicidas de joven

Pasado el mediodía de hoy se dio a conocer la condena contra los dos sentenciados, pena inferior a la solicitada por el Ministerio Público y lo esperado por familiares de la víctima.

De acuerdo a lo señalado por la magistrada Victoria Gallardo Labraña , los dos sentenciados Fernando Wladimir Pizarro Cuello y Cesar Antonio Tapia Tapia, sufrirán una condena de presidio perpetuo simple por el delito de homicidio calificado consumado, contra el joven Matías Nicolás Castillo Martin, y dos homicidio calificado frustrado y un homicidio simple frustrado contra los amigos que lo acompañaban a la víctima al momento del ataque.

Esto significa que Pizarro Cuello y Tapia Tapia deberán cumplir una sentencia de 20 años de presidio, sin derecho a beneficios.

Recordemos que la Fiscalía de Ovalle logró acreditar un homicidio calificado más otros dos homicidios calificados frustrado y un homicidio simple frustrado, delitos que fueron cometidos el 25 de diciembre del 2014 .

En esa fecha, a las 7 de la tarde aproximadamente, en circunstancias que la víctima Matías Nicolás Castillo Martin, se encontraba compartiendo con 4 personas, en un sector eriazo ubicado en una de las laderas del cerro ubicado en la población 8 de julio, Ovalle, los acusados Fernando Wladimir Pizarro Cuello y Cesar Antonio Tapia Tapia, según la sentencia, previamente concertados y provistos de armas de fuego, concurrieron al lugar a bordo de un vehículo sedán de color negro.

Circulando por la calle Los Lirios en dirección al norte, a baja velocidad,  efectuaron varios disparos con arma de fuego hacia donde estaban Matías Castillo y las personas que lo acompañaban, esto es F.J. G.Y., M.A.M.C., M.N.O.V. y una mujer. Los afectados se arrojaron al suelo para salvar sus vidas y los imputados huyeron del sector.

Posteriormente, el mismo día antes señalado, aproximadamente a las 21:30 horas, los acusados ya individualizados, se movilizaron en un vehículo tipo jeep a un sitio abierto ubicado en calle Los Nogales, de la Población 8 de julio, en las cercanías del domicilio de M.N.C.M., premunidos cada uno con armas de fuego, un arma de fuego corta y una larga, dispararon contra éste y sus acompañantes.

La víctima recibió dos impactos de perdigones en su brazo izquierdo y un impacto de proyectil que le causó la muerte. Otros dos de sus acompañantes quedaron con diversas heridas de perdigones en sus cuerpos.

Los acusados, luego de un juicio oral que se prolongó durante tres días fueron sentenciados por homicidio calificado consumado, homicidio calificado frustrado y homicidio simple frustrado.

La audiencia de lectura de sentencia realizada hoy sábado en el Tribunal Oral en lo penal de Ovalle, esta se hizo en ausencia de los representantes del Ministerio Público y de ambos acusados.

En la oportunidad el sentenciado Cesar Antonio Tapia Tapia se negó a responder las preguntas de la magistrada, afirmando estar en “huelga”. Asimismo los asistentes a la audiencia, todos familiares de Pizarro Cuello, reclamaron por el bajo nivel del audio de la sala que por momentos hacía inaudible las palabras de la magistrada lectora.

Al final, conocida la sentencia, los familiares prorrumpieron en gritos de rechazo a la misma y en contra del condenado Cesar Tapia, a quien responsabilizan de todo lo ocurrido.
La jueza Margarita Gallardo anunció que el texto completo de la sentencia será enviado vía interna a los abogados de todas las partes. Esto permitirá  a ambos – acusadores y defensa – resolver si apelarán para solicitar la nulidad del fallo.

Católicos ovallinos tuvieron su Vía Crucis por calles del centro

26 - 03- 16 via crucis 2 Cie26 - 03- 16 via crucisntos de personas vinculadas a la iglesia San Vicente Ferrer de Ovalle se reunieron en la noche del viernes para participar en el tradicional Vía Crucis de Semana Santa que recuerda el tránsito de Jesús hacia el Calvario.

La representación a cargo de un baile religioso de la parte alta de la ciudad y se inició pasadas las 20:00 horas, se desarrolló por la plaza de armas y las principales calles de Ovalle, actividad presidida por el párroco Alberto García.

