Inicio Blog Página 2068

Alumnos del Liceo Politécnico de Ovalle reciben implementación deportiva

La solicitud fue levantada por los propios alumnos y canalizada a través de la Oficina Comunal de la Juventud. El encargado de hacer efectiva la entrega, que consiste en camisetas, shorts, medias y balones, fue el alcalde Claudio Rentería.

Una completa indumentaria deportiva entregó el alcalde de Ovalle Claudio Rentería a los estudiantes del Liceo Politécnico de Ovalle, materiales que permitirán fomentar la práctica deportiva y la participación en campeonatos y competencias con equipamiento renovado, fortaleciendo su sentido de pertenencia y valores, como lo son la responsabilidad y el cuidado.

La solicitud fue realizada por los integrantes del centro de alumnos del establecimiento, a través de la Oficina Comunal de la Juventud, indicando la importancia de tener equipamiento idóneo, para participar, activamente, en actividades recreativas a nivel comunal, provincial y regional.

Karina Pizarro, directora del Centro de Alumnos del Liceo Politécnico, explicó que la solicitud tuvo una muy buena acogida, “lo que permitió que hoy el propio alcalde nos venga a entregar los materiales, lo que nos parece excelente y le damos las gracias. Somos muchos alumnos y necesitábamos renovar tanto la ropa como los balones, ya que los que teníamos eran de hace muchos años”.

La entrega contempla camisetas, shorts y medias para dos equipos, es decir, 36 unidades de cada uno de estos elementos, además de balones de fútbol, básquetbol y vóleybol.

El alcalde Claudio Rentería señaló que “a través de esta implementación estamos satisfaciendo, prontamente, una necesidad que le entrega el apoyo necesario para desarrollar sus actividades deportivas y de recreación de la mejor manera. También queremos que ellos se potencien como personas y como estudiantes. Es por ello que estamos planificando hacer estas entregas para otros establecimientos educacionales de la comuna”.

Bibliomóvil del Limarí retoma ruta en su temporada número 18

21 - 03 - 16 dibamovilEl programa Dibamóvil sale a contar del lunes 28 a recorrer los 16 puntos de atención en la provincia del Limarí llevando su servicio de biblioteca móvil gratuita y de acercamiento de diversas actividades culturales

El bibliomóvil del Museo del Limarí en Ovalle a contar del lunes 28 de marzo retoma su ruta de atenciones en terreno tal y como lo ha hecho desde hace 18 años. Llevando las lecturas y actividades de extensión cultural en la provincia del Limarí.

De esta manera el programa Dibamóvil iniciará su circuito de atenciones el próximo lunes en la localidad de Pichasca que será el primer punto de atención proyectado para iniciar la temporada, para continuar el martes 29 en Cerrillos de Tamaya, miércoles 30 en la localidad de Flor del Valle y jueves 31 en la Villa El Portal de la ciudad de Ovalle.

La coordinación del programa de fomento lector mencionó que esperan este año tener la continuidad en terreno que ha tenido de manera sostenida desde hace 17 años. A excepción del año recién pasado, que por razones de fuerza mayor, las atenciones debieron ser suspendidas a mediados de año. También se agradeció la responsabilidad de cada uno de los usuarios que constantemente estuvieron consultando por la ausencia del móvil.

BIBLIOMÓVIL CON WI FI

Los planes para este año vienen recargados con nuevos y recientes títulos de libros tanto para adultos y menores que han sido adquiridos durante el año 2015. Por otra parte, se espera durante el año ofrecer un servicio piloto de iluminación  wi fi en cada punto de atención (en la medida que la señal lo permita). Un proyecto que se implementará en cada uno de los 6 bibliomóviles de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos que existen el país.

En lo relativo a extensión cultural, menciona la coordinación, se retoman también las exposiciones en terreno, y las actividades culturales tales como funciones a colegios y talleres. Los que se irán anunciando en la medida que vayan acercándose las fechas programadas para estas iniciativas.

El Dibamóvil de la Región de Coquimbo, expresó que también continúan comunicándose con sus usuarios en las redes sociales: Cuenta de facebook Dibamóvil Región de Coquimbo y twitter @Dibamovil4reg en donde anuncian sus atenciones y actividades.