La procesión, representando las 14 estaciones del recorrido de Cristo hacia el Calvario,  partió desde la parroquia ubicada en la esquina de las calles Libertad y Miguel Aguirre, continuando por las calles Libertad, Victoria, Vicuña Mackenna, Coquimbo, retornando por Libertad hacia la sede parroquial .

Otro testimonio que ratifica que en Ovalle, la fe de su gente no ha perdido terreno y permanece intacta.
26 - 03- 16 via crucis 3

 

Ley de aborto sin maquillaje.

Mientras el mundo vive una nueva Semana Santa en que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Congreso Nacional debate y tramita el proyecto de ley enviado por el Gobierno sobre el aborto en sus tres causales.

Ante tal paradójica situación quisiera compartir con ustedes las palabras que emitieron dos grandes figuras a nivel mundial sobre el aborto. El Papa Juan Pablo II, señaló que “no hay privilegios ni excepciones para nadie para la eliminación de un ser humano inocente” y por otra parte la Beata Madre Teresa de Calcuta, dijo que “el aborto empobrecía a la gente desde el punto de vista espiritual y que ésta es la peor pobreza y la más difícil de superar y que los países ricos que permiten el aborto son los más pobres y necesitan que se rece por ellos porque ellos han legalizado el homicidio”. Por otra parte tanto la Iglesia Católica en su Concilio Vaticano II, la Evangélica y las diferentes agrupación pro-vida también rechazan este proyecto en su totalidad por varias razones, entre las cuales se encuentra la infracción al Quinto Mandamiento que nos dice «no matarás».

Por otro lado, tanto nuestra propia Constitución es sus artículos 1 y 19 número 1, el Código Sanitario, Penal, Civil, el Pacto de San José de Costa Rica (ratificado por Chile), la Declaración de los Derechos Humanos a la cual Chile está subscrito, entre otras muchas fuentes legales protegen la vida desde el momento de la concepción.

Este proyecto de ley no ha surgido como una necesidad de la medicina, ni de los médicos, ni tampoco constituiría un avance en esta materia ya que la mayoría de los abortos provocados no son por ninguna de las tres causales, sino que simplemente son embarazos no deseados y todo esto obedecería más bien a una mirada político ideológica equivocada.

Causal 1: Riesgo actual para la vida materna.

Esta indicación no aporta nada ya que los médicos siempre hemos aplicado los protocolos terapéuticos vigentes basados en la lex artis para proteger la vida de la madre en conjunto con la del feto. De hecho, si producto de un procedimiento, intervención o medicamento imprescindible para la madre, el feto en forma indirecta y no deseada es dañado, nos encontraríamos frente a un hecho que no es punible, por lo mismo hoy en día no existe ningún médico en Chile condenado, formalizado o investigado por proceder de este modo; por lo mismo los médicos no necesitamos de una ley abortiva para seguir haciendo nuestra labor.

Causal 2: La inviabilidad fetal.

Casos muy infrecuentes y además muy complejos y difíciles de diagnosticar, los cuales presentan un margen de error de un 60% a 70% el cual puede verse reducido y alcanzar un mayor grado de certeza, en una etapa avanzada del embarazo y cuando la ley ya no les permite hacer nada. De hecho, el argumento para sustentar esta causal es el de la supuesta carga que deben soportar las mujeres; pero esta causal no se apoya en estudios que avalen dicha afirmación; por otro lado el Colegio Real de Psiquiatría de Gran Bretaña, reunió abundante evidencia del grave daño psicológico que sufre la mujer al hacerse un aborto, por sentirse cómplice del asesinato de su hijo.

Causal 3: Violación.

Si bien es un delito que sin lugar a dudas es cruel, reprochable y absolutamente condenable; no podemos «reparar» el daño con otro delito de similares características como es la muerte de un ser indefenso e inocente. El castigo debiese ser para el victimario y no para las víctimas de este delito; por lo mismo el Gobierno en vez de promover el aborto, debiese endurecer las penas para este tipo de delitos y además darle el apoyo tanto a esa mujer como a su familia.

Estas tres causales con las cuales no estoy de acuerdo, podrían aumentar hasta llegar al aborto libre sin restricciones tal como lo solicitó vía Twitter la hija menor de la presidenta Bachelet, Sofía Henríquez, puesto que la legislación a favor del aborto trae más aborto y así lo demuestran las cifras de los países que lo han permitido y eso no los hace más libres.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Un porfiado Deportes Ovalle se aferra a la permanencia en Segunda División

No obstante la resolución del Tribunal de Disciplina de decretar su descenso a la Tercera División por incumplimiento de sus obligaciones con sus jugadores, el equipo de Danilo Chacón se jugará hoy sábado en Punitaqui su última carta en la cancha.