Recordemos además que quienes deseen integrarse como usuario del Dibamóvil de Ovalle deben presentar su carnet de identidad y algún documento que acredite domicilio en algunos de los puntos atendidos y así podrá acceder al préstamo de un libro por un período de un mes. En el caso de estudiantes, sólo saber sus datos básicos y acreditar ser estudiante del punto atendido.

Los puntos atendidos por el móvil son: Pichasca, Cerrillos de Tamaya, Flor del Valle, El Portal, Pob Ariztía, Ovalle centro, Huamalata, Guanaqueros, Pob. Fray Jorge, Carén, Feria Modelo, Los Leices, Pob Limarí, El Palqui, Huatulame y Combarbalá.

Mitos y verdades: Radiografía de Twitter en Chile

La red social de los 140 caracteres cumple hoy diez años y un experto en comunicación digital derriba mitos y devela las verdades de la plataforma de los #hashtag y trending topic en Chile y en el mundo.

Hace exactamente una década, el estadounidense Jack Dorsey le presentó al mundo una nueva plataforma: Twitter. Desde allí, la red social ha ido creciendo año tras año, llegando a 320 millones de usuarios activos cada mes.

En Twitter, cada persona con una cuenta creada puede expresar lo que siente, opina o piensa sobre un determinado suceso, o bien informar sobre algún acontecimiento. Diariamente se publican un promedio de 500 millones de tweets, llegando a aproximadamente 200 mil millones al año.

Pero, ¿cómo se sitúa Twitter en Chile? En el país hay 8 millones de cuentas en la red social, pero al contrario de lo que se puede pensar, no está entre las páginas o redes más visitadas. Facebook encabeza la mayoría de los rankings y Twitter aparece detrás de otras como Taringa, Linkedin, etc. Eso sí, la plataforma del pajarillo celeste cobra importancia cuando ocurre alguna emergencia o una noticia de alto impacto.

“Twitter es un canal de comunicación más que una red social, propiamente tal. Es un canal donde uno tiene a disposición una gran cantidad de información y es probablemente donde todos recurren para saber cosas de último minuto, como temblores y accidentes”, asegura Guillermo Bustamante, Director de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico.

Es el lugar donde las personas comentan algún programa de televisión, una elección política, eventos de gran nivel o simplemente su vida cotidiana. A diferencia de Facebook, en Twitter se puede seguir la vida de alguien que no conocemos en persona y que nunca nos vamos a topar. “En Twitter hacemos sociales todas las experiencias personales. Las redes sociales hacen que nos despersonalicemos, que necesitemos información al instante. En definitiva, hace que tratemos de buscar conexiones emocionales con personas que están lejos, y en Twitter de repente empatizamos con personas a las que les pasa lo mismo que a mí o que estamos viendo el mismo programa y tenemos los mismos comentarios”, explica el experto en redes sociales.

Para el académico de la Universidad del Pacífico, Twitter es donde algunos expresan sus opiniones y gustos, lo que no necesariamente da cuenta del sentir de la mayoría de los chilenos. “Cuando algo se hace trending topic podríamos hablar de que eso es más masivo. Un TT es una realidad parcelada de usuarios que pueden estar hablando sobre eso en un minuto, pero no necesariamente se replica en la realidad; son miradas específicas de un hecho. Esto se puede verificar en que rara vez los apoyos políticos en redes sociales coinciden con los votos en las urnas”, puntualiza Bustamante.

¿Para qué se utiliza Twitter en Chile? Para el Director de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico, hoy en día los que más sacan provecho de Twitter en nuestro país son los medios de comunicación. “Si los usuarios de Twitter se acomodaran en una pirámide, en el top están los medios de comunicación, que son los que más les sacan provecho publicando su contenido. Al centro están las empresas, que lo están utilizando como centro de atención al cliente, y en la base están las comunidades”, ejemplifica el experto.

Las marcas mundiales y nacionales han decidido ir en busca de potenciales clientes que hoy están en las redes sociales. A través de las plataformas digitales, pueden interactuar con el consumidor como una especie de servicio de postventa y también lograr alcanzar a otros que aún no los tienen en mente. “Cuando una marca decide usar Twitter se encuentra con los usuarios. Es muy distinto el usuario que llama al call center de la empresa al que pregunta por Twitter; son perfiles diferentes. Cuando la empresa decide abrir una cuenta en Twitter se topa con la comunidad, usuarios a los que deben responder, escuchar, etc.”, indica Guillermo Bustamante.

También los deportistas, celebridades y políticos han decidido hacer de Twitter el canal ideal para comunicarse con sus fanáticos. “Twitter les entrega naturalidad a los grandes deportistas y políticos, en general a personas públicas. Los muestra, en algunos casos, tal y como son. Esto hace que sean más cercanos para sus seguidores, quienes tienen la posibilidad de seguir la ´vida digital´ de sus ídolos. Verlos en algunos aspectos que muchas veces son desconocidos para los seguidores”, comenta el académico.

En tanto, las comunidades han transformado a Twitter en el espacio donde pueden expresarse, opinar, protestar e informarse. “Se pueden organizar grandes cruzadas ciudadanas (como #UnCorazónParaCris), protestas (como la evasión en medios de transporte) y hacer públicas denuncias ciudadanas (a través de RT para dar a conocer situaciones), etc. Twitter ha posibilitado que estemos más informados de todo lo que pasa, lo que nos ayuda a crecer”, plantea el especialista.

MITOS Y VERDADES

El experto en redes sociales de la Universidad del Pacífico responde algunos mitos alrededor de la red social que nació el 21 de marzo de 2006.

–          ¿Por qué a las personas les gusta Twitter a la segunda o tercera vez que entran y no cuando se crearon la cuenta?
“No es fácil acostumbrarse a la dinámica de Twitter. En el momento en que la persona se crea la cuenta, la red social le sugiere a quién seguir y muchos le hacen caso, y ahí está el problema. Hay que seguir cuentas que te hagan sentido, es decir, no te llenes de gente cuando eres novato, porque te vas a perder. La segunda vez que ingresas ya están tus amigos más cercanos, porque son personas que comparten contigo, o comentaste algo y te diste cuenta que otros piensan como tú, etc.”

–          ¿Sólo las personas de un nivel socioeconómico alto son usuarias de Twitter?
“Cuando Twitter partió, lo usaba gente que tenía más acceso a la tecnología, porque en los primeros años tenías que ingresar desde un computador y si deseabas hacerlo desde un celular tenías que tener un plan de datos potente y, por lo tanto, costoso. Ahora el plan de datos móviles estándar es más económico, el mega de consumo también e incluso algunos planes tienen redes sociales sin costo. Por lo tanto, quizás en sus inicios sí, pero hoy no”.

–          Twitter cambió mucho en diez años.
“Sí. Sus cambios son evidentes. Por ejemplo, al principio debías subir una fotografía en un servicio externo y luego insertarla en Twitter. Hoy es todo más fácil: subir fotos, gift, hacer encuestas, etc. Con ellos, los usos de la red social se ampliaron. Además, los usuarios estamos más informados que antes, menos amateur que hace diez años”.

La carretera de la sangre

Sr. Director:
La carretera de la sangre nuevamente cobro su peaje, la noche del viernes se llevó a dos alegres músicos que pasaban por nuestra ciudad . A los Ovallinos  que compartieron con ellos les dejó un recuerdo imborrable. Al día siguiente quienes nos enteramos  de esas muertes, nos produjo  dolor y pena.

La reflexión que me permito hacer antes estas circunstancias es la siguiente: Es  inquietante que con cierta periodicidad se vea en las páginas de los diarios locales todo tipo de accidentes en ese camino. No sé a quién se pudiera  culpar de  estas nuevas muertes  o a las anteriores. ( rogando que no ocurran) las próximas.

Los siguientes hechos me lleva a preguntar lo siguiente:

¿Qué es lo que se debiera hacer exactamente para que no sigan sucediendo  estas pérdidas dolorosas ?.

¿Es culpa de la discotheque que está en mala ubicación y quienes otorgaron el permiso de trabajo y funcionamiento no calcularon estas desgracias?

¿Es la fuerza pública  que no está tomando las precauciones de hacer cumplir las leyes y ejecutar planes de prevención y controles  rutinarios a conductores y peatones que los fines de semana concurren a esa discotheque?

¿Será que quienes deben entregar las licencias de conducir no están poniéndolas   en buenas manos o es que  la locura por los automóviles y la vorágine de la diversión  está pasando la cuenta a una  sociedad con su enfermedad y se está llevando a muchos jóvenes que podrían haber aportado más a nuestra ciudad y al país?

De cualquier forma, creo que estos bellos y alegres jóvenes que pasaban por Ovalle con su música,   nos están  ayudando  a reflexionar y a preguntarnos qué clase de ciudad queremos , como la queremos y para que la queremos.