A las 18.00 horas en el estadio Municipal de la tierra de los molinos enfrentará a Melipilla, equipo que con 37 puntos acumulados, encabeza el bloque de la “liguilla del terror”. Un triunfo de Ovalle esta tarde permitiría a los verdes (con 35 acumulados) superarlos en la posición.

Sin embargo, sobre el CDO pende la resolución en primera instancia de la Sala 1 del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Futbol Profesional que  acogiendo la denuncia formulada por la Unidad de Control Financiero en contra del Club Deportes Ovalle S.A.D.P., por no haber acreditado en tiempo y forma el pago oportuno de las cotizaciones de seguridad social y remuneraciones, correspondientes al mes de Enero de 2016. Dichas irregularidades han sido puestas en conocimiento de este Tribunal por la Unidad de Control Financiero en uso de las facultades y atribuciones que reglamentariamente le son propias.

El Club denunciado compareció el día 15 de Marzo pasado y, en lo medular,  reconoció la infracción sin haber acreditado hasta esa fecha el cumplimiento de las obligaciones objeto de la denuncia, habiendo transcurrido más de 30 días respecto de los límites temporales establecidos por la normativa interna y la legislación nacional.

Atendiendo lo anterior la sala del Tribunal resolvió “sancionar al Club Deportes Ovalle S.A.D.P. con el descenso, al término de la temporada 2015-2016, a la categoría inmediatamente inferior, esto es la Tercera División A, por el no pago oportuno de las obligaciones laborales y previsionales correspondientes al mes de Enero de 2016; habida consideración de haber sido sancionado anteriormente el mismo Club por dos incumplimientos similares y consecutivos, respecto de los meses de Noviembre y Diciembre de 2015. La sanción establecida deberá hacerse efectiva al término de la temporada 2015-2016”, concluye.

Una fuente extraoficial al club señala que en el CDO se trabaja para regularizar la situación, apelar, lo que se vería en la próxima reunión del Tribunal el miércoles 30 de marzo desde las 19.00 horas.

Por su parte hoy es el hincha el que tiene que manifestar a su apoyo incondicional al sufrido grupo de jugadores que no obstante las penurias económicas, batalla semana a semana en la cancha para dar satisfacciones a su público.

¡Vamos que aún se puede!!

Oficinas municipales se trasladarán hoy a Villa El Sauce

Esta intervención, enmarcada en el programa Municipio en tu Barrio, se realizará desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, donde los vecinos podrán hacer trámites y consultas, además serán favorecidos con un operativo de limpieza y el retiro de basura histórica.

El próximo sábado 2 de abril se realizará el programa Municipio en tu Barrio, en la villa el Sauce, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas. Recordemos, que esta será la segunda intervención de este tipo, ya que la primera de ellas, se efectuó con gran éxito en la población Villalón.

Los vecinos, de este sector cercano a la población Ariztía, en la parte baja de Ovalle, contarán con el personal administrativo, técnico y profesional de los diferentes departamentos municipales. La idea principal es facilitar la atención de los usuarios que por razones laborales o de otra índole, no pueden acercarse a la entidad consistorial, durante los días hábiles de la semana.

Este sector será favorecido con un operativo de limpieza y el retiro de basura histórica, a lo que se sumará el pintado de las calles y la atención veterinaria gratuita que entrega la Oficina de Medio Ambiente, a través de sus médicos veterinarios. Al igual que en las ocasiones anteriores estará presente el personal del departamento Social, de Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda, Fomento Productivo y profesionales que harán exámenes preventivos de Salud.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este tipo de operativos “nos permiten acercar nuestras oficinas a la comunidad, sobretodo para aquellos vecinos que necesitan hacer un trámite y no lo pueden hacer por razones laborales. Además, nos permite intervenir limpiando sectores eriazos y ayudando a los residentes con el retiro de la denominada basura histórica”.

En la ocasión, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales y el departamento de Deportes y Recreación realizará clínicas de Babyfútbol y Tenis de Mesa para los más pequeños, a lo que se sumarán clases de Zumba.