Atte.

Sergio Olivares Contreras.
Documentalista.

33 mascotas encontraron un hogar en la Primera Feria de Adopción

21 - 03 - 16 mascota 21 - 03 - 16 mascota 3 21 - 03 - 16 mascota 2La 1ª Feria de Adopción de Mascotas del año 2016 realizada por la Oficina de Higiene Ambiental del Depto. de Salud Municipal de Ovalle se realizó con singular ecxito el pasado fin de semana en la Plaza de Armas.

Dicha actividad se viene realizando desde hace 9 años con bastante aceptación por parte de la comunidad ovallina, transformándose en una oportunidad para que diversas familias puedan entregar cariño, respeto y cuidados a un nuevo integrante junto al propio acto de adoptar una mascota potencialmente callejera, y en algunos casos, derechamente callejeros y en situación de abandono.

El pasado día sábado 19 de marzo se realizó con bastante éxito en la plaza de armas de la ciudad dicha actividad, logrando la entrega de 33 mascotas de las cuales 11 fueron felinos y 22 caninos. De los caninos, 9 se encontraban en estado de abandono, por lo cual hasta el día de la actividad una protectora y otros particulares les dieron la oportunidad de tenerlos en hogares temporales.

Cabe recordar que las jornadas de adopción están incorporadas a la actual ordenanza de tenencia de mascotas de la comuna, además de charlas en tenencia de mascotas y zoonosis que seguiremos realizando en el transcurso del año de forma tal de continuar con las capacitaciones a la comunidad en tales materias, como así se han realizado en unidades vecinales, clubes de adulto mayor, concejos consultivos de salud, y establecimientos de educación que así lo han requerido.

En forma paralela, la Unidad de Gestión Ambiental del Depto de Aseo y Ornato continuará con las esterilizaciones de mascotas tendientes a complementar el control de la sobre población de canes en la comuna de Ovalle.

¡Atención usuarios! Feria Modelo no cerrará sus puertas en Semana Santa

El principal recinto comercial ovallino que en fechas pasadas solía mantener cerradas sus puertas en estas fechas de celebraciones religiosas, esta vez atenderá “de corrido”, con excepción del martes 22.

Según se señala en informaciones provenientes del lugar, la atención se iniciará a las 06.00 horas para prolongarse hasta las 19.00 horas los días lunes, miércoles y sábado, y hasta las 20.00 horas jueves y viernes. El domingo sólo hasta las 15.00 horas.

De manera que si lo que se pretende es abastecerse de algunos productos básicos para la semana, en especial pescados frescos, podrá hacerlo sin problemas visitando el lugar. Aunque para los pescados, échese un buen fajo de billetes al bolsillo porque  los precios están por las nubes. A las “marejadas” le echan la culpa los comerciantes.

Chicos Buenos de Ovalle apagaron 123 velitas

Para este 2016 esperan poder contar con tres nuevos carros bombas y la inauguración de dos cuarteles, uno en la salida sur de Ovalle y otro en la localidad de Cerrillos de Tamaya.

Con un desfile en la plaza de armas frente a las diversas autoridades comunales y público asistente, las ocho compañías de bomberos presentes en la comuna de Ovalle, conmemoraron sus 123 años de existencia al servicio de toda la comunidad.

Como ya lo han hecho una costumbre, el desfile se dividió en dos parte, en la primera donde se reconoce el esfuerzo de todos los voluntarios, distinguiendo también la entrega de los 5, 10, 15, 20, 25, 35, 40, 45 y 50 años de servicio.

Al finalizar esta etapa, el superintendente del Cuerpo de bomberos de Ovalle, Sergio Hernández, señaló que la convocatoria que tuvo esta conmemoración les da un impulso más para seguir entregando su trabajo de manera gratuita hacia la comunidad, “estamos muy orgullosos, tuvimos una alta asistencia a esta celebración a este aniversario”, destacando también que este año Ovalle contará con nueva implementación, “ nosotros estamos trabajando mucho, tanto que nos van allegar tres nuevos carros bombas, además estamos creciendo en cuarteles y abarcando todos los sectores y lugares, por ejemplo Cerrillos de Tamaya que esperamos que el gore apruebe el presupuesto, junto a otro que tendremos a la salida sur y que servirá de apoyo a la cuarta compañía, va a ser grande y de uso múltiple”.

Por su parte, al momento de dar sus palabras a los presentes, el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, indicó que “como representante de la comuna les agradezco enormemente cada uno de sus sacrificios, porque es una labor voluntariosa y lo que debemos destacar de ustedes es la armonía, la tolerancia, la sana compañía y, en ese sentido yo como, ovallino, me siento eternamente orgulloso”.

En la segunda parte del desfile fueron presentados a la comunidad los carros bomba que tienen las ocho compañías del Cuerpo de bomberos de Ovalle, quienes realizaron un recorrido por todo el paseo peatonal hasta llegar a las autoridades y público presente en la plaza de armas, “con la participación de todos los voluntarios reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, de echo, debemos destacar que nuestro cuerpo es uno de los que está más capacitado en la región y eso es gracias al empeño que le han puesto nuestro voluntarios por lograr un trabajo más profesional en la comuna”, comentó el Comandante Drago Yurín.

Quien también tuvo palabras de agradecimiento fue el Gobernador de la provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, “estamos muy contentos de compartir este aniversario porque se vive un espíritu noble, un espíritu loable, solidario que se expresa en cada momento en que suena la sirena y nuestros bomberos acuden a poder dar una ayuda a cada ciudadano que lo necesite”.

Tapa de cámara en ruta a Huamalata es un peligro afirman automovilistas

21 - 03 - 16 tapa de cámara 3 21 - 03 - 16 tapa de cámara 2La denuncia la hacen conductores que a diario circulan con sus vehículos en dirección a Huamalata o bien residentes de la Villa Bicentenario el nororiente de Ovalle.

Hacen notar que en la ruta, frente a la Villa y a pocos metros del cruce de Puntilla, hay un tapa de cámara que fue construida la mitad en la berma, pero la otra en la pista de circulación vehicular. Lo peor de todo sin embargo es que esta  sobresale del pavimento varios centímetros, aunque manos piadosas han procurado reducir el problema rodeándola con cemento.

Aseguran que los conductores que viajan de oriente a poniente y saben de su existencia al costado izquierdo de la calzada reducen la velocidad para eludirla de manera controlada. En tanto que los que no saben de su existencia, cuando se la encuentran encima, hacen un viraje brusco con riesgo de colisionar a otro vehículo que vaya de frente en sentido contrario.

Claman que quienes construyeron la carretera e instalaron la cámara, hagan las correcciones necesarias antes que ocurra una tragedia.

Dos personas resultan con quemaduras graves tras electrocutarse en Chalinga

Los heridos trasladaban una antena radial, la que por su altura, tocó los cables aéreos y les produjo lesiones de consideración, siendo trasladados hasta el hospital local. Además, varios hechos policiales se han registrado durante el fin de semana.

El día de ayer, sábado 19 de marzo, pasadas las 10 de la mañana en el comité de agua potable rural del sector de Chalinga, dos personas identificadas con las iniciales  Y.C.G.J., y R.H.J.G. resultaron con lesiones graves luego de que accidentalmente se electrocutaran en el momento que trasladaban una antena radial.

Según la información entregada por un testigo de los hechos a carabineros, los heridos  se encontraban en el lugar realizando la mudanza de la oficina del comité de agua y en el momento que  procedían a trasladar una antena de comunicaciones radiales,de forma casual y debido al largo de la misma,  hicieron contacto con los cables de electricidad de los postes de alumbrado público, lo que provocó que ambas personas se electrocutaran y cayeran al suelo perdiendo la conciencia. Hasta el lugar  llegó personal del  Samu, que trasladó a los heridos hasta al Servicio de Urgencias del hospital de Ovalle.

Por último se informó que Y.C.G.J, resultó con “quemaduras por descarga eléctrica”,  de carácter de mediana gravedad, mientras que R.H.J.G resultó con “quemaduras por electricidad”,  de carácter grave.

Dos personas fallecieron en el lugar del accidente (Foto: HV)
Dos personas fallecieron en el lugar del accidente (Foto: HV)

Identifican a fallecido en fatal atropello

Como Leonardo Andrés Betancourt González, fue identificado uno de los fallecidos en el accidente registrado ayer en el puente Las Palmas, sector de Los Peñones, mientras que el joven que sufrió policontusiones fue identificado como Inti Francisco Berrios Marengo.

Además, hasta el cierre de esta edición, aún no ha podido ser identificada persona de sexo femenina aunque trascendió que se trataría de una ciudadana argentina

Volcamiento de camión en Ruta D-45

En tanto en la ruta D-45  a la altura del enlace con la Ruta 5 Norte, en el sector de Socos, pasadas las 19 horas del viernes, se produjo el  volcamiento de un camión que transportaba tierra de hoja. A raíz del accidente, su conductor identificado con las iniciales C.A.S.B. resultó con fractura de cráneo de carácter grave, por lo que fue trasladado hasta el hospital de Coquimbo.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

De acuerdo a la información entregada en el parte policial, el conductor del vehículo pesado, marca Iveco, modelo Stralis, año 2007, que se trasladaba desde la ciudad de Ovalle con destino a la ciudad de Valdivia, perdió el control, volcando a un costado y  quedando atrapado, siendo rescatado por personal de bomberos y trasladado al nosocomio de la ciudad de Ovalle, para luego ser derivado a la ciudad puerto.

Del hecho tomo conocimiento el fiscal de turno, quien dispuso que el vehículo sea entregado a su propietario y se realice la denuncia respectiva.

Homicidio frustrado a Carabineros de Servicio.

En tanto, cuando faltaban pocos minutos para la medianoche del viernes, personal de la Patrulla en Bicicletas de la comisaría de Ovalle que realizaba fiscalización vehicular, los ocupantes del automóvil Suzuki, modelo Swift, color rojo, placa DU 7437, huyeron y en esa acción, intentaron atropellar al personal policial. 

Tras cartón, cuando el móvil pasaba por el costado de los policías, el acompañante del conductor sacó su brazo por la ventana y efectuó un disparo con un arma de fuego corta en contra del carabinero, por lo que éste hizo uso del arma de servicio, efectuando un disparo sin resultado positivo.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)

El móvil huyó por calle Tocopilla, ante lo cual se coordinó con personal del  cuadrante 4 para apoyar la persecución y al llegar a la intersección con el pasaje Media Luna, el conductor perdió el control del vehículo y terminó cayendo a un canal de regadío, dejando el automóvil abandonado y huyendo sus ocupantes por Ariztia Oriente, siendo alcanzados y reducidos a pocos metros del lugar.

El conductor fue identificado como R.E.M.B. y el acompañante, propietario del automóvil, A.A.R.S., quienes no registran antecedentes penales y el el vehículo no registraba encargo por robo.

Del hecho tomo conocimiento el Fiscal de Turno Jaime Rojas, quien dispuso la  concurrencia de personal Labocar, a objeto realizar peritajes en el sitio del suceso, como asimismo los detenidos quedaran en libertad bajo apercibimiento.

Se efectuó una revisión del automóvil y de las vestimentas de los detenidos, no lográndose encontrar el arma de fuego utilizada.

 

 

Chile y sus nuevas oportunidades de intercambio comercial con Argentina

En el contexto de los acuerdos de la alianza política llamada “foro de Sao Paulo” se ha producido un debilitamiento político y deterioro de las economías, recesión incluida (Brasil).

Surgiendo en la región un nuevo enfoque como lo demuestra los planteamientos realizados en Chile por el Ministro de Hacienda de Argentina, don Alfonso Prat-Gay, sirvió para comprender los pasos dados en las primeras semanas por el nuevo gobierno trasandino, donde abordaron el cepo cambiario que les permitirá salir de su prolongada cesación de pagos, de la derogación de impuestos a las exportaciones y dejar de subsidiar los servicios básicos (excepto para los más pobres).

Afirmó que “el año que viene ya podríamos tener una situación similar a la de Chile en materia de déficit fiscal”(El Mercurio, marzo 2016) (aumento de producción). Dadas las dificultades de Brasil dijo que; “tenemos que salir a buscar más socios” por eso “miramos con mucho interés la Alianza del Pacífico, pero nuestro patio natural es Mercosur, nos gustaría ser el nexo entre ambos”.

Asimismo, los economistas de Compass Group, Balbontín y de la Barra opinan que “Argentina tiene una gran posibilidad de superar a Chile en flujos de capital, en los próximos tres a cinco años”. Además “hay señales que el populismo en el continente está bajando su intensidad, y eso para los inversionistas es bueno”. También se está apreciando que los inversores expresen interés en las oportunidades argentinas y con ello capten capitales que antes iban a Brasil.

Otro indicador es lo mencionado por el Diario La Nación de Argentina, quienes destacaron que en la Expoagro, “el sector terminó de confirmar que reaccionó de manera positiva a las medidas que tomó el gobierno de Mauricio Macri en los últimos tres meses. Y eso quedó reflejado en un número: los organizadores estimaron que durante la muestra se hicieron operaciones por $ 8000 millones, un monto en valor entre cinco y seis veces mayor al realizado el año pasado” (12 marzo de 2016).

Este escenario debemos aprovecharlo bien, debido a que en el horizonte aparece que se da como fecha de inicio de la ampliación del funcionamiento del Canal de Panamá en julio y con ello aumenta el flujo de barcos desde 40 a 12 buques adicionales, y por ende, la capacidad de contenedores que hoy en día se trasladan aumentará desde buques de 4.400 unidades a buques de una capacidad de 14.000 unidades.

Ante esto, Chile debe reorientar su accionar a captar inversionistas y cargas desde la Argentina y, en consecuencia, con los países del Mercosur, para que a través de la integración pueda concretar el hecho de ser puente y puerto para que, entre otros, la Región de Coquimbo ingrese a los circuitos de negocios en esta área, por medio de facilitarle la cualidad marítima con simetrías a los argentinos.

Octavio Álvarez Campos

Historia y Geografía

Coquimbo

Subsecretario de Agricultura inaugura obras de captación e impulsión de aguas superficiales en Río Limarí

Claudio Ternicier encabezó ceremonia de entrega de intervención realizada por Indap que beneficia a 113 pequeños agricultores de la provincia.

El Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto con el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic; y el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, encabezaron la inauguración de las obras del proyecto “Captación e Impulsión de Aguas Superficiales en Cauce del Río Limarí para Canales Tamelcura”.

El trabajo, implementado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), beneficia directamente a, aproximadamente, 113 pequeños productores agrícolas de la comuna de Ovalle, de los cuales al menos 71 cumplen los requisitos para convertirse en usuarios Indap.

El Subsecretario Ternicier destacó la importancia de estas intervenciones de INDAP en todo Chile porque “son vitales para enfrentar las necesidades de la gente”. Además, explicó que “esta es una obra que va a permitir en los momentos que estemos complicados, una alternativa para poder sacar agua directamente del Río Grande hacia el canal Tamelcura, beneficiando una gran superficie de riego”, señaló.

La importancia del proyecto radica en que por más de nueve años consecutivos la región de Coquimbo se ha visto afectada por la escasez hídrica, lo cual ha llevado al sector agrícola aprovechar al máximo los recursos hídricos y también buscar mecanismos para dar seguridad de riego.

En ese sentido, el Gobernador Pleticosic puso acento en el problema de la escasez hídrica. “Nuestra provincia está viviendo una sequía sin precedentes que ha golpeado el alma a nuestros agricultores. Este tipo de obras vienen a dar un respiro y solucionar dificultades que hemos detectado. Nuestro Gobierno está cumpliendo con el programa y lo más importante es entregarle a nuestros agricultores condiciones productivas y competitivas», sostuvo.

Esta labor fue posible luego que la directiva del Canal Tamelcura presentara a INDAP, a mediados del año 2015, el proyecto. Luego de cuatro meses de trabajos, la obra fue finalizada y con ello se benefició de manera oportuna a regantes de los sectores Carachilla, Quebrada Seca, Sotaquí y Puntilla, abarcando una superficie total de 1.120 hectáreas físicas, cultivadas principalmente con frutales, vides y hortalizas.

La inversión total del proyecto fue de $57.350.994 y el incentivo por parte de Indap fue del 100%. En la actividad también estuvieron presentes el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang; el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, junto a más directores del agro, Diego Peralta; el Diputado Luis Lemus;  los consejeros regionales Lidia Zapata y Hanna Jarufe..

Visita a proyectos Upapor

Durante la jornada en la Provincia del Limarí, el Subsecretario Ternicer también visito tres proyectos realizados en el marco de la Unidad de Pequeños Agricultores y Pueblos Originarios (Upapor) de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Al respecto, la autoridad de Gobierno señaló que “esta reposición es muy importante. Son pequeños proyectos, pero grandes soluciones” y celebró que estos pequeños agricultores puedan ser beneficiados con tecnología como el riego por goteo y el bombeo fotovoltaico.